Este tema ha sido cerrado
Jeros 9 JUL 2013 a las 18:25
Falta de idioma español en los juegos.
Me hace gracia, que siendo el español el segundo idioa más hablado del planeta, haya juegos que incluyan el coreano, francés, poolaco, alemán, y ni si quiera el español. ¿Esto cómo va, reclutan a traductores? ¿Se presentan ellos mismos? ¿Cómo va la cosa? Será por hispanohablantes, que ya ni hablado me refiero, sino subtitulado por ejemplo.

PD: Edito lo de poolaco, me censura la palabra si la escribo con una sola o :|
Última edición por Jeros; 9 JUL 2013 a las 18:26
< >
Mostrando 1-15 de 43 comentarios
Business Cat 9 JUL 2013 a las 18:58 
No se, al igual y se basan en cuanto a ventas en general.
Digamos, haces un juego en ingles y termina vendiendose en cantidades buenas en otros lugares donde hablan nose, frances, aleman, coreano, chino, y donde hablan español se vende poco o muy poco. A lo mejor hay algo asi cuando doblan o subtitulan un juego.
Espio. 9 JUL 2013 a las 18:59 
Los programadores escogen que idiomas quieren poner en sus juegos, si se les paga la gana ponen español, si no, pues a lidiar con ello.
Business Cat 9 JUL 2013 a las 19:11 
Entonces es por codos... mira que si lo financiaran los idiomas por medios como kickstarter todos podriamos disfrutar de muchos juegos en español. Igual eso retrasaria la salida del juego etc etc.
Silv3r9 9 JUL 2013 a las 19:14 
Publicado originalmente por Espio.:
Los programadores escogen que idiomas quieren poner en sus juegos, si se les paga la gana ponen español, si no, pues a lidiar con ello.
Tu comentario es tan útil como un cenicero en una motocicleta. :csgoskull:

En fin, me imagino que las empresas grandes analizan cuales son sus mercados mas grandes y que idiomas son mas rentables para sus juegos. Y ya después, si les queda tiempo y presupuesto lo traducirán a otros idiomas.

Empresas pequeñas por logica no tienen ni el tiempo ni el presupuesto. Con raras excepciones como por ejemplo el desarrollador de juego UnEpic que es Español y su juego esta disponible en mas de 10 idiomas.


Yoles 9 JUL 2013 a las 19:34 
En la lista quiero agregar el catalán, que, si bien, es un idioma viejo, y que hace poco se popularisó -se dió a conocer a las afueras de sus orillas-, pero no es más que pocas regiones donde lo hablan, por lo que, me serprende mucho, el que, siendo el Español más abundante que éste, el catalán ya lo incluyan con gran ahínco en la traducción de varios programas, incluso sistemas operativos. ¡Es sorprendente! Opino que, estamos dejando atrás el idioma más avanzado, bello y artistico de todos.
Publicado originalmente por Silv3r9:
Publicado originalmente por Espio.:
Los programadores escogen que idiomas quieren poner en sus juegos, si se les paga la gana ponen español, si no, pues a lidiar con ello.
Tu comentario es tan útil como un cenicero en una motocicleta. :csgoskull:

....

Cada vez me caes mejor XD

A ver como dice Silv3r9, los desarroladores no tienen una vendeta personal contra el idioma español, pero ocurre lo siguiente, que un juego esté en español de España (o castellano como lo prefiraís) no implica que vaya a ser jugado en latinoamerica y viceversa, tan solo mirad la que se lia en youtube con cualquier serie en latino/castellano un montón de gente de cada lugar diciendo que X suena mal porque....blabla

Y esto dando por hecho que solo hay que localizarlo en esas dos versiones (que seguramente haya que localizarlos más aun dependiendo de paises), pero bueno, tomando como ejemplo solo España (ya que es lo que conozco) tenemos que el juego ha sido localizado (voz/subtítulos/interfaz/..) solo para España, que tiene la mitad de población que Alemania y de regalo figura en todos los rankings como los que mas descargas ilegales realiza (Alemania y Francia tienen unas leyes muy duras contra las descargas), en este punto ya las compañias se tienen que empezar a plantear si sale rentable.

Pero es que además ocurre lo siguiente, el juego es uno en USA y otro en Europa, esto es, normalmente los juegos salen antes en USA y días mas tarde en Europa, ¿por qué? pues porque el disco del juego en Europa lleva incluidos no solo el inglés sino gran parte de los idiomas de la zona euro, por lo que los más espabilados en vez de comprarlo en su tienda X en España, lo pillarán en una de las tiendas online de Reino Unido (porque de media se ahorran entre 10 € y 20 €, el idioma lo van a seguir teniendo y encima ¡hey, envío gratis!, que no lo juzgo, de hecho amazon.co.uk es mi tienda favorita)

Y esto son solos los ejemplos más visibles del por qué no todos los juegos son traducidos (y esto con una cultura muy general, a saber qué estudios de mercado tendrán realizados, y hasta que punto les compensa) aun así la gran mayoría lo son, al menos triple AAA obviamente los estudios indis no se pueden permitir localizar un juego (en el caso de Unepic creo recordar que un montón de gente arrimó el hombro de forma voluntaria, pero no es lo típico).

Yo creo que España se puede dar un canto en los dientes de la cantidad de juegos disponibles en español, incluso en los proyectos grandes de kickstarter se va a realizar una traducción al español, obviamente los proyectos pequeños no pueden asumir ese coste, pero de verdad que tengo curiosidad por saber cuales son esos juegos cuya traducción echas más en falta.

Y para los que tengan curiosidad sobre la localización de videojuegos mas a fondo, aquí un par de links de los que he encontrado nada mas abrir google:

http://www.lalinternadeltraductor.org/n6/localizador-videojuegos.html (consejos para llegar a trabajar de ello)
http://www.gameloc.net/empresa-gameloc.html (una empresa que se dedica exclusivamente a eso)

ale, que a gusto me he quedado soltando la parrafada :P
Última edición por Timey Wimey Detector; 9 JUL 2013 a las 20:07
Espio. 9 JUL 2013 a las 20:05 
Publicado originalmente por Timey Wimey Detector:

Cada vez me caes mejor XD
-snip-

http://i9.photobucket.com/albums/a81/Gn4rk1ll/citizen-kane-clapping.gif

Me haz cerrado la boca hahaha, admito que fue tonto poner eso, estoy tomado :P
Última edición por Espio.; 9 JUL 2013 a las 20:05
Tito Shivan 10 JUL 2013 a las 1:43 
Otro factor a tener en cuenta a la hora de explicar la aparente arbitrariedad a la hora de hacer traducciones es la "idiosincrasia" idiomatica de algunos lares.
Por ejemplo; Koreano y Ruso. En ambos sitios, no publicar en esos idiomas puede significar que el juego no se venda porque "no lo entienden"

Es el proceso por el que un JRPG sin traducir sera practicamente no jugado por nadie occidental, pero al revés.

Es, si quereis pensarlo asi, una especie de "chovinismo linguistico" lo que hace en parte que se traduzca a ciertas lenguas en vez de otras.
Vengador_Toxiko 10 JUL 2013 a las 4:00 
Aunque el español sea uno de los más hablados (¿tercero?) no tiene tanta importancia de cara al sector videojueguil. La mayoría de hispanohablantes andan en América latina que se trata como región USA muchas veces, sobre todo en consola (y muchos juegos vienen aquí desde ellas), sufre de piratería y sin ofender pero dudo que la gran mayoría de la población pueda permitirse desembolsar dinerales en juegos.

Esto nos deja solo a los ¿50? millones de españoles, mercado que también sifre de piratería, de ahí que muchas veces veamos juegos en alemán, portugués (por Brasil) antes que el tan hablado español, simplemente los mercados de esos paises son más importantes. Además, el caso del español tiene el problema añadido de las diferencias lingüisticas entre las regiones. No puedes invertir en lanzarlo con una forma de lenguaje única porque provocará rechazo a una de las partes, esto se intentó en películas y no funcionó. En juegos me viene a la mente el caso Halo 2 y su "nesesito un arma" tan ridiculizado por aquí.
De los "solo" 47 millones de españoles, ten en cuenta que su target de audiencia, será como de entre 15 y 35/40 años (creo) y a mayores es uno de los paises con una población mas envejecida, aun con todo y con eso no debemos de ser tan pocos gamers, porque Game Ibérica (España y Portgugal) es de las pocas que no entró en crisis el año pasado (GAME estuvo entre la espada y la pared el año pasado), y para el lanzamiento de Xbox One nos tienen presentes como Tier 1 Country, así que por curiosidad, ¿cuales son los juegos cuya traducción echáis en falta haciendo que os sintáis ninguneados?
Mr. Pitilin 10 JUL 2013 a las 7:08 
Hay juegos muy muy buenos que estan en ingles.
Última edición por Mr. Pitilin; 10 JUL 2013 a las 7:08
Vengador_Toxiko 10 JUL 2013 a las 7:28 
De los típicos AAA o juegos con mucha proyección no suele haber falta de traducciones, las que escasean son las de géneros más minoritarios. Cuesta bastante encontrar una aventura gráfica o JRPG que no tenga "final" escrito delante traducidos, también la mayoría de MMO vienen en inglish pitinglis. Ejemplos hay a patadas: los Yakuza, los Megaten, Rift, Nier, casi todo lo de Telltale (y lo que traducen lo hacen con Google translate¬¬), casi todo lo de Daedalic, indies a puñados...
Última edición por Vengador_Toxiko; 10 JUL 2013 a las 7:30
Tito Shivan 10 JUL 2013 a las 7:59 
Si quereis los pelos de punta, poned los menus en castellano del Dungeon Defenders.

A veces es mejor quedarse con el original inglés.
Publicado originalmente por Tito Shivan:
Si quereis los pelos de punta, poned los menus en castellano del Dungeon Defenders.

A veces es mejor quedarse con el original inglés.

¿Solo a veces? A mi me encanta GLADOS y cuando veo a mi hermano jugar en español la voz y la traducción de las frases me da mas pena que otra cosa, siempre que se puede jugar en V.O. se debe, se nota ese extra de mimo que le han puesto al juego en su idioma natal los desarrolladores
Vengador_Toxiko 10 JUL 2013 a las 9:22 
Hombre, siendo objetivos el doblaje español de Portal está bastante bien (ar meno llo que zoy ejpañó), otra cosa es que el original sea muy muy bueno, hay mejores ejemplos pa demostrar que un doblaje es peor que el original como este clásico:

http://www.youtube.com/watch?v=jDI8yTIomH4
< >
Mostrando 1-15 de 43 comentarios
Por página: 1530 50

Publicado el: 9 JUL 2013 a las 18:25
Mensajes: 43