ThebigbangGame
Spain
 
 
The life is a game ...
"Otro día, la misma mierda."
Información
Mi PC
:flammable: CPU: Intel 8088 (4,77 MHz)
:flammable: RAM: DRAM de 256KB
:flammable: GPU: ¿Qué es eso?
:flammable: Placa Base: IBM 5150
:flammable: Tarjeta Gráfica: IBM Color Graphics Adapter (16 kbs de VRAM)
:flammable: HDD: Seagate ST-412 10MB
:flammable: SSD: ¿Qué es eso?
:flammable: Monitor: Monitor CGA
:flammable: OS: PC-DOS 2.0
Screenshot Showcase
Shake That Ass (8)
2
Review Showcase
2,421 Hours played
Después de muchas horas de juego y de probar bastantes actualizaciones, he de decir que 7 Days to die es el mejor videojuego de supervivencia zombi y el más completo que podrás encontrar, cualquiera que diga lo contrario es que no ha probado todo lo que puede ofrecer éste juego.

Personajes: la personalización de los personajes es muy amplia, puedes editarlos para que sean gordos o flacos, aumentar o disminuir el tamaño de la mayoría de las partes del cuerpo como las manos, piernas, cabeza, etc... elegir entre diferentes tonos de piel, diferentes tipos de peinados, seleccionar una mujer y ponerle la máxima talla de pechos posible, o crear un personaje con un cuerpo deformado, eso ya depende de tú imaginación.

Enemigos: hay más de diez tipos de zombis y criaturas infectadas como pueden ser los perros o avispones. Las animaciones de los enemigos son diferentes y variadas, lo que hace que el juego se vea más realista.

Animales: hay diferentes tipos de animales los cuales podemos cazar para obtener materiales y comida. Están los animales pacíficos: Ciervos, conejos, cerdos... y los animales que se consideran como enemigos: Osos, perros y avispones infectados.

Construcción: puedes crear bases, casas, mansiones, castillos, vivir en una cueva o bajo tierra y todo lo que tu imaginación pueda llegar a dar, eso sí, teniendo en cuenta que deberás proteger las bases para evitar que los zombis invadan o destruyan el lugar. También hay un montón de materiales para poder crear construcciones de muchas formas diferentes, muebles para decorar y almacenar objetos, etc. casi todos los materiales se pueden craftear, al principio puede ser algo tedioso aprender las recetas, pero se memorizan rápido. Lo que hay que tener en cuenta a la hora de construir es la gravedad, lo que significa que los objetos y bloques no pueden mantenerse en el aire si no tienen un punto de apoyo o algo a lo que sujetarse.

Supervivencia: para poder sobrevivir tu personaje debe comer para no morir de hambre, beber para no morir de sed, mantener su salud, evitar ser infectado, entre otros detalles. A medida que el personaje consiga experiencia matando zombis, a otros jugadores o crafteando subirá de nivel y conseguirá ventajas como por ejemplo una mayor posibilidad de obtener mejores botines (loots) al saquear, más aguante y salud, entre otras cosas más.

Ropa y Armadura: normalmente cuando comienzas, el personaje solo tendrá puesta la ropa interior, pero puedes encontrar diferentes tipos de prendas como camisas, pantalones, botas, sombreros o gorras, y ponérselas al personaje para aumentar su defensa. Aparte de la ropa podrás ponerle armaduras para tener una mejor protección.

Vehículos: éste tema aún es escaso, pero hace unos meses por fín los creadores publicaron una actualización en la cual llegaba la "Minimoto", el primer vehículo dentro del juego, un gran aporte ya que con ésto se acabaron las caminatas a grandes distancias en 7 Days to Die. Para obtener la minimoto se necesita craftear obteniendo las piezas necesarias, aparte tendrás que llenar el depósito de gasolina cada vez que se vacíe y repararla en caso de que reciba daños.

Mundos: los mundos o mapas se generan aleatoriamente, lo que significa que no siempre serán iguales, algo bastante bueno ya que ésto evita la monotonía de ver siempre los mismos sitios. En ellos puedes encontrar pueblos con variedad de casas y zonas donde saquear, ciudades grandes con edificios, ferreterías, gasolineras, hoteles, etc. Pequeños lugares con alguna que otra estructura y la opción de poder meter tús propias construcciones para que se generen aleatoriamente en el mapa en los lugares que hayas elegido. Otra opción es la de usar mapas creados por otras personas o los tuyos propios.

Armas: el juego dispone de varios tipos de armas que podemos encontrar saqueando o creándolas si has obtenido las piezas necesarias, tenemos como ejemplo: pistolas, escopetas, subfusil, explosivos, francotirador, ballesta, arco, etc. Cada arma requiere distinto tipo de munición, también están las armas cuerpo a cuerpo como los palos con clavos, un bate de hierro, cuchillos y , próximamente el Machete que ha sido confirmado por parte de los creadores. También se puede acoplar una linterna a la mayoría de armas de fuego, espero que en futuras actualizaciones pongan más tipos de accesorios para personalizarlas.

Herramientas: cada herramienta sirve para distintas cosas, aunque hay algunas que sirven para lo mismo, lo único que cambia es la eficacia que tiene una en comparación con las otras. Por ejemplo, está el pico de hierro que sirve para picar rocas o minerales y el pico de acero que sirve para lo mismo pero éste es mucho más eficaz, también está la pala para cavar, la azada de jardinería que sirve para poder preparar el terreno de cultivo, el hacha para cortar madera, el martillo para reparar los bloques que hayan recibido daño o para refozarlo, la motosierra y taladradora que son una de las herramientas más eficaces y requieren de gasolina para que funcionen, entre unas cuantas más.

Minería: en los mapas hay cuevas para explorar y en las que se puede minar para obtener materiales como el hierro, carbón y otros minerales esenciales para craftear objetos u otra acción distinta.

Cultivos: puedes cultivar diferentes tipos de plantas como patatas, maíz, café, té, etc. que te servirán para alimentarte y demás.

Recetas: algunos materiales o objetos sólo se pueden crear si has aprendido la receta. Las recetas se aprenden obteniendo el libro o esquema de dicha receta que quieras usar. Por ejemplo, para poder aprender a craftear una escopeta, tendrás que haber encontrado el libro con dicha receta para poder hacer la escopeta. Éste es otro detalle del juego que lo hace aún más realista.

Objetos: hay una gran variedad de objetos, (Comida, bebidas, material sanitario, herramientas, armas de fuego, armas cuerpo a cuerpo, armaduras, ropa, materiales de construcción, materiales de decoración, libros de recetas, etc.)

Cooperativo o Solitario: puedes optar por jugar en solitario, jugar con amigos en una partida privada, unirte a un servidor para jugar con más personas, o crear tu propio servidor.

Y un montón de cosas más que puedes descubrir tú mismo si pretendes jugar a éste videojuego. Si te gusta el género de supervivencia con zombis, entonces 7 Days to Die es la elección perfecta, al principio puede llegar a ser algo complejo, pero con un poco de práctica se aprende rápido. Sólo espero que los creadores acaben el juego por completo y no dejen el proyecto a medias por que promete bastante.

¿No hay ningún punto negativo?

Sí que lo hay, a veces te puedes encontrar con algún que otro bug que puede llegar a tocarte la moral, sobre todo cuando publican actualizaciones con bastante contenido, aunque los creadores se encargan de arreglarlos. Hay que tener en cuenta también que es un videojuego con "Acceso Temprano" (Early Acces) y este tipo de cosas es normal.

Sobre el tema de los "hackers" o jugadores tramposos, me he llegado a encontrar muy pocos, hay que saber en que servidor o partida te vas a unir. En teoría con los bloques de protección para el modo multijugador ningún jugador es capaz de destruir las bases o terrenos que tengas protegidos, en cualquier caso, este tipo de problemas es con el que menos me he encontrado.

FPS y gráficos. El apartado de gráficos está muy bien, aunque aún le faltan unos cuantos retoques a algún que otro detalle y aparte es un videojuego que pide bastante para poder jugarlo con lás opciones gráficas más altas. La bajada de FPS que suele tener en determinados momentos o lugares también son un punto negativo. Pero bueno, llevo más de un año con éste videojuego y la optimización ha mejorado bastante desde entonces.