Instalar Steam
iniciar sesión
|
idioma
简体中文 (chino simplificado)
繁體中文 (chino tradicional)
日本語 (japonés)
한국어 (coreano)
ไทย (tailandés)
Български (búlgaro)
Čeština (checo)
Dansk (danés)
Deutsch (alemán)
English (inglés)
Español de Hispanoamérica
Ελληνικά (griego)
Français (francés)
Italiano
Bahasa Indonesia (indonesio)
Magyar (húngaro)
Nederlands (holandés)
Norsk (noruego)
Polski (polaco)
Português (Portugués de Portugal)
Português-Brasil (portugués de Brasil)
Română (rumano)
Русский (ruso)
Suomi (finés)
Svenska (sueco)
Türkçe (turco)
Tiếng Việt (vietnamita)
Українська (ucraniano)
Comunicar un error de traducción
Digamos, haces un juego en ingles y termina vendiendose en cantidades buenas en otros lugares donde hablan nose, frances, aleman, coreano, chino, y donde hablan español se vende poco o muy poco. A lo mejor hay algo asi cuando doblan o subtitulan un juego.
En fin, me imagino que las empresas grandes analizan cuales son sus mercados mas grandes y que idiomas son mas rentables para sus juegos. Y ya después, si les queda tiempo y presupuesto lo traducirán a otros idiomas.
Empresas pequeñas por logica no tienen ni el tiempo ni el presupuesto. Con raras excepciones como por ejemplo el desarrollador de juego UnEpic que es Español y su juego esta disponible en mas de 10 idiomas.
Cada vez me caes mejor XD
A ver como dice Silv3r9, los desarroladores no tienen una vendeta personal contra el idioma español, pero ocurre lo siguiente, que un juego esté en español de España (o castellano como lo prefiraís) no implica que vaya a ser jugado en latinoamerica y viceversa, tan solo mirad la que se lia en youtube con cualquier serie en latino/castellano un montón de gente de cada lugar diciendo que X suena mal porque....blabla
Y esto dando por hecho que solo hay que localizarlo en esas dos versiones (que seguramente haya que localizarlos más aun dependiendo de paises), pero bueno, tomando como ejemplo solo España (ya que es lo que conozco) tenemos que el juego ha sido localizado (voz/subtítulos/interfaz/..) solo para España, que tiene la mitad de población que Alemania y de regalo figura en todos los rankings como los que mas descargas ilegales realiza (Alemania y Francia tienen unas leyes muy duras contra las descargas), en este punto ya las compañias se tienen que empezar a plantear si sale rentable.
Pero es que además ocurre lo siguiente, el juego es uno en USA y otro en Europa, esto es, normalmente los juegos salen antes en USA y días mas tarde en Europa, ¿por qué? pues porque el disco del juego en Europa lleva incluidos no solo el inglés sino gran parte de los idiomas de la zona euro, por lo que los más espabilados en vez de comprarlo en su tienda X en España, lo pillarán en una de las tiendas online de Reino Unido (porque de media se ahorran entre 10 € y 20 €, el idioma lo van a seguir teniendo y encima ¡hey, envío gratis!, que no lo juzgo, de hecho amazon.co.uk es mi tienda favorita)
Y esto son solos los ejemplos más visibles del por qué no todos los juegos son traducidos (y esto con una cultura muy general, a saber qué estudios de mercado tendrán realizados, y hasta que punto les compensa) aun así la gran mayoría lo son, al menos triple AAA obviamente los estudios indis no se pueden permitir localizar un juego (en el caso de Unepic creo recordar que un montón de gente arrimó el hombro de forma voluntaria, pero no es lo típico).
Yo creo que España se puede dar un canto en los dientes de la cantidad de juegos disponibles en español, incluso en los proyectos grandes de kickstarter se va a realizar una traducción al español, obviamente los proyectos pequeños no pueden asumir ese coste, pero de verdad que tengo curiosidad por saber cuales son esos juegos cuya traducción echas más en falta.
Y para los que tengan curiosidad sobre la localización de videojuegos mas a fondo, aquí un par de links de los que he encontrado nada mas abrir google:
http://www.lalinternadeltraductor.org/n6/localizador-videojuegos.html (consejos para llegar a trabajar de ello)
http://www.gameloc.net/empresa-gameloc.html (una empresa que se dedica exclusivamente a eso)
ale, que a gusto me he quedado soltando la parrafada :P
http://i9.photobucket.com/albums/a81/Gn4rk1ll/citizen-kane-clapping.gif
Me haz cerrado la boca hahaha, admito que fue tonto poner eso, estoy tomado :P
Por ejemplo; Koreano y Ruso. En ambos sitios, no publicar en esos idiomas puede significar que el juego no se venda porque "no lo entienden"
Es el proceso por el que un JRPG sin traducir sera practicamente no jugado por nadie occidental, pero al revés.
Es, si quereis pensarlo asi, una especie de "chovinismo linguistico" lo que hace en parte que se traduzca a ciertas lenguas en vez de otras.
Esto nos deja solo a los ¿50? millones de españoles, mercado que también sifre de piratería, de ahí que muchas veces veamos juegos en alemán, portugués (por Brasil) antes que el tan hablado español, simplemente los mercados de esos paises son más importantes. Además, el caso del español tiene el problema añadido de las diferencias lingüisticas entre las regiones. No puedes invertir en lanzarlo con una forma de lenguaje única porque provocará rechazo a una de las partes, esto se intentó en películas y no funcionó. En juegos me viene a la mente el caso Halo 2 y su "nesesito un arma" tan ridiculizado por aquí.
A veces es mejor quedarse con el original inglés.
¿Solo a veces? A mi me encanta GLADOS y cuando veo a mi hermano jugar en español la voz y la traducción de las frases me da mas pena que otra cosa, siempre que se puede jugar en V.O. se debe, se nota ese extra de mimo que le han puesto al juego en su idioma natal los desarrolladores
http://www.youtube.com/watch?v=jDI8yTIomH4