Source Filmmaker

Source Filmmaker

47 valoraciones
SFM: La forma correcta de Exportar Animación
Por Robotic Operating Buddy
Buenos días a todos, en esta guía tratare de explicar como exportar animación en Source Filmmaker de la mejor manera, y brindar algo de información útil para principiantes en este programa.
2
   
Premiar
Favoritos
Favorito
Quitar
Introducción
Imagina estar haciendo una animación, al fin la terminaste, pero llego la hora de exportar como video...
¿Que deberías hacer?

Como muchos sabrán en la comunidad de SFM, exportar en formato AVI y MP4 no es la mejor opción, y siempre se recomienda usar Image Sequence para exportar tus animaciones.
Sin embargo, esto no lo sabría el usuario principiante, y pueden surgir alguna de estas preguntas...
¿Por qué no usar el formato AVI?
¿Como puedo exportar en image sequence?
Primero pasemos a como lo podremos exportar en Image Sequence dentro del programa.
Exportar en Image Sequence
De entrada, una vez que tengamos listo nuestro proyecto, vamos a dar click en, File, Export y Movie (Ctrl + M)

En Export, elegimos la opción Image Sequence, y en formato elegimos PNG

Cabe aclarar antes que en Output Path Puedes elegir la ubicación donde quieres que se guarde tu animación.

Ademas, si tienes activada la casilla de Separate WAV File, SFM crea un archivo con todos los sonidos que tengas en tu session, el cual sera guardado en la misma carpeta de tus imágenes.


La razón del por qué hay que elegir el formato PNG para las imágenes, es porque este formato es más fácil almacenar y transferir los archivos, y la calidad de imagen se conserva bastante bien, a diferencia del formato TGA, PNG puede ser usado en muchísimos programas.

TGA por el contrario, suele ocupar muchísimo mas, lo cual significa que los archivos con este formato serán algo pesados

Algo similar ocurre con el formato de vídeo AVI, pero esto lo veremos mas adelante.

Con esto dicho, ya puedes darle a Export Movie una vez que sientas que este todo listo.
¿Que hago después con todas las imágenes de mi animación?

Como ya te enteraste, en Image Sequence es básicamente renderizar en imagen cada uno de los frames de tu animación, y lo que debemos hacer es unir cada una de estas imágenes para tenerla completa.





Con un editor de vídeo, tendrás que unir cada fotograma para formar la animación, de hecho, cualquier programa que tenga editor de vídeo te es de mucha utilidad para esta tarea.
  • Blender
  • Adobe Premiere
  • After Effects
  • Camtasia
  • Filmora
  • Sony Vegas
Post Edición - Blender
En programas como Blender puedes encontrar el apartado de edición de vídeo en tu espacio de trabajo.
(Blender al ser un software gratuito y no consumir muchos recursos, lo convierten en la opción perfecta de la lista)


(Un consejo, para seleccionar todos los archivos a la vez, pulsa la tecla A dos veces)



Una vez dentro del editor de vídeo de Blender, abajo del viewport encontraras la opción Agregar, y seleccionamos Imagen o Secuencia.
Lo mismo puedes hacer con la opción de Sonido para importar tu archivo de audio de SFM.
Después de esto, seleccionamos nuestro clip, y solo ajustamos el Frame de inicio a 1
















En caso de ser necesario, el archivo de audio ajustamos su duración final que vaya acorde a nuestra Image Sequence.

La resolución la ajustamos a la que vaya acorde a la resolución de nuestra animación, y la frecuencia de fotogramas tiene que ser el mismo numero de fotogramas que usamos para la animación en SFM.

Para saber esto, SFM suele dejar un archivo de texto con esta información en la misma carpeta de tus imágenes.



Esta casi todo listo para exportar nuestra animación, solo hacemos las siguientes cosas...


En salida, elegimos la ubicación donde queremos que se guarde nuestra animación.



En Formato de vídeo elegir Video FFmpeg


Color: RVA



Compresor de vídeo: H.264


En audio, elegimos AC3

Elegimos el modo Estereo, o depende el tipo que sea su archivo de sonido.

La frecuencia la ajustamos a 320.







Por ultimo, exportamos nuestro proyecto con Ctrl + F12 o en Procesar > Procesar animación
Post Edición - Adobe Premiere
Si utilizas Adobe premiere, tienes que ajustar primero la secuencia del vídeo acorde a los ajustes que tenias en SFM, como por ejemplo, la cantidad de fps por segundo, y la resolución de imagen.




Es importante que en el modo de edición este en Personalizar y la proporción de aspecto de pixeles este en Pixeles cuadrados 1,0



Para Seleccionar varios archivos para importarlos en tu proyecto, puedes utilizar el comando Ctrl + A en Windows, o Cmd + A En Mac.




Tus archivos se situaran en la esquina inferior izquierda, el archivo de audio de SFM puedes colocarlo después de terminar de colocar las imágenes.









En el apartado de clips, haciendo click derecho en las imágenes seleccionadas, vamos a velocidad/duración, activamos la casilla de edición de rizo, y cambiamos el tiempo de 5 segundos a un solo mili segundo.


En Adobe premiere, es posible que tengas que hacer este proceso otra vez, ajustar el tiempo una segunda vez
Ya con esto, podemos exportar el proyecto con el formato de H.264 para que sea MP4.
¿Que pasa con QuickTime?
Como abran visto, SFM suele mostrar un icono que nos recomienda descargar quicktime para tener mas formatos de video (Debido a que solo existe el formato AVI en el programa)













Sin embargo, no se recomienda hacer esto para exportar tu animacion.



NO DESCARGUES ESTE PROGRAMA
Menos si eres usuario de Windows
Existen vulnerabilidades de seguridad hoy en día con este programa
Como Apple ya no le da mas soporte a Quicktime, estas vulnerabilidades jamas serán parcheadas.

A menos de que quieras poner en riesgo tu ordenador, el programa no te ofrece mucho que digamos, puesto a que exportar en MP4 y MOV en el SFM, tienen problemas con la saturacion de color y brillo de la animación.
Problemas técnicos
¿Que pasa al exportar en formato AVI en SFM?

Este es el error que cometen muchos usuarios principiantes al exportar alguna animación, por lo mismo de que en SFM no existe otro formato de vídeo.
    AVI al tratarse de un formato de video bastante antiguo (1992) se presentan los siguientes problemas.
  • Peso exorbitante del archivo




    Por ejemplo, si exportas una animación de una duración de 10 segundos, su peso puede llegar al rededor de los 2 GB o mas, ya que el formato AVI utiliza menos compresión para almacenar archivos de vídeo y audio.

  • Vídeo o archivo corrupto










    Dependiendo de la duración de la animación, su peso puede ser mas grande, y por el mismo peso del archivo, el vídeo puede corromperse, hay casos donde el archivo no abrirá, o en caso de que lo haga, lo único que va a mostrar es nuestra animación incompleta, con los colores y audio distorsionados.
    Y no, una pagina o programa que baje el peso de los archivos no arregla esto.


  • Sin mejor calidad






    No solo el peso del archivo puede romper el vídeo, si no también la calidad del render, por alguna razon, AVI no soporta 1080p
    Probablemente, por lo antiguo que es este formato de vídeo.
Despedida (Por ahora)
Gracias por leer esta guía, y espero pueda ayudar a muchos!

Si tienen algo que aportar a esta guía, o desean corregir algo, pueden decírmelo de manera respetuosa en los comentarios

Cualquier corrección o agregado de información no solo me ayuda a mejorar en mis futuras guías con este programa, si no también ayudara a muchas personas ^^
8 comentarios
El Gaucho STALKER 21 ABR a las 16:25 
Gracias por compartir tu sabiduría
SIFM 26 MAR a las 17:14 
como que no se tiene que descargar el quicktime D:
Ch4Ch3r 6 FEB a las 20:38 
hoy se prende fuego la memoria de mi pc,gracias :steamthumbsup::melon:
ProHumano 28 JUL 2024 a las 23:44 
GRACIAS
Aldebaran 26 JUL 2024 a las 17:19 
thanks taki-san
Nicolays 7 JUL 2024 a las 14:07 
Ay mamita lo dificil q es exportar tu video, en fin gracias misterioso compa!
XDIOSFUEGOX 6 MAY 2024 a las 14:55 
no sabia que era peligroso usar el QuickTime con razon se apagaban algunos componentes de mi pc gracias master
(⌐■_■)Artoriagaming🦖 25 ABR 2024 a las 16:26 
Gracias taki deidad :demoticon: