ELDEN RING
410 คะแนน
Ruta Detallada de Logros (Walkthrough para el 100%)
โดย FlashDeLima
Guía mostrando al detalle los pasos necesarios a seguir para conseguir todos los logros (100%) de Elden Ring, incluyendo una ruta recomendada para completar el juego.
10
9
15
7
7
2
3
3
3
2
2
2
   
รางวัล
ชื่นชอบ
ชื่นชอบแล้ว
เลิกชื่นชอบ
Introducción
¡Buenas a todos! Esta es una guía al detalle para conseguir todos los logros de Elden Ring, incluyendo una ruta para conseguir el 100% de logros de una manera rápida, fácil, y ordenada.

Esta guía muestra los pasos necesarios para obtener todos los logros, dando una serie de indicaciones de qué debemos hacer a cada momento para conseguirlos de manera eficiente. Esta guía ignora la gran mayoría del "contenido adicional" del juego, así que siéntete libre de invertir más tiempo en farmear y obtener mejor equipamiento de jefes o zonas que no menciono. Del mismo modo, esta guía no ofrece estrategias para pasarse las mazmorras, pero indica dónde encontrar objetos y NPCs necesarios o recomendados, dentro de las mismas. Esta guía puede ser seguida sin problemas en el NG+, pero tened en cuenta que a cambio de soltar más runas, los enemigos son más difíciles (solo relevante para el endgame).

La manera óptima de usar esta guía es leer los pasos que indico para cada sección justo antes de completarla vosotros. Es decir, qué hacer (o no hacer) mientras exploramos cada parte de las Tierras Intermedias. Esto os permite centraros en los pasos necesarios para obtener todos los logros, y así no cometeréis el error de fastidiar una questline o perder algún arma legendaria o jefe.

Concretamente, hay 3 cosas que debemos tener en cuenta, y que aunque están muy bien indicadas en sus secciones correspondientes, voy a explicar aquí mismo para que lo tengáis en mente:
  • Existe un arma legendaria perdible, el Rayo de Gransax. Debemos obtener este arma antes de prender fuego al Árbol Áureo y completar Farum Azula, porque tras esto el mapa cambia y no podremos acceder a ella.
  • Existe un jefe perdible, el Dragón Liche Fortissax. Debemos completar parte de la questline de Fia y en cierto momento, responder de manera concreta (no hostil) a una pregunta que nos hace.
  • Completar los pasos para el final Señor de la Llama Frenética impide obtener cualquier otro final. Esto significa que no queremos completar el último paso (entrar en la cámara de los Tres Dedos) hasta haber vencido al jefe final y haber hecho un backup de la partida.

ATENCIÓN: Los logros de Elden Ring parecen estar bugeados en Steam, y existen casos de logros que no saltan. Por ejemplo, a mi no me saltó el de Godfrey, el Primer Señor y me di cuenta al final del juego, teniendo que conseguirlo en el NG+. Por eso, de momento recomiendo que hagáis un backup de vuestra partida al comienzo de cada sección de la guía, para poder reintentar jefes si por algún casual no salta el logro. Esto puede salvarnos tener que completar el juego 2 veces. El proceso de cómo hacer un backup está descrito en el apartado de los finales.

Aquí podéis encontrar un mapa interactivo de la Wiki: https://eldenring.wiki.fextralife.com/Interactive+Map

Si encontráis algún error en la guía o tenéis alguna sugerencia para mejorarla, escribídmelo en los comentarios.

Un gran saludo ¡y a disfrutar del juego!



NOTA FINAL: Esta guía fue creada durante la versión 1.02 del juego. Subsiguientes parches pueden alterar el funcionamiento de algunos objetos, armas, o invocaciones. Intentaré estar al tanto para añadir modificaciones si la ruta se ve afectada.
Guía en Formato Vídeo

Al igual que la guía, el vídeo muestra al detalle los pasos a seguir para obtener fácilmente todos los logros de Elden Ring. Puede que te resulte más entretenido verla que leer la guía abajo, y ser de ayuda para orientarte a la hora de coger objetos escondidos por el mapa o entender cómo vencer a los jefes de las maneras más sucias posibles.

En este vídeo creo una build dirigida a magia, y muestro consejos alternativos para completar los jefes de manera sencilla y rápida.

NOTA: Este vídeo fue creado en su mayoría en la versión 1.03 del juego.
Consejos Generales
  • La ruta que muestro incluye todos los pasos necesarios para obtener los logros, incluyendo algunas recomendaciones para hacer este camino más fácil. Sin embargo, tú eres libre de explorar cuanto quieras. Este juego está plagado de contenido que investigar y mini-jefes a los que enfrentarnos, así que juega como más te guste pero mira la ruta cada vez que vamos a una zona nueva, para asegurarte de que tienes todo lo necesario. Cuanto más juegues por tu cuenta, mejor equipamiento y mayor nivel tendrás, y por tanto más fácil será avanzar por el juego.

  • Del mismo modo, es increíblemente fácil ignorar enemigos en Elden Ring, ya sea usando al caballo o con sigilo. No dudes en saltar zonas difíciles pasando de los enemigos para evitar frustración.

  • No olvides abusar de la mecánica de rotura de postura (stagger). El stagger funciona como una barra invisible, que se llena al golpear, y se vacía con el tiempo. Esto significa que podemos llevar a los enemigos (y jefes) al stagger, para hacerles un ataque crítico, golpeándoles frecuentemente con ciertos ataques pesados. Cada enemigo tiene su resistencia al stagger, y algunas partes del cuerpo (cabeza o piernas) son más vulnerables. Ciertas armas y ataques también llenan más la barra: como norma general, cuanto más pesada sea el arma, o más cargado el ataque, más barra de stagger llena. Algunas cenizas de guerra también suben bastante la barra. Experimenta con ello porque es muy útil para eliminar enemigos grandes o jefes.

  • Si usamos un escudo, podemos hacer un contraataque de guardia, haciendo un ataque fuerte justo cuando un enemigo golpea nuestro escudo. Esto causa mucho daño de postura, siendo además muy útil para eliminar enemigos pequeños y móviles.

  • Los jefes de Elden Ring tienen mucha mobilidad y combos muy largos que te trackean por todo el escenario. Por este motivo, conviene tener algún tipo de opción de daño a distancia, ya sean magias o flechas, para poder ir debilitando a los jefes con la seguridad de la distancia. Llevar un personaje únicamente melé puede hacer que te cueste más superar algunos jefes iniciales.

  • Las estrategias para jefes que menciono en esta guía asumen que estás jugando offline. Por supuesto, la manera más fácil de eliminar a los jefes es juntarse con un amigo o sencillamente invocar a otro jugador en "jolly cooperation" para así darles por delante y por detrás y terminar con ellos sin demasiado problema.

  • Lo menciono en su momento, pero la manera offline de vencer a los jefes del modo más sencillo posible es usar la invocación de la Lágrima Mimética. Esta ceniza hace una copia de nuestro personaje, usando todo nuestro equipamiento (armas, hechizos, habilidades...). Esto significa que podemos abusar de debilidades de los jefes o efectos de estado como congelación o sangrado, seleccionando qué armas y magias llevamos al invocarle. Además, a diferencia de invocar otro jugador o NPC, usar una ceniza no aumenta la vida del jefe, todo beneficios. Por último, la Lágrima es soprendentemente dura, aguantando fácilmente golpes que nos destruirían a nosotros. ¡Y viene con su propio vial de cura! No puedo poner en palabras lo orgulloso que estoy de mi Lágrima Mimética, así que hazte un favor y mejórala al máximo lo antes posible para que se pase el juego por ti. NOTA: La Lágrima ha sido algo nerfeada tras una serie de parches, así que puede ser conveniente usar las cenizas de Tiche.

  • Al subir de nivel, no ignores el Vigor. En Elden Ring, Vigor escala muy positivamente con la cantidad de HP que tenemos, siendo el softcap de 40 mucho mayor en en otros Souls. Yo recomendaría llevarlo como mínimo al 30 lo antes posible, aumentando nuestra capacidad de sobrevivir tremendamente, e ir subiéndolo hasta el 60 con el tiempo. Unido a las nuevas mecánicas de regeneración de vida y viales en el mundo abierto, esto significa que nunca ha sido más valioso tener una barra de vida bien largota.

  • Cuando vayas por el mundo, no ignores las calaveras brillantes que hay por el suelo. Rómpelas (o písalas con Torrentera) y soltarán una Runa dorada [1]. Cada una vale 200 runas, y te aseguro que se acumulan muy rápido y vienen de lujo para el principio del juego.

  • Las piedras arcoíris son tremendamente útiles. Fáciles de craftear, estas piedras te indican si una caída es mortal o no. Lanza una por un acantilado, y si se rompe, mejor buscar una ruta alternativa. La distancia de caída sobrevivible en Elden Ring es bastante grande. Pero aun así, a los veteranos de los Souls se nos siguen encogiendo los huevos al decidir si saltar al vacío. Tira una piedra arcoíris, y salta sin miedo. Bueno, cúrate primero por si acaso...

  • Si no os molestan las notificaciones, podéis poner las contraseñas de ciertos streamers/creadores de contenido en el menú de Multijugador para uniros a sus grupos, lo que te otorga un bufo de aumento de runas (5%) cada vez que un miembro derrota a un portador de esquirlas o al jefe final. Por ejemplo, la de VaatiVidya es "SEEKERS", y la de Fextralife es "FEXTRA". Yo he creado una, GIGACHAD, que menciono en la videoguía. Incluídla si queréis ver mensajes de los 4 gatos que me siguen.

  • Si queréis ver algunos ejemplos de cómo eliminar a todos los jefes con recuerdo del juego al nivel 1, o simplemente tenéis curiosidad de ver qué estrategias uso, aquí dejo un vídeo que hice y ya de paso me hago un poco de publicidad de manera desvergonzada: https://youtu.be/qUjtj0YnXtM

  • Al igual que en otros Souls, si escribimos un mensaje y alguien lo vota positivamente, recibiremos algo de cura al momento. Esto puede ser un poco frívolo, pero podemos intentar abusar este sistema, poniendo mensajes útiles o graciosos, o copiando mensajes muy votados y replicándolos en lugares similares o en otros servidores. Por ejemplo, al llegar a la isla de la Iglesia de la Comunión Dragontina yo escribí "Hora de Cangrejo", porque justo ahí fue la primera vez que vi cangrejos en el juego. Algo tan tonto como eso me proporcionó sustanciales bufos de cura aleatoriamente hasta que se sobreescribió, porque no sabía que había un límite de mensajes. Si queréis conservar un mensaje, se puede "proteger" desde el menú de mensajes.

1 - Necrolimbo y Península del Llanto
Creación de Personaje y Tutorial
Como en cualquier Souls, la clase que elijas solo va a servir para proporcionarte un equipamiento inicial. A pesar de esto, en Elden Ring esto es muy importante, puesto que podemos pasar horas sin encontrar equipamiento decente. Yo recomendaría elegir cualquiera de las clases que cuentan con un arma a distancia, ya sea un arco (Bandido, Samurai), un bastón (Astrólogo o Prisionero), o un sello sagrado (Profeta o Confesor). Yo recomendaría elegir al Astrólogo, cuenta con muy buen equipamiento inicial, y tenemos la posibilidad de comprar más hechizos muy pronto.

Como siempre, la magia es el "modo fácil" de los Souls, y en este más que en otros es posible ir por el mapa muy muy pronto, buscando objetos concretos van a permitirnos destruir el juego. Debajo dejo un vídeo de Iron Pineapple, mostrando una de las muchas builds tempranas para volvernos completamente OP. Esta guía ignora este tipo de cosas, centrándonos en los requerimientos para los logros, así que definitivamente prueba alguna de estas builds si quieres hacértelo más fácil:
https://www.youtube.com/watch?v=xCu8PBoj-Ks

Respecto al regalo inicial (aquí llamado Recuerdo) sin duda el mejor va a ser la semilla dorada. Elegir esto nos va a permitir comenzar el juego con un Vial más.

Aparte de esto, no hay más que decir. Customizad el personaje tal como más os guste, pero tampoco os paséis una hora creándolo. Hay más juego tras este menú...

Tras continuar llegaremos a la Capilla de la Espera, una breve zona donde podemos enfrentarnos al Vástago Injertado, que muy probablemente nos mate. Si no, disfrutad de una flamante espada y escudo.

Igualmente despertaremos en la Tumba Abandonada donde podemos hacer el tutorial del juego. Poco después saldremos a Necrolimbo y podremos sentarnos en El Primer Paso.


Explorando Necrolimbo
Yo recomiendo continuar hacia el norte (siguiendo los rayos luminosos de Gracia) para obtener nuestra montura (Torrentera), la habilidad de subir de nivel, y otras cosas útiles lo antes posible. Ignoramos el Centinela Agreste por el camino y avanzamos hasta la Iglesia de Elleh.

Aquí nos encontramos con el mercante Kale, al cual le debemos comprar la antorcha, y si os interesa, el kit de creación y alguno de los manuales que vende. Si no tenéis runas para costearos esto, volvemos cuando hayamos eliminado algunos enemigos más adelante. En la Iglesia de Elleh también encontramos un yunque, en el cual podemos mejorar armas hasta el +3, usando piedras de forja.

Tras esto podemos continuar por el noreste, a través de un camino por el bosque, y llegaremos a las Ruinas de la Puerta, y al lugar de gracia Parte Delantera de la Puerta. Al sentarnos aquí nos encontraremos con Melina, que nos permitirá subir de nivel, y nos dará también el silbato para Torrentera. A partir de este punto somos libres de explorar todo lo que queramos. Yo voy a indicar unos cuantos sitios de interés que recomiendo visitar antes de continuar hacia nuestro objetivo:
  1. Si volvemos a la Iglesia de Elleh nos encontraremos con Renna (¿Ranni?), que nos dará la Campana para invocar cenizas espirituales, y una ceniza bien útil, el Lobo Solitario. Cuando entremos en una zona que permite invocar cenizas (incluyendo ciertos jefes), aparecerá un símbolo de lápida azul/púrpura en la esquina inferior izquierda de la pantalla.

  2. Si exploramos las Ruinas de la Puerta, aparte del mapa para Necrolimbo este, encontraremos unas escaleras a un sótano con el Cuchillo de Afilar, que nos permite equipar cenizas de guerra en nuestras armas.

  3. 🗝️ Si queremos piedras de forja para mejorar nuestra arma de elección a +3 (muy recomendado), podemos explorar la Mina de Necrolimbo, al norte de la Charca de Agheel.

  4. 🗝️ Si queremos comprar nuevos hechizos, podemos ir al este de la Charca de Agheel, para encontrar las Ruinas de una Posta. En el sótano encontramos un jefe calabacero, y luego a Sellen la Hechicera.

  5. Además podemos conseguir el Pergamino de la Casa Real looteándolo de un cadáver en lo alto de una de las estructuras sobre el fuerte que hay inmediatamente al este del lugar de gracia Sur de la Charca de Agheel.

  6. Podemos encontrar a Parches en la en la Cueva de Agualóbrega, por el cauce al norte de la Charca de Agheel. Si le perdonamos tras enfrentarnos a él, nos venderá una llave de espada pétrea. Si tras hablar con él abrimos su cofre, nos teleportan a un bosque al este de Necrolimbo, donde podemos conseguir otro mapa, y justo al norte encontramos la Tercera Iglesia de Márika, con una lágrima sagrada y el vial de médika.

  7. Si queréis encontrar buenos bastones (recomiendo el de meteorito) y sellos (recomiendo del de exterminador de dioses), echadle un ojo a este vídeo: https://youtu.be/P1NedRhHshM


Península del Llanto


Podemos conseguir otra llave de espada pétrea si cruzamos el Puente del Sacrificio a la Península del Llanto, al sureste de Necrolimbo. Esta zona tiene un nivel de enemigos similar a Necrolimbo, así que podéis explorarla también.
  1. En la Península del Llanto, podemos conseguir 2 lágrimas sagradas fácilmente (Cuarta Iglesia de Márika, al noroeste, e Iglesia de Peregrinación, al norte). También podemos encontrar un mercader (todo al oeste), que vende 3 llaves de espada pétrea, y una linterna de cintura, muy útil.

  2. 👻 Al sur de la Iglesia del Peregrinación encontramos las Catacumbas de la Necrohondonada. Al completarla obtendremos nuestra primera ceniza legendaria, Lhutel la Decapitada.

  3. 💀🗡️ Por último, al sur de la Península del Llanto se encuentra el Castillo de Morne. Justo delante del castillo hay un árbol áureo con una semilla dorada a sus pies. Completar este castillo nos otorga el logro de vencer al Bastardo Leonino, y la primera arma legendaria, el Espadón de Hoja Injertada. Es bastante fácil, invocad las cenizas del Lobo Solitario y hacedle ataques fuertes por detrás para romperle la postura. Si no podéis hacerlo ahora, recomiendo volver cuando terminemos con el Castillo de Velo Tormentoso.

Tras toda esta exploración deberíais tener al menos una buena arma (mejorada lo máximo posible), unos buenos hechizos ofensivos, y deberíais estar alrededor del nivel 25-30. Así que cuando estéis satisfechos, continuamos ascendiendo la Colina Tormentosa.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Bastardo Leonino (Castillo de Morne). Total: 1/30.
  • 🗡️ Armamento: Espadón de Hoja Injertada (Castillo de Morne). Total 1/9.
  • 👻 Cenizas: Lhutel la Decapitada (Catacumbas de la Necrohondonada). Total 1/6.

2 - Colina Tormentosa
Camino del Castillo de Velo Tormentoso
  1. Una vez estemos listos, podemos comenzar el ascenso a la Colina Tormentosa. Desde la Puerta Tormentosa, continuamos siguiendo el camino al noroeste pasando entre todas las tropas de Godric. Cerca de la Cabaña en Colina Tormentosa, encontramos una semilla dorada (al lado del árbol áureo) y una llave de espada pétrea.

  2. 🗡️ Continuando el camino al este de la Cabaña en Colina Tormentosa, encontramos la Cabaña del Señor de la Guerra, al sur de un bosque. Aquí encontramos al Caballero Berhnahl, que vende habilidades de arma. Podemos obtener la segunda arma legendaria, el Cetro del Devorador, bastante cerca del final del juego, cuando nos invade en Farum Azula. Sin embargo, lo que yo recomiendo para ahorrar complicaciones es matarlo aquí directamente y que suelte el cetro. Lo más sencillo para conseguir el logro.

  3. Podemos continuar hacia el sudeste de Necrolimbo, cruzando el Bosque Neblinoso, para llegar al Fuerte de Haight. Vovleremos aquí un poco más adelante, así que coged la semilla dorada que hay a sus puertas, de paso.

Una vez hecho esto, podemos continuar ascendiendo hacia el Castillo de Velo Tormentoso. Al pasar el Túnel de la Guardia del Castillo, nos enfrentaremos a Margit.

💀 Jefe: MARGIT, EL AUGURIO CAÍDO
Para ser el primer jefe obligatorio, Margit se mueve bastante rápido y tiene un alcance sorprendente. Este jefe demuestra por qué jugar solo a melé puede ser un problema. Recomiendo mantener la distancia, y atacar solo cuando hace el ataque en salto (rodamos por debajo) o cuando pega con su bastón en vertical (rodamos hacia el lado). Mientras tanto le podemos dar con magia o flechas. Ojo porque nos lanza dagas si estamos lejos.

Cuando se reduce su vida casi a la mitad, comenzará la fase dos, invocando armas mágicas (dagas, espada, martillo) con más frecuencia y haciendo combos más largos y difíciles de esquivar. De nuevo, atacamos cuando haga el salto con el martillo o cuando golpee verticalmente solo con su bastón.

Podemos hacernos la pelea más fácil invocando al Hechicero Rogier, porque lo mantendrá bastante ocupado mientras nosotros le damos golpes cargados por detrás, para que caiga en stagger muy a menudo. Cuando Rogier muera, podemos invocar las cenizas del Lobo Solitario, para tenerlo entretenido algo más de tiempo. Una última cosa que podemos hacer es comprarle a Parches, los Grilletes de Margit, que lo mantendrá inmóvil durante un poco.


Mesa Redonda
Una vez terminemos con Margit y descansemos en su lugar de gracia, es posible que aparezca Melina a llevarnos a la Mesa Redonda, desbloqueando el hub con NPCs de este juego, además de otro logro más. Es posible que hayáis llegado aquí antes, dependiendo de lo lejos que hayáis viajado, y cuántas veces hayáis muerto.

En la Mesa Redonda encontramos al Herrero Hewg, que nos mejorará las armas más allá del +3. En el mismo lugar, en una habitación, encontramos a Fia. Dejad que os abrace (esto os reduce la vida, pero podemos recuperarla usando el objeto que nos da), y hablad con ella todo lo que podáis para comenzar su questline. En una zona inferior encontraremos unas "gemelas" que venden equipamiento y unas cuantas llaves de espada pétrea.


Asalto al Castillo de Velo Tormentoso
Cuando estemos listos, continuamos nuestro asalto al castillo. No voy a explicar al detalle cómo completar esta mazmorra, pero voy a indicar qué cosas deberíamos hacer aquí, ya que hemos venido a poner fin a la vanidad de Godrick.

Al llegar al portón frontal encontramos a Gostoc. Matadlo aquí mismo sin piedad porque os roba un 30% de las runas cada vez que morís en el castillo. Recomiendo ir por el acantilado de la izquierda. Pasando por el primer lugar de gracia, entraremos al castillo por la zona con los barriles explosivos. Continuando el ascenso llegamos a una torre protegida por un caballero exiliado con alabarda. Podemos pasar corriendo porque habrá un lugar de gracia justo en el piso superior, la Torre de Defensa. Desde este punto podemos ya acceder al resto del castillo y a todo lo que contiene (de nuevo, no es necesario para logros, pero puede ser útil):
  1. 🗝️ Continuando por la muralla con águilas llegaremos a una capilla, donde encontramos al Hechicero Rogier. Continuando este camino pasamos por un comedor, y al salir encontraremos el cadáver de un gigante a la izquierda. Justo debajo podemos coger el Memento de las Crisálidas, que se lo podemos entregar a Roderika (en la Cabaña de Colina Tormentosa), para que vaya a la Mesa Redonda a mejorar cenizas (muy útil) y nos recompense con una semilla dorada.

  2. Continuando por la parte inferior del comedor (ojo con el Vástago Injertado)
    podemos salir a un patio con una estatuílla de gárgola. Podemos gastar una llave de espada pétrea para entrar y conseguir el Oratorio Sacrodermo, para desbloquear más encantamientos.

  3. Justo antes del último lugar de gracia, la Celda Recóndita, pasaremos por un patio con un gigante. A los pies de un árbol áureo se encuentra una semilla dorada.

  4. Podemos conseguir una última semilla dorada derrotando al minijefe árbol que hay en lo más profundo del castillo, aparte de otra llave de espada pétrea. A pesar de esto, yo recomendaría ignorarlo porque no es una pelea sencilla.

💀 Jefe: GODRICK, EL INJERTADO
El primer portador de esquirlas, Godrick, es bastante más fácil que Margit. A pesar de que haga más daño, se mueve bastante más lento, sus ataques no trackean tanto y hay más oportunidades para pegarle con seguridad. Podemos castigarle cuando golpea el suelo con su hacha, cuando carga la "ventisca" y cae tras todar, o simplemente cuando termina el combo de ataques horizontal. Cuando su vida se acerque a la mitad, se quedará quieto gimiendo y se cortará el brazo. Colócate detrás o a su izquierda (para que no te golpee) y hazle daño gratuítamente hasta que comience la fase 2.

En su fase 2, se injertará una cabeza de dragón, pero su moveset es casi el mismo. Nada más comenzar la fase sal corriendo a subir las escaleras, porque lanzará fuego a larga distancia. Tras esto es prácticamente igual que antes. Cuando se para a lanzar fuego podemos ponernos detrás a pegarle.

Recomiendo invocar a la Guerrera Nepheli Loux, para entretener a Godrick. Podemos invocar también las cenizas del Lobo Solitario. Un jefe bastante sencillo, especialmente si tenemos magias. Tras vencerle, tenemos que ir a la Torre Sagrada de Necrolimbo a activar la runa de Godrick, y obtener otro logro más.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Margit, el Augurio Caído (Túnel de la Guardia del Castillo), Godrick, el Injertado (Castillo de Velo Tormentoso). Total: 3/30.
  • 🗡️ Armamento: Cetro del Devorador (Cabaña del Señor de la Guerra). Total: 2/9.
3 - Liurnia, Tierra Encharcada
Camino de la Academia
  1. Nada más avanzar encontramos a la izquierda la Iglesia de Irith, donde hay una lágrima sagrada. En el cementerio que hay enfrente, podemos encontrar el Pergamino de la Academia.

  2. 📜 Continuamos avanzando hasta la Orilla Sur del Humedal de Liurnia. Podemos subir a la colina del este y derrotar al jefe de la Cárcel Eterna del Malhechor para conseguir el primer encantamiento legendario, Llama del Dios Caído.

  3. 🗝️ Desde el lugar de gracia Isla Pintoresca, avanzamos todo al oeste y llegaremos a unas charcas de veneno con cangrejos. Por el suroeste llegaremos a la subida a la Aldea de los Albináuricos. Al otro extremo encontramos un NPC escondido en un jarrón, Albus, que nos dará parte derecha del Medallón Secreto del Árbol Hierático, que necesitaremos luego.

  4. 🗝️ De vuelta a la Isla Pintoresca, vamos al este hasta una pequeña pérgola donde encontramos a Rya. Para encontrar el collar que nos pide, vamos directamente hacia el noroeste, hasta la Cabaña del Marisquero. Podemos comprar el collar o eliminar al bandido, y tras esto volvemos con Rya para que nos dé una invitación a la Mansión del Volcán.

  5. Podemos encontrar dos devocionarios, uno en el campamento de monjes ígneos (brazo oeste), y otro eliminando al caballero fulgurante bajo la Cabaña del Artista (brazo este).

  6. Podemos encontrar una semilla dorada cerca del Asentamiento Frente a la Academia.

  7. 💀 Podemos acceder al Río Ainsel desde el pozo que hay al norte de la Entrada al Liceo Cariano, para eliminar al Soldado Draconiano de Nokstella (también lo podemos dejar para nuestra siguiente visita al Río Ainsel).

  8. 🗝️ Por último, avanzamos por el humedal hasta la isla de cristal con el dragón (justo al oeste de la Academia) para obtener la llave de piedra refulgente. Podemos eliminar al dragón o atraerlo lejos y pasar a coger la llave. Ya estamos listos para entrar en la Academia de Raya Lucaria.


Academia de Raya Lucaria
La manera más fácil de llegar a la puerta es tomando el portal que hay en el humedal, en las Ruinas de Laskyar. Esto nos deja directamente en el portón. Durante toda esta mazmorra va a ser recomendable eliminar o atraer a los enemigos uno a uno a ataques a distancia, ya que los magos suelen andar en grupo y van a acribillarnos a pedradas refulgentes. Por suerte es más corta y sencilla que el Castillo de Velo Tormentoso.

  1. Nada más teletransportarnos a la Academia, podemnos interactuar con el otro sello, para cruzar el puente hacia el noreste. Continuando el camino encontramos la Iglesia de Bellum, con una lágrima sagrada.

  2. Dentro de la Academia en sí, una vez lleguemos al Aula Académica, podemos encontrar el Pergamino del Epítome en una sala de la izquierda. En la sala anterior al jefe hay un camino oculto que lleva a un hechizo y talismán interesantes para magos.

  3. 💀 Derrotamos al primer jefe de la Academia, el Lobo Rojo de Radagon. Muy fácil de vencer si lo mantenemos ocupado con cualquier ceniza de invocación. Al derrotarlo nos soltará su logro.

  4. 📿 Justo al salir de el Salón de Plenos, si investigamos por la derecha encontraremos un tejadito con una escalera al final. Siguiendo por aquí salimos a la parte alta del salón, y un cofre con el primer talismán legendario, el Icono de Radagon.

💀 Jefe: RENNALA, REINA DE LA LUNA LLENA
Rennala es bastante fácil de vencer, y el secreto es no gastar todos nuestros recursos para la primera fase. En esta fase, Rennala es inmune al daño y nos atacará una horda de eruditas, que nos lanzan fuego y libros a la cara. Debemos buscar a aquellas que están protegiendo a Rennala, fáciles de identificar porque cantan y tienen un halo amarillo. No os dediquéis a matar eruditas, avanzad corriendo con cuidado para buscar las del halo amarillo. Al interrumpir a 3, Rennala cae al centro de la sala y podemos darle golpes hasta que se levante. Entonces estallará y el proceso se repite de nuevo. Recomiendo invocar a alguna ceniza que tenga varios espíritus, para mantener las eruditas ocupadas. Cuando terminemos con ella, comenzará la fase 2.

En esta fase, Rennala (o mejor dicho, su espectro creado por Ranni) nos ataca directamente con magias. La mayoría son muy fáciles de esquivar, especialmente si estamos siempre cerca de ella y rotando hacia su espalda. Podemos hacerle ataques fuertes o ataques en salto para que se staggeree. Con suerte, los espectros seguirán vivos así que esta pelea es mucho más fácil. Al derrotarla obtenemos su runa, un logro, y la habilidad de re-elegir los puntos de nivel.


Mansión de los Caria y Río Siofra
Tras acabar con la Academia, debemos avanzar hasta la Mansión de los Caria, al norte del brazo oeste de Liurnia. Esta mazmorra puede parecer difícil nada más entrar, pero recordad que podéis ignorar las manos gigantes del patio.
  1. 🗡️ Avanzamos hasta el lugar de gracia Nivel Inferior de la Mansión. Ahora continuamos por las pasarelas, tomando siempre la izquierda hasta ver una torre baja por la izquierda. Saltamos y continuamos bajando, tomando una escalerilla, hasta una sala con un cofre que contiene la tercera arma legendaria, la Espada de la Noche y la Llama.

  2. En el patio (con lobos) que hay tras el siguiente lugar de gracia encontramos un árbol áureo con una semilla dorada.

  3. 💀 En el observatorio superior (el patio con el círculo de sillas) nos enfrentaremos a la Guardia Real Loretta, que funciona como cualquier otro caballero, solo que lanzando magias. Muy fácil de derrotar abusando la invocación de cenizas para distraerle y haciéndole ataques fuertes.

  4. 🌠 Una vez completemos esta mazmorra, ganaremos acceso a la zona trasera de la mansión, Las Tres Hermanas, incluyendo la Torre de Ranni al oeste. Ignoramos el dragón o luchamos con él hasta que se vaya. Subimos a la torre y hablamos con Ranni, aceptando ponernos a su servicio para comenzar su questline.



  5. 💀 Tras esto vamos a viajar a Necrolimbo de nuevo, a la Tercera Iglesia de Márika. Continuanos todo al sur hasta llegar al Pozo del Río Siofra, cerca del árbol áureo. Técnicamente no es necesario bajar aquí (supuestamente estamos investigando cómo llegar a Nokron), pero es un buen momento para completar toda esta zona y vencer al jefe del Río Siofra, el Espíritu Ancestral, al que podemos enfrentarnos tras encender 8 altares por la zona (mostrados en el mapa).

  6. Una vez hemos hecho esto podemos olvidarnos de esta questline hasta terminar con Radahn en Caelid, que por cierto va a ser nuestro siguiente paso.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Soldado Draconinano (Río Ainsel), Lobo Rojo de Radagon (Academia), Rennala (Academia), Guardia Real Loretta (Mansión de los Caria), Espíritu Ancestral (Río Siofra). Total: 8/30
  • 🗡️ Armamento: Espada de la Noche y de la Llama (Mansión de los Caria). Total: 3/9
  • 📜 Magias: Llama del Dios Caído (Cárcel Eterna del Malhechor) Total: 1/7
  • 📿 Talismanes: Icono de Radagon (Academia) Total: 1/8
4 - Caelid y Montedrago
Tierra de la Putrefacción


Podemos continuar por la otra salida del Río Siofra, pero yo recomiendo volver a Necrolimbo y continuar por el noroeste. En comparación con las anteriores, Caelid es una zona difícil, con un montón de enemigos enormes con mucha vida y mucha mala leche. De hecho nada más pisar Montedrago es probable que sintáis que os faltan niveles. Nuestro objetivo es llegar al Castillo de la Melena Roja, en el sureste, pero antes podemos hacer unas cuantas cosas. Por suerte, no demasiadas.
  1. 📿 Subimos al norte, a Montedrago, y continuamos hacia el este para llegar al Fuerte Faroth. Al llegar al centro del fuerte obtenemos como recompensa el segundo talismán legendario, la Marca Ulcerada de Radagon.

  2. 📜 Justo en la entrada del Fuerte Faroth encontraremos a Greyoll, una dragona blanca gigante e inmóvil. Podemos eliminarla luchando contra los dragones "normales" que hay cerca de su parte delantera, o podemos pegarle continuamente (con mucha paciencia) en la cola, con total seguridad. Si hacéis esto, usad un arma que cause sangrado. Al eliminar a Greyoll recibimos 5 corazones de dragón. Vamos a querer viajar a la Catedral de la Comunión Dragontina que hay siguiendo la Calzada Sur de Caelid, e intercambiar 3 corazones por el segundo encantamiento legendario, el Rugido de Greyoll. Si estás usando encantamientos, te recomiendo que compres también alguno que suelte putrefacción roja (hace falta derrotar al dragón Ekzykes primero).

  3. Podemos encontrar una semilla dorada an un árbol áureo entre bestias, al este de la Catedral de la Comunión Dragontina.

  4. Al sur del Fuerte Faroth podemos encontrar la Iglesia de la Plaga, con una lágrima sagrada. Y bastante al norte llegaremos a la península del Santuario de la Bestia, con una semilla dorada por el camino. En lo alto de la Ciudad de Sellia podemos encontrar otra semilla dorada.

  5. 🗝️ Al norte (de nuevo) de la Iglesia de la Plaga, encontramos un cementerio. Si vamos a la parte trasera de la lápida más al norte (guardada por un brujo), encontramos una pared ilusoria que nos lleva al Escondrijo de Sellia. Simplemente descubrimos esta localización para luego.


Castillo de la Melena Roja
Podemos llegar al Castillo de la Melena Roja tomando la Calzada Sur de Caelid. Para poder entrar fácilmente y enfrentarnos a Radahn, debemos comenzar el Festival, hablando con Blaidd en el Río Siofra, luego con Seluvis en Liurnia, y por último con Sellen en Necrolimbo. En el Puente Intransitable encontramos un portal que nos envía directamente al castillo, perfectamente enfrente del lugar de gracia. Otra alternativa es tomar un portal en Fuerte Gael que nos lleva directos a la entrada del castillo.

💀 Jefe: RADAHN, EL AZOTE DE LAS ESTRELLAS
Tras una serie de jefes muy sencillos, bueno... Ahora toca Radahn. Es un cabronazo de cuidado. Pega duro, se mueve como un lamborghini y mantiene los ataques lo justo para que te los comas tras rodar. Derrotarle de manera honesta es todo un hito, pero por suerte no tenemos que ser tan nobles.

Para eliminarlo fácilmente vamos a abusar del poder de la putrefacción roja. Podemos aplicar ponzoña con una grasa podrida, lanzándole frascos podridos, con ciertas habilidades de arma, o usando encantamientos del dragón Ekzykes. Si no tenemos oportunidad para aplicarle la putrefacción roja (de momento las grasas podridas son limitadas), podemos intentarlo con veneno normal.

Nada más entrar en la arena, Radahn nos lanzará flechas gravitacionales. Debemos esquivarlas rodando o ponernos detrás de las armas clavadas en la arena. En este punto queremos ir a los puntos de invocación que hay para invocara todos los NPC posibles. Estos irán cargando hacia Radahn, y cuando se le acerquen, dejará de lanzarnos flechas. Podemos aprovechar esto para llamar a Torrentera y acercarnos.

Una vez cerca, vamos a intentar ponernos cerca suyo cuando termine algún combo para darle con la ponzoña. Con el encantamiento del dragón podrido es ultra-fácil, pero requiere 15 de fe. Honestamente recomendaría farmear un poco y conseguir esto, para hacer la pelea mucho mucho más fácil. Si no, podéis intentar hacerle sangrado. Coged el arma a dos manos (el bonus se mantiene en el caballo) y subid a Torrentera, para darle con ataques cargados por detrás cuando termina sus ataques. Por cierto, los NPCs pueden volver a ser invocados, simplemente retroceded buscando las señales para así mantenerle ocupado. No dudéis en huir si no hay aliados, queremos luchar contra él mientras está entretenido.

Cuando la vida se le acerque a la mitad, comenzará la fase 2. Radahn saldrá volando y en este momento queremos salir corriendo con el caballo buscando señales de invocación. Cuando veáis que Radahn se acerca a toda leche como un meteorito, salid corriendo para esquivarlo. La estrategia para la fase 2 es muy similar, solo que ahora lanzará magias gravitacionales y ondas por el suelo. Tened siempre NPCs activos, id con Torrentera corriendo alrededor suyo (con cierta distancia) y aprovechad para emponzoñarle de nuevo o darle por detrás con el arma.

Tras vencer a Radahn obtenemos su logro y su runa, y el movimiento de las estrellas volverá a retomarse. Esto significa que cae un meteorito en Necrolimbo y vamos a querer investigarlo. A pesar de esto, podemos hacer un par de cosas más antes de volver a Necrolimbo. Ambas requieren vences a jefes relativamente difíciles, así que si queréis dejarlas para luego, tomad nota:
  1. 👻 Podemos avanzar todo al noreste, lo máximo posible, en la zona donde luchamos contra Radahn, las Dunas de la Lamentación. Justo en la orilla encontraremos la entrada a las Catacumbas de los Caídos en Guerra. Aquí encontramos espíritus de soldados de Malenia y de Radahn, dándose leches. A parte de ser un sitio donde podemos farmear runas, al derrotar al jefe obtenemos la segunda ceniza legendaria, el Caballero de la Melena Roja Ogha.

  2. 🗡️ Vamos a volver al patio del Castillo de la Melena Roja, y de ahí subir a la iglesia para hablar con el sirviente de Radahn. Esto pone fin al festival de la guerra, y la siguiente vez que volvamos al castillo, estará lleno de soldados enemigos. En el patio habrá una pelea contra dos jefes a la vez (Guerrero del Crisol y Guerrero Bastardo). Recomiendo usar cualquier ceniza que tenga mucha vida (o que se regenere como los esqueletos), y ser muy agresivos con el primer jefe para intentar eliminarlo antes de que venga el segundo. Al vencer obtendremos la cuarta arma legendaria, el Espadón de Ruinas.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Radahn, Azote de las Estrellas (Castillo de la Melena Roja). Total: 9/30
  • 🗡️ Armamento: Espadón de las Ruinas (Castillo de la Melena Roja). Total: 4/9
  • 👻 Cenizas: Caballero de la Melena Roja Ogha (Catacumbas de los Caídos en Guerra). Total: 2/6
  • 📜 Magias: Rugido de Greyoll (Montedrago, oeste de Fuerte Faroth). Total: 2/7
  • 📿 Talismanes: Marca Ulcerada de Radagon (Fuerte Faroth). Total: 2/8
5 - Nokron, la Ciudad Eterna
Nokron


Las secciones 6 y 7 de esta guía son "opcionales" (para completar el juego, no para los logros), y comienzan con un nivel de dificultad similar a la Meseta Altus, el siguiente paso obligatorio del juego. Si en algún momento os atascáis, recordad que podéis ir avanzando por la meseta (siguiendo la sección 7) para no frustraros, y volver más adelante con más nivel y armas mejoradas.

Volvemos a Necrolimbo, al Fuerte de Haight, y solo con mirar al oeste veréis un cráter gigantesco. Simplemente bajamos por las rocas y continuamos hasta Nokron, la Ciudad Eterna (o mejor dicho, la ciudad de los jefes).
  1. 💀 Avanzando un poco por las ruinas encontraremos nuestro primer jefe, la Lágrima Mimética. Este enemigo va a copiar nuestro equipamiento y habilidades, así que podéis quitaros todo el equipamiento y luchar mano a mano. O haced algo de trampa y sacad una espada a mitad pelea, la Lágrima es honesta y va a seguir las reglas...



  2. 💀 Cruzando el puente llegaremos a una zona amplia sobre el Río Siofra, el Bosque Ancestral. Aquí debemos encender 6 altares (mostrados en el mapa) para así poder enfrentarnos con el Espíritu Ancestral Majestuoso. Este jefe funciona prácticamente igual que el otro espíritu, solo que puede teletransportarse, recuperar vida, y usa más magias. Muy sencillo.

  3. 👻 Desde el lugar de gracia del Bosque Ancestral, podemos continuar por los tejados al sur para continuar por la ciudad de Nokron. Continuamos hasta pasar sobre un portón roto y llegar a una catedral. Por detrás del altar encontramos una estatuílla de goblin que debemos abrir con una llave de espada pétrea, para encontrarnos un enemigo y un cofre con la tercera ceniza legendaria, la Lágrima Mimética. La ceniza más útil de todo el juego con diferencia, mejoradla al máximo lo antes posible porque os va carrilear muchísimo. A partir de este punto el juego se vuelve más sencillo simplemente por la oportunidad de invocar a esta bestia que hace todo el trabajo por nosotros... NOTA: La Lágrima ha sido algo nerfeada tras una serie de parches, así que su utilidad ha decredido un poco. Pero yo nunca la abandonaré.

  4. 🌠 Continuamos avanzando por este camino y tras pasar un gran patio con lágrimas miméticas encontramos un cofre (bajo el esqueleto gigante) que contiene la Hoja Dactilocida, el objeto que busca Ranni.

  5. 💀 Si desde la zona del Espíritu Majestuoso continuamos hacia el norte, subiendo una colina con medusas brillantes, llegaremos a un caminito con una cueva al Acueducto de Siofra. Una vez crucemos todo el acueducto nos enfrentaremos a las Gárgolas Denodadas, un jefe doble bastante más complicado que los anteriores dos, así que si tenéis problemas dejadlas para luego. Yo recomiendo invocar a la Lágrima Mimética, e intentar mantener la atención de la gárgola. Esta primera viene con una espada y una alabarda. Podemos esquivar la mayoría de sus ataques rodando hacia la gárgola para ponernos debajo. Cuidado con el veneno, eso sí. Una vez le bajemos la vida a la mitad, vendrá la segunda gárgola. En este punto queremos centrarnos en la primera al máximo, mientras la otra se pega con el espíritu. Con suerte la eliminaremos antes de que la otra se cargue a la invocación. Tras esto, es un 1v1. Cuando saca la hoja doble es muy fácil de esquivar poniéndonos cerca de ella. Con el hacha, los ataques con retraso te pillan más desprevenido.

Tras terminar con las gárgolas, buscamos un ataúd cerca de la cascada y nos teletransportará a lo alto de la catarata. Descubrimos el lugar de gracia que hay justo delante y podemos irnos de momento. Ya vendremos aquí un poco más adelante. De momento, Ranni nos espera impacientemente en su torre.

Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Lágrima Mimética (Nokron), Espíritu Majestuoso (Bosque Ancestral), Gárgolas Denodadas (Acueducto de Siofra). Total: 12/30
  • 👻 Cenizas: Lágrima Mimética (Tierra Sacra de la Noche). Total: 3/6
6 - Era Estelar
Río Ainsel y Lago de la Putrefacción


Tras haber obtenido la Hoja Dactilocida, debemos volver con Ranni para continuar su questline. Vamos a terminarla directamente y así desbloquear el final Era Estelar (no nos bloquea de los otros finales).
  1. 🗝️ Al hablar con ella nos dará la estatua invertida cariana, que debemos llevar al Liceo Cariano. Tras ponerla en el pedestal, nos recorremos el liceo invertido y subimos (¿bajamos?) a lo alto de la torre. En la Torre Sagrada de Liurnia encontramos el Sello Maldito de la Muerte. Necesitamos esta runa para enfrentarnos al Dragón Liche Fortissax.

  2. 🌠 Ahora volvemos a Las Tres Hermanas y entramos en la Torre de Renna (al norte), ahora abierta. Usamos el portal que hay arriba para viajar a la parte superior del Río Ainsel.

  3. 🌠 Cogemos la Miniatura de Ranni que hay justo delante, en el ataúd y hablamos con ella en el lugar de gracia y nos pedirá que eliminemos unos espectros oscuros. Continuamos por el Curso del Río Ainsel, cruzando todo Nokstella

  4. 📿 En lo alto de Nokstella, en la gran catedral, podemos encontrar un cofre con el tercer talismán legendario, la Luna de Nokstella.

  5. 🌠 Al llegar a la entrada al Lago de la Putrefacción nos encontraremos con el espectro de Blaidd. Pega duro, pero no es demasiado difícil de vencer porque la mayoría de sus combos le dejan expuesto. Al vencerle obtendremos una llave de palacio desechada. Continuamos hasta el siguiente lugar de gracia.

  6. 🌠 Volvemos a la Gran Biblioteca de Raya Lucaria, y usamos la llave para obtener el anillo de la luna negra del cofre que estaba cerrado.

  7. Toda esta parte puede que sea un poco complicada, así que si tenéis problemas, tomad nota y dejadlo para luego. De vuelta al Lago de la Putrefacción, debemos cruzarlo hasta llegar al Gran Claustro. Por el suroeste del lago podemos conseguir el manual del guerrero nómada #22, que nos permite crear frascos podridos y grasa podrida. Rico rico.

  8. 💀 Cuando lleguemos a las escaleras con los langostinos rezando, podemos pasar corriendo por la parte izquierda, buscando un ataúd justo al borde de una catarata. Interactuamos con él para que nos lleve a la cueva antes de Astel, Innato del Vacío. Por suerte, sus ataques no hacen mucho daño, pero la mayoría son en área y nos va a estar tirando al suelo constantemente. Mi recomendación es que invoquéis la Lágrima Mimética y vayáis a pegarle a tope ataques en salto a la cabeza, su punto débil. Nos vamos a comer igualmente sus ondas si le damos en las patas, así que es preferible darle donde le duele e intentar tumbarlo. Si tenéis un arma con una habilidad potente, es posible mantenerlo aturdido casi constantemente si le damos en la cara.

La Era Estelar de Ranni


Una vez hemos vencido a Astel, continuamos por la cueva pequeña (abierta gracias al anillo de la luna negra) y tomamos el ascensor de vuelta a la superficie. Así llegamos al Altar del Claro de Luna, la meseta inaccesible de Liurnia. Vamos a seguir obteniendo items valiosos y desbloquear el final de Ranni.
  1. 📜 Al suroeste de la meseta encontramos la Torre de Chelona. Para entrar a coger la tercera magia legendaria, Luna Negra de Ranni, debemos completar el puzzle de la torre. Debemos encontrar y golpear 3 tortugas gigantes, el problema es que está bastante bugeado. En teoría podemos encontrarlas donde he indicado en el mapa, pero a veces no aparecen. Recargar partida a veces funciona, y mi recomendación es ir a por la de la torre y la del norte primero. La del este yo no la encontré (ni recargando, viajando, muriendo), pero al golpear las otras dos me contó como completado...

  2. 👻 Al noroeste de la meseta (cerca de la tortuga surfeando el torbellino) encontramos la Cárcel Eterna de la Jefa Conspiradora, cuyo jefe debemos vencer para obtener la cuarta ceniza legendaria, Tiche, la Cuchillo Negro. Es una asesina muy móvil y con combos que no te dan respiro, ni siquiera para curarte tranquilamente. Por suerte, pegarle con golpes fuertes suele aturdirle. Recomiendo mantener las distancias y correr hasta que haga ataques en salto (o se lance a por nosotros) y entonces castigarle con un ataque fuerte o ataque en salto. Si os está costando, dejadlo para más tarde porque los enemigos de esta meseta son duros.

  3. 🌠🗡️ Por último, vamos a dirigirnos a la estructura del norte, la Catedral de Manus Celes, protegida por un dragón que podemos eliminar o simplemente ignorar. Nos tiramos (con cuidado) por el agujero en el suelo de la catedral, y llegaremos a la muñeca de Ranni sobre el cadáver de un Dos Dedos. Le ponemos el anillito y ya habremos completado todos los pasos para poder elegir el final Era Estelar. Y ya de paso, como recompensa, obtenemos la quinta arma legendaria, el Espadón de la Luna Negra.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Astel, Innato del Vacío (Lago de la Putrefacción). Total: 13/30
  • 🗡️ Armamento: Espadón de la Luna Negra (Catedral de Manus Celes). Total: 5/9
  • 👻 Cenizas: Tiche la Cuchillo Negro (Cárcel Eterna de Jefa Conspiradora). Total: 4/6
  • 📜 Magias: Luna Negra de Ranni (Torre de Chelona). Total: 3/7
  • 📿 Talismanes: Luna de Nokstella (Nokstella). Total: 3/8
7 - Meseta Altus y Monte Gelmir
Camino a la Meseta Altus


Podemos llegar de 3 maneras a esta meseta: Con un ascensor gigante (Gran Elevador de Dectus), teletransportándonos con una doncella de hierro en la Academia de Raya Lucaria, o por el camino de Despeñarruinas. Vamos a elegir la tercera opción porque así eliminamos a un jefe con un logro asociado.

  1. 💀 Volvemos a Liurnia, y queremos tomar el Desfiladero que hay al norte, siguiendo el cauce del río. Por este camino llegamos a la escalada de Despeñarruinas, y justo al otro extremo nos enfrentaremos al Dragón de Magma Makar. En este punto lo deberíais con cero problemas, porque vamos chetadísimos. Podría llamarse Lagartija Makar, más bien...

  2. 🗝️ Una cosa que podemos hacer nada más llegar al primer lugar de gracia de la meseta es volver a la Mesa Redonda a continuar la questline de Fia, que necesitamos para el jefe Fortissax. Dejamos que nos abrace y hablamos con ella para que nos dé una daga gastada, que le tenemos que dar a D. Una vez viajemos a otro sitio y volvamos, Fia y D se habrán movido a la sala pasando al Herrero Hewg. Hablamos con Fia y se desvanecerá ante nuestros ojos... Técnicamente podemos enfrentarnos a Fortissax ya, pero es algo duro así que lo dejamos para luego.

  3. 🗝️ Podemos encontrar una semilla dorada en la Colina frente al Árbol Áureo. Justo en las ruinas al lado de este lugar de gracia encontramos a Rya de nuevo, que nos transporta a la Mansión del Volcán. De momento basta con haber descubierto la mansión, y podemos dejarla para luego.

  4. 📿 Desde la Colina Frente al Árbol Áureo vamos a ir al sur, y al este del Gran Elevador encontraremos la Cárcel Eterna del Linaje Dorado. Si eliminamos al tal Godefroy (¿primo de Godrick?), obtenemos el cuarto talismán legendario, el Icono de Godfrey.

  5. 💀🗡️ Ahora vamos a ir hacia el norte, siguiendo el valle de la meseta, para llegar al Castillo Sombrío. En lo más profundo podemos enfrentarnos a Elemer de la Zarza, un caballero un una espada psicokinética. Esta pelea es bastante sencilla si mantenemos la distancia y le damos con magias mientras nuestra invocación lo distrae. Como recompensa por eliminarle, obtendremos la sexta arma legendaria, la Espada del Ejecutor Marais.

  6. 👻 Podemos obtener la quinta ceniza legendaria, el Caballero del Dragón Antiguo Kristoff, de la Tumba del Héroe Santificado que hay por el centro de la meseta. Podemos llegar aquí tomando el norte desde el Cruce de Caminos, cruzando el puente con el portal, y rodeando el valle en sentido horario.

  7. 📜 Ahora toca recorrernos el monte Gelmir. Desde el lugar de gracia del Río de Aguahirviente, ahora vamos avanzar por el Monte Gelmir alrededor del cráter del volcán, pasando por el Fuerte Laiedd y el territorio de los semihumanos, hasta llegar a la Aldea del Ermitaño. Tras acabar con Maggie y sus seguidores, encontraremos al Hechicero Primigenio Azur y nos otorgará la cuarta magia legendaria, Cometa Azur.

  8. 📜 Para obtener el siguiente hechizo legendario, nos equipamos el Cometa Azur (requiere 3 slots de magia) y volvemos a hablar con la Hechicera Sellen en Necrolimbo (Ruinas de la Posta). Nos dará una llave (rompesellos) para buscar al Maestro Lusat. Llave en mano vamos a volver al Escondrijo de Sellia, en Caelid, y vamos a avanzar hasta la segunda caverna abierta, la que no tiene un enemigo grande abajo. Bajamos usando los cristales, usamos el rompresellos en la puerta luminosa, y hablamos con Lusat para obtener la quinta magia legendaria, Estrellas de Ruina.

Mansión del Volcán
Vamos a volver a la mansión a la que nos teletransportó Rya. El objetivo es enfrentarnos al jefe de la mansión, Rykard.Podemos llegar a él completando todos los encargos de asesinato de Tanith. Pero lo que vamos a hacer es escurrirnos hasta las mazmorras del volcán, y así luchar de paso contra otro jefe con logro.
  1. Una vez recibimos la llave de la sala, tomamos el pasillo de la izquierda y entramos por la primera puerta a la derecha. Enfrente del cadáver de esta sala hay un muro ilusorio, que nos lleva por unos pasadizos hasta la Iglesia de la Ciudad de los Penados.

  2. Nuestro objetivo es llegar a una plaza con un montón de jaulas, cruzando por la zona inferior del volcán con los edificios cerca de la lava. Por cierto, la lava hace bastante poco daño, y si queréis cruzarla rápidamente podéis usar la habilidad "Quiebro" de cualquier daga (al igual que en Dark Souls 3 con el pantano). Al usar una jaula/ascensor hacia arriba, llegamos a la puerta de niebla del jefe Noble Sacrodermo, pero antes de eso activad el puente por la izquierda para volver al lugar de gracia.

  3. 💀 El Noble Sacrodermo no es demasiado complicado. Se mueve bastante rápido para la pinta que tiene, y puede comenzar a rodar y rebotar por toda la arena siendo difícil de esquivar. Por suerte, podemos invocar cenizas y esto es suficiente para entretenerle mientras le pegamos por detrás. Como bonus, es posible eliminar al noble sin que siquiera se active la pelea. Para esto, tenemos que acceder a la barrera de niebla desde el punto más lejano posible (andando muy poco a poco y activándola lo antes posible). Si hacemos esto correctamente y nos quedamos quietos al cruzar, la pelea no empezará, por lo que podemos acercarnos y eliminar al Noble Sacrodermo mientras queda inmóvil.

💀 Jefe: RYKARD, EL SEÑOR DE LA BLASFEMIA
Ahora tenemos que subir de nuevo, cruzando la parte externa de la mansión hasta el auditorio de Rykard. Al entrar en la arena debemos coger el Cazador de Serpientes (ojo con la carga de equipamiento), para eliminar a la Serpiente Devoradioses. Si usamos una invocación para entretenerla es muy fácil. Esto es especialmente efectivo si invocamos la Lágrima Mimética con el arma equipada (para que la copie). Preocupáos de esquivar solo cuando os mira o cuando se pone a atacar por todo el área. Recomiendo usar el ataque fuerte cargado del arma continuamente.

Al derrotarla nos enfrentaremos a Rykard de verdad. La estrategia va a ser la misma, hacerle ataques cargados. Simplemente tened en cuenta que Rykard se mueve por el área y que deja lava alrededor suyo que nos interrumpe, así que mantened la distancia. Cuando le bajemos la vida a la mitad, invocará un montón de calaveras explosivas, así que durante ese momento centráos en esquivar porque os puede abrumar. Este es el peor momento de la pelea así que estad alerta y dejad que le Lágrima tanquee, mientras esquivamos. Cuando acabe esta fase le seguimos dando hasta que muera.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Dragón de Magma (Despeñarruinas), Elemer de la Zarza (Castillo Sombrío), Noble Sacrodermo (Mansión del Volcán), Rykard (Mansión del Volcán). Total: 17/30
  • 🗡️ Armamento: Espada del Ejecutor Marais (Castillo Sombrío). Total: 6/9
  • 👻 Cenizas: Caballero Dragón Antiguo Kristoff (Tumba del Héroe Santificado). Total: 5/6
  • 📜 Magias: Cometa Azur (Aldea del Ermitaño), Estrellas de Ruina (Escondrijo de Sellia). Total: 5/7
  • 📿 Talismanes: Icono de Godfrey (Prisión Eterna Linaje Dorado). Total: 4/8
8 - Leyndell, la Capital del Reino
Viaje a la Raíz Profunda


Ya que no hay nada importante que hacer en las Afueras de la Capital, este es un buen momento para enfrentarnos a Fortissax y obtener otro encantamiento legendario. Para esto debemos viajar al lugar de gracia que desbloqueamos tras las Gárgolas Denodadas, la Cima de la Gran Cascada.
  1. 📜 Vamos a avanzar hasta encontrar un gran vacío, que debemos cruzar por unas raíces. Tenemos que encontrar la raíz que nos lleva a una cueva en la pared, por la parte derecha. Cruzando la cueva con hormigas gigantes encontramos un cadáver con la sexta magia legendaria, Estrellas Ancestrales.

  2. 🗝️ Tras esto continuamos avanzando hasta llegar a las ruinas de la Ciudad Eterna sin Nombre. Vamos a querer usar las raíces del Árbol Áureo para llegar a la parte superior de la zona, al norte. Esto nos llevará a un área grande, donde nos enfrentaremos a unos cuantos NPCs enemigos en forma de jefe, los Campeones de Fia. Tras esto encontraremos a Fia sentada en el árbol. Debemos hablar con ella y NO ser hostiles. Muy importante, y atención porque por defecto el cursor está en la respuesta hostial. Debemos decirle que simplemente queremos que nos abrace, o si no no podremos enfrentarnos a Fortissax. Tras esto debemos hablar con ella varias veces, mientras nos abraza, descansando en el lugar de gracia. Llegará un momento en el que le daremos el Sello de la Muerte que cogimos en el paso 6, en la Torre Sagrada de Liurnia. Tras hacer esto continuamos hablando con ella y en cierto punto se dormirá. Interactuar con ella nos lleva a la arena del Dragón Liche Fortissax.

💀 Jefe: DRAGÓN LICHE FORTISSAX
Este jefe se parece bastante (y funciona similar) a otros dragones del rayo que podemos haber visto antes, pero Fortissax además deja polvo de muerte con algunos ataques. Es una pelea relativamente complicada, porque la mayoría de sus ataques sueltan area de efecto, y los rayos rojos nos trackean casi constantemente. Al igual que Radahn, la mejor táctica (la más sencilla, mejor dicho) es usar putrefacción roja, ya sea con tarros, grasa, habilidades o los encantamientos del dragón Ekzykes. Así que invocamos a nuestra fiel Lágrima Mimética, le soltamos la ponzoña por detrás, y nos centramos en esquivar sus ataques hasta que se le pase el efecto. Si mantenemos la distancia no deberíamos tner mucho problema. Cuando se le pase el veneno, repetimos y morirá relativamente fácil.


La Capital del Reino


Dicho esto podemos continuar hacia el pie del Árbol Áureo. Debemos entrar por la parte este de la muralla, y continuar descendiendo hasta la calle principal. Aquí encontraremos el lugar de gracia Mirador de la Avenida, que nos va a servir de referencia.
  1. 💀 Continuamos las escaleras hacia abajo y saldremos a un patio largo. Al cruzarlo todo podremos subir por al ala del dragón petrificado gigante, y llegar a lo alto de la Muralla del Oeste. Continuamos subiendo por la raíz gigante que se ve por la izquierda y llegaremos a la arena de Godfrey, el Primer Señor. Es un jefe muy muy fácil. Lento, bastante predecible, y podemos invocar cenizas.

  2. 🗡️ Desde el lugar de gracia de este último jefe (Santuario del Árbol Áureo), vamos a continuar hacia el oeste y descender con el ascensor a un mirador gigante con una lanza gigante (o algo similar) clavada. Tenemos que tirarnos a la plataforma que tiene en su base, y luego escalar la lanza hasta un cadáver con la séptima arma legendaria, el Rayo de Gransax. Este arma es perdible, imposible de obtener más adelante así que cogedla ahora.

💀 Jefe: MORGOTT, EL REY DE LOS AUGURIOS
De vuelta al Santuario del Árbol Áureo, salimos a la terraza y subimos por la raíz al segundo piso. Continuando por aquí podremos enfrentarnos a Morgott, Rey de los Augurios. Este jefe es Margit, pero encocadísimo. De hecho si tenéis los grilletes de Margit, funcionan también en esta pelea. A pesar de esto, yo diría que es más fácil que Margit debido a la posibilidad de invocar a Melina, y principalmente a la Lágrima Mimética, o incluso causarle putrefacción roja. Cuando empieza su fase 2, debemos empezar a darle más espacio porque a pesar de hacer relativamente poco daño, tiene unos combos larguísimos y con muchísima movilidad. Esperamos a que haga los ataques gordos para castigarle, o le echamos magias cuando castee sus ataques de area de efecto.

Tras terminar con Morgott, veremos que no es tan sencillo entrar al Árbol Áureo, y Melina nos dará el Medallón de Rold, para poder subir a los Picos de los Gigantes.


Cloacas de la Capital
Tras derrotar a Morgott, podemos adentrarnos en las cloacas para derrotar a su hermano y obtener el último final (o la posibilidad de obtenerlo, mejor dicho).
  1. Desde el Mirador de la Avenida, bajamos las escaleras y bajamos por la izquierda del patio, para llegar a unas ruinas oscuras. Aquí debemos encontrar un pozo con una escalera que nos lleva a las cloacas de la capital, el Subsuelo de los Marginados.

  2. El objetivo de esta visita a las cloacas es enfrentarnos a Mohg (el augurio, no el portador de esquirlas) y así desbloquear el tercer final del juego. Desgraciadamente, toda esta zona es muy confusa, y cualquier descripción del camino a tomar no le haría justicia. En la videoguía (por el 1:13:40) podéis encontrar el camino a seguir para llegar tanto a Mohg, como al punto donde desbloquear el final Señor de la Llama Frenética.

  3. 💀 Una vez atravesemos las cloacas nos enfrentaremos a Mohg, el Augurio. Es bastante lento y predecible, pero sus ataques tienen mucho más rango del que parece y causan sangrado. No es demasiado complicado pero si tenéis problema podéis invocar cualquier ceniza.

  4. 🔥 Tras vencer a Mohg, continuamos descendiendo por la entrada secreta que hay tras el cofre. Tras tirarnos peligrosamente por las catacumbas y descender a lo más hondo, llegaremos a un lugar de gracia y una puerta muy llamativa. NO interactuéis con la puerta. Hacer esto nos bloquea del resto de finales (y recuperarlos es largo y enrevesado), así que de momento vamos a activar el lugar de gracia (Cámara de la Llama Frenética) y pirarnos de este sitio de mala muerte...

  5. Ahora ya solo nos queda recorrernos la avenida central de Leyndell hacia el este, a las Tierras Prohibidas, y de ahí al noreste al Gran Elevador de Rold. Antes de decir adiós a la capital, un último check para asegurarnos de haber derrotado a Fortissax y obtenido el Rayo de Gransax.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Dragón Liche Fortissax (Raíz Profunda), Godfrey, el Primer Señor (Leyndell),Morgott, Rey de los Augurios ((Leyndell) Mohg, el Augurio (Subsuelo de los Marginados). Total: 21/30
  • 🗡️ Armamento: Rayo de Gransax (Leyndell). Total: 7/9
  • 📜 Magias: Estrellas Ancestrales (Raíz Profunda). Total: 6/7
9 - Picos de los Gigantes
Altiplanos Gélidos


  1. 📜 Avanzamos cruzando al segundo pico hasta llegar a las Ruinas de Valdeneva. Tras esto debemos subir al risco que hay al norte. Prácticamente encima del lugar de gracia Lago Glacial, encontramos un puente invisible que nos lleva a una estructura (Torre de la Herejía) al otro lado del valle. Para subir a la torre, basta con continuar todo recto desde el puente, y en cierto punto tomar una izquierda siguiendo una neblina azul. Bastante más sencillo que el cristal del Dark Souls 1. En lo alto de la torre encontramos el último hechizo legendario, Lluvia de Estrellas de Goliath. En este punto debería saltar el logro.

  2. 🗡️ Si cruzamos al otro lado del risco (al norte) llegaremos al Castillo de Sól. Avanzando por el castillo, dentro de una especie de parroquia encontramos la octava arma legendaria, el Shotel del Eclipse.

  3. 💀 En la azotea del Castillo de Sól nos enfrentaremos al Comandante Niall. Es un jefe algo complicado por sus ataques en barrido, la casi constante congelación que causa, y que comienza la pelea invocando a dos soldados tochos. Tened la vida siempre al tope porque es muy fácil que os cause congelación. Lo más sencillo es invocar a la Lágrima Mimética y atacarle por la espalda tras sus combos o usando magias. Tras vencerle podemos continuar ascendiendo para obtener la parte izquierda del Medallón del Árbol Hierático.

  4. Podemos encontrar lágrimas sagradas en la Primera Iglesia de Márika y la Iglesia del Reposo.

💀 Jefe: GIGANTE DE FUEGO
Vamos a continuar ascendiendo hasta el Pico de la Llama. Aquí nos vamos a enfrentar al Gigante de Fuego, un jefe muy sencillo.

Invocad a la Lágrima Mimética (o a Alexander el Tarro, si le habéis seguido) porque conviene muchísimo tener algún aliado duro atrayendo al gigante. Nuestro objetivo en la primera fase es golpearle en el tobillo izquierdo, el punto débil del gigante, mientras esquivamos sus lentos ataques. Si no habéis invocado a ningún cooperador podéis usar a Torrentera para seguirle rápidamente cuando le da por rodar. En cuanto le baje la vida a la mitad comienza la fase 2, usando muchos más ataques de area ígneos. Seguid cerca de su espalda (de nuevo atención cuando le da por rodar). En esta fase, el punto débil es el ojo que tiene en el pecho (¿y puede que las muñecas?), pero es basntante difícil acertarle excepto cuando termina un par de ataques concretos, así que no merece mucho la pena ir a por él, así que mantenéos a salvo cerca de sus piernas y chipeadle hasta que muera. Una pelea relativamente fácil pero larga. Usar un arma que cause sangrado puede ser muy útil para reducir su gigantesca (jeje) vida.

Una vez terminamos con el gigante, podemos acceder a la Forja de los Gigantes y hablar con Melina para prender fuego al Árbol Áureo. Aunque la Capital no cambia inmediatamente al hacer esto, asegúrate que lo tienes todo del paso anterior. Al quemar el árbol aparecemos en Farum Azula, y aunque hay un lugar de gracia relativamente cerca, quizás quieras dejarte el tema de la piromanía para cuando terminemos con la siguiente zona, el Árbol Hierático. Sea como sea, vamos a volver al Gran Elevador de Rold para continuar.


Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Comandante Niall (Castillo de Sól), Gigante de Fuego (Pico de la Llama). Total: 23/30
  • 🗡️ Armamento: Shotel del Eclipse (Castillo de Sól). Total: 8/9
  • 📜 Magias: Lluvia de Estrellas de Goliath (Torre de la Herejía). Total: 7/7
10 - Campo Sacroníveo y Elphael
Campo Sacroníveo


Con las dos piezas del Medallón del Árbol Hierático podemos volver al Gran Elevador de Rold y elegir alzar el medallón secreto. Tras cruzar un poco de una mazmorra, saldremos a la zona del Campo Sacroníveo.
  1. 🗡️ Si continuamos el cauce del río congelado hacia el este, llegaremos a la Cueva del Desolado. Aquí podemos obtener la última arma legendaria, el Espadón de la Orden Dorada. El jefe de esta cueva no es demasiado difícil, pero hace bastante daño por el arma que lleva. Es como un mono con una pistola.

  2. 🗝️ Al llegar al extremo del río al este podemos encontrar una Piedra de Forja de Dragón Antiguo sobre unas rocas, guardada por un dragón de magma. Esto nos permitirá mejorar armas hasta el +25 y obtener el respectivo logro. Si necesitamos, podemos encontrar Piedras de Forja de alto nivel en la Galería de Yelough Anix, al suroeste.

💀 Jefe: MOHG, EL SEÑOR DE LA SANGRE
Si continuamos al norte desde la Galería de Yelough Anix, llegamos a unos troncos de árbol frente al acantilado. Si investigamos por la parte norte, encontraremos un portal que nos lleva al Palacio de Mohgwyn, la última zona subterránea por explorar. A pesar de ser una zona imponente, en ella no hay nada más que hacer que enfrentarnos a Mohg, el Señor de la Sangre. En frente del ascensor del jefe podemos encontrar una Umbrapiedra de Forja de Dragón Antiguo, para mejorar al +10 cualquier arma única.

Mohg tiene una de las peleas más chulas (y posiblemente difíciles) del juego. El moveset es muy similar al de Mohg augurio, lanzando sangre y usando su tridente con mucho rango. El tipo golpea fuerte y tiene mucha vida, así que paciencia. Durante su primera fase podemos usar los grilletes de Mohg, si los hemos encontrado por las cloacas, para inmovilizarlo. Cuando reducimos su vida a un tercio comienza la fase 2, en la que recita 3 encantamientos seguidos que nos causan sangrado (debiendo curarnos o usar la médika purificante) y recuperará vida. En este momento se vuelve mucho más agresivo, volando y lanzándose por el escenario. Lo peor son los chorros de sangre, que hacen mucho daño, causan sangrado, y dejan fuego por el suelo. Recomiendo invocar a la Lágrima Mimética equipada con hechizos de putrefacción roja, porque aunque tardamos algo en aplicársela, podemos mantenerle envenenado e intentar huir de sus ataques.

Al terminar con Mohg volvemos al Campo Sacroníveo, y por el norte encontraremos Ordina, la Ciudad Litúrgica. Aquí debemos interactuar con la cárcel eterna que hay cerca de las escaleras al norte, y entonces encender 4 antorchas por la ciudad. Dos son muy sencillas, pero una está protegida por dos arqueras (subiendo los tejados) y otra por un asesina invisible (la del sur). Tras hacer esto se romperá el sello y podemos acceder al Árbol Hierático de Miquella.


Árbol Hierático y Elphael


Al llegar al Árbol Hierático, deberemos descender por el árbol hasta llegar a la zona de Elphael. Paciencia, es un trayecto difícil.
  1. 💀 Justo antes de llegar al ascensor a Elphael, entraremos en una plataforma grande. Aquí nos enfrentaremos a Loretta, Centinela del Árbol Hierático. Funciona de manera muy similar a la anterior pelea con Loretta. De hecho esta es igual de fácil si usamos cualquier invocación para entretenerle, y mientras le pegamos con ataques en salto o con magias de lejos.



  2. 👻 Ya en Elphael, desde el lugar de gracia Sala de Oración podemos avanzar por el camino normal con los soldados hasta llegar al final del balcón, donde veremos una pérgola por la derecha con un escarabajo. Debemos llegar ahí saltando por la barandilla y cruzando el soporte transversal. En el interior encontramos un caballero guardando un cofre, que contiene la última ceniza legendaria, la Caballera Imputrescible Finlay.

  3. 📿 Desde la sala de oración de nuevo, vamos a continuar por el mismo camino hasta el primer soldado. A la derecha veremos un soporte, sobre el que tenemos que saltar usando la barandilla, para llegar a la muralla del otro lado. Bajamos por la torre hasta la muralla y continuamos hacia el sur. Al llegar al fondo, nos tiramos por la izquierda, y veremos que hay abajo una puerta con estatua de diablillo que debemos desbloquear. Nos tiramos al lado de la estatua, porque avanzar hace aparecer enemigos duros. En esta sala podemos encontrar el quinto talismán legendario, la Marca Ulcerada de Márika. También es posible llegar aquí desde el siguiente lugar de gracia, pero eso significa cruzar todo el pasillo con los enemigos esos cabrones con muchas patas (ya sabes cuáles digo).

  4. 📿 Continuando llegaremos a una zona interior, y tras esto al lugar de gracia del Desaguadero. Salimos de nuevo y tenemos que avanzar hacia el norte, usando las raíces y los soportes perpendiculares hasta llegar a un tejadito. Nos tiramos por el agujero a las vigas de abajo, y veremos un cofre a la izquierda, guardado por enemigos langosta. Este cofre contiene el sexto talismán legendario, el Talismán de Escudo Grande con Blasón de Dragón

💀 Jefe: MALENIA, DIOSA DE LA PUTREFACCIÓN
Desde la pequeña iglesia donde encontramos el último talismán, podemos tirarnos al nivel inferior y continuar hasta la pelea con Malenia.

Esta es probablemente la pelea más difícil de completar honestamente. No solo nos puede eliminar de un solo combo, y nos trackea por todo el escenario dándonos muy poco respiro para curarnos, sino que además se cura con cada golpe que recibimos. Por este motivo, incluso usando la Lágrima Mimética es una pelea difícil, porque Malenia va a farmearse a la lágrima y curarse continuamente. El modo de vencer de manera relativamente fácil va a ser intentar aturdir a Malenia constantemente. Tenemos que usar armas o magias con alto poder de aturdimiento. Por ejemplo, habilidades como Pisotón Escarchado van a tener a Malenia casi constantemente retrocediendo. Otras opciones son la habilidad de la Hoja Blasfema (arma del recuerdo de Rykard) o el encantamiento Ira Dorada, porque tiran a Malenia al suelo. En conclusión, el objetivo es ponernos únicamente cualquier habilidad/magia que aturda o tire al suelo, invocar la Lágrima, y ambos spamear el ataque aturdidor.

Tras eliminarle comienza la fase 2. Malenia gana alas y sus ataques causan ponzoña roja. Sin embargo, la estrategia va a ser la misma. Cuando flota en el aire y cae, creando una flor que envenena, mantened la distancia. El resto del tiempo le pegamos nonstop con nuestro ataque de elección. De este modo, no debería ser muy difícil vencerle.

Resumen de la Sección
  • 💀 Jefes: Mohg (Palacio de Mohgwyn), Loretta 2 (Árbol Hierático), Malenia (Elphael). Total: 26/30
  • 🗡️ Armamento: Espadón de la Orden Dorada (Cueva del Desolado). Total: 9/9
  • 👻 Cenizas: Caballera Imputrescible Finlay (Elphael). Total: 6/6
  • 📿 Talismanes: Marca Ulcerada de Márika (Elphael), Talismán de Escudo Grande con Blasón de Dragón (Elphael). Total: 6/8
11 - Farum Azula y Final del Juego
Farum Azula, Ciudad en Ruinas


Tras avivar la Llama de los Gigantes para quemar el Árbol Áureo, apareceremos en Farum Azula, el culo del mundo.
  1. 💀 En cuanto avancemos y lleguemos al Templo del Dragón nos enfrentamos a Ornstein y Smough. Oh, espera, es otro par de gordo y larguirucho. No, al Dúo Sacrodermo. Es una pelea bastante injusta en la que nos enfrentamos a los dos idiotas estos a la vez. Lo peor es que comparten la misma barra de vida, y si eliminas a uno, reaparecerá al cabo de un rato. Mi recomendación es que invoquéis a la Lágrima Mimética para que tanquee, y mientras tanto lancéis magias de area desde la distancia. Intentad priorizar uno de ellos hasta que muera, por dos razones. Uno, porque es preferible que ambos no entren en modo ultra instinct a la vez. Y dos, porque en cuanto muera uno de ellos, podemos centrarnos en el que queda, y probablemente matarlo antes de que vuelva el primero. No es una pelea demasiado difícil si contamos con nuestra fiel Lágrima.

  2. 💀 Una vez lleguemos al lugar de gracia Lateral del Gran Puente, vamos a retroceder hasta salir de la iglesia con agua y 3 bestias. Debemos buscar por el acantilado (justo en frente) una plataforma en la que tirarnos. Ojo porque hay dos, y la más lejana es muerte, buscad bien. Si continuamos descendiendo llegamos a un lugar donde nos podemos tumbar, para así enfrentarnos al Señor Dragón Placidusax. Es bastante facilón. Sacamos a la Lágrima y nos posicionamos detrás de él pegándole en la cola. Cuidado porque echará fuego hacia atrás. En cierto momento desaparecerá y vendrá atacando como Radahn, así que atentos para posicionarnos. Es un jefe algo bugeado, y es posible que se quede inmóvil a mitad pelea. Disfruta.

  3. 📿 Desde el Lateral del Gran Puente, y en vez de seguirlo hacia el sur, vamos a tomarlo retrocediendo hacia el norte. Si continuamos el camino (siguiendo el rastro de bestias muertas) llegaremos a un puente, con una torre al final que contiene el séptimo talismán legendario, el Talismán del Antiguo Señor. Aquí también es donde nos invade Berhnahl, y si no lo hemos eliminado al principio, y recibimos su arma legendaria.

💀 Jefe: MALIKETH, LA HOJA NEGRA
Lo último que hacer en Farum Azula es cargarnos a Maliketh para así obtener la Runa de la Muerte. Su primera fase, el Clérigo Bestia Gurranq es muy fácil. Dejamos que la Lágrima Mimética le entretenga y le pegamos fuerte por la espalda para tumbarlo. Mucho más fácil si le hacemos sangrado. En la segunda fase, Maliketh se revela, y ahora es cuando empieza lo bueno. Muchos de sus ataques causan mucho daño y reducción de PS totales, y nos puede eliminar de un solo combo. Esta va a ser una pelea difícil. Aprended sus combos, y cuándo es seguro atacarle. Podemos usar los pilares para protegernos de sus proyectiles. Le podéis intentar dar con magias mientras la Lágrima (que no va a durar mucho) le entretiene, pero este es un jefe que se mueve mucho por el escenario. Esto tambien complica el seguirle para darle por la espalda. Por suerte, no tiene mucha vida, así que no decaigáis y fuerza que ya casi lo tenemos.


Leyndell, la Capital de la Ceniza
Con la Runa de la Muerte recuperada, el Árbol Áureo ya puede morir. Volvemos a la Capital y se habrá llenado toda de caspa. Este es el último tramo antes del 100% de logros, así que rápidamente obtenemos lo que nos falta.
  1. 📿 Vamos a viajar rápidamente al lugar de gracia "Tierras Prohibidas", y entrar en la Capital desde el este. Llegaremos a una zona amplia con un enemigo grande al fondo (en realidad hay tres, dos entrerrados). Fijáos en la parte izquierda, porque habrá un tronco saliendo de la tierra. Encima suyo se encuentra el cadáver con el último talismán legendario, el Talismán de Favor del Árbol Áureo +2. Mi recomendación es no luchar contra los enemigos, sino pasar bordeando la zona sigilosamente a coger el talismán, porque son duros, atacan a la vez, y es un camino largo de vuelta. Al acercarnos al tronco saldrá un enemigo del suelo, entonces toca correr y subirnos a coger el talismán.

  2. 💀 Volvemos de nuevo al lugar de gracia original y continuamos hasta los pies del Árbol Áureo, donde nos enfrentaremos a Hoarah Loux, el Guerrero. Su primera fase es Godfrey con su stand Serosh. Es un jefe bastante fácil. Invocamos la Lágrima Mimética y le pegamos por detrás. Cuidado con sus ataques en área, especialmente la fisura del suelo, porque hace mucho daño. Dándole en la espalda con paciencia le bajaremos la vida a la mitad, y comenzará la segunda fase, en la que se vuelve un grappler. En esta fase el jefe gana mucha mobilidad, y es muy agresivo. Huíd de él constantemente hasta que se gire para pegarle a la Lágrima. Mucho cuidado con los ataques en área de terremoto, especialmente las fisuras. Mantened la distancia y dadle con magias cuando empiece a hacer terremotos. Bastante sencillo, en unos pocos intentos le venceréis.

Jefe Final: Bestia del Círculo
Con este ya último habremos conseguido todos los logros relacionados con jefes, y solo nos deberían quedar los 3 finales. Pero antes hay que vencer al jefe final.

Primero nos enfrentamos a Radagon de la Orden Dorada, y es muy muy fácil en un 2v1. La mayoría de sus ataques dejan una estela dañina en el suelo, que tenemos que esquivar Simplemente fijaos en sus ataques de área rodar en cuanto vengan. Aparte de eso, la estrategia de pegarle por la espalda mientras mira a nuestra Lágrima Mimética funciona igual de bien. Es un jefe con bastante poca vida, y se la extinguimos en nada, para enfrentarnos al jefe de verdad.

Para la Bestia del Círculo, conviene mantener más la distancia. Principalmente por el daño que hacen sus ataques y porque al ser tan grande, la visibilidad es bastante mala. Intentad quedaros por detrás suyo dándole leches, y magias en cuanto haga ataques en área como lanzar fuego sagrado. La Bestia del Círculo decidirá moverse por el mapa de vez en cuando, y queremos acercarnos lo antes posible, para evitar sus ataques a distancia, especialmente el lanzamiento de ondas con la espada. Muchos de sus ataques nos van a trackear así que atentos para esquivar hacia donde vienen. Por la cantidad de ataques a distancia y lo mucho que se mueve la Bestia, esta es una pelea en la que hay que tener muy en cuenta la stamina, no vayáis corriendo continuamente y mantened la calma. Este jefe tiene mucha vida y la pelea es como una guerra de atrición.

Una vez le consigamos vencer, NO INTERACTUÉIS CON NADA. Como mucho nos sentamos en la gracia. Salimos del juego, porque toca hacer el backup (descrito en la sección de los finales) para obtener todos los finales, uno tras otro, descritos aquí abajo:
  • 👑 Señor del Círculo: Interactuamos con Márika (no importa el subfinal).
  • 🌠 Era Estelar: Invocamos a Ranni con la señal azul.
  • 🔥 Señor de la Llama Frenética: Viajamos a la Cámara de la Llama Frenética, nos quitamos la ropa, e interactuamos con la puerta. Tras esto volvemos a la Plataforma de Piedra e interactuamos con Márika.

Con esto deberíamos haber obtenido los 3 finales, y con ello todos los logros de Elden Ring. Espero que esta guía os haya sido de ayuda. ¡Un gran saludo!
Armas Legendarias
Para obtener este logro debemos conseguir los 9 armamentos legendarios del juego, detallados justo debajo. Atención, porque el Rayo de Gransax es perdible, imposible de obtener una vez prendemos fuego al Árbol Áureo y completemos Farum Azula. Por lo tanto, aprovechad la primera visita a Leyndell, la Capital del Reino, para obtenerlo. Podemos obtener este logro una vez tengamos acceso a la zona del Campo Sacroníveo.

  1. Cetro del Devorador: Se obtiene del NPC invasor Caballero Berhnahl, en Farum Azula. Alternativamente, podemos matar a este NPC en la Cabaña del Señor de la Guerra al noroeste de Necrolimbo, para que suelte el arma, lo cual es mucho más sencillo y altamente recomendable.

  2. Espadón de Hoja Injertada: Se consigue al eliminar al Bastardo Leonino que hay en la parte trasera del Castillo de Morne, al sureste de la Península del Llanto.

  3. Espada de la Noche y la Llama: Se encuentra en la Mansión Caria, al norte de Liurnia. Desde el lugar de gracia Nivel Inferior de la Mansión, avanzando tomando la pasarela por la izquierda, y llegaremos a otra pasarela con una torre por debajo, a la izquierda. Simplemente nos tiramos y continuamos bajando, por una escalerilla, hasta el cofre con este arma.

  4. Espadón de Ruinas: Se obtiene en el patio del Castillo de la Melena Roja, al sureste de Caelid. Una vez terminemos con Radahn, hablamos con su sirviente por el patio del castillo, para que acabe el festival. Tras esto, viajamos y volvemos al castillo y podremos enfrentarnos a un doble jefe en el patio, obteniendo el arma como recompensa.

  5. Espadón de la Luna Negra: Se obtiene al completar la questline de Ranni. Los pasos para obtenerla están descritos en la sección detallando los 3 finales.

  6. Espada del Ejecutor Marais: Se obiene por derrotar al jefe del Castillo Sombrío, al norte de la Meseta Altus.

  7. Rayo de Gransax: Tras vencer a Godfrey en Leyndell (lugar de gracia Santuario del Árbol Áureo) salimos por el camino al oeste, descendiendo de nuevo a un gran mirador en la ciudad. Tenemos que escalar la lanza gigante que se ve por la izquierda. Nos tiramos a la plataforma que tiene en su base y obtenemos el arma de un cadáver.

  8. Shotel del Eclipse: Se obtiene en una iglesia dentro del Castillo de Sól, en los Picos de los Gigantes.

  9. Espadón de la Orden Dorada: Se obtiene al completar la Cueva del Desolado, por el río de la zona central del Campo Sacroníveo.

Restos de Ceniza Legendarios
Para obtener el logro debemos conseguir los 6 restos de ceniza legendarios del juego, detallados justo debajo. Podemos conseguir este logro una vez tengamos acceso a Elphael.

  1. Lhutel la Decapitada: Se obtiene al completar las Catacumbas de la Necrohondonada, que hay justo al sur de la Iglesia de Peregrinación, en la Península del Llanto.

  2. Caballero de la Melena Roja Ogha: Se obtiene al completar las Catacumbas de los Caídos en Guerra, que hay justo al noreste de la zona donde luchamos contra Radahn, en Caelid. Buscad la puerta que hay justo pegada a la orilla del mar.

  3. Lágrima Mimética: Se obtiene de un cofre en la Tierra Sacra de la Noche, en Nokron. Una vez crucemos el Bosque Ancestral, avanzamos hasta llegar a una catedral. Cerca del altar encontramos una puerta bloqueada por una estatuílla de goblin. Al usar una llave de espada petrea, desbloqueamos un cofre con esta ceniza.

  4. Tiche, la Cuchillo Negro: Se obtiene al completar la Cárcel Eterna de la Jefa Conspiradora, en el Altar del Claro de Luna. Llegamos a esta meseta durante el paso final de la questline de Ranni.

  5. Kristoff, Caballero del Dragón Antiguo: Se obtiene al completar la Tumba del Héroe Santificado, por el centro de la Meseta de Altus (hay que recorrer el valle central en sentido de las agujas del reloj).

  6. Caballera Imputrescible Finlay: Se obtiene de un cofre en Elphael. Desde el lugar de gracia "Sala de Oración", descendemos las escaleras continuando por el camino normal hasta ver una pérgola a la derecha. Accedemos a ella saltando por la barandilla. El cofre se encuentra en una salita, protegida por un caballero imputrescible.

Hechizos y Encantamientos Legendarios
Para obtener este logro necesitamos conseguir los 4 hechizos y 3 encantamientos legendarios del juego, detallados justo debajo. Este va a ser el primer logro relacionado con "coleccionables" que vamos a obtener, pudiendo conseguirlo tras desbloquear el Pico de los Gigantes.

  1. Llama del Dios Caído: Se obtiene al derrotar al jefe de la Cárcel Eterna del Malhechor que hay al sur de Liurnia. Podemos llegar aquí sencillamente haciendo un poco de parkour por la pared con Torrentera, desde el lugar de gracia Orilla Sur del Humedal de Liurnia. O avanzar por el humedal hacia el noroeste para encontrar un torbellino.

  2. Rugido de Greyoll: Primero debemos eliminar a Greyoll, el dragón gigante blanco al oeste de Fort Faroth, por el norte de Caelid. Al hacer esto conseguiremos 5 corazones de dragón y desbloquearemos este hechizo, que podemos intercambiar por 3 corazones en la Catedral de la Comunión Dragontina al sur de Caelid.

  3. Luna Negra de Ranni: Tras completar la questline de Ranni (descrita en la sección detallando los 3 finales), debemos ir a la Torre de Chelona, en la meseta Altar del Claro de Luna, y completar el puzzle de la torre. Está bastante bugeado, así que si no véis las tortugas (localización indicada en el mapa de la sección 6), recargad partida, viajad, o morid. Recomiendo ir primero por la de la torre, luego la del norte, y luego la del este. A pesar de no encontrar la del este, la torre se me abrió al eliminar las otras dos...

  4. Cometa Azur:: Se obtiene del Hechicero Primigenio Azur en la Aldea del Ermitaño, cruzando el Monte Gelmir alrededor del volcán.

  5. Estrellas de Ruina: Para obtener este hechizo, necesitamos haber conseguido el hechizo anterior. Se obtiene como parte de la questline de la Hechicera Sellen. Hablando con ella con Comet Azure equipado (ojo porque necesita 3 slots de magia para equiparlo), nos dará una llave para buscar al Maestro Lusat, que se encuentra en el Escondrijo de Sellia, en Caelid. Para acceder aquí debemos revelar una entrada ilusoria a una cueva justo detrás de la tumba grande (protegida por un brujo) que hay más al norte. Una vez dentro, avanzamos hasta llegar a la segunda caverna abierta (donde no hay un enemigo grande en el fondo) y simplemente tenemos que bajar por los cristales morados gigantes. Abrimos el sello y obtenemos el hechizo.

  6. Estrellas Ancestrales: Se obtiene en el Fondo de Raíz Profunda. Desde el lugar de gracia de la Cima de la Gran Cascada, avanzamos para cruzar un vacío usando raíces. Debemos entrar en una cueva con hormigas que hay por la parte derecha, en la pared de roca. Tras salir al otro extremo, encontramos el cadáver con este encantamiento.

  7. Lluvia de Estrellas de Goliath: Se obtiene en lo alto de la Torre de la Herejía, en los Picos de los Gigantes. Para llegar a esta torre tenemos que cruzar un puente invisible arriba de el lugar de gracia Lago Glacial. El camino para cruzar es muy sencillo: Todo recto, y luego tomar la derecha siguiendo una neblina azul.

Talismanes Legendarios
Para obtener este logro debemos conseguir los 8 talismanes legendarios del juego, listados justo debajo. Probablemente el último logro relacionado con "coleccionables" que obtendremos, siendo necesario acceder tanto a Elphael como la capital incinerada.

  1. Icono de Radagon: Se obtiene de un cofre en la Academia de Raya Lucaria (en Liurnia). Al salir del Salón de Plenos, vamos por la derecha y encotramos un tejado con una escalera que nos lleva al piso superior, con este talismán en un cofre.

  2. Marca Ulcerada de Radagon: Se obtiene de un cadáver en lo más profundo de Fuerte Faroth, al noreste de Caelid (técnicamente al este de Montedrago).

  3. Luna de Nokstella: Se obtiene de un cofre en la gran catedral de Nokstella, la Ciudad Eterna.

  4. Icono de Godfrey: Se obtiene al eliminar al jefe de la Prisión Eterna del Linaje Dorado al sur de la Meseta de Altus.

  5. Marca Ulcerada de Marika: Se obtiene en Elphael. Desde el lugar de gracia "Sala de Oración", continuamos hasta el primer soldado. A la derecha veremos un soporte al que tenemos que saltar, subiéndonos a la barandilla. Desde aquí cruzamos a la muralla al otro lado (por donde patruya un avatar de árbol áureo) y tenemos que dejarnos caer por la torre hasta la muralla. Ahora simplemente la recorremos al sur y nos tiramos por la izquierda al fondo. Abajo veremos una estatua de diablillo, y nos queremos tirar justo a su lado. No avancéis porque aparecerán enemigos duros. Desbloqueamos la puerta con una llave de espada pétrea y accedemos a la sala con el talismán.

  6. Talismán de Escudo Grande con Blasón de Dragón: Se obtiene en un cofre de Elphael. Desde el lugar de gracia "Desaguadero", salimos al exterior y descendemos por las raíces continuando hacia el norte. Para esto usamos los soportes que cruzan hacia la muralla del otro lado. Tenemos que continuar hasta llegar a un tejado con un agujero. Nos tiramos a las vigas de abajo y veremos el cofre por la izquierda, en una zona alta protegida por enemigos langosta.

  7. Talismán del Antiguo Señor: Se obtiene de un cofre cerca del gran puente de Farum Azula. Desde el lugar de gracia del puente, subimos y cruzamos el puente hacia el norte. Entramos por el arco hacia la derecha y simplemente continuamos hasta la pequeña torre que contiene el cofre.

  8. Talismán de Favor del Árbol Áureo +2: Podemos obtenerlo una vez prendemos fuego al Árbol Áureo. Se encuentra en un cadáver en la arena donde aparecen dos Espíritus de Árbol Ulcerados (los jefes que parecen lagartos hechos de raíces), cerca de la salida este de la Capital, hacia las Tierras Prohibidas.

Requerimientos para los Tres Finales
Como en todos los Souls, podemos desbloquear diferentes finales si completamos diferentes pasos durante nuestra aventura. No va a ser necesario completar el juego 3 veces, sino que podemos completar todos los requerimientos para los 3 finales (o progresarlos al máximo) y luego hacer un backup de nuestra partida guardada cuando estemos antes del final del juego para conseguir los 3 logros respectivos de cada final uno tras otro.


Cómo y Cuándo hacer el Backup de la Partida
  • Cuándo hacer el backup: Tras haber completado los pasos necesarios para los tres finales descritos abajo, solo tenemos que derrotar al jefe final, la Bestia del Círculo, y luego inmediatamente salir del juego, o sentarnos en el lugar de gracia, pero NO TOCAR NADA MÁS.

  • Cómo hacer el backup: Vamos a dirigirnos a la ubicación:
    C:\Users\<username>\AppData\Roaming\EldenRing\
    Aquí encontraremos una carpeta con un número de 17 dígitos, correspondiente con tu SteamID. Simplemente copia esa carpeta a tu escritorio, o algún lugar seguro. Esta es la copia de seguridad (backup).

  • Cómo reestablecer la partida: Tras volver al juego y conseguir cualquiera de los tres finales, simplemente volvemos a la carpeta "Elden Ring" (a la que accedimos antes) y, asegurándonos que la copia de seguridad que hicimos sigue en su lugar seguro, borramos la carpeta con los numeritos y la reemplazamos con la copia de seguridad, siempre copiando (no queremos "mover" la copia de seguridad, por si acaso). Tan sencillo como eso. No olvides repetir el proceso cuando vayas a desbloquear el siguiente final.


👑 Primer Final: Señor del Círculo
Este es el final estándar del juego, sin requerir ningún paso extra. Obtenemos este final al interactuar con Márika tras el jefe final, sin invocar a Ranni o haber sido abrazados por los Tres Dedos.

A pesar de existir varios sub-finales siguiendo las questline de ciertos personajes como Fia o el Zampaheces, todos estos quedan englobados por el final Señor del Círculo.



🌠 Segundo Final: Era Estrelar
Para este segundo final tenemos que seguir la questline de Ranni. Por suerte, la iremos completando para obtener bastantes otros logros, incluyendo jefes y armas legendarias. Una vez completemos la questline, tendremos la opción de invocar a Ranni tras el jefe final.
  1. Tras obtener el silbato de Torrentera, al comienzo del juego, volvemos a la Iglesia de Elleh para hablar con Renna (Ranni, en realidad). Tras esto nos podemos olvidar hasta llegar a Liurnia.

  2. Completamos la Academia de Raya Lucaria para desbloquear la biblioteca (donde luchamos con Rennala).

  3. Completamos la Mansión de Caria para acceder a la zona trasera. Nos dirigimos a la Torre de Ranni y hablamos con ella para comenzar sus encargos. Agotamos todo su diálogo y el de sus sirvientes.

  4. Ahora deberíamos investigar la manera de entrar en Nokron, con una serie de pasos hablando con varios NPCs. Podemos ignorar todo esto y continuar el juego hasta eliminar a Radahn en Caelid.

  5. Ahora podremos descender por el cráter que se ha abierto al oeste del Fuerte de Haight, en Necrolimbo.

  6. Exploramos todo Nokron para obtener la Hoja Dactilocida. Se la entregamos a Ranni y hablamos con ella hasta que nos dé la Estatua Invertida de Caria (o reloj de arena).

  7. Avanzamos al Liceo de Caria y usamos la estatua en el altar, para así poder acceder a la Torre Sagrada de Liurnia, donde encontramos la Sello Maldito de la Muerte.

  8. Volvemos a la zona de Las Tres Hermanas y accedemos por el portal que hay en la Torre de Renna. Esto nos llevará a la zona superior del Río Ainsel.

  9. Cogemos la Miniatura de Ranni (justo delante) y hablamos con la muñeca varias (3) veces en cualquier lugar de gracia hasta que terminemos su diálogo.

  10. Avanzamos por Nokstella hasta la entrada al Lago de la Putrefacción, donde luchamos con el espectro oscuro de Blaidd, que nos soltará la llave de palacio desechada. Avanzamos hasta eliminar al siguiente jefe, Astel, Innato del Vacío.

  11. Abrimos el cofre que hay en la Gran Biblioteca de Raya Lucaria (donde luchamos con Rennala). Así obtendremos el Anillo de la Luna Negra, que abre el camino que hay tras la pelea con Astel. Para llegar aquí avanzamos por el Lago de la Putrefacción hasta el Gran Claustro, y nos metemos en un ataúd que hay casi al final, por la izquierda, al borde de una catarata.

  12. Usando un elevador llegaremos al Altar del Claro de Luna, la meseta inaccesible de Liurnia. Continuamos al norte hasta la Catedral de Manus Celes. Nos tiramos con cuidado por el agujero. Al final del camino, le ponemos el anillito a Ranni y ya habremos terminado.

  13. El último paso es usar la señal de invocación azul de Ranni tras derrotar al jefe final para obtener el final Era Estelar.


🔥 Tercer Final: Señor de la Llama Frenética
Para este tercer final, tenemos que completar otra serie de pasos que nos llevarán también por el camino de otros jefes y armamentos requeridos para logros. A diferencia de los finales anteriores, si completamos los requisitos para este final, NO podemos elegir otro al terminar el juego. Por lo tanto, vamos a avanzar este final hasta el último paso (antes de abrir la puerta), y nos vamos a parar ahí. Existe la posibilidad de recuperar los otros 2 finales tras haber sido marcados por los Tres Dedos (y de hecho es la única manera de evitar que Melina se inmole), pero es un proceso largo siguiendo la questline de Millicent, así que mejor no interactuamos con la puerta hasta el final. De este modo tenemos tanto la oportunidad de elegir los otros 2 finales, como de hacer el último paso para desbloquear este final.
  1. Podemos asegurar este final una vez lleguemos a Leyndell, la Capital Real. Desde el punto de gracia del Mirador de la Avenida vamos a descender hasta las cloacas, por un pozo. Todo el camino está mostrado en un vídeo explicativo en la sección 8 de la guía, porque las cloacas son confusas de narices.

  2. Vamos a cruzar las cloacas y enfrentarnos a Mohg, el Augurio. Tras vencerle, podemos acceder por una entrada secreta tras el cofre de su arena, y continuar descendiendo por unas catacumbas.

  3. Al llegar a lo más profundo de las catacumbas, encontraremos un sitio de gracia, y una puerta muy llamativa. Si queremos conseguir todos los finales fácilmente, debemos irnos de aquí tras activar el lugar de gracia. Interactuar con la puerta nos deja la marca de los Tres Dedos, bloqueando el resto de finales.

  4. Una vez estemos listos para conseguir este final (hemos vencido a la Bestia de Elden y hemos hecho el backup), nos quitamos la ropa e interactuamos con la puerta. Tras esto volvemos a la arena del jefe final e interactuamos con Márika para obtener el final Señor de la Llama Frenética.

Listado de Logros
Icono
Título
Requisito
Círculo de Elden
Consigue todos los logros de Elden Ring.
x
Señor del Círculo
Completa el juego con el final "Señor del Círculo".
x
Era Estelar
Completa el juego con el final "Era Estrelar".
x
Señor de la Llama Frenética
Completa el juego con el final "Señor de la Llama Frenética".
x
Portador de Esquirlas Godric
Derrota a Godrick en el Castillo de Velo Tormentoso.
x
Portador de Esquirlas Radahn
Derrota a Radahn en el Castillo de la Melena Roja.
x
Portador de Esquirlas Morgott
Derrota a Morgott en Leyndell, la Capital.
x
Portador de Esquirlas Rykard
Derrota a Rykard en la Mansión del Volcán.
x
Portador de Esquirlas Malenia
Derrota a Malenia en Elphael.
x
Portador de Esquirlas Mohg
Derrota a Mohg en el Palacio de Mohgwyn.
x
Maliketh, la Hoja Negra
Derrota a Maliketh en Farum Azula.
x
Hoarah Loux, el Guerrero
Derrota a Hoarah Loux en el Trono de Elden.
x
Señor Dragón Placidusax
Derrota al Señor Dragón Placidusax en Farum Azula.
x
Rennala, Reina de la Luna Llena
Derrota a Rennala en la Academia de Raya Lucaria.
x
Dragón Liche Fortissax
Derrota al Dragón Liche Fortissax en el Fondo de Raíz Profunda.
x
Dúo Sacrodermo
Derrota al Dúo Sacrodermo en Farum Azula.
x
Gigante de Fuego
Derrota al Gigante de Fuego en el Pico de la Llama.
x
Soldado Draconiano de Nokstella
Derrota al Soldado Draconiano en la parte inferior del Río Ainsel.
x
Espíritu Ancestral Majestuoso
Derrota al Espíritu Ancestral Majestuoso en el Bosque Ancestral sobre el Río Siofra.
x
Gárgolas Denodadas
Derrota a las Gárgolas Denodadas en al Acueducto de Siofra.
x
Margit, el Augurio Caído
Derrota a Margit en el túnel al Castillo de Velo Tormentoso.
x
Lobo Rojo de Radagon
Derrota al Lobo Rojo de Radagon en la Academia de Raya Lucaria.
x
Noble Sacrodermo
Derrota al Noble Sacrodermo en la Mansión del Volcán.
x
Dragón de Magma Makar
Derrota al Dragón de Magma en lo alto del camino de Despeñarruinas.
x
Godfrey, el Primer Señor
Derrota a Godfrey en Leyndell, la Capital.
x
Mohg, el Augurio
Derrota a Mohg en el Subsuelo de los Marginados, bajo Leyndell.
x
Lágrima Mimética
Derrota a la Lágrima Mimética en Nokron.
x
Loretta, Centinela del Árbol Hierático
Derrota a Loretta en la zona del Árbol Hierático.
x
Astel, Innato del Vacío
Derrota a Astel en el Lago de la Putrefacción.
x
Bastardo Leonino
Derrota al Bastardo Leonino en el Castillo de Morne.
x
Guardia Real Loretta
Derrota a Loretta en la Mansión de los Caria.
x
Elemer de la Zarza
Derrota a Elemer en el Castillo Sombrío.
x
Espíritu Ancestral
Derrota al Espíritu Ancestral en el Río Siofra.
x
Comandante Niall
Derrota al Comandante Niall en el Castillo de Sól.
x
Mesa Redonda
Se obtiene al llegar a la Mesa Redonda.
x
Gran Runa
Se obtiene al restablecer el poder de cualquier Gran Runa.
x
Arboricidio
Se obtiene al prender fuego al Árbol Aureo.
x
Armas Exterminadoras de Dioses
Mejora cualquier armamento hasta el máximo nivel +25 (o +10 para armas únicas).
x
Armas Legendarias
Consigue las 9 armas legendarias.
x
Restos Cenicientos Legendarios
Consigue las 6 cenizas legendarias.
x
Hechizos y Encantamientos Legendarios
Consigue las 7 magias legendarias.
x
Talismanes Legendarios
Consigue los 8 talismanes legendarios.

14 ความเห็น
kidgrex 11 เม.ย. @ 1: 06pm 
muchas gracias por esta estupenda guia:gk_heart:
escafondrex 20 มี.ค. @ 12: 08am 
La mejor guía en español. Resumida y al grano! Enhorabuena y gracias!
Greedy Kiddo 1 ส.ค. 2024 @ 9: 30am 
https://www.youtube.com/watch?v=W9SjjShYyKM aqui una guia para como seguir con el paso de Sellen (no me dejaba interactuar con ella)
FlashDeLima  [ผู้สร้าง] 10 เม.ย. 2024 @ 4: 08am 
La lágrima mimética es una invocación, y como todas requiere cierto número de MP (la barra azul). En la descripción te pondrá el número requerido, y simplemente subes Mente hasta que cubra eso.
Nutriales 9 เม.ย. 2024 @ 8: 38pm 
que atributos debo tener leveleados para poder usar la lagrima mimetica, ya la consegui pero no puedo hacer uso y no encuentro en ningun lado los atributos minimos para hacer uso de la la lagrima por favor ayuda
FlashDeLima  [ผู้สร้าง] 13 มิ.ย. 2022 @ 2: 14am 
Según tengo entendido sí, tienes que tenerlas todas en el inventario al mismo tiempo. Al menos esa arma puedes ir directamente a cogerla en el NG+.
Mae la polilla 13 มิ.ย. 2022 @ 2: 07am 
¿SI vendo una arma legendaria pierdo el progreso del logro? Lo digo porque el Bastardo Leonino fue de los primeros bosses que derroté y creo que vendí su arma porque no me convencía :)
FlashDeLima  [ผู้สร้าง] 10 พ.ค. 2022 @ 10: 49pm 
Por algún motivo algunos de los mapas de la guía habían desaparecido y he tenido que resubirlos de nuevo. Si vuelve a suceder y veis que falta el mapa para alguna sección dejadme un comentario y los re-resubiré...
⁹⁹⁹ 3 เม.ย. 2022 @ 1: 24am 
Muy buena guia capo
Supertriperniver 8 มี.ค. 2022 @ 3: 16am 
Ciertamente, yo acradezco sobre todo que no haya que farmear ítems del multijugador para conseguir ciertos hechizos o talismanes.