Arma 3
Not enough ratings
[CAA] Guía y teoría sobre salto H.A.L.O.
By Denzer05 and 1 collaborators
Sputnicks (Soldado de la escuadra SIERRA) comparte esta guia y teoria sobre el salto H.A.L.O.

HALO es un acrónimo para el inglés High Altitude-Low Opening (Gran altitud-Baja apertura), mientras que HAHO signfica High Altitude-High Opening (Gran altitud-Alta apertura).
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Teoría
HALO y HAHO son dos términos usados por las fuerzas armadas de varios países para describir un método de transportar personal, equipo y suministros desde un transporte aéreo a gran altitud mediante un salto en caída libre en paracaídas.

HALO es un acrónimo para el inglés High Altitude-Low Opening (Gran altitud-Baja apertura), mientras que HAHO signfica High Altitude-High Opening (Gran altitud-Alta apertura).

La principal diferencia entre ambas técnicas es que en HALO el paracaidista abre el paracaídas a baja altitud, tras un tiempo de caída libre, mientras que en HAHO el paracaidista abre el paracaídas a alta altitud, unos segundos después de saltar del avión.

La técnica HAHO se usa para transportar equipamiento, suministros, y personal, mientras que la técnica HALO generalmente es usada sólo para personal. En condiciones normales, el avión vuela a una altitud de aproximadamente 8000 metros.
Datos a tener en cuenta
En el simulador, saltaremos a una altitud de unos 4000 metros, esto se debe a las limitaciones del sim y de los aviones que contamos.
En tierra, se designa un punto de rejoin, que es el punto, que, luego de caer a tierra tenemos que reagruparnos con nuestros compañeros. Lo ideal es caer lo mas cerca posible, así el trayecto en tierra es corto.

La velocidad con la que caemos en caída libre es 2 segundos por cada 100 metros, o sea 50 metros por segundo.

La velocidad de planeo horizontal es de aproximadamente 50 km/h, lo que según google son 14 metros por segundo. La caída planeando es de aproximado 100 metros cada 11 segundos, o sea 9 metros por segundo. Lo cual lleva a la conclusión de que avanzamos horizontalmente 154 metros por cada 100 metros de caída planeando.
La altura mínima de apertura es de 100 metros, pasado los 100 metros eres hombre muerto.
Cálculo de apertura
Como estamos en el aire, no vamos a poder sacar la calculadora y ponernos a hacer una tabla de 3 simple. Tomemos, por los datos que di arriba, por cada 150 metros de distancia, necesito 100 metros de planeo.
Doy ejemplo:

















En la figura, se ve que estamos a unos 300 metros aproximados del objetivo (punto rejoin) por lo tanto, necesitaríamos, 200 metros de planeo, lo cual significa que como mínimo necesitaríamos abrirlo a 200 metros de altura, aunque lo recomendable es abrirlo antes para tener margen de error.

Apertura ideal: 300 metros.
Saber nuestra altitud.
Una vez que salimos del avión, aparece arriba en el centro de la pantalla.

Procedimiento de Salto
Una vez en el avión, con el paracaídas puesto, aguardamos a que se de luz verde para el salto (lo da el piloto o el encargado de salto). ¡Importante!, miramos bien el punto de rejoin para estudiar el terreno y buscar referencias (ejemplo: un edificio, una carretera, etc)
Como poseemos nuestro número, esperamos nuestro turno. Una vez que el compañero que tiene el número inferior saltó, cantamos nuestro número y nos ejectamos (Eject, no pongan get out). ¡Importante! canten primero por radio antes de saltar, y que sea lo mas seguido de nuestro compañero.

Una vez en el aire, observamos rápidamente nuestra posición en el mapa, y empezamos a movernos con la W hacia el punto rejoin, una vez que nos acercamos a los 2000 metros, vemos nuevamente nuestra posición y estimamos aproximadamente la altura de apertura, teniendo en cuenta que nos vamos a ir acercando más (a unos 30 metros por cada 100 de caída).¡Importante! usen el gps.

Si estamos en el objetivo, lo ideal es alejarse unos 100 metros, para poder planear en círculo al rededor y abrirlo a una altura de 300 metros.
Una vez estimada la altura de apertura solo resta mirar el altímetro y esperar a que lleguemos a esa altura y abrir el paracaídas (rueda del mouse, open parachute).
Una vez abierto, arriba a la izquierda, aparece la velocidad de desplazamiento (nos dirigimos hacia adelante, nos dirigimos hacia atrás) y la altitud.








El paracaídas se maneja con W,A,S,D, lo conducimos hacia el punto, si estamos muy cerca, volamos en círculo sobre el objetivo. ¡Importante!, hay que tocar tierra con una velocidad menor a 10 km/h, si es posible en 0 mejor, ya que nos herimos, por eso frenar (apretar la S) antes, a unos 50 metros. También hay que evitar chocar contra nuestros compañeros....
Una vez en tierra, avisamos por radio y nos dirigimos hacia el punto de rejoin, mirando primero si vemos a algún aliado cerca como para ir juntos al punto.
Consideraciones
  • Lo ideal es abrir el paracaídas lo mas bajo posible, ya que el enemigo te ve y te dispara y te van a matar en el aire.
  • Si la misión lo permite, lo ideal es que el primero en llegar al rejoin marque con humo o chemlight el punto para una mejor referencia visual.
  • No planear sobre zona hostil y tratar de acercarse al rejoin del punto opuesto a la zona del enemigo.
  • Si caemos en zona enemiga, esconderse y comunicarse con la escuadra.
  • Al acercarse al punto rejoin, avisar por radio asi no nos confunden con enemigos.
2 Comments
Trish (vlup sceepy) Oct 6, 2018 @ 10:03am 
Es muy bueno, y esta bien explicado. Buena guia :steamhappy:
Alpha Dragon Dec 28, 2016 @ 8:57pm 
es bueno pero muy largo