Counter-Strike 2
Недостаточно оценок
Cómo mejorarte en Counter Strike 2
От Olive-yo ("Gunner") и соавторов
Esta guía cubre todo, desde mecánicas básicas hasta estrategias avanzadas, para ayudarte a mejorar tu puntería, movimiento, control del mapa y trabajo en equipo. Aprende técnicas clave para mejorar tu juego y dominarlo.

Esta guía fue creada por "Doffezn"
y traducida al español por Oilyvio"
   
Наградить
В избранное
В избранном
Удалить
Idiomas
Esta guía está disponible en los siguientes idiomas:

English - [Español] - Français

Estado mental
Si estás en casa y quieres mejorar tu situación actual, lo primero que debes hacer es asumir la responsabilidad completa de todo. Sea positivo o negativo, una vez que adoptes una responsabilidad personal absoluta, podrás identificar acciones a tomar y pasos a seguir que contribuyan directamente a tu éxito.

Si culpas a factores externos, dices que no tienes suerte, o alegas que fue culpa de tus compañeres de equipo o que el momento no fue el adecuado, estás desviando la responsabilidad y te sentirás impotente. Es necesario que sientas que tienes el control y adoptes una responsabilidad personal absoluta. En CS, sin importar lo bien que hayas jugado, si perdiste, cometiste un error en algún momento. Podrías haber reaccionado más rápido, apuntado mejor, anticipado sus movimientos con mayor precisión o colocado tu mira de manera más estratégica.

El primer paso para mejorar es darte cuenta de que siempre hay espacio para progresar y reflexionar sobre cuáles podrían ser esas áreas. Una vez que identifiques tus fallos, puedes empezar a trabajar en ellas.
Comunicación
La comunicación es absolutamente esencial para cualquier buen equipo. Asegúrate de conocer todos los callouts específicos de cada mapa que te guste jugar. Conocer estas posiciones y jugar de manera efectiva en función de la información que te proporcionen tus compañeres puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota. En rangos más bajos, no es raro que les compañeres sean silencioses, pero aun así deberías dar avisos al equipo; podrían estar escuchando. Además, practicar regularmente la comunicación te ayuda a construir una memoria muscular y a hacer que esta sea instintiva, lo cual es crucial en momentos de alta presión.

Cuando te comuniques, intenta ser lo más clare y concise posible para que tus compañeres puedan comprender y reaccionar rápidamente a la información que les des.

Por ejemplo, en lugar de decir simplemente: "Hay dos personas en A", especifica la ubicación y otros detalles significativos. Un mejor ejemplo sería: "AWP en palace, una persona en tetris". En este caso, tus compañeres ya deberían saber que esto concierne a A gracias a tu posición anterior y al aviso que diste.

Aquí tienes una lista de todos los callouts (nombres de posiciones y lugares) de todos los mapas: Haz clic aquí[refrag.gg].
Consciencia de juego (gamesense)
La consciencia de juego es un término general que describe la capacidad de une jugadore para comprender e interpretar el entorno del juego, predecir las acciones de les adversaries y tomar decisiones informadas según la situación actual. Esto incluye diversos elementos como el conocimiento del mapa, el posicionamiento, la gestión de la economía, y mucho más. Hablaré de todo esto en detalle más adelante en la guía.

Para mejorar activamente tu consciencia de juego, un factor importante es reflexionar siempre sobre tus acciones. Pregúntate: ¿es buena esta posición? ¿Está mi mira a la altura de la cabeza? ¿Tengo un plan de escape? Reflexiona constantemente sobre lo que haces, o serás superade por alguien que sí lo haga.
Conocimiento del mapa y predicción del adversario
Durante un partido, intenta siempre visualizar el mapa en tu mente, estimando dónde probablemente estén posicionades les enemigues y cuáles podrían ser sus próximas acciones. Esta cartografía mental te preparará mejor para los enfrentamientos y generalmente te dará ventaja.

Como regla general, deberías jugar siempre en la misma posición en cada partida. Por ejemplo, en Mirage, juega siempre en conector. Si juegas siempre en el mismo lugar, será más fácil leer los movimientos del adversario, ya que habrás estado en esa situación anteriormente.

Otro aspecto clave del conocimiento del mapa es prestar atención a las sombras. En partidas de rangos más bajos, les jugadores suelen ignorar dónde se proyecta su sombra, revelando su posición sin querer. Por ejemplo, en el sitio B de Ancient, une terrorista que se acerque por la derecha verá su sombra proyectada mucho antes de estar visible. Esto puede dar una ventaja crucial al adversario, por lo que vigilar la posición de tu sombra es esencial.

Otro componente importante del conocimiento del mapa es el uso del radar. Cuando tus compañeres detectan enemigues, estos aparecen como puntos rojos en el radar; si pierden su visión, el punto rojo se convierte en un signo de interrogación. Prestar atención al radar puede proporcionar información crucial, incluso sin comunicación verbal.

Por ejemplo, si el equipo enemigo se reduce a dos jugadores, y observas un punto rojo en el sitio A gracias a un aviso de tus compañeres, mientras escuchas pasos cerca de B, puedes reducir efectivamente sus posibles posiciones. Revisar regularmente el radar te da una ventaja estratégica, permitiendo anticipar los movimientos enemigues y coordinar mejor con tu equipo.

Al recopilar y analizar esta información de manera consistente, además de jugar cientos de partidas, serás capaz de tomar mejores decisiones, predecir los movimientos enemigues y coordinar a tu equipo de manera más efectiva, lo que te dará una ventaja estratégica en el juego.
Personalización del radar/minimapa
Ahora que comprendes su importancia, aquí tienes algunos parámetros que puedes ajustar para adaptarlos mejor a tu estilo. Te recomiendo probar estos ajustes en una partida personalizada o en modo deathmatch para ver qué te funciona mejor. Puedes ajustar estos parámetros directamente en la consola.

Comando
Rango de Valores
Descripción
cl_radar_scale
0.25 - 1.0
Ajusta el nivel de zoom del radar. Valores más altos aumentan el zoom del radar.
cl_radar_always_centered
0 o 1
Si se ajusta a 1, el radar siempre está centrado en el jugador·a; 0 reduce el espacio vacío para ver mejor los bordes del mapa.
cl_radar_rotate
0 o 1
Determina si el radar gira para coincidir con la vista del jugador·a (1) o permanece estático (0).
cl_radar_icon_scale_min
0.4 - 1.25
Define el tamaño mínimo de los íconos del radar. Valores más altos aumentan el tamaño de los íconos.
cl_hud_radar_scale
1.0 - 1.3
Ajusta el tamaño del radar en la interfaz HUD. Valores más altos agrandan el radar.
cl_radar_background_alpha
0 - 1.0
Ajusta la transparencia del fondo del radar. Valores más altos hacen que el fondo sea más opaco.

cl_hud_radar_scale 1
cl_radar_scale 0.3
cl_radar_always_centered 0
cl_radar_rotate 1
cl_radar_icon_scale_min 0.5
Control del Mapa
Uno de los aspectos más fundamentales que determinará el resultado de la partida es el control del mapa. Estés en el lado de AT o T, la capacidad de dominar áreas específicas del mapa es crucial.
Posicionamiento
Como AT, tu objetivo principal es mantener el control del mapa. Esto implica asegurar posiciones que ofrezcan ventajas estratégicas, como puntos de choke o zonas que proporcionen tanto cobertura como movilidad. De esta manera, tu equipo puede limitar los movimientos de los T, interrumpir sus estrategias y obtener información valiosa sobre su ubicación.

Mantener los Ángulos
Cuando se trata de mantener un ángulo, tienes esencialmente 3 opciones:
  1. Mantenerse quieto: Esto se debe a que ningún movimiento adicional realmente te ayudará. Quedarse quieto y mantener un ángulo funciona muy bien siempre que puedas apuntar correctamente. Un movimiento ansioso solo alterará tu precisión y perderás tiempo haciendo un contramovimiento mientras el enemigo te dispara.

  2. Jugar con contramovimientos: Esto te permite jugar con el "timing" del enemigo. Si el enemigo inspecciona tu ángulo y no estás allí, podría comenzar a revisar otro ángulo. En ese momento, puedes salir con un contramovimiento y eliminarlo.

  3. Obtener información: Se trata de hacer movimientos rápidos dentro y fuera de la cobertura para obtener información. Querrás hacer esto con un utilitario en la mano o con tu cuchillo, para minimizar el tiempo que pasas expuesto·a al ángulo.
La importancia del control del mapa se vuelve aún más evidente cuando consideramos las consecuencias de perderlo. Si los T logran ganar suficiente terreno para plantar la bomba, las posibilidades de ganar la ronda como AT disminuyen considerablemente. De manera similar, si los AT mantienen su control e impiden que planten la bomba, simplemente ganan la ronda.
Reprises (Retakes)
Si pierdes el control de un sitio y dejas que los T planten la bomba, ahora tendrás que recuperar el control del sitio. Esto invierte completamente la situación, obligándote a atacar, mientras que los T deben ahora mantener el control del mapa.

Cuando quieras retomar un sitio, asegúrate de comunicarte con tu equipo y tener una buena coordinación. Imaginemos que estás recuperando el sitio A en Mirage. Lanza una granada de humo para cubrir el spawn AT y Jungle para evitar ser eliminade. Usa una flashbang para ceguer a cualquier enemigue que pueda estar escondide. Haz que une compañere ataque desde el spawn AT, une otro desde el Connector o Jungle, y si es posible, alguiene desde el Palace o A Ramp. Revisa todas las posiciones comunes como Tetris, Firebox y Default. Una vez que el sitio esté asegurado, una persona empieza a desactivar la bomba mientras les demás cubren.
Visión General
Voy a cubrir el contra-strafe, el control del spray, los peeks y los pre-shots. Para las técnicas de visión general, ya tengo una guía detallada disponible. Puedes consultarla aquí.

Control del Spray: Saber controlar el patrón de spray de tu arma es importante en situaciones donde varios enemigues aparecen al mismo tiempo y no tienes tiempo para hacer ráfagas. Te recomiendo practicar con un mapa de entrenamiento de retroceso, o disparando a un bot y luego transfiriendo el spray a otro bot. Puedes encontrar todos los mapas personalizados necesarios aquí.

Contra-straf: Cuando sueltas una tecla direccional, no te detienes inmediatamente, lo que hace que tus primeras balas sean imprecisas. Para detenerte instantáneamente y asegurar una precisión perfecta, debes usar el contra-desplazamiento. El contra-desplazamiento consiste en presionar brevemente la tecla direccional opuesta inmediatamente después de soltar la primera tecla. Por ejemplo, si presionas la tecla "A", presiona la tecla "D" tan pronto como sueltes "A". Esta técnica te permite detenerte instantáneamente y disparar con precisión.

Es crucial practicar el contra-strafe hasta que se convierta en un reflejo. Para ello, te recomiendo usar un mapa personalizado para entrenar contra bots. Esto te ayudará a perfeccionar tu técnica en un entorno controlado. Puedes encontrar todos los mapas personalizados necesarios aquí.

Pre-shots (Prefires): Pre-disparar significa decidir disparar en un lugar específico incluso antes de verlo, haciendo que la reacción del enemigue sea extremadamente difícil, si es que tiene alguna oportunidad de reaccionar. La desventaja es que si no estás segure de la presencia del enemigue, podrías revelar tu posición.

Sin embargo, cuando tienes información proveniente de tu radar, pistas sonoras o llamadas de tus compañere, el pre-shot puede ser muy efectivo. Si atacas un sitio, el pre-shot puede ser una excelente forma de romper la defensa y asegurar una apertura.
Cómo Pequear (peek)
Cuando peques un ángulo, es importante recordar que quien esté más cerca del ángulo será la primera persona visible para el enemigue.

Cuando peques, suelta la tecla "shift" y avanza unos pasos antes de contra-strafear. Esto te permitirá asomar de manera silenciosa manteniendo una velocidad casi máxima. Durante el peek, asegúrate de presionar solo las teclas "A" o "D"; cualquier movimiento con las teclas "Q" o "S" interrumpirá tu precisión y hará que tu disparo sea menos preciso.

Para la colocación del retículo durante un peek, apunta al muro en el lugar donde anticipas que estará el enemigue. El objetivo es posicionar tu retículo de manera que, una vez que hayas contra-strafeado, no tengas que mover el ratón para dar en el objetivo. Esto te garantiza una reacción más rápida y precisa durante el peek, dándote así una ventaja.

Aquí hay algunas alternativas para pequear:
Shoulder Peek: El shoulder peek consiste en mostrar rápidamente solo un poco de tu cuerpo, como tu hombro, para ver si puedes atraer disparos del enemigue o obtener información sobre su posición. Esta técnica se utiliza principalmente para atraer un disparo de AWP, facilitando el peek.

Crouch Peek: Es esencialmente cualquier peek, pero agachándote al final. Esto hace más difícil un disparo a la cabeza instantáneo por parte del enemigue, y el agacharse te permite ser más precise muy rápidamente, haciendo casi innecesario el contra-strafe. Sin embargo, te hace vulnerable si fallas tu disparo.

Swing Peek: Salir ampliamente de tu cobertura. Este método puede ser efectivo para sorprender al enemigue.
Colocación del Visor
La colocación del retículo es un elemento crucial en CS. Un buen posicionamiento del visor minimiza el tiempo, la distancia y el esfuerzo necesarios para apuntar a un enemigue, mejorando así la precisión y la rapidez de reacción. En general, esto implica colocar tu visor en donde los enemigues tienen más probabilidades de aparecer, a la altura de la cabeza.

Si dos personas se ven y una tiene una buena colocación del visor pero una puntería ligeramente menos precisa, esa persona probablemente ganará, ya que quien tenga una mala colocación del visor tendrá que hacer un gran ajuste para darte, mientras que tú solo tendrás que hacer un pequeño ajuste de precisión.
Guía Completa de la Economía
La economía en CS2 se refiere a la gestión y el uso del sistema de dinero dentro del juego. Como todo el mundo sabe, para obtener armas hay que comprarlas. Sin embargo, saber cuándo comprar qué armas y qué equipo, y por qué, es crucial. Una vez que tengas una comprensión adecuada de la economía a nivel macro, serás capaz de predecir los movimientos y estrategias globales del enemigo. Por ejemplo, si sabes que deben hacer un "eco round" o un "force buy" en Mirage, es probable que vayan a la zona B, lo que te permitirá prepararte más fácilmente.

Eco: También conocidos como "rounds de save (≈ahorro)", son los rounds en los que tú y tu equipo compran lo menos posible para ahorrar para futuros rounds. Si compras algo, debe ser solo una armadura ligera y/o algunos utilitarios.

Anti-Eco: Tu objetivo es contrarrestar a los enemigos que están jugando un eco. Esto significa usar armas efectivas contra enemigos sin armadura, como el Mac-10, el MP9 o el Famas.

Semi-Buy: Un compromiso entre el eco y el full buy. Esto generalmente incluye algunos utilitarios y un arma de gama media, como el Famas o el Galil.

Full Buy: Es muy simple: compras un rifle de alto rendimiento (típicamente el AK-47, el M4/M4A1-S o el AWP), así como la armadura completa y utilitarios.

Force Buy: Un "force buy" corresponde a un round eco en el que debes comprar, por ejemplo, porque es el último round de la primera mitad.

Para poder predecir más fácilmente la economía general del enemigo, aquí tienes una lista de todas las recompensas por matar, así como las recompensas por condiciones de victoria.

Tipo de Recompensa
Dinero Ganado
Pistolas
300 $; excepto CZ75-A
CZ75-A
100 $
Escopetas
900 $
SMGs (Subfusiles)
600 $; excepto P90
Todos los rifles y P90
300 $
Rifles de francotirador
300 $; excepto AWP
AWP
100 $
Cuchillo
1 500 $
Granadas
300 $
Zeus X27
100 $

Condición
Recompensa
Victoria AT & T
3 250 $
Victoria con explosión de C4
El lado T recibe 3 500 $
Victoria con desactivación de C4
El lado AT recibe 3 500 $
Primera ronda perdida
1 400 $
Rondas perdidas posteriores
500 $ más por ronda, hasta 3 400 $ (Bonificación de Serie de Derrotas)

Pistol Round: Tienes varias opciones en la primera ronda. Algunos jugadores eligen armadura, otros optan por un kit de desactivación y granadas, y otros prefieren comprar un Desert Eagle o su pistola favorita. Comprar otra pistola en la primera ronda no te dará realmente una ventaja, a menudo depende de tu comodidad personal. Como jugador nuevo, si no estás seguro de tu precisión, podría ser más sabio comprar utilitarios en lugar de armadura, ya que podrías aportar más valor a tu equipo usándolos eficazmente.

2da Ronda - Lado Ganador: Los jugadores del lado ganador generalmente compran su arma de gama media favorita, como las SMGs o escopetas. Otra opción interesante puede ser tomar un arma perforante económica como el Galil o el FAMAS, ya que el equipo perdedor tiende a comprar armadura completa.

2da Ronda - Lado Perdedor: Personalmente, recomiendo comprar un Desert Eagle, si eres confiado en tu precisión. Un solo tiro puede eliminar a un enemigo. Otra opción eficaz es el P250. A veces, puede ser útil incluir armadura completa en tus compras. Esto puede sorprender a un equipo completamente equipado con SMG o escopetas y perturbar considerablemente su economía.
Auto-Análisis y Revisión de Demos
No importa tu nivel de habilidad, todos cometen errores. Identificar esos errores en el momento puede ser difícil, por lo que revisar tus demos es tan importante.

Comienza descargando una demo de una partida en la que pienses que no rendiste bien. Mírala detenidamente e intenta identificar tantos errores como sea posible. Anótalos y mantenlos en mente para tus partidas futuras. Idealmente, haz que alguien con más experiencia revise la demo: él o ella podría notar problemas que no ves.

Aceptar que no eres perfecto es el primer paso para mejorar. Si tienes dificultades para auto-analizarte o encontrar tus propios errores, pide ayuda a alguien más.

Recuerda que un jugador profesional, si jugara en tus partidas, no se quedaría atrapado en tu nivel. Esto significa que siempre hay espacio para mejorar, sin importar tu rendimiento actual.

Mirar tus propias demos e identificar tus problemas puede ser una de las formas más efectivas de acelerar tu progreso. En lugar de lanzar partidas al azar esperando mejorar, tendrás un plan claro para perfeccionar tu jugabilidad.
Mis teclas personales
Tecla Usada
Qué Hace
Cómo Modificarla
F
Flash
Configuraciones
X
Molotov
Configuraciones
T
Granada Explosiva (HE)
Configuraciones
C
Humo
Configuraciones
Q
Hablar
Configuraciones
Z
Inspeccionar arma
Configuraciones
Rueda hacia abajo
Saltar
Consola: bind "mwheeldown" ";+jump;-jump"
Espacio
Retroceder
Configuraciones
MB4 (Botón de la rueda 4)
Cambiar rápidamente al cuchillo y volver
Consola: alias +qsw "slot3"; alias -qsw "lastinv"; bind mouse4 +qsw
6
Soltar bomba y equipar cuchillo
Consola: alias "+dropbombbind" "slot3; slot5"; alias "-dropbombbind" "slot3; slot5; drop"; bind 6 "+dropbombbind"
U
Chat de la partida
Configuraciones
[
Mis parámetros
En general, los parámetros no harán una gran diferencia, pero si quieres copiar los míos, aquí están:

Raton
Sensibilidad del ratón: 0.73
Multiplicador de sensibilidad de zoom: 1.00
DPI: 1600
Tasa de sondeo: 1000

En Juego
Modo de pantalla: Pantalla completa
Relación de aspecto: Normal 4:3
Resolución: 1280x960
Frecuencia de actualización: 279hz
Brillo: 93%

NVIDIA - Ajustar los parámetros de imagen con vista previa
Preferencia: Rendimiento
Control deslizante: Todo a la izquierda

NVIDIA - Gestionar los parámetros 3D (CS2)
Modo de baja latencia: Desactivado
Filtrado de texturas - Calidad: Alto rendimiento
Modo de gestión de energía: Maximizar el rendimiento

NVIDIA - Ajustar tamaño/posición del escritorio
Escalado: Pantalla completa
Realizar el escalado a través de: GPU
Modo de escalado: Activado

NVIDIA - Ajustar los parámetros de color del escritorio
Brillo: 50%
Contraste: 65%
Gamma: 1.00
Vibrancia digital: 100%

Administrador de tareas - Propiedades de CS2
Desactivar optimizaciones de pantalla completa: Activado

Sistema - Pantalla - Gráficos - Parámetros gráficos predeterminados
Planificación del GPU acelerada por hardware: Activado

Windows - Modo Juego
Modo Juego: Activado
Notas finales
Si tienes preguntas sobre CS2 o crees que he omitido un área específica, no dudes en dejar un comentario directamente debajo de esta guía. Haré todo lo posible por añadirlo a la guía.

Si buscas mapas de taller personalizados para ayudarte a mejorar más rápido, haz clic aquí.

Gracias por leer.