Total Conflict: Resistance

Total Conflict: Resistance

Not enough ratings
Total Conflict: Resistance. Elementos básicos (guía en Español)
By lnxpnk
Spanish translation of the official Game Basics Guide.

Traducción al español de la guía oficial de elementos básicos del juego.
2
2
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Introducción
Esta guía es una traducción de la guía oficial que pueden encontrar aquí. Ni las capturas de pantalla ni los videos están traducidos, son tal cual aparecen en la guía original, creo que son comprensibles.

Es un trabajo en proceso que espero acabar en los próximos días. Por favor ayúdenme con cualquier corrección que crean pertinente, estoy jugando el juego en gringlés, así que no sé si haya algún concepto del juego al que le cambie el nombre de la traducción oficial. En fin, espero que sólo sean sinónimos y que todo sea comprensible.

AVISO El juego está en una fase temprana de desarrollo, algunos elementos visuales ya no coinciden con el juego en este momento. Es posible que esta guía se vuelva obsoleta en poco tiempo.
El Mapa Global (Primera parte)
En este juego, el Mapa Global es donde llevas acabo acciones estratégicas, empezando con mover tus tropas hasta manipulaciones económicas o decisiones políticas.

Lo básico
En la interface principal del Mapa Global, la fila de arriba (marcada con un "1" en la captura de pantalla de abajo) muestra la cantidad de recursos, provisiones y fondos que tienes disponibles; cuando pasas el cursor por encima de estos elementos, puedes ver la información de en cuales de tus zonas pobladas se encuentran estos recursos. En la columna de la derecha (esto se movió a la fila de abajo en versiones más nuevas, n del t.)hay botones de abren los siguienes menus: Investigación de tecnologías (número "2" en la captura de pantalla de abajo), producción (número "3" en la captura de pantalla de abajo), construcción (número "4" en la captura de pantalla de abajo), política (número "5" en la captura de pantalla de abajo) y comercio (número "6" en la captura de pantalla de abajo). Hablaremos de estas opciones más adelante. Bajo los botones hay una lista (número "7" en la captura de pantalla) con los nombres de las zonas pobladas que controlas y la cantidad de reservistas en cada lugar, así como la lista de los batallones bajo tu control, su nivel y el número de soldados en cada uno. El número "8" en la captura de pantalla de abajo señala los controles de velocidad.


Para seleccionar tropas o zonas pobladas en el Mapa Global necesitas hacer click izquierdo sobre ellos. Si los batallones están estacionados en una zona poblada y hay un símbolo de escudo arriba del nombre del batallón (número "1" en la captura de pantalla de abajo), esto quiere decir que el batallón participará en la defensa de la zona poblada si es atacada, que puede recibir pertrechos y combustible de la zona poblada donde se encuentra estacionado (número "2" en la captura de pantalla), rearmarse con mejores armas y equipo si hay disponible en la zona poblada (número "3") o crear un nuevo escuadrón dentro del batallón (número "4"). Volver a hacer click izquierdo te permite cambiar entre la zona poblada y el batallón. En el menú be batallón, sin importar si está o no en una zona poblada, puedes cambiarle el nombre al batallón (número "5"), disolver escuadras ("6" en la captura de pantalla), así como desbandar todo el batallón (ícono de basura con el número "7"), dejando todas las armas, recursos y reclutas en la zona poblada más cercano. En la pestaña marcada con el número "8" puedes ver las municiones, armas o equipo capturado que tiene en su poder el batallón.

Administración del batallón.
Para mover a tus tropas, selecciona un batallón y haz click derecho en el lugar al que quieres enviarlo. También puedes hacer una cola de órdenes usando la tecla "SHIFT":
Los batallones pueden ser combinados, o intercambiar escuadrones, si le das una orden de movimiento a un batallón encima de otro que esté estacionado, como se muestra en el video a continuación. También se puede cambiar el orden de los escuadrones en un batallón haciendo click izquierdo sostenido y arrastrando.

En el menú de batallón puedes ver qué tantas municiones tienen para las armas que tienes equipadas ("1" en la captura de abajo). También, si haces click sobre un escuadrón, puedes ver el desglosado de qué armas y cuantas municiones tiene cada soldado:

Para reabastecer de soldados a un batallón necesitas estar cerca de una zona poblada, como se dijo más arriba (número "4" en la captura de pantalla #2). Para hacer esto, es necesario que haya "reservistas" y armas en dicha zona poblada. Hablaremos de cómo conseguir reservistas más abajo.

Zonas pobladas
Hay 4 tipos de zonas pobladas en este juego:

  • Ciudades
  • Zonas industriales
  • Granjas
  • Aeropuertos
La producción industrial está concentrada en las Ciudades y las Zonas industriales, pero la minería de metales (necesarios para hacer armas) sólo sucede en las Zonas Industriales.

En las Granjas sucede la producción de recursos agrícolas, tanto para alimentar a tu población (Pan y Carne) como para mantenerla contenta (alcohol y tabaco), esto permite mantener a tu facción estable y evita que suban los niveles de descontento. Los aeropuertos se usan para transportar tropas y equipo militar. Pero la principal diferencia de las Granjas con las otras dos Zonas pobladas, es que si hay suficiente población ("1") en las Granjas aparecen nuevos reservistas ("2"), que a su vez son necesarios para ampliar o reforzar tus batallones.

En el menú de las Zonas pobladas también hay una pestaña (número "3") que te permite ver las defensas encuarteladas en la ciudad, cuyas armas, escuadras y equipo pueden ser cambiadas de forma similar a los batallones.

Para inspeccionar las posiciones defensivas de una zona, debes hacer click en el siguiente botón.



Para crear un nuevo batallón, debes hacer click en el siguiente botón.



Pero regresemos al menú principal de las Zonas pobladas, donde está el inventario y los reservistas. Para transportar cualquier cosa de una Zona poblada a otra, necesitas hacer click izquierdo sobre el producto, lo que abrirá un nuevo menú que te permite crear un Convoy, darle un destino (otra Zona habitada o el Mercado mundial) y definir cuanto de un producto envías. Puedes automatizarlo para que este Convoy se repita semanalmente, como puedes ver en el vídeo de abajo.

Vale la pena mencionar que hacer Convoys semanales es extremadamente útil para mantener tus Zonas pobladas constantemente avitualladas.

Para destruir un producto, en el mismo menú donde generas Convoys, puedes enviar tus productos a la basura ("dump") como se señala con el número "1" en la captura de pantalla de abajo. El número "2" señala cómo mandar productos al Mercado Mundial, pero de esto hablaremos más tarde.


El Mapa Global (segunda parte)
Economía
Como mencionamos más arriba, en la interface de Mapa Global hay un botón que abre el menú de comercio (número "6" en la primera captura de pantalla). El lado izquierdo de este menú muestra los productos que pusiste en venta en el Mercado mundial en el menú donde creas convoys que mencionamos más arriba (en la quinta captura de pantalla). El lado derecho de este menú muestra los productos que tus socios comerciales pusieron en venta en el Mercado mundial.
Es importante notar que los productos se venden en paquete y no al menudeo, así que se recomienda hacer paquetes pequeños para que circulen más rápido en el mercado, ya que si haces paquetes muy caros puede que tus socios no los puedan comprar.
Screenshot 6

Para poder comerciar con los países vecinos es necesario firmar un acuerdo comercial con ellos, cosa que veremos en el apartado de política.

Política.
El juego tiene un sistema de relaciones internacionales. Puedes establecer relaciones diplomáticas con otros países usando las herramientas en el menú que se abre con el botón señalado con el número "5" en la primera captura de pantalla. Si no estás en estado de guerra con un país, puedes entrar en distintos tratados, como acuerdos comerciales, pactos de no agresión alianzas y acuerdos para mover ejércitos a través de su territorio. La posibilidad de éxito de un acuerdo depende del puntaje de la relación entre ambos países (número "1"). La posibilidad de éxito aumenta si pagas un soborno.

Investigación
Para investigar nuevos tipos de armas, municiones y vehículos, tienes que hacer click en el botón de producción, indicado con un número "2" en la primera captura de pantalla. Hay tres pestañas en la parte superior del menú de investigación: municiones, armas, vehículos. Puedes ver información sobre las distintas investigaciones pasando tu cursor por encima de un ítem no investigado. El número "1" en la captura de pantalla de abajo señala dónde puedes ver el calibre de un arma, el número "2" señala si un arma puede tener modificaciones.

Producción
Para producir armas, municiones y otros recursos, necesitas hacer click en el botón marcado con el número "3" en la primera captura de pantalla. El menú que se despliega muestra los recursos que puedes empezar a producir, si pasas tu cursor por encima de ellos puedes ver qué recursos requieren a su vez para ser producidos (indicado con el número "1" en la captura de abajo). La producción en curso aparece en el panel de la parte derecha, si alguna cadena de producción se encuentra detenida se resalta con el color rojo, como se muestra en "2". La velocidad de producción va aumentando con el tiempo, de 20% a 225% (indicado con el número "3" en la captura de abajo), si la producción se cancela, los bonos de productividad se pierden.

Para crear más espacios de producción, necesitas usar el menú de construcción, del que nos ocuparemos a continuación.

Construcción
Para minar recursos, o aumentar la producción en que se extrae o produce algo, puedes construir nuevas fábricas, minas, plantas industriales o plantaciones en los espacios libres de cada zona poblada (ciudades, granjas o zonas industriales) Puedes acceder al menú de construcción con el botón señalado con el "4" en la primera captura de pantalla. En la parte izquierda de este menú puedes ver la infraestructura que ya tienes funcionando. Si haces click en una zona vacía aparecen los edificios que puedes construir y qué producen, como se señala con el número "2" en la captura de pantalla de abajo. Puedes ver qué necesitas para construir un edificio y qué cantidades produce si pasas el cursor por encima como se señala con el número "1":
Modo de combate
Cuando atacas los batallones o zonas habitadas enemigas, así como cuando te defiendes de un ataque enemigo, el juego pasa al modo de combate, donde la principal mecánica de juego es controlar a las tropas de tu batallón.

Interfase del modo de combate.
En la esquina inferior izquierda de la pantalla puedes ver el número de soldados vivos en tu batallón y el número de soldados con los que iniciaste la batalla (número "1" en la captura de abajo), así como los soldados del enemigo (número "2". En la esquina inferior derecha, (número "3") se muestra información sobre el número de balas en tu cartucho, el número total de balas, el modo de tiro (automático o semi-automático), el número y tipo de granadas, y la salud del personaje que controlas en ese momento. Los distintos escuadrones de tu batallón y el número de soldados en cada escuadrón se muestran en la columna derecha (señalada con el "4"):
Captura #11

Administrar escuadrones.
Puedes seleccionar un escuadrón presionando la tecla numérica correspondiente (del 1 al 9), si presionas dos veces la misma tecla, el escuadrón es deseleccionado. Para seleccionar a todos tus escuadrones, presiona la tecla "Tab".
Para dar una orden de movimiento a un escuadrón, necesitas seleccionarlo y hacer click derecho, como se muestra en el video a continuación:

Como puedes hacer notado, cuando seleccionas un escuadrón en la parte inferior de la pantalla aparecen una lista de atajos de teclado (esa info es obsoleta, en la versión actual esa lista aparece en el costado izquierdo, n. del t.):
Captura #12

Pero hay una forma alternativa de dar órdenes en el modo de combate, que es usar el menú de Rueda de comandos. Se accede a este menú sosteniendo la tecla numérica del escuadrón al que quieres dar órdenes, o la tecla Tab si quieres dar la orden a todas tus tropas:

Cuando pasas tu cursor sobre cada ítem en la rueda de comandos puedes ver información sobre cada función, pero vamos a revisar algunas de ellas a continuación.
El número "1" en la captura de arriba señala los botones con los que puedes apagar o prender el fuego automático de artillería, lo que puede evitar que desperdicies municiones. El número "2" señala el botón que te permite cambiar entre los distintos soldados de un escuadrón, como se muestra en el video de abajo:

También puedes manejar a tus escuadrones en el Modo táctico, del que hablaremos en el último capítulo de esta guía.

Funciones
Ya mencionamos más arriba, en el primer capítulo (El Mapa global (Primera parte)) que los batallones pueden tener distintos niveles, los que se muestran como galones al lado del ícono del batallón. Puedes mejorar el nivel de tus tropas haciéndolas participar en combates, y subir su nivel afecta la puntería y la moral de tus tropas.
Modo táctico
Un modo más de este juego. Madre mía. Y encima táctico.
11 Comments
didoado Apr 4 @ 5:16pm 
por que no puedo fabricar algunas unidades que ya he investigado? teniendo los recursos y las fabricas, no me aparece la unidad a fabricar, por ejemplo el m163 vulcan... lo he investigado, pero no puedo fabricarlo... igual pasa con algunos otros vehiculos.
jairomayo133 Feb 20 @ 10:16am 
Como en junta más reservas (soldados) para mid batallones o mis defensas? Es que se me acabo:(
MarineNinja Jul 30, 2024 @ 10:04pm 
Falta una guia actualizada :( , el modo tactico es delicioso esquisito.
jbastian9 Jul 18, 2023 @ 4:54pm 
@Piolin Para colocar accesorios a las armas:
1) las tropas deben ser creadas por ti, no las iniciales que dan
2) Debes revisar que tipo de tropa es (Elite, Militia, Police, etc...)
2.1) Nota: es tedioso editar casi que tropa por tropa, lo que yo hago es fabricar o usar solo 1 tipo máximo dos tipos de armas, edito el tipo de tropa y le doy en copiar a todo el escuadron
3) Ir al editor de escuadrón escoger el tipo de tropa y asignarle el arma que tienen o que les va a poner junto con los accesorios que van a usar
4) volver a las tropas que deben estar ubicadas en alguna ciudad donde esten los accesorios y las armas y darle en Efectivos luego en la parte de abajo donde es para rearmar el ejercito y listo, debería colocarse, ami me funciona asi, espero haberme dado a entender.
Piolin Jul 16, 2023 @ 5:05pm 
tengo una pregunta como poner las miras en las armas ?
alvarodemonio May 14, 2023 @ 2:00pm 
Gran guia,espero mas capitulos y actualizaciones segun avance el desarrollo del juego
Brezonte Apr 29, 2023 @ 7:56pm 
@lnxpnk Entiendo, voy a esperar a que terminen, las ansias por tener toda la información ya! Gracias por la respuesta!
lnxpnk  [author] Apr 29, 2023 @ 4:35pm 
@Marco en Punto 9 está vació también en la guía original que traduje. Como digo, esta guía puede volverse obsoleta pronto y hay partes que no se han acabado de escribir.

El punto 9 señala la barra donde se encuentra la estabilidad de tu gobierno, y creo que esa parte del juego sigue en desarrollo, o por lo menos no está bien explicada.
P4NCH1 Apr 29, 2023 @ 2:46pm 
Ni idea de ese juego pero toda ayuda de traducción se agradece siempre!
Brezonte Apr 29, 2023 @ 11:51am 
El Mapa Global (Primera parte) Punto 9????????