Steam

Steam

79 ratings
Zombi e Infectado — ¿Hay diferencia?
By Noirel and 1 collaborators
Características, inconsistencias, anatomía y hasta cómo sería una invasión en el mundo real con leyes reales
   
Award
Favorite
Favorited
Unfavorite
Resumen
¿Sabías que los zombis no sangran a causa de la arteriosclerosis, que un infectado pierde utilidad debido a la falta de acetilcolina o que el mismo muere al cuarto día a causa de lo que se asemeja a un shock hipovolémico?
Si eres de aquellos que superan las dos décadas en este mundo, es casi seguro que recuerdes a uno de estos seres de tu infancia, seguro eran zombis, ¿verdad? Porque, sea dicha la verdad, ellos han venido primero. Y no hablamos solo en materia de videojuegos, ni tampoco queremos remontarnos solo a la industria cinematográfica, porque los muertos vivientes han estado con nosotros desde tiempos inmemoriales, más precisamente desde el folklore haitiano sin fechas precisas, hasta ser acuñado por primera vez en 1819 por el poeta Robert Southey, para más tarde ser llevados a la pantalla grande y, con el paso del tiempo, siendo reemplazados por los runner zombies, o mejor conocidos en la cultura pop como infectados, mucho mejor preparados para adaptarse a la acción bélica y vertiginosa de las películas y videojuegos que la masa consume hoy día. Y aunque seamos conscientes de que se encuentran en existencia otros tipos de ramificaciones ahí fuera, en esta guía intentaremos centrarnos en los dos previamente expuestos.

RBunFoX — Idea, Estructura y Texto.
Noirel — Idea, Estructura, Inconsistencias, Anatomía, Edición, Texto y Correcciones.
 
Etimología & Concepción
La etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma. Al estudiar la etimología, es posible aumentar la comprensión sobre el significado preciso de las palabras, ampliar nuestro vocabulario y perfeccionar la ortografía. Es importante tener en cuenta que las lenguas viven una inevitable evolución, lo que desemboca en que las palabras sufran modificaciones y se adapten a cada momento histórico en el que son utilizadas.

Zombi
La palabra zombi —escrita según la Real Academia Española— encuentra su raíz en la religión vudú de África Occidental, y es relacionada con las palabras zumbi, nzambi y zonbi, cuyos significados varían según traductores que hablan de muertos vivientes y fantasmas, pero se presume que se usaban para dirigirse a un presunto Dios serpiente. Al ser tomados los pueblos y terrenos por diversas partes del Caribe, estas palabras y sus significados llegaron a los Estados Unidos, para pasar finalmente a su estado final actual. Ahora se conoce al zombi simple y llanamente como: muerto que camina.

La inspiración para la creación del personaje fue tomada del folklore haitiano. Se contaba que los sacerdotes vudú denominados bokor, envenenaban a su víctima con veneno de fugu, un pez globo que contiene la toxina tetradotoxina, altamente tóxica. Al ingerir la tetradoxotina, la víctima experimentaba la parálisis de sus músculos, lo que ocasionaba asfixia, cuya duración dependía de la cantidad ingerida de veneno; acto seguido, el bokor vigilaba como a dicha persona la daban por muerta y la enterraban, para así desenterrarla y, con dosis diarias de drogas preparadas artesanalmente, tornarla en esclava para pasar el resto de su vida trabajando en las cosechas, completamente sumisa e incapaz de huir.

Infectado
Al ser la palabra infectado un término que se utiliza a modo de etiqueta, se puede remontar a la palabra en latín infectio, in: hacia adentro, facere: hacer, tio: acción y efecto. Esto se traduce como la invasión y desarrollo de un agente/parásito dentro del cuerpo.

El género de los infectados no significó la evolución de los zombis, sino el amanecer de un nuevo personaje, el cual es producto de un patógeno/virus/hongo/radiación/etc. que se vuelve hostil y esparce la infección por todo el hospital/ciudad/planeta. Pero poco a poco, el género infectado de la rama runners acabó reemplazando a los zombis un paso a la vez, tanto en la cinematografía como en los videojuegos, hasta el punto en el que más de uno los habrá confundido o habrá pensado que eran el mismo personaje con características diferentes.
 
Características e Inconsistencias
Más allá de la norma de que uno corre y el otro camina, ambos personajes poseen otros tipos de atributos que les diferencian tanto físicamente como en comportamiento y condicionamiento según el entorno al que se les expone. Ambos poseen así mismo ciertas inconsistencias que van en contra del reino natural, es decir, no podrían aplicarse o deberían ignorarse en obras que buscan una seria fidelidad al mundo real.

Zombi
En este apartado se toma la fórmula original del zombi según la ficción, es decir, muertos vivos que se levantan por artes oscuras o fuerzas sobrenaturales.
 
     Características
  • Están muertos, son cadáveres en estado de descomposición.
  • Se limitan a caminar, debido a que su cuerpo dejó de autosustentarse después de la muerte. Su peculiar modo de moverse recuerda al de una persona que padece esclerosis múltiple.
  • A causa de lo anterior, son incapaces de correr, trepar muros, nadar o asestar golpes.
  • Son caníbales.
  • Su mordida acelera la muerte de la víctima y la tornan en un zombi. En ocasiones se utiliza el recurso de los arañazos como vía de contagio.
  • Aparentemente sus cerebros funcionan de alguna manera, puesto que se les incapacita definitivamente cortando, dañando o disparando su cabeza.
  • Al estar muertos y aunque de alguna manera sus ojos sirvan dependiendo del escritor/director de la obra, su mirada se presenta como perdida.
  • No duermen.
  • Técnicamente poseen arteriosclerosis (endurecimiento y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales), y juntado a que la sangre coagula al morir, los zombis sangran muy poco y nada.
  • Probable insensibilidad total al dolor debido a una malfunción de la médula espinal, encargada de llevar señales al cerebro.
  • Creemos que su sistema límbico está gravemente dañado, es decir que su circunvolución del cíngulo y del hipocampo no operan, por ende, son incapaces de retener recuerdos o expresar emociones.
  • Posible daño del nervio vestivular del oído, que regula el equilibrio del individuo.
  • Laringe funcional, en ocasiones realizan sonidos carentes de sentido. Esto supone que de alguna manera filtren oxígeno por algún lado.
     Inconsistencias
  • Al estar muertos, su sistema cardiovascular no debería poder operar, por lo que no podrían ser capaces de utilizar el corazón para bombear sangre, lo que se traduce en incapacidad total para moverse o estar conscientes debido a la falta de glóbulos rojos que transporten oxígeno.
  • La arteriosclerosis y la cantidad de sangre coagulada debería impedir totalmente el movimiento de los músculos.
  • No obstante, mucho se podría explicar si los zombis, dotados de un corazón funcional, padecieran de hipoxia cerebral leve, que es cuando llega poco oxígeno al cerebro, causando justamente: reiteradas distracciones, dificultad para moverse coordinadamente y un daño notable a la capacidad de discernimiento.
  • La falta de ataques isquémicos transitorios (repentina falta de oxígeno al cerebro) nunca se hace presente. Esto generaría que el zombi pierda la consciencia unos segundos cada cierto tiempo, cesando toda actividad. Este comportamiento se ve en algunas obras, pero nunca a causa de eso, sino de algún deus ex machina (giro argumental sin explicación, que facilita al autor cambiar el curso de la historia a su antojo, salvando en ocasiones al protagonista de una muerte inminente).
  • Debido a su escaso sustento muscular, su deprivación del sueño y deshidratación, su nivel de amenaza debería tan bajo como su esperanza de autonomía. Debido a que incluso bajo influencias paranormales, el cuerpo no podría ni arrastrarse debido al endurecimiento del cuerpo.

Infectado
A continuación se engloba al tipo runner, debido a que hay descripciones e inconsistencias para cada tipo de infectado (véase radiación, micosis, etc.).
 
     Características
  • Presos vivientes y huéspedes de un agente/bacteria que venció sus defensas (inmunoglobinas, glóbulos blancos).
  • Dicho agente, dependiendo de su procedencia, se esparce mediante aire, tierra o agua.
  • En ocasiones, aparecen a causa de un virus, que al ser paquetes químicos, no están vivos, ergo, el infectado no es huesped de ningún organismo en ese caso.
  • Cóclea (receptor de sonidos dentro del oído) mejorada.
  • Posiblemente, parcial o totalmente inmunodeficientes.
  • Utiliza la laringe para gritar a todo pulmón ante víctimas o amenazas. Aún así, incapaz de pronunciar palabras.
  • Posible fotofobia (intolerancia a la luz) y fonofobia (intolerancia a los sonidos).
  • La correcta función de sus músculos, pulmones, ojos y oídos les permite perseguir a su presa, corriendo y franqueando obstáculos a velocidad de vértigo.
  • Eufóricos e istriónicos.
  • Sufren constantes espasmos violentos de sus músculos esqueléticos, pero no de los cardiacos. Posiblemente por una esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios).
  • Se puede llegar a desarrollar una cura.
     Inconsistencias
  • A pesar de su euforia, sus pulmones no pueden permitirles el correr indefinidamente.
  • Sus espasmos deberían hacerlos caer al hacer acto de presencia en sus piernas durante una persecución.
  • La falta de sueño lleva a que el sistema reticular activador de neurotransmisores no pueda producir acetilcolina (necesario para concentrarse y permanecer alerta). Como también genera complicaciones motrices y lentitud. Niveles bajos de dopamina causados por la falta de sueño garantizan gran debilidad.
  • La falta de sueño y líquido los haría caer muertos en cuatro días como mucho. Siendo aquello que conocemos como infectados únicamente durante el primer día, volviéndose mucho más lentos al segundo, y arrastrándose al tercero.
  • Incluso con una cura, las personas que padecían de la infección acabarían en una condición crítica y al borde de la muerte si la misma se aplica a partir del tercer día de haber perdido el control de sus acciones debido a la falta de hidratación, por lo que la cura, descubierta después del tercer día no sería capaz de salvar a los infectados que yacen muertos en las calles por falta de agua.

Funciones renales y micción omitidos.
 
¿Cómo funcionan? — Ficción & Realidad
Estas personas han de estar actualmente parcial o totalmente muertas, sus pieles se han secado, sus músculos se debilitan poco a poco debido a la falta de sueño y han entrado en proceso de descomposición. Sabemos que la magia del medio permite que seamos testigos mudos, testigos que no hacemos preguntas evitando así arruinar la experiencia, ¿pero qué diferencia hay entre la ficción y la realidad?

Zombi
Como hemos visto a través de los años, los zombis representan una fuerza imparable cuyo valor numérico no baja a pesar de la cantidad de incapacitaciones que logren asestar tanto los protagonistas como fuerzas secundarias (el ejército militar). A pesar de su lentitud, al cazar a sus presas, las mismas encuentran dificultad para quitarselos de encima, lo que complica a cualquier personaje que deba vérselas con uno de ellos a solas.

Por otro lado, en un escenario realista estos seres, incluso siendo movidos por fuerzas más allá de la comprensión humana, no supondrían gran peligro puesto que debido a la falta de hidratación básica —sin la cual el humano promedio aguanta vivo unas cien horas según Claude Piantadosi de la universidad Duke—, sumado a sangre coagulada incapaz de viajar a los músculos, y la arteriosclerosis, no podrían moverse a causa de sus cuerpos siendo demasiado rígidos como para tener un correcto uso de las articulaciones. No solo eso, debido a sus estados físicos, no deberían tener la fuerza suficiente como para siquiera retener a una persona promedio, mucho menos morderle. Y en un escenario estrictamente paranormal, obtendríamos esqueletos saliendo de los cementerios en trajes elegantes —tal como fueron enterreados—, aunque... un esqueleto, aun teniendo la fuerza para salir de la pesada presión de la tierra, requeriría de alguna entidad que rompiera las juntas entre los huesos y le confiera de articulaciones funcionales, estamos hablando de un caso de ingeniería fantasma en el campo de la posesión del instituto de autores súper creativos.
 
Zombi realiza demostración de fuerza — Circa 1945 colorized
 
 
Infectado
Sabemos que los infectados del tipo runner resultan extremadamente peligrosos debido a su cuerpo en buenas condiciones y su euforismo extremo. Increíblemente rápidos y dotados de una gran estamina, el combate cuerpo a cuerpo se dificulta cuando se emplean armas destinadas al mismo en lugar de armas de fuego, e incluso con ellas se está en grave desventaja cuando los antagonistas vienen acompañados de refuerzos numéricos.

Por su parte, en un escenario realista, los infectados causarían un caos de enormes proporciones, debido a que cada infectado inicia sus actividades con un cuerpo moderadamente sano, descansado e hidratado. Y gracias a su velocidad y fuerza, podrían infectar a la población a una escala increíblemente veloz. Teniendo en cuenta el apartado de Características e Inconsitencias podemos asumir que los infectados consistirían en olas de producción, durando cada producción un máximo de cuatro días: los primeros infectados caen muertos al tercer día por deprivación de sueño e hidratación, destino que aguarda a los nuevos infectados que fueron convertidos por los anteriores. Esto genera que el número de infectados no incremente sin control, sino que cada cuatro días de engendrada una nueva ola, el número total sufre un gran recorte. Esto se debe a que al deshidratarse, se produce un efecto parecido al del shock hipovolémico, que es cuando el cuerpo carece del volúmen de sangre necesario para sustentarse, pues la falta de líquido causa poca presión de sangre y la misma se vuelve incapaz de mantener los órganos en funcionamiento, como también deja al cuerpo sin oxígeno, matando al cerebro.
 
Agua, oxígeno y wifi, los humanos necesitan eso para vivir.
 
Fuentes & Recomendaciones
 
Biología — Anatomía
  • Clínica Mayo
  • Human Anatomy Online
  • Museo de Anatomía del Instituto J.J. Naón
  • DK Encyclopedia of Human Body
  • Sobre el movimiento del corazón y la sangre - Willian Harvey
  • Leonardo Da Vinci: The Mechanics of Man

Videojuegos — Zombis
  • Resident Evil (1996 - capcom)
  • Resident Evil 2 (1998 - capcom)
  • Resident Evil 3 (1999 - capcom)
  • Resident Evil Code: Veronica X (2000 - Capcom)
  • Resident Evil Outbreak (2003 - capcom)
  • Resident Evil Outbreak File 2 (2004 - capcom)
  • Dead Rising (2006 - Capcom)
  • Minecraft (2009 - Mojang AB)
  • Dead Rising 2 (2010 - Capcom)
  • The walking dead Season One (2012 - Telltale Games)
  • Project zomboid (2013 - The indie stone)
  • 7 Days to die (2013 - The fun Pimps)
  • State of decay (2013 - Undead Labs)
  • The walking Dead Season Two (2013 - Telltale Games)
  • Dead Rising 3 (2013 - Capcom)
  • DayZ - 2013 (Bohemia Interactive)
  • Unturned - 2014 (Smartly Dressed Games)
  • The walking dead Michonne (2016 - Telltale Games)
  • The walking dead A new frontier (2016 - Telltale Games)
  • Infestation: The new Z (2016 - Fredaikis AB)

Videojuegos — Infectados
  • Left 4 Dead (2008 - Valve)
  • Left 4 Dead 2 (2009 - Valve)

Videojuegos — Zombis e Infectados
  • Dead Island (2011 - Deep Silver)
  • Dead Island Riptide (2013 - Deep Silver)
  • Dying Light (2015 - Techland)

Películas & Series — Zombis
  • La legión de los muertos sin alma (1932 - Victor Halperin)
  • La noche de los muertos vivientes (1968 - George A.Romero)
  • Amanecer de los muertos vivientes (1979 - George A.Romero)
  • Nueva york bajo el terror de los zombis (1979 - Lucio Fulci)
  • El día de los muertos (1985 - George A.Romero)
  • El regreso de los muertos vivientes (1985 - Dan O´Bannon)
  • El regreso de los muertos vivientes II (1989 - Ken Wiederhorn)
  • La noche de los muertos vivientes (1990 - Tom Savini)
  • Resident Evil (2002 - Paul W. S. Anderson)
  • Zombies Party (2004, Edgar Wirght)
  • La tierra de los muertos vivientes (2005 - George A.Romero)
  • Diario de los muertos (2008 - George A.Romero)
  • Bienvenidos a zombieland (2009 - Ruben Fleischer)
  • Carriers (2009 - David Pastor, Àlex Pastor)
  • La resistencia de los muertos (2010 - George A.Romero)
  • The Walking Dead (2010-Presente - Robert Kirkman)
  • Rec 3 (2012 - Paco Plaza)
  • ZNation (2014-Presente, Karl Schaefer)

Películas & Series — Infectados
  • 28 dias después (2003 - Danny Boyle)
  • Amanecer de los muertos (2004 - Zack Snyder)
  • 28 semanas después (2007 - Juan carlos fresnadillo)
  • Carriers (2009 - David Pastor, Àlex Pastor)
 
Más guías
 
                                                    Míra las guías de Noirel y síguelo aquí
                                                 Míra las guías de RBunFoX y síguelo aquí
 
 
15 Comments
RBunFoX  [author] Oct 9, 2017 @ 4:03pm 
El bloqueo solo implica que no puedas ver mi perfil (ni comunicarte conmigo a través de el) y no coincidir en partidas online. Tu puedes seguir comentando tanto guias, analisis hasta posts en los foros.
[N]* Oct 9, 2017 @ 11:52am 
Juraría que por el hecho de que RBun me tuviese bloqueado no podía comentar esta guía...

PD: Buen trabajo a los dos.
Eypo Sep 8, 2017 @ 6:41am 
:)
[G.D.A]Marner Sep 5, 2017 @ 4:45pm 
Me intereso bastante, muy bueno.
KewinSwan The La Creme Sep 5, 2017 @ 7:43am 
Interesante. Creo que soy un zombie
Noirel  [author] Sep 4, 2017 @ 12:17am 
Un gusto :transcendentalmeowie:
Guissepe Moscati Sep 3, 2017 @ 6:44pm 
Interesante..
TENKROM Sep 3, 2017 @ 10:07am 
Bien redactado, estructurado e interesante. Agregado a favoritos e impreso en un libro para cuando empieze el horror :D +10/1
Noirel  [author] Sep 2, 2017 @ 5:45pm 
Gracias gente :transcendentalmeowie:
Alejuandro Sep 2, 2017 @ 5:18pm 
Interesante escrito, bien impecable y prolijo como me gusta c: