67 people found this review helpful
2
2
2
Recommended
0.0 hrs last two weeks / 38.1 hrs on record (38.0 hrs at review time)
Posted: Dec 10, 2024 @ 1:27pm
Updated: Feb 1 @ 7:15am

ANÁLISIS DE LEGACY OF KAIN: SOUL REAVER I & II REMASTERED

Por fin. Más de 20 años esperando a que llegara este momento. Cuando ya parecía que se habían olvidado por completo de la saga, llegó el anuncio de la versión remasterizada de las dos entregas protagonizadas por Raziel. La saga de videojuegos que me marcó de por vida, mi favorita en más de 30 años que llevo de gamer y tras haberme pasado miles de juegos. Tal es mi amor hacia esta saga que me sé gran parte de los diálogos (tanto en español como en inglés) de memoria... pero no es oro todo lo que reluce en este remaster.

La gran mayoría de los presentes estarán aquí porque como yo, se enamoraron de esta saga que destacó especialmente tras la salida de Soul Reaver en PSX, un juego adelantadísimo a su época: un mundo abierto enorme sin tiempos de carga entre zonas, poder viajar entre los dos mundos que varían entre sí, usar elementos del escenario para vencer a tus enemigos, el backtracking, el carisma de sus personajes, y sobre todo su argumento. Es por ello que es considerado uno de los mejores juegos de todo el catálogo de PlayStation, una joya de culto.

En lo referente a la trama, probablemente estemos ante uno de los mejores argumentos de la historia de los videojuegos. Con esto queda todo dicho. Si no conoces la saga y te gustan las historias complejas, te encantará. Eso sí, para disfrutarlo al máximo debes jugar también Blood Omen 1, 2 y Defiance.

No se ha modificado prácticamente nada en cuanto a la jugabilidad. Mismo control, responde exactamente igual que antaño, eso sí, en PC ahora lo podremos jugar con mando sin problemas de configuraciones ni compatbilidades aprovechando los sticks, siendo también muy disfrutable con ratón + teclado. Se ha añadido un mapa que será útil para localizar los coleccionables y conocer las zonas de Nosgoth. También se ha añadido brújula, por suerte es desactivable ya que no sirve de mucho y así nos ahorramos el que esté ocupando espacio en pantalla.

Se ha añadido un pequeño icono que nos ayudará a localizar los objetos con los que podemos interactuar, que vendrá genial para facilitar las cosas a los nuevos jugadores que no conocieran la saga. También se ha añadido la opción de "consejos", que nos dará algunas pistas en momentos determinados.

En cuanto al apartado gráfico del remaster, opiniones totalmente enfrentadas. Mientras que los diseños de Raziel y Kain son espectaculares, con modelos llenos de detalle con una gran carga poligonal y habiendo hecho una gran labor también en el diseño de los enemigos, bosses finales y personajes secundarios, el resto del apartado gráfico apenas ha sufrido cambios, todo se ve prácticamente igual solo que ahora con texturas de más calidad y nitidez. Los escenarios son idénticos en cuanto a geometría, mismos efectos de luces, sangre, agua, fuego... Este problema se hace especialmente notorio en Soul Reaver 2, donde se hace todavía más difícil ver las diferencias entre una versión y otra. El salto gráfico es muy pobre si lo comparamos con el trabajo que hicieron con los Tomb Raider. Una lástima, porque empaña el trabajo que han hecho con los modelados que sí que es muy bueno.

El apartado sonoro tampoco ha sufrido mejoras, pero ahora sí es posible jugarlo con voces en inglés y poner subtítulos en español, lo cual es la opción perfecta teniendo en cuenta la enorme calidad de los actores que ponían la voz de los personajes.

El doblaje al español destacó especialmente en el primer SR, época en la que no estábamos acostumbrados a escuchar voces en español de esa calidad salvo en casos contados como Metal Gear Solid, por poner un ejemplo conocido. En SR2, se cambió el actor de doblaje en la segunda entrega (también la voz de Kain) y aunque el doblaje también es muy bueno, presentaba problemas de cortes en las frases que se siguen manteniendo.

La BSO es muy buena, aunque presenta un gran problema en SR1. Este remaster mantiene la música de la versión de PSX, que aunque es más variada es inferior en cuanto a calidad a lo que pudimos disfrutar en su día en la versión de PC. Lo ideal sería que en las opciones diera la posibilidad de elegir entre la versión de PC o la de PSX, como ya sucede en otros remasters similares como por ejemplo el de Turok 2, que nos deja elegir entre la música de N64 y PC.

A modo de resumen, mi lista de pros y contras:

PROS:

- Que la espera por fin haya llegado a su fin, y podamos disfrutar de nuevo de estas dos joyas

- Que incluya las dos entregas de SR en el mismo pack

- Se ha mejorado mucho la intro del primer SR (en mi opinión, una de las mejores de la historia de los videojuegos), ahora ya no se ve pixelada y luce espectacular

- Ahora los menús se ven mucho más nítidos

- Traducido y doblado a multitud de idiomas, con un doblaje al español que fue de los mejores de su época

- Poder disfrutarlo también con las voces originales en inglés pudiendo poner subtítulos en español

- El modelado de Raziel y Kain se han mejorado enormemente, también los diseños de los enemigos y personajes secundarios

- Los diálogos

- Que podamos alternar entre el modo gráfico clásico y el remasterizado con solo pulsar un botón

- La ambientación

- Los escenarios y su extensión

- Muy poco exigente en cuanto a hardware

- Las habilidades de Raziel

- El carisma de los personajes

- La banda sonora

- Los bosses finales

- Que hayan añadido un mapa de Nosgoth

- El nuevo ciclo día/noche (opcional)

- Se ha mejorado el manejo con mando, muy disfrutable también con el combo ratón + teclado

- El contenido adicional: los niveles perdidos del primer Soul Reaver, escenas eliminadas, acceso a la banda sonora, galerías de renders, arte conceptual, cosplays...

- Precio asequible

- La opción de activar los consejos para nuevos jugadores

- Tiene una gran cantidad de logros que lo hacen muy rejugable

- Tiene guardado de la partida en la nube Steam Cloud

- Tiene cromos y artículos en la tienda de puntos

CONTRAS:

- Que hayan tardado tantos años en lanzar algo relacionado con la saga

- El remasterizado gráfico es algo pobre salvo por los modelados, llegando a ser prácticamente inapreciable en SR2

- La cámara sigue dando los mismos problemas que en las versiones originales

- La intro de SR2 no ha recibido el mismo cariño que la de SR1, se puede mejorar

- La banda sonora es la de la versión de PSX en vez de la de PC. Deberían añadir la opción de elegir entre una u otra

- No existen opciones de configuración gráfica

- Que no hayan hecho descuento a los poseedores de los juegos originales

- No poder activar el modo foto en las cinemáticas

- Las partes de buceo

- SR1 abusa demasiado de los puzles de cubos

- La brújula sirve de poco (por suerte se puede desactivar)

- Que los gráficos clásicos sean los de PSX y no los de PC

Conclusión:
------------------------
Imprescindible para fans de la saga, siendo la mejor versión disponible de estos clásicos, con varias mejoras y gran cantidad de contenido adicional. Para los que no conocieran la saga es una buena oportunidad de adentrarse en un universo con un argumento increíble y personajes fascinantes, aunque también hay que decir que el trabajo realizado en cuanto a la remasterización gráfica ha sido muy pobre, además de mecánicas y control algo desfasados hoy día. Esperemos ver pronto los remasters de Blood Omen 1, 2 y Defiance.

Si mi análisis te ha gustado o te ha servido de ayuda, agradecería que dejaras un voto positivo para que pueda llegar a más gente. También se agradecen los premios. ¡Gracias por leerme! No dudéis en dejar vuestros comentarios o dudas, responderé lo antes posible.

>>>¿Quieres jugar gastando poco dinero? ¡haz clic aquí para seguir mi página de mentor si quieres ver mis análisis de juegos gratuitos, baratos o en oferta!<<<
Was this review helpful? Yes No Funny Award
12 Comments
Raziel Feb 1 @ 7:16am 
El juego acaba de ser actualizado, eliminando el bug de los cubos de Soul Reaver 2, haciendo opcional el ciclo día/noche de Soul Reaver 1, solucionando un bug en el que a veces el escenario desaparecía, ya se ha traducido la parte de los extras que estaba en inglés y un largo etc.
tommapar Dec 23, 2024 @ 12:01pm 
Ese error se puede mitigar usando el comando -dev en las propiedades de ejecución del juego en Steam. Eso te da acceso al menu de desarrollador, que te permite RESETEAR el mapa, incluyendo el bloque en cuestión.

La mala es que perderás todo el progreso. La buena es que el devmenu te permite recuperar todas tus habilidades. Para que no suceda el error es clave NO empujar ningún bloque de abajo antes de tirar los bloques de arriba.

El error sucede porque los bloques no cargan hasta que estas abajo, y para tirar los bloques faltantes, hay que estar arriba. Los bloques de arriba siempre caen en lugares específicos. Si empujaste un bloque a uno de esos lugares, la permanencia de objetos dicta que será cargado DENTRO del bloque que ya tiraste.

Si tenés una partida guardada de ANTES del error también debería funcionar en teoría. Pero puede que pierdas ~1 hora de progreso.

Dejo un tutorial con mayor detalle:

https://www.youtube.com/watch?v=xLMLtpUNGIc
Raziel Dec 19, 2024 @ 7:20am 
vircof1 a mi me pasó en una de mis partidas, en la primera que hice todo funcionó perfecto, pero en la segunda vi ese bug, una de las cajas estaba "dentro" de la otra y era imposible pasar de esa zona. Esperemos que solucionen ese bug y otros que he visto, como líneas de unión entre zonas que no están bien implementadas, alguna textura que desaparece, añadirle opciones de configuración gráfica y pulirlo un poco más en general. Ojalá añadan también la opción de elegir entre la BSO de PSX y la de PC, a pesar de la variedad de la de PSX con su BSO dinámica prefiero infinitamente la de PC por su calidad.
vircof1 Dec 13, 2024 @ 1:48pm 
Soul Reaver 1 está roto. No se puede completar el juego. Falta una plataforma, en la segunda sala donde tienes que pasar al mundo espectral, para continuar
Raziel Dec 12, 2024 @ 2:30pm 
Desconocía por completo este tema de la banda sonora de PlayStation, gracias por el aporte. Quizás mi opinión esté infundada por la nostalgia y recordar los temas de la versión de PC que fue la que jugué y notarlos tan diferentes ahora…
tommapar Dec 12, 2024 @ 1:36pm 
La versión de PC suena un poco más limpia, es verdad.

Algunos arreglos están muy buenos, como el de Ozar Midrashim, pero la música dinámica es la ostia. Soy fan de que la música se adapte a la acción en pantalla. Por ejemplo como van agregandole capas a la musica a medida que te acercas y entras en combate con enemigos.

Idealmente harían una mezcla de ambas... dado que la versión de PC no loopea, y le faltan muchos tracks.. la banda sonora de PC si no me equivoco son como 20 canciones que nunca cambian, mientras que la de PS1 incluia 190 pistas únicas, que incluyen variaciones por área, por si estas en el mundo espectral o material (la de PC es solo la versión del mundo material) y variaciones de acuerdo a la acción en pantalla..

Habría que hacer una remasterización de la banda sonora también. Que mezcle la calidad de la de PC, con el dinamismo y la variedad de la de PS1.
Raziel Dec 12, 2024 @ 1:25pm 
A mi la de PC me parece una jodida obra maestra. La de este remaster está muy bien, pero es algo peor en mi opinión. Ojalá añadan la de PC en un update como elegible…
tommapar Dec 12, 2024 @ 12:32pm 
La banda sonora tenemos la de PS1 que tiene música dinámica no como la de PC, que para mi como programador y músico me encanta 🥰
erEddydWerba Dec 11, 2024 @ 10:49pm 
😉
Raziel Dec 11, 2024 @ 10:23pm 
Si, a pesar de los contras sigue mereciendo mucho la pena debido a la enorme calidad de ambos títulos. Es la mejor forma de disfrutarlos hoy en día. ¡Gracias por leerme! Me alegra saber que está siendo de utilidad.