STEAM GROUP
La Isla Rust La Isla Rust
STEAM GROUP
La Isla Rust La Isla Rust
6
IN-GAME
77
ONLINE
Founded
January 19, 2015
Language
Spanish - Spain
Location
Spain 
All Discussions > Noticias > Topic Details
 This topic has been pinned, so it's probably important
Kartoffen Feb 14, 2015 @ 4:09pm
Guía básica para principiantes.
1. Primeros pasos.

Rust puede parecer un juego muy hostil para los nuevos jugadores, especialmente si van solos.
Lo primero que debes hacer según te levantes es CORRER, cuanto más lejos del respawn mejor. Lo mejor es alejarse de las playas (suelen ser las zonas donde renacemos).
Verás que tienes dos objetos en tu barra rápida:
  • Roca: Será tu gran amiga para conseguir recursos al comienzo.
  • Antorcha: te proporcionará iluminación en las noches más oscuras.

Una vez que tenemos algo de tranquilidad podremos dar el siguiente paso, picar un árbol para conseguir 300 de madera y fabricarnos una lanza en el menú de tabulador. Con la lanza podremos protegernos de otros jugadores. Arrástrala desde tu inventario a la barra rápida, para tenerla a mano.


2. Barriles, radtowns y airdrops.

Lanza en mano, lo próximo es irnos en busca de conocimiento e ítems. Hay varias formas de conseguir objetos valiosos: barriles, radtowns, airdrops y otros jugadores.

  • Barriles:

    Los barriles se encuentran por todo el mapa, respawnean aleatoriamente y contienen diferentes objetos que pueden hacernos la vida más fácil, como picos, hachas, armas… Para romperlos basta con un par de golpes de lanza, de forma que suelten una o dos bolsitas. Algunos barriles tienen un aspecto diferente (blancos y marrones). Los blancos suelen dar mejores cosas que otros.

  • Radtowns:

    En cada mapa existen repartidas 3 radtowns de diferente tamaño. Contienen cajas y barriles con un drop rate más alto que los barriles de fuera. En contraposición, cuando entres cerca empezarás a sufrir daño por radiación, de forma que hay que moverse con los pies ligeros o llevar comida para curarnos. Más adelante hablaremos sobre diferentes objetos para combatir la radiación.

  • Airdrops:

    Cada cierto tiempo verás un avión sobrevolando la isla. En algún punto soltará un paquete con loot interesante como armas u otros objetos. CUIDADO, otros jugadores también ven el paquete, por lo que puedes esperar compañía.


3. Aprendizaje. Blueprints

Algunos objetos tienen un icono azul en pequeño sobre su foto. Esto significa que son planos que puedes aprender para craftear dicho ítem más adelante. El conocimiento es lo más valioso, puesto que no puedes perderlo aunque mueras.
Una vez aprendas la receta del objeto en cuestión podrás crearlo todas las veces que quieras. Es importante tener algunas recetas clave antes de construir una casa, como el hatchet o el pico.


4. Tipos de recursos.

Ahora que tenemos unas cuantas recetas, es momento de pensar en sentar la cabeza. Antes de empezar, hagamos un repaso sobre los diferentes materiales del juego y la forma de obtenerlos.

Materiales de construcción:

  • Madera:

    La madera es el material básico de construcción. Se consigue picando árboles. Siempre es importante tener buenas reservas de este material.

  • Piedra:

    La piedra es un material más avanzado, y un poco más laborioso de conseguir en el juego. Se consigue picando piedras de forma redonda y oscura. Se utiliza para mejorar construcciones.

  • Metal:

    El metal refinado se utiliza para mejorar suelos.


Materiales de crafteo:

  • Tela:

    La tela es un recurso bastante valioso, puesto que sirve para construir el saco desde el que respawnear más adelante. La proporcionan los animales, los cuales hay que cazar (algo a veces bastante complicado).

  • Grasa animal:

    Algo menos valioso, también puede sacarse de animales y cadáveres. Necesario para craftear nuestros hornos.

  • Low grade fuel:

    Este material es producto de juntar tela y grasa animal. Nos servirá para craftear principalmente el horno, muy importante para conseguir materiales más avanzados.

  • Sulfur ore:

    Azufre sin refinar, podemos conseguirlo en gran cantidad de las piedras con manchas amarillas. Se coloca en un horno para producir azufre.

  • Metal ore:

    Mena de metal. Se consigue en piedras con vetas plateadas y, de la misma manera que el azufre, se coloca en un horno para conseguir metal refinado.

  • Sulfur:

    Azufre. Necesario para la producción de pólvora principalmente. No tiene más usos.

  • Metal fragments:

    Metal refinado. Se utiliza para la gran mayoría de crafteos un poco avanzados, e incluso sirve para mejorar la casa. Un recurso muy importante.

  • Pólvora:

    Para crear este material necesitaremos receta. Sirve para crear balas y explosivos.

  • Carbón:

    Aparece en hornos y hogueras, producto de la combustión de la madera. Sirve para crear pólvora.

  • Explosivos:

    El nuevo material, sirve para construir cargas explosivas. Necesitaremos receta para éste.


5. Construcción.

Muy bien, ya te has decidido por un precioso lugar para construir, pero aún no tienes los materiales y no sabes por dónde empezar. ¡Tranquilo! No vas a tener que picar toda la madera con una piedra. Tu primer objetivo será fabricarte un hacha de piedra (este paso podrías saltártelo si vienes equipado por romper barriles). Necesitarás 200 unidades de madera y 100 de piedra. Ten en cuenta la durabilidad de los objetos, si te quedas sin herramienta de farmeo tendrás que volver a empezar.

Cuando tengamos nuestra hacha de piedra será momento de empezar a talar árboles cual enemigo de lo verde. Si vemos que se nos va a romper, cambiamos a la roca y rápidamente picamos un poco de piedra, para poner a fabricar un repuesto.

Vale, tienes 1000 de madera (IMPORTANTE: A día de hoy hay un bug que se come toda la madera en el inventario, asique es recomendable ejecutar este paso con nuestros primeros 1000 de madera.) en un stack. Tendrás que fabricar un armario para asegurarte de que tú y sólo tú puedes construir en los alrededores. De momento, vamos a dejar el armario en el inventario y seguiremos picando madera. Con los próximos 100 crearemos un papel, y después un martillo de madera. Con el papel craftearemos un Building Plan.

Una vez tengamos el building plan, es hora de ponerse al tajo. Equípalo en la barra rápida y enseguida verás que aparece delante de ti una forma blanca: la foundation (cimientos). Toda construcción se apoya en unos cimientos, por lo que será lo primero que colocaremos. Es recomendable empezar con una casa pequeña pero segura, de forma que será lo que contemple esta guía.

Una vez pongamos las foundations dibujando un cuadrado de, digamos, 3x3 procederemos a colocar pilares en todas las partes que podamos. Para cambiar el prefabricado basta con mantener click derecho y elegir la forma que queremos. El paso de los pilares no es estrictamente necesario, pero aporta estabilidad a la estructura y permite hacer más virguerías.

Con los pilares colocados, empezaremos a forrar de paredes la estructura. Después, pondremos un bloque en cualquiera de las esquinas para tener una altura y colocar el segundo piso utilizando el prefab llamado “floor plan”. Dejaremos el bloque puesto de momento, para poder subir y repetir el proceso hasta tener una estructura de 5 pisos. Ahora es el momento de colocar el armario, en el quinto piso (ojito, mejor no poner paredes con ventana en ninguno de estos pisos, el armario se puede destruir…). Cuando coloquemos el armario aparecerá una nueva información en la UI: Building blocked. Esto es lo que verá cualquier jugador sin permisos en el armario. Para coger los permisos basta con acercarse y pulsar E cuando aparezca la palabra authorize en el armario. En cuanto esté cogido cambiará el aviso a Building privilege, por lo que podremos seguir construyendo. Es importante colocar el armario en un lugar no accesible (ya que habrá calvitos que nos querrán raidear).

Es hora de sacar el martillo. Equípalo y baja hasta el segundo piso, asómate por el hueco por el que subiste y destruye el bloque manteniendo click derecho y seleccionando “demolish”. Cierra el techo que falta y sube al tercer piso, repitiendo los pasos de romper el bloque. Esto sirve para prevenir que venga gente que pueda romper las paredes y subir desde el nivel bajo.

En el tercer piso pondremos un marco de puerta y una puerta en uno de los lados. ¿Por qué en el tercero? Porque para entrar tendremos que hacer una construcción de bloque sobre bloque, impidiendo que cualquiera pueda seguirte y colarse en tu casa.

Subimos al cuarto piso (esta vez sin tirar el bloque) y colocamos nuestra cama (si la tenemos). Si no tenemos cama se convierte en nuestro próximo objetivo. Cazaremos un par de animales para conseguir tela (50) y picaremos un poco de madera (100) en caso de no tener, y nos volvemos para casa. Para entrar habrá que colocar una foundation adicional y unos cuantos bloques, uno sobre otro, hasta llegar a la altura de la puerta.

Con el saco puesto, una buena idea sería coger el martillo de madera y mejorar nuestras foundations a madera (mínimo), de manera que sea más difícil tirar la casa abajo.


6. Herramientas.

A estas alturas ya conocerás gran parte de las herramientas, pero no está de más hacer un repaso por las diferentes herramientas y ver sus mejores usos:

Herramientas de farmeo.

  • Hachas:

    Las hachas sirven principalmente para conseguir madera de forma eficiente. A diferencia de los anteriores parches, con la última actualización ya no es posible picar piedra con un hacha. Las hachas del juego son, en orden ascendente de eficiencia: piedra, metal, chatarra.

    El hacha de metal es una herramienta valiosa, más adelante veremos por qué.

  • Picos:

    Con los cambios los picos han cobrado cierto protagonismo, ya que son la herramienta principal para conseguir piedra. A día de hoy son difíciles de conseguir y bastante valiosos. Por orden de eficiencia tenemos el pico y el pico de chatarra.

  • Martillo de chatarra:

    El martillo de chatarra servía para farmear usualmente como una opción barata aunque poco eficiente, pero con el último parche ha visto muy afectada su durabilidad y ya no es una opción viable.

Herramientas de construcción.

  • Building plan:

    Ya conoces los usos de este ítem. No puede faltar en tu inventario.

  • Martillo:

    También imprescindibles, sirven para mejorar estructuras, demolerlas, rotarlas y repararlas.


7. Combate y armas.

El combate será cubierto cuanto antes tras el nuevo parche, puesto que va a recibir cambios.


8. Objetos importantes.

Vamos a echar un ojo a algunos objetos importantes:

  • Saco:

    De lo más imprescindible, proporciona un punto de respawn donde tú quieras. Además, puedes cambiarle el nombre al de tus amigos y escribir obscenidades.

  • Horno:

    Otro objeto imprescindible. Comprobarás que una vez tengas el horno tu calidad de vida como calvito mejorará notablemente.

    - Cómo usar el horno:

    Coloca tres stacks del material que quieras cocinar en el horno, junto con 1000 de madera. Enciende el horno y espera a que se forme al menos una unidad del material refinado. Quita el carbón y sustitúyelo por otro stack de material. Por cada 10 de madera quemada conseguirás 1 de material refinado por stack, es decir, 4 de material. Por cada 1000 de madera sacarás 400 unidades. Cuidado con esto, si superas las 1000 unidades el material saldrá volando del horno (Lo mismo pasará con el carbón. Disfruta las palomitas).

  • Cofres grandes:

    Los cofres grandes dan la vida, son una maravilla de la tecnología que te permite guardar gran cantidad de objetos. Hazte con esta receta cuanto antes.

  • Codelock:

    Olvida la cerradura clásica. El codelock es lo mejor para evitar que cualquier pretencioso abra tu puerta sin permiso. Incluso puedes colocaros en los cofres grandes.

  • Hoguera:

    No hemos tocado este tema aún, pero habrás notado que los animales proporcionan carne cruda, y que no es bueno comérsela tal cual. Las hogueras sirven para cocinar carne, por un módico precio de 60 de madera.


9. Cómo orientarse.

Al ser un server vanilla, no dispondrás de ninguna herramienta que te facilite la orientación en el mapa. Intentamos proporcionar un mapa actualizado lo antes posible cada vez que cambia, y hace un par de días proporcionamos una cuadrícula con puntos de interés. De todas formas, aquí van unos cuantos consejos generales para orientarse en el mapa.

  • Busca el sol:

    En Rust el sol sale y se pone igual que en la vida real (este y oeste). Éste es un buen método para saber dónde estás y hacia dónde ir.

  • PDI:

    Los puntos de interés son un buen lugar para situarse y reunirse con la gente. Tarde o temprano conocerás su situación y podrás moverte libremente por el mapa de uno a otro. Es útil crear una casa cerca de un PDI cuando no se conoce el mapa.

    Los PDI son: antena, faros, radtowns, picos notorios, lagos… Cualquier cosa que sirva para orientarse, en definitiva.


10. Raideo.

Raidear es una de las características diferenciales de Rust, y una de las partes más divertidas del juego. Tarde o temprano tu casa será objetivo de un raideo, y como buen hijo de Caín acabarás haciendo lo mismo, ya sea por venganza, diversión, o por probar que eres el mejor raider del server. Aquí recibirás unas pautas útiles que te servirán para raidear prácticamente cualquier casa. El resto…ah, amigo, es secreto profesional.

  1. Busca el armario:

    Una casa puede tener uno o varios armarios, pero siempre hay uno más antiguo que el resto. Este armario, el principal, será tu objetivo. Si consigues permisos en el armario principal, la casa es tuya.

  2. El primer piso:

    Si has seguido la guía de construcción, ahora entenderás por qué es importante quitar el bloque del primer piso, incluso del segundo. Cualquier olvidadizo que lo deje puesto está condenado al raideo sin cuartel.

  3. Rompe los sacos:

    No dejes ningún saco en pie. Es posible que nuestro anfitrión tenga ganas de echar un Rust y nos pille en el ajo. De esta forma evitas que aparezca y moleste tu pillaje.

  4. El radio de construcción:

    Lo más normal en una casa hecha de forma decente es entrar por arriba mediante una torre, grúa, trampolín o como prefieras llamarla. Lo primero que tendrás que hacer será tantear el rango de construcción bloqueada para acercar lo más posible tu torre de asedio.

  5. El trampolín:

    Es simple crear un trampolín con un poco de madera, y más con la introducción del tier de paja. Simplemente necesitas colocar dos o tres foundations lo más cerca posible de la casa. A continuación, coloca bloques y ve subiendo hasta que desaparezca el aviso de “Building Blocked”. En este momento es cuando debes colocar un par de “floor plans” en el borde del bloque más cercano a la casa y… ¡Saltar!

  6. Hatchet:

    Más arriba dijimos que la Hatchet de metal era una herramienta muy valiosa: es el instrumento de raideo por excelencia. Asegúrate de llevar unas cuantas de estas para abrirte camino por tu nueva casa.

  7. Borra tus huellas:

    Lo mejor al raidear es que no se sepa por dónde has entrado. Mantiene tu ventaja sobre esa persona, puesto que no podrá aprender la forma de cubrir mejor sus pertenencias y estará a tu merced. Destruye el trampolín cuando acabes, incluso puedes destruir la casa entera, o tapar los huecos y salir como si nada hubiera pasado… Queda a tu elección.

  8. Dos calvos mejor que uno:

    Raidear es complicado cuando se va solo. Tu inventario es limitado, y las hachas que puedes llevar también. Lo mejor es aliarte con alguien de relativa confianza y repartiros el botín. Recuerda: el enemigo de mi enemigo es mi amigo.

  9. Recuerda, ninguna casa es inraideable:

    Al final de todo, raidear es una batalla de ingenio, es buscar la trampa o el fallo, encontrar el hueco y salir ganando. Tanto construir como raidear salen mejor si se hacen con humildad y se intenta aprender en el proceso.


11. Curiosidades

En este apartado comentaremos algunas cosillas que no todo el mundo conoce, y que pueden hacerte la vida más fácil.

  • Dormir:

    En cualquier momento puedes pulsar F1 y escribir en consola “sleep”. Hasta ahí todo normal, pero… ¡Puedes hacerlo bajo el agua! De esta manera puedes ocultarte si tienes alguna urgencia y necesitas quedarte AFK.

  • El inventario:

    Seguro que más de una vez morirás por culpa de tener abierto el inventario. Te aconsejo no tenerlo abierto mucho tiempo, y en caso de ser necesario, es posible moverse e incluso esprintar con el inventario abierto. Esto es útil cuando estás pegándote y necesitas tomar un filete, o se te rompe el arma. También sirve a la hora de lootear un cuerpo y moverte hacia los lados, por si hay algún complejo de Légolas en la zona.

  • Sal equipado:

    Es muy aconsejable llevar comida siempre que salgas de casa, nunca se sabe quién puede emboscarte, incluso puede haber lobos u osos que quieran saborear esa carne tan deliciosa.

  • El chat de voz:

    El chat de voz es un arma de doble filo; se ve desde muy lejos que estás hablando, aunque se te oiga desde cerca. Ten cuidado, puedes llamar atención indeseada. El chat de voz se activa manteniendo la V pulsada.

  • Sacos:

    Es posible tener más de un saco. Incluso puedes tener varios en el mismo sitio para aparecer saltándote el tiempo de espera.

  • Radiación:

    Buscar recetas puede ser un fastidio, y más si la radiación te está bajando la vida constantemente. Hay varias formas de combatirla (filetes, jeringuillas…), pero la más efectiva es llevando el traje Hazmat. Éste es el único traje con propiedades especiales y bonificaciones por llevar el set entero: tan sólo pierdes 1 punto de vida por minuto. Genial, ¿no? Como siempre, hay un pero: el traje Hazmat hace que recibas más daño (no directo, por sangrado).

12. Conclusión.

Bueno, con esto acabamos la guía (por ahora). Espero que disfrutes del juego y del servidor, y recuerda que siempre hay alguien a quien puedes preguntar. Bueno, al menos uno ;)
Gracias al staff de La Isla por darme esta oportunidad, y gracias a ti por leer :).



Kartoffen.

Last edited by MiaDPS; Feb 23, 2015 @ 2:08am
All Discussions > Noticias > Topic Details