Reventure
Pas assez d'évaluations
Editor de Heroes - Crea a tus propios heroes!
De Manostion
En esta guia te vamos a explicar como podes acceder al Editor de Heroes, y a enseñarte como a crear a tus propios personajes.

   
Récompenser
Ajouter aux favoris
Favoris
Retirer des favoris
Desbloqueando el Editor de Heroes
Notas del Autor
  • No te olvides de dejarnos tu Like y favorito. Crear esta guía fue un laburo barbaro!

  • No cuelgues y chequeá esta guía de vez en cuando! porque la vamos a ir actualizando ♥♥♥ la data mas reciente posible.

  • Si encontras algún error tanto de tipeo como de información, trucos de edición que faltan o alguna recomendación/sugerencia y/o preguntas, deja un comentario abajo del post. Te vamos a responder y probablemente acomodar la guía como corresponda.

El Editor de Héroes solo está habilitado desde la versión 1.1.0 del juego para arriba, y solo está disponible si tenés guardada una partida del juego ♥♥♥ los 100 finales desbloqueados.

Si tenes las actualizaciones automáticas activadas en Steam, no deberías de tener problema desde ya para usar el programa. Para ver tu versión del juego, abri Reventure y mira abajo a la izquierda en la pantalla para saber el número de la versión. Si dice desde v1.1.0 para arriba, está bien.


Vas a encontrar un botón que dice "Editor de héroes" en el menú principal del juego y en la pantalla de selección de personajes.
 
Guía del programa de edición
Todo lo que vas a necesitar para crear tus propios personajes (al menos si jugas vía Steam) es un programa de edición de imagen que podes elegir ♥♥♥ total libertad.

Se recomienda mucho usar es el Aseprite[www.aseprite.org] por distintas razones
  • La paleta de colores que por defecto en Aseprite, ("DB32"), es exactamente la paleta que vas a necesitar para crear el pixel-art para este juego (¿Casualidad? No creo)

  • Si tenemos en cuenta que es un programa especializado en hacer/crear sprites animados, Aseprite te da muchisimas herramientas y opciones practicas para laburar ♥♥♥ tu hoja de sprites, como por ejemplo:
    • Capas - Mira otros frames/cuadros que hiciste antes, para tener una referencia cuando vas a animar.

    • Líneas y curvas "completamente pixeladas". Aseprite tiene una herramienta re útil que hace curvas pixeladas, que se ven perfectamente redondas en lugar de ser redondeadas pero ♥♥♥ un aspecto desalineado. Si alguna vez creaste una curva de píxeles en cualquier otro programa de edición de imágenes y tenía algunos bits gruesos o que te complicaban, te vas a dar cuenta de por qué esto es tan agradable a la vista.
       
    • Vista previa de la animación – un nombre bastante retórico, no? Vas a poder ver la animación de tu sprite en movimiento!


Otro muy buen programa que les puedo recomendar para su Pixer Art (por varias de las mismas razones) es Piskel[www.piskelapp.com]. Este programa viene ♥♥♥ muchas de las mismas funciones que tiene Aseprite, por ejemplo las Capas, Visualización del resultado en tiempo real dejandote ver la animación a la par que vos editas los sprites, y mas.

A diferencia de Aseprite Piskel no cuesta plata, y en lugar de eso, es un editor de sprite gratis online que se puede usar desde cualquier navegador moderno de compu ♥♥♥ el soporte Java, (Lo que tambien significa que anda en el celu). Si te creas una cuenta gratis, podes guardar tus proyectos en su servidor y cambiar de navegador muy facilmente. Y tambien Piskel puede venir como un .exe portable para Windows, para que así que lo puedas usar sin internet/offline.

Por supuesto, los 2 programas que les mencionamos antes son unas recomendaciones de onda, nomas. Vos podes ♥♥♥ toda libertad usar Photoshop, GIMP, Paint.net, Paint o el programa ♥♥♥ el que te sientas mas comodo/familiarizado. (Nota de Harry: Preferí usar photoshop, despues de hacer una config chiquita, es super sencillo hacer los sprites).
Créer une spritesheet
Si queres crear tu propio personaje de Reventure, vas a tener que dibujar cada fotograma de este mismo, y juntarlos en una hoja entre todos los sprites. Cada cuadro de animación está representado por una imagen fija en esa hoja.

Ojo, cuando creas tu propio lienzo/base, tenes que asegurarte que tengas las medidas que van.
  • Cada fotograma tiene que tener 12x12 pixeles de largo.

  • Adentro del lienzo van a entrar 6 fotogramas por fila y 6 por columna. Resumiendo, tenes que crear un archivo de 72x72 píxeles en total.

          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
          
También tenes que asegurarte de guardar el archivo de la hoja de los sprites en formato PNG. Si la imagen que no es PNG y/o no mide exactamente 72x72 píxeles clavados, va a ser incompatible y dar algún error.

Atenti:
Tene en cuenta que cada sprite tiene que tener un contorno (de color negro usualmente, pero podes variar en algunos casos). Si teniendo eso claro, cada personaje tiene que ocupar 10x10 píxeles + 1 píxel demás que se va a usar de outline/borde.
La paleta de color - "DB32"
Una vez que tu lienzo/hoja de sprites tenga las dimensiones/medidas de pixeles correctas, vas a necesitar asegurarte de que estás utilizando solamente los colores que te admite el programa.

La paleta se basa en los siguientes (32) colores:

Color
Hex
RGB
Color
Hex
RGB
#000000
0, 0, 0
#222034
34, 32, 52
#45283c
69, 40, 60
#663931
102, 57, 49
#8f563b
143, 86, 59
#df7126
223, 113, 38
#d9a066
217, 160, 102
#eec39a
238, 195, 154
#fbf236
251, 242, 54
#99e550
153, 229, 80
#6abe30
106, 190, 48
#37946e
55, 148, 110
#4b692f
75, 105, 47
#524b24
82, 75, 36
#323c39
50, 60, 57
#3f3f74
63, 63, 116
#306082
48, 96, 130
#5b6ee1
91, 110, 225
#639bff
99, 155, 255
#5fcde4
95, 205, 228
#cbdbfc
203, 219, 252
#ffffff
255, 255, 255
#9badb7
155, 173, 183
#847e87
132, 126, 135
#696a6a
105, 106, 106
#595652
89, 86, 82
#76428a
118, 66, 138
#ac3232
172, 50, 50
#d95763
217, 87, 99
#d77bba
215, 123, 186
#8f974a
143, 151, 74
#8a6f30
138, 111, 48
Guía de Sprite y armado de personaje - Cada capa hace que cosa?
Bueno, sabiendo cómo hacer la base del lienzo, qué colores usar, y cómo funcionan los fotogramas en general, puede ser que todavía estes mareado porque no estas familiarizado ♥♥♥ los programas ni sabes lo que necesitas crear para que el personaje 'funque' en la animación

Digamos que un punto 0 para partir sería usar la skin por defecto. Para usar el archivo de la skin default, podés:
  • Mandarte a la carpeta de Steam que guarda los renders:
    [Steam directory]
    \steamapps\common\Reventure\
    Reventure_Data\StreamingAssets\HeroCreator\
    herocreator_Data\StreamingAssets
o
  • Abrir la herramienta de 'Editor de Heroes' desde el mismo juego y clickear el botón que tiene a un "Tim" chiquito, arriba a la derecha
(Cualquiera de estas 2 maneras te va a mandar a la carpeta ♥♥♥ la skin por defecto, que se llama DefaultSkin.png)

Si usas la hoja ♥♥♥ los sprites de guía, probablemente ya te das cuenta de algunos de los significados de los sprites / a que corresponden. Pero como algunos todavía no están claros, vamos a explicarlos:



  • 1 A
    Parado - El heroe quieto en un mismo lugar.
    Este cuadro tambien te determina la posición general de tu nuevo personaje. El juego va a querer detectar el pixer "visible" que este mas bajo en todo el sprite, para alinearlo ♥♥♥ el piso. Así esto evita que los personajes que no estan acomodados bien se hundan en el piso o que queden flotando en la nada. Si se supone que tu personaje tiene que flotar un poquito sobre el nivel del suelo (si fuese un fantasma, un pajaro, un ente ♥♥♥ alas, etc.), abajo le podes agregar un pixer casi, casi invisible (que tenga opacidad de 1%) en ese marco inactivo, para compensar. Ese ultimo pixel "visible" va a ser el que detecte el programa cuando procese los renders, y que se va a alinear ♥♥♥ el piso.

    En la imagen: Ese pixel, casi invisible
  • 1 B
    Saltando - La pose del heroe dando saltos, siempre y cuando este ganando altitud.
  • 1 C
    Listo para dar un abrazo - Este heroe quiere abrazar alguna cosa (pero no hay nada para apachuchar cerca).
  • 1 D
    Dando un abrazo / Abriendo algo - Esto es lo que verias cuando tu heroe esta apachuchando algo/a alguien, o abriendo un baúl/cofre.
  • 1 E
    Consiguiendo Items - Cuando agarres cosas de los cofres, te afanes un pollo o rescatés a la princesa (mientras le espiás abajo de la pollera?) se va a ver así.
  • 1 F
    Patada voladora - No, aguantá! Ese es el sprite de "comerse una trompada". A ver si adivinas cuando se usa.
  • 2 A-E
    Caminando - Estos frames son los que se van a mostrar en buclé cuando el heroe esté de caminata.
  • 3 A-B
    Cayendose - Cuando te tiras del borde de un barranco/o perdes altura mientras estas saltando se va a mostrar esta animación de fondo... Mira como Tim se va cayendo mientras mueve esos bracitos chiquitos - mas chu, imposible!.
  • 3 C-D
    Cayendo... enamorado? - Esta animación te representa al heroe saltando hacia algo o alguien apachuchable.
  • E 3
    No es una referencia a la Electronic Entertainment Expo que a todos los nerds nos encanta, pero si a caerse de jeta contra el piso - si te tropezas ♥♥♥ una piedrita, esto es lo que le pasaría al heroe.
  • 4 A-D
    Nadando - Como el buclé de cuando caminas, solo que ♥♥♥ movimientos en el agua.
  • 5 A-B
    Personalidad - partida al medio, nunca mejor dicho. Date cuenta de que, solo una de las mitades (5 A) tiene sangre. Esto es porque la otra mitad (5 B) tiene que posicionarse / ser superpuesta arriba o sobre la primera, antes de que terminen la animación y fileteen al heroe. Si agregaras sangre en la segunda mitad, se te arruinaría el efecto óptico.
  • 6 A
    Pescando - Hasta los heroes necesitan hacer un poco de fiaca, no...? Deja que los minutos se conviertan en horas, y las horas en años, todo ♥♥♥ este sprite.
  • 6 B-C
    Tecleando en la compu - El heroe esta escribiendo cosas suuuuuuper importantes en una maquina suuuuuuuuper importante tambien. Esto no es un error de epoca, para nada.
El Editor de Héroes y usarlo como la gente
Ya te hicimos la introducción a la herramienta de Editor de Héroes hace un rato. Si lo abriste al menos una vez para chusmear, seguramente ya viste la mayoría de las cositas que trae y hace:


  1. El ícono de Tim
    Ya hablamos de que, haciendole click a este botón se nos abre la carpeta que tiene la skin por defecto y donde tendríamos que guardar los skins personalizadas.

  2. Hoja de sprites
    Cuando abrimos el editor de héroes, la hoja de sprites del héroe por defecto ("Tim") va a estar abierta para que tomes referencia. Si le das click a esta área donde está la imagen, te va a dar una opción para cargar la hoja de sprites del héroe personalizado que hiciste.

  3. Área de previsualización
    Acá es donde podes ver unas pocas animaciones en movimiento. Los sprites que te muestra son (enumerados de arriba a abajo):
    1. Parado
    2. Caminando
    3. Saltando o cayendose
    4. Nadando (acordate de que parte del sprite va a quedar abajo del agua)
    5. Saltando para dar un abrazo
    6. Tecleando en la compu
    Las animaciones que no estan en las vistas previas, son el recibir daño, estar pescando, abrazar en el aire (♥♥♥ unos corazoncitos alrededor de la cabeza del heroe), abrir cofres + agarrar distintos items... Basicamente todas las animaciones que consisten en estar parado + algun otro frame. Este area es muy imporante para probar y chequear el como tu heroe caminaría, saltaría. y nadaría.
    Algo muy copado es que podes hasta subir hojas de sprites que no estan finalizadas para poder ver como te van quedando las animaciones - La herramienta de edición de heroes te va a dar una vista previa de todo lo que hayas terminado (tecnicamente, muestra todo lo que esta ahi y a veces algunas animaciones pueden quedarse en invisibles).

  4. Nombre
    Esto es algo bastante retórico. Ingresá el nombre de tu personaje acá. Te recomiendo evitar los nombres ♥♥♥ derecho de autor/copyright, y que en realidad hagas referencias de estos mismos. Un ejemplo. Mi 'Xenomorph' (Diseñado originalmente por H. R. Giger) tiene el nombre de "Gigermorph". El nombre que escribas va a estar tanto en el Workshop como adentro del juego, asi que tene cuidado y fijate que cumplas los términos y condiciones de Valve y de Pixelatto.

  5. Descripción
    De nuevo, bastante retórico. Escribí una descripción cortita de tu heroe/personaje. Se va a mostrar en el Workshop de Steam
    Pista:
    Las mejores descripciones que vimos tratan de tener un aire al estilo humorístico como el de Pixelatto, así que vas a tener que ser creativo. En otras palabras podes marcar tu propio ending de Reventure ♥♥♥ esto.

  6. Espacios de Heroes
    Acá es donde se van a guardar todos los heroes que hayas subido al Workshop. Para editar uno que sea existente, clickea su slot y hace todos los cambios que te haga falta. Para crear uno nuevo, clickea un slot vacío y procede normalmente. Por supuesto que, podes crear mas de 5 heroes. Solo tenes que usar las flechitas para moverte por una cantidad infinita de paginas!

  7. El botón de envío
    Este botón va a aparecer como inactivo hasta que "llenes los espacios de texto ♥♥♥ un * ". La hoja de sprites es tambien uno de esos "espacios * ", incluso si podes ver a Tim ahí- Porque el es solo una base para tomar de ejemplo.
    Cuando los espacios estan rellenados, podes
    1. Publicar en el Workshop de Steam en caso de que sea un nuevo personaje, o
    2. Actualizar tu personaje si es que le hiciste cambios a uno que ya existía.
    La correspondiente página del Workshop se va a crear/actualizar y abrir en el navegador que tengas por defecto.
    Atenti:
    Por defecto, tu heroe va a ser invisible (incluso despues de todas las actualizaciones que le hagas), así que ningun otro jugador va a poder encontrarlo. Vas a tener que cambiar la visibilidad desde la página del Workshop, manualmente.
    [/olist]
Conseguir que la comunidad te de una mano
Si empezaste a laburar en tu personaje y te quedaste trabado, o si solo tenes una idea para un heroe buenardo pero no estas seguro de si funcionaría o no, o si alguien mas ya lo hizo, o si no te sentis el Miguel Angel de los pixel arts y le queres dar tu idea a otra persona, tendrías que visitar El Servidor Oficial de Discord[discordapp.com].

Todos ahí son bastante amigables y estan bastante predispuestos para crear contenido nuevo para Reventure. Les podes mostrar tus trabajos a los propios desarrolladores del juego (que son bastante considerados, si tenemos en cuenta que seguramente los mataste a lo largo de tu aventura, y trabajan muy duro teniendo en cuenta la opinión de la comunidad) y podes postear tus w.i.p.s (work in progress = trabajo en progreso) y conseguir alguna que otra opinión de los miembros del servidor.

Como desbloquear skins
Si creaste tus propios heroes o queres usar alguno de esos que ya otras personas hicieron, necesitas conseguirlos adentro del juego de alguna manera. Tenés 2 metodos para desbloquear las skins:

  1. A lo largo del juego, de vez en cuando vas a encontrar jaulas escondidas por todo el mundo de Reventure. Ojo, solo vas a poder encontrar una por final!
    Si ya tenés el mapa desbloqueado (despues de haber conseguido 66 finales), las jaulas te van a aparecer en el mapa.


    Cortando las sogas de las jaulas va a hacer que desbloquees una skin aleatoria del Workshop de Steam (incluyendo tambien las tuyas si las publicaste) haciendo que te suscribas automaticamente a estas mismas.
  2. [/spoiler]Cuando te pares al lado de la skin, te va a aparecer un dialogo ♥♥♥ el nuevo heroe que salió de la jaula, donde se va a presentar ♥♥♥ vos, incluyendo su nombre y el nombre de usuario del autor de la skin. Si te queres quedar ♥♥♥ la skin, dejala ahí donde está y desbloqueá algún final, (Harakiri! sería el mas directo y rapido!) o termina el juego.[/spoiler]Si no te gusta la skin, matála para que desaparezca (puede ser que aleatoriamente te aparezca en alguna otra jaula).[/spoiler]
  3. Una manera mas directa de conseguir ciertas skins sería ir al Workshop de Steam y suscribirte a las que quieras. Las skins a las que estes suscripto se van a desbloquear en el menú de heroes adentro del juego y en el armario que desbloqueas despues del final#45 - ""¡Misión Cumplida!"".
    Este método es bastante útil cuando queres probar a tu personaje adentro del juego, porque
    1. Lo vas a tener disponible al instante, y
    2. Podes publicar skins que esten sin finalizar y dejarlas en invisible.
      Así te podes suscribir a ellas, pero otros no las pueden ver, de momento.
Problemas y errores conocidos
Como en cualquier función nueva, hay tropiezos al comienzo. Acá tenes un resumen cortito de las cosas que todavía no se arreglaron:
  • Tecnicamente no es un bug pero a veces, en vez de conseguir una skin de las jaulas, vas a conseguir un "error". Esto pasa cuando te suscribis a una skin que esta en el Workshop y que por temas de conexión a internet, falla cuando cortas la cuerda de la jaula.

    Atenti:
    Si matás al "error", esto va a hacer que se te elimine una de las skins que tenés desbloqueadas!

Notas del Autor
(Si, de nuevo. No me digas que todavía no te lo olvidaste.)
  • No te olvides de dejarnos tu Like y favorito. Crear esta guía fue un laburo barbaro!

  • No cuelgues y chequeá esta guía de vez en cuando! porque la vamos a ir actualizando ♥♥♥ la data mas reciente posible.

  • Si encontras algún error tanto de tipeo como de información, trucos de edición que faltan o alguna recomendación/sugerencia y/o preguntas, deja un comentario abajo del post. Te vamos a responder y probablemente acomodar la guía como corresponda.
3 commentaires
Blaky-sensei 28 mai 2022 à 23h22 
Tripiante
Barco Basurero 3 mai 2021 à 0h56 
en efecto
Naevius Balatrez 17 mai 2020 à 18h57 
ClAvE