The Witcher 3: Wild Hunt

The Witcher 3: Wild Hunt

246 lượt đánh giá
Guía para nuevos jugadores (actualizada para la version Next Gen)
Bởi BMGMS
Información básica antes de iniciar, elementos del gameplay, cómo mejorar el rendimiento, mods recomendados y consejos en general.
2
5
2
2
   
Giải thưởng
Yêu thích
Đã yêu thích
Bỏ thích
Presentación
En lo personal considero The Witcher 3: Wild Hunt uno de los mejores juegos de la historia, es sumamente extenso si se juega al completo, al haber jugado más de 800 horas pude notar que hay elementos que podrían ser de importancia para un nuevo jugador o para personas que quieran volver a jugarlo, si bien el juego tiene 5 años de haber sido lanzado considero que esta guía será de utilidad.

La guía tiene como finalidad aportarle tips para mejorar su experiencia con el juego más que resolver misiones en específico, alentando en todo momento a que usted explore el basto mundo de The Witcher 3 sobre todo cuando se trata de tomar decisiones para resolver las misiones, algunas tienen consecuencias que valen mucho la pena ver.

Sin más por agregar deseo que disfrute de este extraordinario juego y que la guía o alguna sección de ella le sean de utilidad.

– Actualización Final –

CD Projekt ha lanzado la actualización “Next Gen” ahora llamada “Complete Edition” en sustitución de la “Game of the Year”, esta actualización incorpora cambios en diversas áreas del juego que van desde mejores gráficos y corrección de errores hasta la incorporación de algunos mods populares, afortunadamente CD Projekt mantiene en Steam tanto la versión de 2015 como la nueva versión, derivado de esta situación en esta guía se mantendrán la secciones edición definitiva tanto para la edición de 2015 como para la Next Gen.

Nota: Toda la información útil sobre el juego (sección del índice) es válida tanto para la versión de 2015 como para la Next Gen.
Otras guías de mi autoría sobre The Witcher 3
La finalidad de esta guía es aportar información en general, la guía básica para mods es una guía específica para mods con más información de la que provee esta guía, y las guías sobre configuraciones graficas tienen la finalidad de que el juego pudiera ser ejecutado decentemente en la mayor parte de configuraciones, evidentemente con el paso del tiempo los requisitos hardware del juego que en su momento eran exigentes han pasado a ser requisitos muy fáciles de cumplir para PCs con hardware nuevo.

- Guía básica para el uso de mods en The Witcher 3

De momento las guías para mejorar el rendimiento solo son para la versión de 2015.

- Configuración grafica para equipos con recursos limitados (con tarjeta de video dedicada)

- Configuración grafica para APUs Ryzen 2000/3000/4000/5000.

- Configuración grafica para APUs Athlon 3000G

- Configuración grafica para equipos con video integrado (IGP) (incluyendo GPUs de Intel)

Índice
Edición definitiva (versión Next Gen)
- The Witcher 3 Next Gen Edición Definitiva
- Algunas consideraciones sobre la versión Next Gen
- Next Gen vs versión de 2015 (Mi opinión)

Edición definitiva (versión de 2015)
- ¿Cómo instalar la versión de 2015?
- Edición definitiva
- Community Patch
- Cuidado al usar el Community Patch
- ¿Utilizar o no utilizar el Community Patch?
- The Witcher 3 Edición Definitiva con el Community Patch
- The Witcher 3 Edición Definitiva sin el Community Patch


Información útil sobre el juego
- ¿Jugar The Witcher 3 sin información previa?
- La base del juego
- La experiencia definitiva
- ¿Qué tan extenso es The Witcher 3?
- ¿Es posible terminar el juego sin misiones fracasadas?
- Juego base y expansiones
- ¡Cuidado con el señor espejo!
- Muchas decisiones que tomar
- No todo es lo que aparenta
- Información sobre el gameplay
- La importancia del prologo
- Información sobre los movimientos dentro del mapa
- Niveles de dificultad en The Witcher 3
- Desarrollo del personaje
- Armas y armaduras
- Mutágenos rojos
- Información sobre la Dimerita
- Como obtener recursos
- ¿Como llegar a Skellige?
- ¿Yennefer de Vengerberg o Triss Merigold?
- Información sobre el Game+

Aspectos técnicos
- Sobre las partidas guardadas
- Problema con OneDrive
- Información sobre el rendimiento (versión de 2015)
- Mejorar el rendimiento sin mods (versión de 2015)
- Mejorar el rendimiento con mods (versión de 2015)
- Información sobre el rendimiento de la Next Gen

Uso de mods
- Instalación de mods
- Una herramienta imprescindible al usar mods
- Otra herramienta de ayuda para instalar mods
- Uso de Reshade
- Mods recomendados
- Modo Dios
Edición definitiva (versión Next Gen)
Los siguientes apartados tienen como finalidad tener lo más parecido a una edición definitiva del juego para la versión Next Gen.
- The Witcher 3 Next Gen Edición Definitiva
La actualización para The Witcher 3 versión Next Gen ha sido liberada, esta nueva versión tiene muchas mejoras y cambios, sin embargo, siempre se puede mejorar una versión “complete”, esta es mi recomendación:

Nota: Si usted tenía la versión de 2015 instalada con mods gráficos o que alteran el gameplay recomiendo encarecidamente borrar esa versión y descargar de nuevo el juego ya actualizado.

1.- Instale el juego

2.- Busque el directorio del juego por lo general esta será su dirección:

X:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\The Witcher 3

O bien

X:\SteamLibrary\steamapps\common\The Witcher 3

3.- Deberá crear una nueva carpeta llamada “mods” dentro del directorio del juego

4.- Busque en Nexus Mods los siguientes mods:


Mods Recomendados

- LamponboatCityLight (Agrega una linterna en cada bote)
- NoWeightLimit (Geralt ya no tiene un límite de peso sobre los objetos que puede llevar consigo)
- StackYourItems (Permite llevar hasta 999 de alimentos)
- MissingGwentCardsTracker (Permite saber que cartas de Gwent nos faltan y donde conseguirlas)
- EnableJumpinginWater (Permite saltar sobre aguas poco profundas)
- CleanScreen (CleanScreen (mejora la visibilidad en áreas oscuras)


Mods Opcionales

- FTFA (FastTravelFromAnywhere) (Permite viajar desde cualquier parte del mapa sin indicadores).
- GwentCardDealerAll (Permite comprar cartas faltantes de Gwent, el vendedor se ubica a las afueras de la casa del varón sanguinario).
- IndestructibleBoats (Los botes son indestructibles)

5.- Instale los mods descomprimiendo directamente en la carpeta "mods".

6.- Ejecute Witcher Script Merger para verificar que no haya errores, encontrara más información sobre esta herramienta en la sección “Una herramienta imprescindible al usar mods” de esta guía, o bien en la “Guía básica para el uso de mods en The Witcher 3”.

7.- Ejecutar el juego y disfrutar.

Nota: Todos los mods de esta sección son compatibles con la versión Next Gen
Algunas consideraciones sobre la versión Next Gen
1.- Todas las partidas guardadas de la edición 2015 son compatibles con la Next Gen, pero las partidas Next Gen no son compatibles la edición de 2015.

2.- Muchos mods ya no son compatibles con la edición Next Gen, en particular mods gráficos y otros que alteraban el gameplay.

3.- Prácticamente hay dos The Witcher 3 en el mismo directorio, la versión basada en DirectX 11 es muy similar a la versión de 2015 con las mejoras en gameplay y la versión basada en DirectX 12 que además incorpora nuevas tecnologías graficas como Ray Tracing, Nvidia DLSS y AMD AMD FSR.

4.- Algunas opciones graficas que en la versión de 2015 tenían elementos propietarios de “Nvidia” pasaron a estar incluidos es las opciones graficas del juego a nivel general.

5.- El que halla dos versiones de The Witcher implica que lamentablemente muchos mods no sean compatibles entre versiones, es decir, los mods para la versión de 2015 no son compatibles para la Next Gen pero los mods actualizados o nuevos para la Next Gen tampoco son compatibles con la versión de 2015, pero hay algunas excepciones a esto.
Next Gen vs versión de 2015 (Mi opinión)
CD Projekt mantiene en Steam las dos versiones del juego, es decir, la versión de 2015 actualizada hasta la versión 1.32 y la Next Gen actualizada a la versión 4.0, en mi opinión y salvo que se quiera un contenido especifico de la edición Next Gen la mejor edición para equipos modestos es la de 2015 y la Next Gen para equipos más actuales, sin embargo, la edición de 2015 con parches puede quedar “prácticamente” igual a la Next Gen, pero es decisión de cada persona que versión usara.
Edición definitiva (versión de 2015)
Los siguientes apartados tiene como finalidad tener una edición definitiva de la versión de 2015 del juego.
¿Cómo instalar la versión de 2015?
1.- Dar clic a derecho a The Witcher 3: Wild Hunt en el índice de su biblioteca de Steam.
2.- Dar clic en propiedades.
3.- Dar clic en “Betas” del índice de propiedades.
4.- En la opción Betas vendrá seleccionado por default ninguna, cambiar a classic.
5.- Instalar el juego.
Community Patch
El Community Patch es un parche hecho por la comunidad para The Witcher 3, está enfocado en resolver problemas cotidianos del juego y también es la base para otros mods, este proporciona una experiencia de juego sin los “errores” del juego base, pero también es un sustituto de otros mods que de manera individual arreglaban algunos aspectos puntales.

Se compone de 5 elementos:

1.- Base: Que es la base del parche como tal.
2.- Shared Imports: Proporciona una base compartida para el uso de algunos mods que requieren atributos especiales.
3.- Bootstrap: Proporciona el auto inicio automático para algunos mods.
4.- Menu Strings: Corrige textos en los menús del juego (hay una traducción específica para el idioma español).
5.- The Besserwisser: Corrige errores comunes del juego, no es compatible con el mod Nitpicker que aparece en esta guía en el apartado de mods.

Usted puede utilizar únicamente el Community Patch con el complemento The Besserwisser para tener un juego sin errores, pero fiel a la experiencia original.
Cuidado al usar el Community Patch
Si usted está considerando usar muchos mods u otros no incluidos en esta guía deberá revisar que sean compatibles con el Community Patch, el detalle se encuentra en que muchos mods útiles datan de 2015 es decir del año cuando fue lanzado el juego y el Community Patch apareció tiempo después, se recomienda precaución.

Los mods que recomiendo al final de esta guía hacen lo mismo que el Community Patch por tanto no es necesario instalarlo, pero es un agregado interesante que puede ser de consideración, sin embargo, agregue una sección especifica para tener una “edición definitiva” usando el Community Patch y otra sección sin el uso de este.
¿Utilizar o no utilizar el Community Patch?
La mayor parte del tiempo que jugué a The Witcher 3 no utilice el Community Patch, primero jugué sin mods y después utilice los mods que recomiendo en esta guía, sin embargo, el Community Patch es un condensado de experiencias de toda una comunidad para solventar errores del juego, por tanto puede obtener una experiencia mas pulida del mismo pero deberá tener la certeza de que los mods que utilice son compatibles, de otra manera generara conflictos que pueden llevar a que el juego ni siquiera inicie.

Ahora bien, recientemente hice una nueva instalación del juego con el Community Patch y puedo constatar que los siguientes mods son compatibles (encontrara más información de cada mod en la sección de "mods recomendados" de esta guía):

- modAlwaysFullExp
- modAnySkillMutation
- modAutoCatFocus
- modCrossbowDamageBoost
- modFastTravelFromAnywhere
- modGwentCardDealerAll
- modIndestructibleBoats
- modInfiniteRoachStamina
- modJumpInShallowWater
- modLamponboatCityLight
- modMapQuestObjectivesFull
- modMoreXP
- modNoDirtyLensEffect
- modNoFallDamage
- modNoSkillRestrictions
- modNoStairRolling
- modNoWitcherSense
- modOilsNeverExpire
- modOver9000
- modTweaks
- modUnlimitedDurability
The Witcher 3 Edición Definitiva con el Community Patch
1.- Instale el juego

2.- Busque el directorio del juego por lo general esta será su dirección:

X:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\The Witcher 3

O bien

X:\SteamLibrary\steamapps\common\The Witcher 3

3.- Deberá crear una nueva carpeta llamada “mods” dentro del directorio del juego

4.- Busque en Nexus Mods los siguientes mods:

- Community Patch - Base
- Community Patch - The Besserwisser
- Community Patch - Menu Strings
- Community Patch - Menu Strings Spanish localization

(Instale primero el Community Patch y sus componentes solo descomprimiendo en el directorio de instalación del juego, estos complementos no generan ningún tipo de conflicto)

- Map Quest Objectives
- HDReworkedProject
- Tweaks
- CrossbowDamageBoost
- JumpInShallowWater
- NoStairRolling

No utilice los mods Nitpicker, PhysicsForAll, Colored Map Markers o World Map Fixes ya que generan conflictos con el Community Patch, sin embargo, si usted tiene experiencia en programación puede solventar los problemas que aparezcan.

5.- Ejecute Witcher Script Merger

6.- Ejecutar el juego y disfrutar.
The Witcher 3 Edición Definitiva sin el Community Patch
Se dice que CD Projekt esta trabajando en una edición definitiva pero no hay fecha de lanzamiento, si usted quiere lo mas parecido a una edición definitiva recomiendo seguir los siguientes pasos:

1.- Instale el juego

2.- Busque el directorio del juego por lo general esta será su dirección:

X:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\The Witcher 3

O bien

X:\SteamLibrary\steamapps\common\The Witcher 3

3.- Deberá crear una nueva carpeta llamada “mods” dentro del directorio del juego

4.- Busque en Nexus Mods los siguientes mods:

- Colored Map Markers
- Map Quest Objectives
- HDReworkedProject
- Nitpicker
- PhysicsForAll
- Tweaks
- CrossbowDamageBoost
- JumpInShallowWater
- NoStairRolling

5.- Instale los mods descomprimiendo directamente en la carpeta "mods" o bien utilice la herramienta The Witcher 3 Mod Manager, encontrara más información sobre esta en la sección “Otra herramienta de ayuda para instalar mods” de esta guía.

6.- Ejecute Witcher Script Merger para verificar que no haya errores, encontrara más información sobre esta herramienta en la sección “Una herramienta imprescindible al usar mods” de esta guía, o bien en la “Guía básica para el uso de mods en The Witcher 3”.

7.- Ejecutar el juego y disfrutar.

Notas:

1.- Estos mods solo agregan más opciones gráficas y resuelven problemas puntuales del juego, es decir tendrá el juego base sin grandes cambios en jugabilidad.

2.- En cuanto a las nuevas opciones graficas (mod Tweaks) recomiendo usar los perfiles “supreme” y “ultimate” si tiene un equipo con la potencia suficiente.

3.- Encontrara información de cada mod en la sección “Mods recomendados” de esta guía.

4.- Recuerde, esta es solo una interpretación personal de lo que debería ser una edición definitiva, que puede variar de acuerdo a sus gustos.
Información útil sobre el juego
Los siguientes apartados tienen como finalidad aportarle información para mejorar su experiencia antes de iniciar el juego, así como algún consejo que pudiere serle de utilidad.
¿Jugar The Witcher 3 sin información previa?
Sin información de libros o juegos anteriores.

Es posible jugar The Witcher 3 sin saber nada de los libros ni de los 2 juegos anteriores, el juego permite comprender muchos elementos argumentales conforme avanzamos y también en base a la información que provee por medio de libros dentro del mismo además del cuadro de personajes, probablemente no sea lo ideal, pero se puede jugar sin mayores problemas.

Solo con la información de alguno de los juegos anteriores o ambos.

Los juegos de The Witcher toman como base los famosos libros, sin embargo, CD Projekt plantea una historia “separada” de alguna manera, es decir, lo que empieza con The Witcher termina con The Witcher 3, en mi opinión no pretende ir más allá de que el jugador conozca un personaje literario, pero con un toque personal provisto por CD Projekt, es probable que desde el punto de vista lúdico sea lo ideal.

Con información solo de los libros.

Como comenté anteriormente la saga de The Witcher toma como base a los libros, pero les da un toque personal, en estas condiciones surgirá el contraste entre lo que pasa en los libros y el cómo represento esto CD Projekt, esta divergencia es interesante pero no indispensable, evidentemente si a usted le gusta el fascinante mundo de The Witcher es una buena manera de jugar.

Con información de los libros y los juegos anteriores.

Básicamente lo mejor para fanáticos, ya que abarca todo el espectro provisto por los libros en compañía de la representación que nos ofrece CD Projekt.

No obstante, cualquiera sea la condición de inicio es un juego maravilloso que seguramente disfrutara.


La base del juego
1.- Es aconsejable jugar sin mods y sin guías la primera vez, las guías aportan una solución rápida para un juego que es muy extenso, sin embargo, acortan la experiencia del mismo y podrían tener como efecto negativo la perdida de elementos interesantes como lugares, personajes, historias etc. Los mods corrigen algunas cosas del juego, pero alejan al jugador de la experiencia que los desarrolladores buscaban.

2.- Se recomienda jugar cuando menos 2 veces el juego, el Game+ aporta un extra para volver a jugar, además permite desarrollar completamente al personaje y tomar decisiones diferentes.

3.- Al iniciar el juego este nos dará tres opciones, la primera es importar una partida salvada de The Witcher 2, la segunda es simular una partida guardada de The Witcher 2 y la tercera jugar sin tomar en cuenta nada de The Witcher 2.

Algunas cosas cambian si se importa una partida de The Witcher 2, si se simula una partida de The Witcher 2 también cambian algunas cosas, y si no se toma en cuenta nada de The Witcher 2 también el juego cambia, en mi opinión lo mejor opción es importar una partida de The Witcher 2, sin embargo, la historia principal no se ve afectada por esto, pero algunas misiones segundarias si cambian, no quiero dar spoilers pero para el fanático será muy interesante ver qué cambios hay respecto de cada una de las opciones.

4.- El juego es sumamente amplio, hay muchas misiones secundarias y numerosas de ellas le harán reflexionar más que algunas misiones principales, por tanto, se recomienda no ignorarlas.

5.- Si se quiere una buena experiencia de juego se recomienda iniciar con la dificultad “Sangre, sudor y lágrimas” y utilizar “La marcha de la muerte” para el Game+, hay dos logros asociados a esas dificultades.
La experiencia definitiva
La experiencia definitiva se obtiene al terminar The Witcher he importar su partida a The Witcher 2, terminar este y finalmente importar a The Witcher 3, si bien los cambios no afectan las misiones principales si afectan algunos personajes y misiones secundarias que los fanáticos agradecerán.

No es común ver sagas que permitan importar los juegos salvados entre las diferentes versiones, sin embargo, la saga de The Witcher lo permite y si usted se lo puede permitir lo recomiendo ampliamente.
¿Qué tan extenso es The Witcher 3?
Ignoro el número exacto de misiones que hay en el juego, pero revisando mis partidas guardadas y alguna guía por ahí, puedo confirmar que mínimo son 365 misiones, entre las principales, secundarias, circunstanciales, contratos de brujo y búsqueda de tesoros, todas con uno o varios finales, esto para solo una partida, si terminamos el juego base y agregamos el Game+ tendremos en total mas de 700 misiones siempre y cuando realicemos todas las misiones.

De ese tamaño es la gran obra de CD Projekt y uno entre tantos motivos por los cuales recomiendo ampliamente el juego.
¿Es posible terminar el juego sin misiones fracasadas?
Si, es posible sin alterar los respectivos finales, en algunas misiones podremos fracasar en algún objetivo particular lo cual no significa que fracasemos en toda la misión, hay misiones que por su extensión o por el tiempo tan prolongado que toma ver los efectos de las decisiones que tomamos podrían dar como resultado misiones fracasadas, de ahí la importancia del game+ ya que nos brindara una segunda oportunidad de tomar decisiones, o bien cargar una partida salvada con anterioridad podría solucionar el problema.

Pero… hay misiones en las que el fracaso significa ver otro final.
Juego base y expansiones
Podrá identificar fácilmente las misiones del juego base sobre las expansiones ya que las misiones de las expansiones aparecen con un indicador en azul para Hearts of Stone y uno rojo para Blood and Wine de tal suerte que podrá combinarlas sin alterar la narrativa del juego.
¡Cuidado con el señor espejo!
El señor espejo es uno de los personajes principales de Hearts of Stone es decir la primera expansión, pero este personaje aparece en el juego base y también en la segunda Blood and Wine, usted puede obtener información interesante a través de este personaje que pudiera ser de utilidad al tomar decisiones dentro del juego, el señor espejo es un personaje misterioso que sabe mucho más de lo que aparenta, lo curioso de este personaje es que ya aparecía en el juego base incluso antes de que CD Projekt lanzara cualquiera de las dos expansiones, también es recomendable narrativamente hablando preguntar a los otros personajes por el señor espejo.


¿Cómo identificar al señor espejo al empezar el juego?

Este personaje aparece en la primera aldea donde llega Geralt y Vesemir, en la posada para ser especifico, es uno de los 3 personajes con los que puede hablar Geralt.
Muchas decisiones que tomar
La característica en común que tienen The Witcher, The Witcher 2 y The Witcher 3 es la toma de decisiones en combinación con los efectos que producen estas, estos pueden ser tan variables como tener varios finales para una misión, tener finales diferentes para arcos argumentales, la muerte de personajes he incluso labrarse una reputación en base a las decisiones que tomemos a lo largo de la partida.

Si no se quiere jugar por mucho tiempo mi consejo es aprender a identificar los momentos en los que Geralt tomara una decisión importante y salvar el juego antes de que se produzca esto, de tal suerte que tengamos la oportunidad de ver los diferentes finales cargando nuestra partida salvada el número de veces que sean necesario, esta “habilidad” solo se consigue jugando.

Esto genera muchas partidas guardadas y puede ser complicado en Steam ya que el juego sincroniza con Steam Cloud, por tanto, recomiendo quitar dicha sincronización dando clic en propiedades y desmarcando la opción de guardar datos en Steam Cloud del menú especifico para The Witcher 3 ya que además conforme jugamos el tamaño del archivo de las partidas guardadas se va incrementando.
No todo es lo que aparenta
The Witcher 3 nos podrá en situaciones que pueden parecer algo “bizarras” por tanto podemos llegar a pensar que lo mejor es acabar inmediatamente con nuestros enemigos ¡Cuidado! No todo es lo que aparenta o mejor dicho puede ser que haya mas de lo que podemos ver a primera vista, hay varias misiones que tienen finales intermedios, es decir, misiones que terminan antes de tiempo si tomamos una decisión precipitada.
Información sobre el gameplay
1.- Las misiones aportan experiencia que puede ser utilizada para desarrollar al personaje, pero cuidado, las principales en muchas ocasiones aportan tal cantidad que pueden dejar prácticamente sin experiencia a las secundarias, lo ideal es combinarlas.

2- La regla para las misiones es muy simple, cualquier misión que requiera 5 niveles por debajo del nivel actual de nuestro personaje aportara solo 1 de experiencia, es recomendado hacerlas cuando nuestro personaje este 1, 2 incluso 3 niveles por debajo de lo que pide cada misión (esto se puede corregir con el uso de mods).

3.- Hay misiones circunstanciales, es decir, que requieren que estemos en el lugar correcto del mapa, con un nivel de personaje adecuado y además que el avance de la historia principal empate con esa misión circunstancial, por tanto, no es recomendable abusar del viaje rápido si se quieren hacer estas misiones que en algunos casos son muy interesantes.

4.- Al igual que ocurre con las misiones principales y secundarias, algunas de las misiones circunstanciales tienen varios finales, esto lo podremos comprobar al avanzar la partida.

5.- El juego tiene 3 finales diferentes por cada uno de los 12 arcos argumentales principales, es decir 36 finales diferentes, los cuales dependen directamente de las decisiones que tomemos a lo largo de la partida.
La importancia del prologo
Los tres juegos de The Witcher tienen como común denominador un prólogo bastante extenso considerando que solo es el primer acercamiento, terminar al completo el prólogo de The Witcher 3 nos permitirá subir el nivel de nuestro personaje entre 5 y 6 puntos, lo que da pie para empezar propiamente la historia principal, pero además nos permitirá conocer a grandes rasgos las mecánicas que se utilizaran durante todo el juego.

En otras palabras, si el prologo no fue de su interés puede ser que el resto del juego no lo sea, aunque es necesario decir que las historias posteriores son mucho más “intensas” y sorprendentes que el prólogo, por tanto, lo invito a continuar después del prólogo ya que lo mejor esta por llegar.

Información sobre los movimientos dentro del mapa
The Witcher 3 no es como un Grand Theft Auto, usualmente en los GTA una parte del mapa está bloqueada al inicio de la partida que se desbloqueara conforme vamos avanzando, The Witcher 3 no funciona así.

Es posible llegar a todas las zonas de los diferentes mapas si encontramos la forma, sin embargo, si hacemos esto algunas misiones secundarias y circunstanciales romperán su continuidad algo que puede llegar a omitir alguna escenas y diálogos, idealmente la primera vez que se juega se deberán visitar las diferentes zonas conforme avanza la historia principal, una vez terminado el juego y si queremos comprobar lo que acabo de comentar, se puede probar llegar a todas las zonas de los diferentes mapas y notaremos los cambios en las misiones.
Niveles de dificultad en The Witcher 3
La dificultad de The Witcher se puede explicar de dos maneras diferentes, la primera por los niveles de dificultad que podremos seleccionar al inicio de la partida y la segunda por la dificultad determinada de acuerdo a nuestra posición dentro del mapa de la siguiente forma:

Niveles de dificultad

- La historia y punto
- La historia y la espada
- Sangre, sudor y lágrimas
- La marcha de la muerte

¿Cuál es la diferencia entre cada uno de los 4 niveles? No hay tantos cambios en cuanto al comportamiento de los NPC, es decir no porque juguemos en la dificultad “La marcha de la muerte” los NPCs serán más inteligentes, la diferencia radica en cuantos golpes debemos asestar al rival para matarlo y cuantos nos deberá asestar el o ella para matarnos a nosotros, en la dificultad “La marcha de la muerte” podremos morir de un solo impacto en la gran mayoría de ocasiones y nosotros deberemos asestar muchos golpes para vencer a nuestros rivales, esta tendencia se invierte conforme bajamos la dificultad.

¿Cuál es la indicada para empezar? Si usted esta interesado en obtener los logros del juego se recomienda empezar con la dificultad “Sangre, sudor y lágrimas” y para el Game+ la dificultad “La marcha de la muerte” ya que estos dos niveles de dificultad aportan un logro respectivamente, pero si usted no esta interesado en el Game+ ni en los logros del juego “La historia y la espada” es una buena opción, podrá disfrutar la historia sin mayores complicaciones, pero tampoco será demasiado fácil.

La dificultad sobre el mapa del juego

En la serie “The Elder Scrolls” los NPCs mejoran sus estadísticas conforme nosotros subimos de nivel, esto es bueno porque siempre tendremos un reto, aunque nuestro personaje este muy desarrollado, pero tiene como aspecto no tan positivo que no sean tan evidentes las mejoras de nuestro personaje porque el juego siempre adaptara a los NPCs al nivel de nuestro personaje, The Witcher 3 no funciona así.

En The Witcher 3 desde el inicio están todos los NPCs con sus respetivos niveles definitivos dispersos por el mapa de juego, es decir que si vamos a una zona donde un personaje tenga un nivel muy alto no podremos matarlo si tenemos un nivel bajo o acabamos de empezar la partida, la parte buena de esto es que funciona como un limite “natural” para el jugador, básicamente invita al jugador a seguir jugando y con ello mejorar para llegar a ciertas zonas, el mayor punto diferenciador con la serie “The Elder Scrolls” es que aquí si notamos la progresión de nuestro personaje, pero también tiene una parte negativa, cuando tengamos un nivel muy alto y regresemos a zonas ya exploradas los enemigos tendrán un nivel inferior con lo cual el reto se pierde en buena medida.
Desarrollo del personaje
Geralt es un brujo por tanto es un gran espadachín, también usa magia simple y además utiliza alquimia.

¿Cuál es la mejor opción a desarrollar?

Si bien esto es a gusto de cada quien y en base al estilo de cada persona comentare sobre algunas habilidades imprescindibles:

Combate

En cuanto a las habilidades de combate con la espada hay 2 tipos, los ataques rápidos y los ataques potentes, yo prefiero los ataques rápidos ya que en niveles avanzados tienen el efecto de sangrado, esto hace que los rivales pierdan salud constantemente.

En cuanto a defensa recomiendo desarrollar la habilidad “pies veloces”, esto hará que no suframos daño al esquivar.

Y en cuanto al trance de combate las habilidades “determinación” y “concentración en la hoja” sirven para evitar perder adrenalina en combate y además para causar más daño con la espada.

Magia

La habilidad mas importante en mi opinión es la “delusión” de la señal Axia, esto permite tener respuestas adicionales en los diálogos, en muchas ocasiones dará incluso nuevas formas de terminar una misión.

Pero en cuanto a combate y causar daño se refiere hay una que destaca por el encima del resto y es la señal Igni, si usted desarrolla al máximo esta señal puede llegar incluso a nunca necesitar de una espada.

Alquimia

En mi opinión la “sinergia” destaca por encima del resto ya que permite obtener mejores efectos de los mutágenos, sin embargo, si usted ha visto videos de YouTube donde Geralt mata a todos los soldados de Nilfgaard es porque utilizan alquimia, la cual es la mejor forma de hacer literalmente invencible a Geralt.
Armas y armaduras
El juego tiene muchas armas y armaduras, sin embargo, destacan las armaduras de brujo, porque tienen afinidad con Geralt obviamente, hay varias escuelas como la escuela del Gato, del Grifo, del Lobo, de la Víbora, del Oso y de la Mantícora.

Cada una de estas escuelas tiene una armadura y espadas a fin, pero no todas tienen una ballesta asociada, lo ideal es elegir una armadura de acuerdo a nuestra forma de juego por ejemplo para ataques rápidos la mejor es la armadura de la escuela del gato, pero para ataques potentes la mejor es la escuela del Oso.

Cada armadura aporta un “extra” a nuestro personaje, deberemos elegir con cuidado y recordar que todas las armaduras y espadas se pueden mejorar por varios métodos.


Mi recomendación sobre armas y armaduras

Si bien el encantador (expansión Hearts of Stone) puede mejorar las armas y armaduras en lo personal me gusto una combinación fuera de lo que ofrece este la cual comparto:

Armadura de la escuela del gato con sus espadas y ballesta
Aporta todos los extras a los ataques rápidos y brinda buena movilidad.

Glifo mayor de reparación para la armadura
Permite que Geralt este recuperando salud constantemente sin consumir alimentos ni pociones, esto es muy útil sobre todo en combarte.

Piedra rúnica devana superior
Permite que las espadas provoquen hemorragias a prácticamente todo rival, es interesante ver como mueren lentamente los NPCs solo con un ataque de la espada.

Esta es solo una alternativa de la infinidad de posibilidades que el juego ofrece para ajustarse al estilo de juego de cada persona.
Mutágenos rojos
A lo largo de la partida notaremos que hay 3 tipos de mutágenos, los verdes, los azules y los rojos, los mas comunes son los verdes, después están los azules y los más difíciles de obtener son los rojos, estos los encontramos al matar a las diferentes bestias del juego.

Hay dos áreas donde se pueden obtener los mutágenos rojos con relativa facilidad, en Skellige en el cementerio de ballenas y cerca de la posada en ruinas, en ambas zonas habrá Anegados, de tal suerte que si matamos a los Anegados de una zona usamos el viejo rápido para ir a la siguiente zona y matamos a los Anegados de esa otra zona podremos obtener una buena cantidad de mutágenos rojos, finalmente meditamos 24 horas y volverán aparecer mas Anegados, solo hay que repetir el proceso varias veces.

Lo anterior explicado es un pequeño aporte para que no decaiga el ánimo, ya que para desarrollar al completo a Geralt serán necesarios muchos mutágenos.

Información sobre la Dimerita
Otro aporte más, al igual que pasa con los mutágenos, la dimerita puede ser difícil de obtener, se puede comprar o se puede “fabricar”, andar por el mundo de The Witcher 3 comprando todo a los mercaderes es rápido pero costoso, lo mejor en mi opinión es que cada vez que tengamos un combate tomemos los objetos de los NPCs muertos, acudamos con un herrero y “desmontemos” los objetos raros o poco comunes, y vendamos solo lo mas común, de esa forma notaremos que cuando llegue el momento de fabricar las armaduras de brujo tendremos todo lo necesario para producir nuestra propia dimerita y dinero para hacerlo, algo especialmente útil en la expansión Blood and Wine con la dimerita enriquecida.

La dimerita se utiliza para fabricar todas las armaduras de brujo y la dimerita enriquecida se utiliza para fabricar todas las armaduras de brujo de gran maestro (expansión Blood and Wine).
Como obtener recursos
Cuando fue lanzado el juego se popularizo la idea de “matar” las vacas del juego para este fin, a lo cual CD Projekt respondió colocando un Chort, bueno la mejor forma de obtener recursos en mi opinión es tomar como base las propias posibilidades que brinda el juego.

La idea es “desmontar” las armas raras o poco comunes y vender los objetos comunes con un herrero, con este fin en mente hay 2 herreros que sobresalen de los demás, no por su habilidad sino por su especialidad y proximidad.

En la fortaleza que esta en Kaer Muire (isla mayor de Skellige) encontraremos dos herreros, uno especializado en armas y el otro en armaduras, lo interesante es que están juntos por lo cual no tendremos que viajar mas de la cuenta, tendremos que vender las armaduras al especialista en armaduras y las armas al especialista en armas, estos nos darán mejores precios y más recursos al comerciar que si vamos con cualquier otro herrero.

¿Como llegar a Skellige?
Solo con terminar el prólogo tendremos una misión para encontrarnos con Yennefer mas adelante en la partida, ella estará en Skellige, para ir a Skellige necesitaremos 1000 monedas para conseguir un barco, no es necesario tener un nivel en particular para ir, en cuanto tengamos la posibilidad recomiendo ir.

Llegaremos a la ubicación indicada en la flecha:



Lo interesante es que en la zona encerrada en el circulo encontraremos las 1000 monedas que necesitamos para ir a Skellige, es decir, las recuperaremos, cerca de ahí esta Rannvaig.

Consejo:
Compre todos los mapas de Skellige, así podrá viajar entre casi todas las islas de Skellige con el viaje rápido y será más fácil llegar a Kaer Muire (donde estan los herreros), estos los venden los diferentes mercaderes cerca de cada poblado.

Todo esto facilitara las cosas desde el inicio de la partida.

¿Yennefer de Vengerberg o Triss Merigold?
Probablemente todos tengamos una favorita bien sea por afinidad a los libros o bien sea por los videojuegos, desde el punto de vista “sentimental” ellas son las dos mujeres principales en la vida de Geralt en The Witcher 3, uno podría pensar que solo hay que elegir entre una u otra, pero no es así, en realidad hay 4 rutas que podemos elegir solamente tomando como base a estos dos personajes.

¿Qué opciones tenemos?

- Elegir a Yennefer de Vengerberg, lo mas cercano a los libros.
- Elegir a Triss Merigold, lo mas cercano a los juegos.
- Intentar elegir a las dos.
- Quedarse “solo”.

Mi recomendación es simple, si tiene la oportunidad (y el tiempo) puede probar con las 4 opciones disponibles y ver cómo cambian los diálogos y las actitudes de los personajes respecto a Geralt, en algunos casos aparecen misiones exclusivas en particular una que se observa en uno de los tráilers de The Witcher 3 pero que evidentemente no nos dicen como llegar ahí y que puede ser cómica de alguna manera.

Recordar además que a lo largo de la partida Geralt puede tener “contacto” con otros personajes femeninos, aunque menos relevantes con excepción de Shani que también tiene relevancia en la historia pero que deja muy claro que es lo que ella quiere.

Información sobre el Game+
El Game+ da la oportunidad de jugar nuevamente el juego, con lo que podremos tomar diferentes decisiones, cambiar nuestro estilo de juego, pero sobre todo desarrollar al completo a Geralt, para lo cual el juego nos pedirá una “partida salvada” con la historia principal terminada.

Detalles del Game+

1.- El nivel máximo al que puede llegar Geralt es 100, es decir desarrollaremos una parte en la primera partida y otra en el Game+.

2.- Cuando empecemos el Game+ el juego toma de la partida salvada nuestro nivel de personaje, habilidades, dinero y objetos no relacionados con misiones, además el juego hace un reajuste en la dificultad base para ajustarse a nivel que teníamos al terminar la primera partida, pero también cambia las estadísticas de las armas (menos la ballesta).

3.- Las pociones, aceites, bombas y extractos de mutágeno se conservan, por tanto, el Game+ es mucho más dinámico.

4.- Las modificaciones a las armas y armaduras también se conservan, sin embargo, no conviene llevar todo al Game+ ya que el juego reajusta todas las estadísticas, notara que la primera armadura de brujo es mejor que cualquier armadura de gran maestro de la partida salvada, sin embargo, al conservar las “modificaciones” que hicimos en la primera partida pueden compensar esta desventaja.

5.- No se conservan las instrucciones para la fabricación de armaduras.

6.- La ballesta de campeón de Toussaint no se conserva ya que se obtiene en una misión, pero puede colocar cualquiera que tenga un alto nivel para empezar el Game+.

Recomendaciones

1.- Venda todos los objetos no necesarios de la primera partida, con eso tendrá dinero de sobra para empezar el Game+.

2.- Coloque los mutágenos necesarios en la pestaña de personaje, el Game+ conserva esto y a partir de eso puede desarrollar a Geralt para el Game+.

3.- Conserve los tintes necesarios de la primera partida para el Game+, así podrá utilizar armaduras con los diferentes colores disponibles desde el inicio de su nueva partida.
Aspectos técnicos
Las siguientes secciones tienen como finalidad aportarle información sobre el rendimiento y como solucionar algunos aspectos relacionados con los archivos guardados del juego.
Información sobre las partidas guardadas
Tuve la oportunidad de jugar el juego antes de tener una cuenta en Steam y también la versión de Steam, en ambos casos las partidas se guardan en la siguiente dirección:

C:\Users\nombre de usuario\Documents\The Witcher 3\gamesaves

Un problema con The Witcher 3 es que se requerirá salvar la partida muchas veces porque es un juego muy extenso y hay que tomar muchas decisiones, además conforme vamos jugando y salvando la partida esta crece en tamaño, por tanto, puede llegar a ocupar mucho espacio en disco, pero también dificulta a Steam Cloud ya que tiene que estar sincronizando muchas veces.

Mi recomendación es desactivar Steam Cloud y revisar periódicamente la carpeta “gamesaves” y eliminar lo que ya no necesitemos, ya que de no hacerlo podríamos tener varios gigabytes solo en partidas guardadas.

Todas las partidas se guardan con un archivo .sav similar a esto:

ManualSave_11fa54_7e124c00_2e4e2a2.sav

Acompañado de una miniatura en formato .png similar a esto:

ManualSave_11fa54_7e124c00_2e4e2a2.png

Con la miniatura es fácil identificar desde el explorador de archivos que estamos eliminando.

Recomendación para el Game+

Conserve el ultimo archivo guardado de su primera partida en compañía de su miniatura y elimine todos los anteriores, con el Game+ comenzara desde cero y generara otra vez muchos archivos salvados.
Problema con OneDrive
OneDrive se integra con Windows 10 (ignoro que pase en versiones anteriores de Windows), cuando no se tiene configurada la copia de seguridad de OneDrive y se deja con las opciones predeterminadas me ocurrió el problema que The Witcher 3 buscaba mis partidas guardadas en “la nube” y también el juego guardaba directamente en OneDrive y no en mi disco duro, la forma de solucionarlo fue limitar las ubicaciones de OneDrive o bien al instalar Windows seleccionar la opción de guardar archivos de manera local.

Ignoro si esto le pase a todo mundo, a mi me paso y de ahí mi recomendación.
Información sobre el rendimiento del juego (versión de 2015)
1.- Aunque tiene 5 años el juego es demandante, las opciones que afectan más a los fotogramas son la calidad de las sombras y la distancia de visibilidad del follaje, disminuyendo estos valores mejorara la experiencia de juego.

2.- Una excelente forma de obtener el mejor rendimiento para cualquier equipo es crear un perfil personalizado a partir del mod “Supreme to Extreme Graphics”.

Con una Geforce 1650 es imposible correr el juego en calidad ultra a 60 fps, sin embargo, al crear un perfil personalizado en base al mod “Supreme to Extreme Graphics” se puede obtener una mejor calidad respecto de la calidad Alta parecida al ultra, pero sin pérdida de rendimiento.

Mejorar el rendimiento sin mods (versión de 2015)
Como he comentado el rendimiento se ve penalizado principalmente por dos valores, “la Calidad de las sombras” y “alcance de visibilidad del follaje”, usted puede mantener todo en ultra y solo ajustar esos valores, por ejemplo, para una Geforce 1060 o Radeon 580 al poner los valores mencionados en calidad alta y mantener todo lo demás en ultra darán como resultado los 60 fps, y con una Geforce 1050Ti al poner esos valores en calidad media y manteniendo todo en ultra se tendrán casi los 60 fps manteniendo una calidad muy decente y superior a las consolas.
Mejorar el rendimiento con mods (versión de 2015)
El mod "Supreme To Extreme" agrega 3 perfiles gráficos más a los 4 base del juego, de serie el juego tiene calidad baja, media, alta y ultra, el mod aporta la calidad suprema, ultimate y extreme, si usted tiene una Geforce 1070 (o una Radeon equivalente) en adelante lo mejor es usar esos perfiles directamente en caso de querer mejores gráficos, pero si tiene una Geforce 1650 Super, Geforce 1650, Radeon 5500 XT, Geforce 1060, Radeon 590, Radeon 580, Geforce 1050Ti, Radeon 570, Geforce 1050, Radeon 560 o algo similar de generaciones anteriores lo mejor es personalizar el mod.

Después de instalar el mod buscaremos el archivo rendering que se ubica en:

X:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\The Witcher 3\bin\config\r4game\user_config_matrix\pc

Solo con cambiar la resolución de las sombras ganaremos muchos fps, de tal suerte que si modificamos este valor en la calidad ultra de 3072 a 2048 podremos jugar en ultra con cualquier Geforce 1060 o Radeon 580 por ejemplo.

Esto se encuentra en el archivo rendering en la siguiente línea:

CascadeShadowmapSize" value ="3072"

El otro valor que afecta notablemente el rendimiento es la distancia a la que el juego agrega vegetación y sombreado, se encuentra en las siguientes líneas:

FoliageDistanceScale" value ="1.8"
GrassDistanceScale" value ="1.5"

Disminuyendo esos dos valores se puede mejorar el rendimiento en cualquier GPU, los perfiles base no están tan bien adaptados, por ejemplo, se podría tener un perfil grafico “muy alto” antes de llegar a la calidad ultra poniendo los siguientes valores:

CascadeShadowmapSize" value ="2048"
FoliageDistanceScale" value ="1.5"
GrassDistanceScale" value ="1.2"

Lo cual permite tener una mejor calidad que el perfil “alto” sin el alto consumo de recursos del perfil “ultra”.
Información sobre el rendimiento de la Next Gen
En este momento no existe un mod que permita modificar los gráficos de la Next Gen como ocurre con la versión del 2015 en particular al usar los mods “SupremeToExtreme” y “Tweaks” sin embargo tratare de proporcionarle la mejor información para mejorar el rendimiento.

1.- Actualice los controladores de su tarjeta de video o GPU integrada (IGP).
2.- Mantenga su sistema operativo actualizado en medida de las posibilidades.
3.- Utilice la versión de DirectX que le aporte más rendimiento, en mi caso el juego corre mejor con DirectX 12 que con DirectX 11, sin embargo, hay personas que reportan lo contrario.
4.- Las opciones más demandantes son las sombras y la densidad de la hierba, si tiene problemas de rendimiento pruebe bajar estos valores.

Nota: CD Projekt hizo cambios sobre la densidad de la hierba y la visibilidad del follaje entre la versión Next Gen y la versión de 2015, a grandes rasgos puedo comentan que en la versión Next Gen impacta más sobre el rendimiento la densidad de la hierba, pero en la de 2015 la visibilidad del follaje tiene más impacto.

5.- Tanto FSR como DLSS son herramientas útiles para mejorar el rendimiento, recuerde que FSR se puede utilizar en GPUs de AMD, Intel y Nvidia, por otro lado, DLSS es exclusivo de Nvidia.
Uso de mods
Las siguientes secciones tienen como finalidad aportarle información sobre el uso básico de mods, así como algunos mods recomendados, he publicado una guía especifica con más información sobre este tema en la Guía básica para el uso de mods en The Witcher 3.

Nota: Las herramientas funcionan tanto en la versión Next Gen como en la de 2015.
Instalación de mods
Para instalar mods se deberá crear la carpeta “mods” en la siguiente dirección (o donde usted tenga instalado el juego):

X:\Program Files (x86)\Steam\steamapps\common\The Witcher 3

Hay mods que solo requieren copiar y pegar, sin embargo, hay otros que requieren mas cambios, lo ideal es verificar con el desarrollador de cada mod, también hay que recordar que hay mods que penalizan el rendimiento del juego y también mods que no son compatibles con otros mods.
Una herramienta imprescindible al usar mods
Script Merger es una herramienta que permite “unir” mods, esto es especialmente útil cuando hay conflictos entre mods, la herramienta nos solicitara la dirección donde tenemos instalado el juego, nos dirá si existen conflictos entre mods y nos dará la posibilidad de “unirlos” para que no halla conflictos.

Hay más herramientas, sin embargo, en mi experiencia con eso es suficiente para tener una grata experiencia.
Otra herramienta de ayuda para instalar mods
The Witcher 3 Mod Manager es una herramienta que permite instalar mods al juego de manera fácil y automática incluso si los mods están comprimidos, esta herramienta está disponible en Nexus Mods al igual que Witcher Script Merger y todos los mods que aparecen en esta guía.

The Witcher 3 Mod Manager le pedirá la dirección donde tiene instalado el juego, además le pedirá de manera opcional la dirección de Witcher Script Merger que sirve para resolver conflictos entre mods, este programa también permite asignar prioridad al usar mods, esto es útil solo cuando se tienen muchos mods instalados y usted requiere que alguno tenga prioridad sobre los demás, ya que hay mods que “hacen lo mismo” o bien anular efectos de otros mods.

Para instalar uno o varios mods deberá bajarlos de Nexus Mods, colocarlos en la misma carpeta y en el menú Mods de la pantalla principal de The Witcher 3 Mod Manager dar clic en “Install Mods”, puede seleccionar mas de un mod y el programa instalará todo automáticamente, después deberá ejecutar el Witcher Script Merger para resolver conflictos.
Uso de Reshade
Tal vez usted haya visto esos videos hiper realistas de The Witcher 3 en YouTube, eso se consigue con los Reshade, si usted tiene la fortuna de tener una GPU como una Geforce 1070 (una Radeon equivalente) o cualquier tarjeta superior a esta, puede probar los varios mods que aportan esas mejoras, sin embargo, es bastante demandante y al igual que pasa con el mod “Supreme to Extreme” en sus perfiles supreme, ultimate y extreme con las populares Geforce 1060, Radeon 580 o similares sería mejor no usarlos.
Situación actual de los mods para The Witcher 3
He comentado al inicio de esta guía que los mods para la Next Gen no son compatibles con la versión de 2015 pero los de 2015 tampoco son compatibles con la versión Next Gen (aunque hay excepciones), por tanto, en la siguiente lista de mods encontrara las siguientes leyendas:

Integrado en la Next Gen
Quiere decir que ya está incluido en la Next Gen o bien que en la nueva versión hay un efecto similar.

Compatible Next Gen
Quiere decir que hay dos versiones de este mod, la original para la versión de 2015 y una actualización para la Next Gen, tenga cuidado al descargar estos mods.

Sin leyenda
Quiere decir que a dia de hoy no hay versión Next Gen y que solo son para la versión de 2015.

Nota: En algunos casos hay mods que solo son compatibles con la versión de 2015 pero existe otro mod que hace lo mismo para la Next Gen, en la guía encontrara ambos uno seguido del otro con la misma descripción, pero el nombre de cada mod.
Mods recomendados
Los mods aportan un plus al juego, corrigen algunas imperfecciones, potencializan el gameplay y mejoran los gráficos, a continuación, comento sobre los mods que recomiendo, todo el crédito a los desarrolladores de cada mod.


Mods que alteran los gráficos:

Colored Map Markers
– Agrega colores a los elementos del mapa, si bien es un cambio menor aporta una experiencia más intuitiva.

Map Quest Objectives
– Probablemente el mod mas importante de todos, agrega un indicador en el mapa sobre todo lo que hallamos descubierto dentro del juego, por ejemplo, hay herreros y comerciantes que no aparecen indicados en el mapa, con este mod todo será visible siempre y cuando hallamos interactuado con dicho personaje previamente, también agrega una marca sobre todas las misiones que tengamos activas, la parte negativa es que no muestra nada que no sea descubierto previamente, de tal suerte que si usted ya termino el juego no notara ningún cambio, es decir es ideal para nuevas partidas.

60fpsGUI
– Permite tener todo el juego a 60 fps, incluyendo los menús (no compatible con Colored Map Markers y Map Quest Objectives).

CustomLocalizationFix
– Corrige los menús de configuración de algunos mods.

ExtendedViewDistance (integrado en la Next Gen)
– Remueve la niebla del juego.

HDReworkedProject (integrado en la Next Gen)
– Mejora las texturas del juego con una leve penalización de rendimiento.

IncreasedDrawDistance
- Aumenta la distancia de dibujado, con penalización de rendimiento.

MoreShadows (integrado en la Next Gen)
– Mas objetos producen sombra.

Nitpicker (integrado en la Next Gen)
– Corrige elementos gráficos del juego.

NoDirtyLensEffect (integrado en la Next Gen)
– Elimina la suciedad de la cámara.

NoWitcherSense (integrado en la Next Gen)
– Elimina el efecto de ojo de pez al usar los sentidos de brujo.

PhysicsForAll
– Las físicas de todos los personajes estarán a 60 fps.

SmoothGrass
– Mejor pasto.

WorldMapFixes
– Corrige el mini mapa del juego, ahora aparece mejor representado el mundo.

SupremeToExtreme
– Permite tener una mejor calidad gráfica, aunque es muy demandante, si se “personaliza” permite hacer un perfil específico para para la GPU que tengamos.

Tweaks
– Permite tener acceso a muchas más opciones gráficas, a diferencia del mod SupremeToExtreme con Tweaks podemos modificar directamente las opciones graficas desde el juego.

Advertencia: Este mod agrega muchas más opciones graficas si usted no está acostumbrado a manipular las opciones graficas de los juegos de PC puede resultar algo complicado trabajar con él.



Mods que alteran el gameplay:

AlwaysFullExp (compatible Next Gen)
– Da toda la experiencia al jugador cuando se completen las misiones, aunque las realicemos con un nivel superior.

AnySkillMutation (compatible Next Gen)
– Permite colocar cualquier habilidad independientemente de los mutágenos que utilicemos para desarrollar a Geralt.

AutoCatFocus
– Permite ver en la oscuridad.

CrossbowDamageBoost
– Aumenta el daño que produce la ballesta.

FastTravelFromAnywhere (compatible Next Gen)
– Permite viajar desde cualquier parte del mapa sin usar indicadores.

GwentCardDealerAll (compatible Next Gen)
– Permite comprar todas las cartas de Gwent.

IndestructibleBoats (compatible Next Gen)
– Hace indestructibles a las barcas del juego.

InfiniteRoachStamina
– Sardinilla no se cansa.

SuperRoachStamina (compatible Next Gen)
– Sardinilla no se cansa.

JumpInShallowWater
– Permite saltar sobre aguas poco profundas.

EnableJumpinginWater (compatible Next Gen)
– Permite saltar sobre aguas poco profundas.

LamponboatCityLight (compatible Next Gen)
– Todas las barcas tienen una linterna.

MoreXP
– Otorga más experiencia al completar misiones.

MusicTweak
– Quita la música del juego.

NoFallDamage
– El caer ya no produce daño.

DisableFallDamage (compatible Next Gen)
– El caer ya no produce daño.

NoItemLevels
– Los objetos como las armaduras ya no requieren un nivel mínimo.

NoSkillRestrictions (compatible Next Gen)
– Permite desarrollar cualquier habilidad de Geralt.

NoStairRolling
– Geralt ya no rueda por las escaleras.

OilsNeverExpire (compatible Next Gen)
– Los aceites tienen cargas ilimitadas.

Over9000
– Permite cargar hasta 9000 en objetos.

NoWeightLimit (compatible Next Gen)
– Geralt ya no tiene un límite de peso sobre los objetos que puede llevar consigo

UnlimitedDurability (compatible Next Gen)
– Los objetos no se desgastan.

StackYourItems (compatible Next Gen)
– Permite llevar hasta 999 de alimentos

MissingGwentCardsTracker (compatible Next Gen)
– Permite saber que cartas de Gwent nos faltan y donde conseguirlas
Modo Dios
Si usted quiere empezar una nueva partida con mayor ventaja sobre los NPCs lo mejor en mi opinión es potenciar al máximo las habilidades de Geralt en lugar de utilizar un mod “modo Dios” directamente, se utilizarán varios mods que le permitirá tener lo mejor de las habilidades del brujo, pero no destruirá la experiencia base del juego.

Mi recomendación es la siguiente:

NoSkillRestrictions (compatible Next Gen)
– Permite desarrollar cualquier habilidad de Geralt.

NoFallDamage (versión de 2015)
– El caer ya no produce daño.
DisableFallDamage (compatible Next Gen)
– El caer ya no produce daño.

OilsNeverExpire (compatible Next Gen)
– Los aceites tienen cargas ilimitadas.

UnlimitedDurability (compatible Next Gen)
– Los objetos no se desgastan.

AutoApplyOils (compatible Next Gen)
– Los aceites se aplican de forma automática para cada tipo de enemigo.

AnyskillinMutationSlots (compatible Next Gen)
– Permite colocar cualquier habilidad en los diferentes slots sin importar su color (rojo, azul, verde o gris)


En caso de que busque un mod "Modo Dios" directamente estas son alternativas:

God Mode - Play How You Want To
(2015 versión)

God Mode - Play How You Want To - NG Update
(Next Gen)

15 bình luận
𝖉𝖊𝖙𝖗𝖔𝖎𝖙 3 Thg12, 2024 @ 8:58am 
FEEL FREE TO ADD ME!!! 🌟
Like, fav:
https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=3373118458
Reward if it helps 🙏


Add my 2nd account: https://steamcommunity.com/id/hw21
Join my group: https://steamcommunity.com/groups/1stgrp
hevieri 17 Thg04, 2024 @ 2:14pm 
yo solo quiero jugar al juego, inicio y despues de dos cinematicas se me cierra solo:LoveChoiceAngry:
RoNiN 23 Thg11, 2022 @ 6:32am 
esta información vale millones *inserta meme*
guillosias 8 Thg07, 2022 @ 12:35pm 
Muchas gracias por la guía! Está buenísima!
synthwave. 27 Thg05, 2022 @ 3:54pm 
Una de las mejores guías de Steam.
nestordlcp8585 17 Thg11, 2021 @ 10:38pm 
error en una mision
Lukini 30 Thg08, 2021 @ 7:57pm 
Justo lo que buscaba, me di cuenta que hay tanto pero tanto para ver, hacer y explorar que queria algunos tips para aprovechar mejor el tiempo. gracias! :MrSThumbsUp:
Farrlin 3 Thg05, 2021 @ 9:22pm 
muy buena guìa, se agradece que te hayas tomado el tiempo de escribirla
lisco 3 Thg05, 2021 @ 6:34pm 
Genial, gracias por la guía.
BMGMS  [tác giả] 3 Thg04, 2021 @ 2:38pm 
@ScaredCrows supongo que se refiere a que si activa mods puede obtener los logros del juego, la respuesta es sí, no afectan ya que el juego tiene soporte oficial para mods.