Nainstalovat Steam
přihlásit se
|
jazyk
简体中文 (Zjednodušená čínština)
繁體中文 (Tradiční čínština)
日本語 (Japonština)
한국어 (Korejština)
ไทย (Thajština)
български (Bulharština)
Dansk (Dánština)
Deutsch (Němčina)
English (Angličtina)
Español-España (Evropská španělština)
Español-Latinoamérica (Latin. španělština)
Ελληνικά (Řečtina)
Français (Francouzština)
Italiano (Italština)
Bahasa Indonesia (Indonéština)
Magyar (Maďarština)
Nederlands (Nizozemština)
Norsk (Norština)
Polski (Polština)
Português (Evropská portugalština)
Português-Brasil (Brazilská portugalština)
Română (Rumunština)
Русский (Ruština)
Suomi (Finština)
Svenska (Švédština)
Türkçe (Turečtina)
Tiếng Việt (Vietnamština)
Українська (Ukrajinština)
Nahlásit problém s překladem
Soy quien actualizó la traducción del juego al español y me encantaría saber qué cambiaría la comunidad que se encuentre disconforme con la versión actual. Con este propósito hice un Google Doc en línea en el que podrá Ud. junto con todos quienes deseen ir a comentar sugerencias y hacer que vuestra voz sea escuchada.
En caso de requerir alguna asistencia con el uso de la interfaz, digame. Le dejo el vínculo a continuación: https://docs.google.com/document/d/1chyIOc3FG8qDBHr5P0uOkqP35LSP6RdYTU9P7I31oSQ/edit?usp=sharing.
Comento que estaré prestando atención a vuestras sugerencias durante los próximos días; asimismo, basta con que haga comentarios aquí con errores más específicos.
Sin ningún otro particular, me despido.
Atentamente, Crisol «Ubre» Sable.
Por mucho que en inglés se usen siempre artículos y pronombres personales en el sujeto, en español sobran el 90% de las veces. Sin embargo veo esto una y otra vez en las traducciones al español.
Es que ni siquiera el post de respuesta de Ataraz parece natural, suena a alguien hablando español usando modismos y formas del inglés.
Bueno, Katatón, ahí se encuentra el archivo para que vaya a sugerir. Igual y los artículos salen sobrando, aunque en inglés no había artículos para las piezas y en español pensé que la oración sonaba más natural con ellos, mas igual tenéis razón. Con respecto al problema de los regionalismos, pido apoyo con respecto a cuáles pensáis deberían ser modificados.
Con respecto a mi forma de hablar, no tengo idea alguna de cómo solucionar eso, pero intentaré tomar lo que se me diga y plasmarlo dentro de lo posible. Tiene razón con respecto a que soy traductor aficionado, así que me encantaría discutir qué pensáis podría mejorar.
Por cierto, le echaré un ojo al documento en cuanto tenga tiempo.
power_people_1::para’l
¿esto es un error o eso es así?
Pagina 19:
effect_cage::Los movimientos de los/as <pieces> están limitados a $0 escaque(s)
Aquí estoy completamente en desacuerdo con esta esta traducción. ¿Los piezas? ¿Quien habla así? La palabra pieza es únicamente femenina.
Y luego desde la pagina 19 en adelante empieza la locura con el/la los/as que me hizo poner el juego en inglés, Ademas de que me hizo pensar que el español no era tu primera lengua 😅
Nota: lo Leí por encima hasta esa pagina, cuando tenga mas tiempo le doy una leída mas minuciosa desde el principio y hasta el final.
sfx::Efec. sonoros
Me parece nunca haber escuchado el termino "efectos sonoros" en un videojuego.
Normalmente se usa "efectos de sonido", pero se alcanza a entender el significado.
Página 4:
tag_leader::Dirigente
¿No quedaría mejo líder aquí?
Página 6:
blood_bowl::Cuenco de sanguíneo|Todas las piezas blancas ganan 1 PV
Aquí queda mejor "cuenco de sangre", aunque me parece que en Latinoamerica se usa mas tazón o tasa, pero cuenco se entiende.
página 7:
folly_shield::Escudo(s) de la insensatez|Protección contra tus instintos suicidas|Se reponen cada turno
Aquí el nombre original esta en singular, pero igual no cambia mucho 😅
soul_slot::Un espacio de alma|Derrota a una pieza noble para robar su alma
Me parece que el "un" sobra.
Nota: me di cuenta de que puedo hacer anotaciones y comentarios en el propio documento y empecé a hacerlos ahí.
Alcancé a revisar hasta la página 15, cuando tenga mas tiempo sigo revisando.
power_people_1::para’l
¿esto es un error o eso es así?
En lo que respecta a «power_people_1», «para'l» no es más que uno de los tres emotes (texto superior a las piezas). La frase completa es «Poder/para'l/pueblo» y ocurre cuando los caballos son dados el dominio por sobre las piezas blancas. El reinado de los plebeyos.
Para ir acorde con esto, usé una contracción de «para el», pues normalmente se utilizan cuando se quiere dar a entender que quien las dice no es del más alto nivel sociocultural.
Para más info., revise 1. a) y 1. b) de la siguiente página de la RAE con respecto a la utilización del apóstrofo:
https://www.rae.es/dpd/ap%C3%B3strofo
effect_cage::Los movimientos de los/as <pieces> están limitados a $0 escaque(s)
Aquí estoy completamente en desacuerdo con esta esta traducción. ¿Los piezas? ¿Quien habla así? La palabra pieza es únicamente femenina.
La etiquetilla <pieces> es reemplazada con el nombre en plural (previamente establecido en el documento) de la pieza afectada por el efecto. De ese modo, obtendríamos:
Los movimientos de los alfiles [...]
Los movimientos de las reinas [...]
Los movimientos de las torres [...]
Cada uno con su artículo distinto. Ahora bien, ese efecto sólo aplica para las reinas, ¿sí? ¿No podría simplemente dejarlo como «las»? Mientras que tendría razón al decir que sólo aplica para las damas, ha de considerar que la gente puede hacer «mods» de este juego en el que usen este efecto para otras piezas y por tanto estoy tomando en cuenta este escenario al hacer el corto desdoblamiento (los y las) de los artículos.
Je, sí fue una decisión complicada de hacer. Intenté frasear las oraciones de tal forma que pudieran ser «Las piezas de equis» para todo, pero simplemente no quedaba. Había unos cuantos textos que simplemente sonaban también bastante extraños con esa acomodación.
Asimismo, remover los artículos cuando formaban parte de un listado tampoco parecía del todo natural, aunque supongo que hubiera sido un compromiso mejor.
Una vez que decidí hacer lo de la diagonal para desdoblar género, me dije «O todos coludos, o todos rabones» y cambié a todos los demás también.
Si te da esperanza, creo que esto podrá ser aliviado pronto si cierta propuesta es aceptada por los desarrolladores que me haría la vida más fácil. Esta proposición consiste en la añadidura de diferentes textos para una misma carta dependiendo de cuál pieza es afectada por ella. Esto removería la necesidad de desdoblar y provocaría un aspecto más limpio.
sfx::Efec. sonoros
Me parece nunca haber escuchado el termino "efectos sonoros" en un videojuego.
Normalmente se usa "efectos de sonido", pero se alcanza a entender el significado.
Se me solicitó que mantuviera el tamaño de la letra usada igual que la anterior traducción y notarás que en el menú de opciones apenas cabe «Efec. sonoros». ¡Y eso que está abreviado «Efectos»!
Razón tiene con que hubiera sido óptimo poner «Efectos de sonido», pero eran dos caracteres más que igual colindan con la barra en la que los ajustas. Otro compromiso a hacerse.
tag_leader::Dirigente
¿No quedaría mejo líder aquí?
Cierto es que si tradujera literal desde el inglés sería «líder», pero me decidí a hacerlo adjetivo de la etiqueta (junto con todas las demás etiquetas). Nótese que si cambiara eso sería cambiar la etiqueta saltarina por «salto», la misional por «misión» y así. Sustantivos que poco lugar tienen como adjuntos a una etiqueta, o eso creo yo.
blood_bowl::Cuenco de sanguíneo|Todas las piezas blancas ganan 1 PV
Aquí queda mejor "cuenco de sangre", aunque me parece que en Latinoamerica se usa mas tazón o tasa, pero cuenco se entiende.
Revisé y no sé si habrá sido cosa de diferencia de versiones o algo así, pero ese «de» ya no está en la versión actual. Es «Cuenco sanguíneo» hasta donde sé y eso le va mejor al uso de la forma adjetivada.
Pude haber usado algún sinónimo, va que sí, pero eso ya va de quisquilloso. Asimismo, la traducción no está apuntada al castellano ni al español de América, pese al lenguaje de las piezas ser el primero dado todo el tema de la realeza. Probablemente tendría un pequeño paréntesis que eso diría si fuere el caso; pero, veo su punto.
Aquí el nombre original esta en singular, pero igual no cambia mucho 😅
Es «Escudo(s)» porque puede estar en singular o en plural dependiendo de cómo se configure desde las opciones.
Tiene paréntesis en vez de diagonal (inconsistencia con desdoblamientos porque normalmente uso diagonal, pese a también ser válido utilizar paréntesis) porque pensé que era otra de los textos que se adaptaban a la configuración y la marca para denotar que en un sitio se debe utilizar el plural es la ese entre paréntesis. Ya veo que no es el caso. Veré si se puede solucionar.