Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
Lo mejor fue cuando nada más empezar el juego del Batman de Telltale entré en las opciones y tradujeron "drivers" como CONDUCTORES ni controladores ni nada, CONDUCTORES, y ahí me dije: "mejor me pongo el juego en inglés". Ojalá fuera la primera vez pero no, como ejemplo la traducción del MGSV:TPP que me hizo llorar hasta que me lo ♥♥♥♥ en inglés.
Que existen traducciones buenas pero hay otras que dices BUF QUÉ ES ESTO y al final mejor te lo pones en inglés. O eso es lo que yo acabo haciendo a veces.
Puede que uno hablando de normal meta la pata (todos lo hacemos) pero hay traducciones que parecen sacadas del mismísimo averno y además es que son traducciones oficiales.
Siento decirte que aqui en españa, asummir y suponer no son sinonimos, tienen significados diferentes
Asumir, a groso modo es como comprender, darse por enterado, etc...
Suponer es como dar validez a una teoria de la que no se tiene pruebas o que se cree que es cierto sin saber si quiera si lo es.
Cierto es que pueden ir de la mano, pero no son sinonimos
"Asumo que estás en lo correcto"
"Supongo que estás en lo correcto"
Si bien no son estrictamente lo mismo, tienen un significado muy parecido; dado que al asumir quieres decir que consideras algo como cierto sin tener pruebas de ello, mientras que al suponer también consideras algo como cierto, pero sin estar completamente seguro.
Básicamente la diferencia en el contexto de las palabras viene a ser la seguridad con la que consideras algo como cierto.
Lamento decirte que ya las cosas malas están; hay gente que contaminó el español con el caló (gitano) en muchas traducciones de los videojuegos, al decir cosas como: "Chaval, curré hasta que moló flipando en colores pero apareció un pure y se puso chungo y piré cagando leches a todo gas, dejé el parné pero traté de lanzarle ondas vitales a Lobezno."
Como anécdota, ayer en el juego Borderlands aprendí una nueva, me apareció un cabronazo y se llamaba: hormigaraña cabronazo chungo, y dije: ¿pero qué coñ0 es chungo? luego lo busqué en la RAE y sí, está del caló.
Revisalo en la RAE, (Real Academia de la Lengua) y veras como no son lo mismo.
...Y si no lo re-envías a X cantidad de personas, algo siniestro sale de tu computador a la media noche después de exactamente 7 días -- Que has hecho OP??! Nos has condenado a todos.
la verdad para mi no es muy importante esos detalles pero la comunidad les agradecería su aporte
En el minuto 3:10 de este video se habla del tema en State of decay 2... https://www.youtube.com/watch?v=FggbRr5PqHA
Ahora que mencionas el State of Decay 2, parece ser que a España va a venir en version original pero con subtitulos en español de Mexico, el español de america latina salvo alguna excepción puntual o alguna expresión es bastante similar al castellano.
¿Que no hacen por doblarlo a un idioma cuya comunidad es inmensa? Pues si, pero al menos nos viene con subtitulos en español, menos da una piedra.