68
Products
reviewed
138
Products
in account

Recent reviews by C6H6

< 1  2  3  4  5  6  7 >
Showing 1-10 of 68 entries
No one has rated this review as helpful yet
67.9 hrs on record (66.0 hrs at review time)
Like a Dragon: Infinite Wealth es la secuela al aclamado Like a Dragon lanzado el año 2020. En esta nueva entrega, continuamos la historia de Ichiban Kasuga y sus amigos, esta vez en búsqueda de la madre del protagonista, Akane, quien ha sido vista en Hawaii. Kiryu Kazuma, anterior protagonista de la serie también está presente como protagonista en esta nueva historia, siguiendo las consecuencias de su contrato con la facción Daidoji luego de fingir su muerte en los eventos transcurridos de Yakuza 6: The Song of Life (2016) como también sus últimos días.
Respecto a la historia del juego, como ya mencioné, esta se trataría de una secuela a los eventos ocurridos en Like a Dragon (2019), tomando lugar brevemente en el 2022 y posteriormente 2023 durante el resto del juego. La historia principal de IW tiene una excelente premisa, y se desarrolla bastante bien durante el transcurso del gameplay, introduciendo varios personajes nuevos con los cuales encariñarse como también reintegrando a previas caras conocidas (destacar el hecho de que toda la party original de Kasuga en LaD está presente en el juego, algo que hasta antes del anuncio del juego en 2022 veía improbable); sin embargo, y con todo mi pesar, encontré el final de esta entrega una decepción enorme para los dos protagonistas, especialmente para Kiryu viniendo de jugar a Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name (2023) unos meses antes. Siento que este último capítulo del juego es un claro reflejo de que RGG no está dispuesto a dejar ir a Kiryu Kazuma como la cara visible de su exitosa franquicia. Me atrevería incluso a decir que el arco de Ichiban Kasuga termina varios capítulos antes de llegar al final del juego, sintiendose los siguientes capítulos de su historia (un tanto) relleno para el jugador. A pesar de este pelín decepcionante (y ciertamente "overhypeado") final, la historia principal en términos generales sigue siendo fuerte, y posee aquellos características únicas que hacen destacar a la saga.
En cuanto a jugabilidad, este apartado es una mejora en todos sus aspectos comparado a LaD. El simple hecho de poder mover a los personajes durante la batalla hace amenas estas (indicando bonificaciones como ataques a la espalda o por proximidad), como también el mostrar la dirección de empuje a la que irán los enemigos una vez golpeados son uno de los aspectos más rescatables del gameplay, el cual en verdad se siente como una mejora sustancial. Es posible apreciar también una cierta priorización a los ataques básicos, algo que me gustó bastante ya que en LaD sentía que estos eran desplazados por las habilidades propias de las clases que ejercieran Kasuga y su party. Y como nota aparte, agradecer a RGG por no tener que recurrir al grindeo forzado en mitad de historia, un punto ciertamente polémico en su anterior juego.
En cuanto a gráficos, honestamente no es mucha la diferencia comparado con su precuela o con Gaiden. Hawaii debo decir que se ve hermoso en el Dragon Engine (incluso puedes nadar! por primera vez!), mientras que Yokohama y Kamurocho no presentan diferencias notables. Aún así, mi hardware sufrió un poco más con esta entrega que con Gaiden principalmente en el escenario de Hawaii, lo cual quizá atribuya a la mayor cantidad de objetos presentes en relación a las ciudades japonesas previamente mencionadas (hay hasta pájaros merodeando por la playa).
A modo de resumen, Infinite Wealth es una buena secuela a la historia de Ichiban, sin embargo veo ciertas complicaciones en el plot de esta entrega que espero sean resueltas a futuro. Es claro que un LaD 9 sí está en los planes de RGG Studios, por lo que IW se siente como un segundo campo de pruebas para el futuro de la saga misma. Quizá ahora se vea un tanto incierto a mi parecer, pero espero con ansias ver qué sorpresas puede ofrecer RGG Studios próximamente.
Posted February 1.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
61.8 hrs on record (32.5 hrs at review time)
Like a Dragon Gaiden: The Man Who Erased His Name (sip, así de largo es el nombre de esta entrega) es un spin-off de la saga Like a Dragon, anteriormente conocida en occidente bajo el nombre de Yakuza. Cronológicamente, esta toma lugar posterior a los sucesos de Yakuza 6: The Song of Life (2016) y durante (y después de) la historia de Yakuza 7/Yakuza: Like a Dragon (2020), sirviendo como una especie de puente entre ambas entregas.
La historia está centrada en, nuevamente, Kiryu Kazuma, el legendario ex-yakuza, quien se ve forzado a fingir su muerte posterior a los sucesos de The Song Of Life, borrando su nombre y pasando al anonimato luego de entablar un acuerdo con la organización Daidoji, de la cual trabaja como agente secreto bajo el nombre en clave "Joryu". Sin embargo, nuestro protagonista se verá forzado a dejar el anonimato luego de que un nuevo conflicto se desate.
En primer lugar quisiera hablar respecto a la historia: Este juego no es como las anteriores entregas de la saga LaD. Principalmente al tratarse de un spin-off, la duración de este se reduce drásticamente (el juego en sí tiene 5 capítulos en total, sumando alrededor de 12-18 horas de historia principal). Sin embargo, esto se sustenta con la gran cantidad de contenido fuera de la historia principal con el cual el jugador podrá formar parte (luchas en el coliseo, las clásicas subhistorias, entre otros). Personalmente, esto para mi no se convirtió en un problema, ya que la historia principal a mi parecer es una de las más fuertes y excelentemente escritas de las últimas entregas (cargada de emociones desde inicio a fin), donde incluso podría señalar con total seguridad que es una redención de la sexta entrega, la cual suponía que sería la última de Kiryu Kazuma. Algo a rescatar en relación a esto, y que agradezco que se haya realizado, es que RGG Studios decidió poner más referencias a sus anteriores juegos, lo cual influyó bastante en que sintiera a esta entrega como un reemplazo de The Song of Life.
En segundo lugar, respecto a la jugabilidad, vuelven los estilos de combate: Agente y Yakuza. El primero es un nuevo estilo el cual le entrega artilugios a Kiryu, desde drones hasta cigarros explosivos, los cuales podemos usar en cualquier momento en nuestros combates. El segundo es el clásico estilo que ha acompañado a nuestro protagonista durante su saga, y el que personalmente más he utilizado debido a la nostalgia que me produce volver a utilizarlo. Los estilos están bien logrados, aunque siento que el de Agente lamentablemente está infravalorado y casi totalmente desplazado por el estilo Yakuza en esta entrega; honestamente no me gusta el estilo de Agente, pero felicito a RGG Studios por entregar un estilo adecuado a la nueva identidad del protagonista.
Tercero y último, los gráficos: No mucho puedo decir debido a las limitaciones de mi hardware, pero el Dragon Engine está mejor pulido que en The Song Of Life (en términos de combate principalmente), y ligeramente mejor que en Yakuza 7/Like a Dragon (overall). El realismo de la ciudad de Sotenbori junto con el colorido y vibrante estilo del Castillo son imágenes asombrosas que uno termina recordando de esta entrega. Hasta el momento no he encontrado ragdolls flotando luego de que Kiryu termine de noquearlos, por lo que parece haber sido solucionado en esta entrega? Prácticamente ninguna molestia adicional que no sea derivada por mi frustración a mi hardware de ya casi 5 años.
A modo de cierre, Gaiden NO es un juego para personas que desean entrar a la saga Yakuza/LaD. Este spin-off está claramente pensado para los fans acérrimos de la saga, aquellos que desean saber qué fue del legendario protagonista Kiryu Kazuma, y cómo se está desarrollando su vida en el anonimato bajo el mandato de los Daidoji. Cargado de referencias y guiños a anteriores juegos, junto con una historia emocionante y atractiva, esta entrega dejaría indiferente a cualquier persona que desee comenzar su jornada en esta saga o que no haya jugado previamente a (al menos) The Song of Life o Yakuza 7/Like a Dragon. Por esto mismo, recomiendo jugarlo, siempre y cuando pertenezcas al anterior grupo descrito, con tal de que tengas el mayor disfrute de inicio a fin.
Posted November 22, 2023. Last edited November 22, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
41.5 hrs on record (28.6 hrs at review time)
Simulador de gestión bastante entretenido, uno puede pasar varias horas jugandolo haciendo lo posible para que la startup salga adelante y que obtenga cada vez más ingresos.
Posted July 4, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
130.7 hrs on record (11.5 hrs at review time)
Definitivamente el mejor juego indie de lo que va este 2023.
Posted April 17, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
40.0 hrs on record (32.1 hrs at review time)
Like a Dragon: Ishin! es el remake de Ryū Ga Gotoku: Ishin!, lanzado originalmente el año 2014 y de manera exclusiva para Japón.
El juego se desarrolla durante los últimos años del periodo Edo, específicamente el Bakumatsu (1853-1867), donde el protagonista de esta entrega es la figura histórica de Sakamoto Ryoma, importante samurai de la época, retratado por Kazuma Kiryu.
Ishin! trae consigo a varios personajes presentes en previas entregas de la saga Yakuza y los retrata acorde a figuras reales de la época; quizá el ejemplo más reconocido de esto es Okita Soji, quien es retratado por Goro Majima. Cabe destacar que un buen puñado de personajes presentes en el juego original (provenientes principalmente de Yakuza 4 y Yakuza 5) fueron reemplazados en el remake por otros personajes presentes en juegos más recientes (Yakuza 0, Yakuza 6 y Yakuza 7), sin embargo esto no es un problema para el desarrollo de la historia.
La historia del juego se desarrolla de manera amena, motivando a seguir jugando; sigue un hilo que te mantiene enganchado por un buen rato. De todos modos, si quieres descansar de esta, puedes acceder a la gran cantidad de subhistorias disponibles o a la oferta de minijuegos que entrega la ciudad, yendo desde el clásico karaoke hasta las carreras de pollos.
En cuanto a combate, este me recuerda más que nada al ya visto en Yakuza 0. Ryoma tiene cuatro estilos de combate: Camorrista (puño limpio, equivalente al Brawler de Y0 y Y:K), espadachín (armado con una espada/katana), pistolero (equipas una pistola, valga la redundancia), y el bailarín salvaje (quizá mi favorito, donde utilizas tanto espada como pistola). Estos estilos se pueden ir mejorando recolectando orbes de entrenamiento, las cuales permiten subir el nivel de estos y desbloquear nuevos movimientos. En lo personal, me gustó bastante, ya que permite mezclar diferentes estilos de combate durante las batallas, tal y como ya habíamos visto en Yakuza 0 y el remake de Yakuza, Yakuza Kiwami.
Lo más polémico de esto es quizá la adición de las Trooper Cards, cartas que equipan a Ryoma con habilidades especiales durante la batalla. A mi no me gustó esta adición, pero en general ha tenido una recepción relativamente buena por parte de la comunidad. De todos modos, las cartas son opcionales para ser equipadas; en mi caso, casi nunca las usé durante mi gameplay, y uno puede pasar el juego sin mayores problemas teniendolas inactivas.
Único punto negativo a destacar respecto al remake es la optimización del juego: al menos hasta el momento de escribir esta reseña, Ishin! tiene varios problemas de stutter durante la realización de Heat Actions y cinemáticas que van a 30 fps. No hacen al juego injugable, pero sí llega a ser molesto a ojos del jugador. De todos modos, SEGA ya anunció un patch que resolverá estos problemas mencionados.
A pesar de todo lo señalado, Like a Dragon: Ishin! es un excelente juego y un buen remake. Prácticamente, la comunidad tuvo que esperar casi una década para que finalmente el juego saliera para occidente, y el resultado no decepcionó.
Posted February 28, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
3 people found this review helpful
1 person found this review funny
0.0 hrs on record
Vtuber
Posted February 20, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
0.0 hrs on record
espada gratis
Posted February 18, 2023.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
15.9 hrs on record (15.1 hrs at review time)
Un "must have" para los dueños de visores de realidad virtual.
Posted December 7, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
No one has rated this review as helpful yet
6.5 hrs on record (4.4 hrs at review time)
ye
Posted November 22, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
1 person found this review helpful
1 person found this review funny
25.6 hrs on record (16.3 hrs at review time)
Tiene una historia (principal) bastante buena, con personajes de cierto modo memorables, y la música es grandiosa (de hecho, diría que una de las mejores bandas sonoras en los videojuegos).
Sin embargo, la reseña negativa se debe a dos aspectos: primero, lo tedioso que se vuelve el movimiento de la cámara; en ningún momento la cámara juega a favor tuyo. Incluso teniendo la sensibilidad alta en el ratón la cámara te hace pasar un muy mal rato.
Segundo y último, la jugabilidad. Perfeccionar el combate en este juego te toma bastante tiempo, al punto que una vez que estás de cierto modo avanzado y familiarizado con ello te encuentras ya en los últimos capítulos de la historia principal. En lo personal siento que existía la posibilidad de al menos "estirar" un poco más la historia, con tal de evitar esto que mencioné.
Respecto a los DLCs, la queja principal vendría siendo lo mismo. Si bien tienen sus momentos, solo sirven para complementar la historia del juego, sin añadir algo nuevo al mismo salvo los estilos de combate de los nuevos protagonistas.
A pesar de lo anterior señalado, el juego es bastante bueno, siendo la música uno de los apartados más fuertes. Recomiendo comprarlo, pero solo cuando se encuentre en oferta, ya que lamentablemente por lo que ofrece no amerita ese precio original.
Posted June 25, 2022.
Was this review helpful? Yes No Funny Award
< 1  2  3  4  5  6  7 >
Showing 1-10 of 68 entries