Installera Steam
logga in
|
språk
简体中文 (förenklad kinesiska)
繁體中文 (traditionell kinesiska)
日本語 (japanska)
한국어 (koreanska)
ไทย (thailändska)
Български (bulgariska)
Čeština (tjeckiska)
Dansk (danska)
Deutsch (tyska)
English (engelska)
Español - España (Spanska - Spanien)
Español - Latinoamérica (Spanska - Latinamerika)
Ελληνικά (grekiska)
Français (franska)
Italiano (italienska)
Bahasa Indonesia (indonesiska)
Magyar (ungerska)
Nederlands (nederländska)
Norsk (norska)
Polski (polska)
Português (Portugisiska – Portugal)
Português - Brasil (Portugisiska - Brasilien)
Română (rumänska)
Русский (ryska)
Suomi (finska)
Türkçe (turkiska)
Tiếng Việt (vietnamesiska)
Українська (Ukrainska)
Rapportera problem med översättningen
Que es un "gamer"? Una persona que juega video juegos, punto. [como/donde/cuando/en que? - No importa]
Un Pro Gamer es alguien que es remunerado por jugar. [Por que/como/cuanto/donde/hasta cuando? - No importa]
Las típicas etiquetas: Hardcore, True, Casual, Newbie, Retro, Girl, Gaymer etc, etc. - son creaciones relativamente recientes.
El problema que yo veo con estas etiquetas es que son mayormente usadas por otros "gamers" que [en mi opinión] tienen una necesidad [desesperada?] de identificarse con un grupo, sentirse aceptados y llegar al punto de darse aires de superioridad en comparación a gamers bajo otras etiquetas [esto aplica en especial a un limitado numero de auto denominados "hardcore gamers" que juran, lloran y patalean que por causa de Angry Birds por ejemplo, la industria de video juegos se ha ido por el excusado]
Por suerte la gente encargada de la industria tiene bastante estabilidad emocional y nos presentan a los gamers un arco-iris de opciones para todos los gustos, bolsillos y plataformas lo que hace a los video juegos tan atractivos/divertidos para muchos, relajantes para algunos y sacan lo peor de lo trastornos de personalidad [que deberían ser tratados con terapia y medicinas] en otros tantos.
En conclusión, un "gamer" es alguien a quien le gustan los video juegos, juega lo que le gusta [y le da la gana], cuando tiene tiempo y cuantas horas cree conveniente y gasta en su hobby lo que su bolsillo le permite.
Deberíamos aceptar que cada individuo tiene gustos diferentes en vez de colocar tanta estupida etiqueta para diferenciarnos unos a otros. \o/
Claro, porque "cinéfilo" o "bibliófilo" no son terminos reales, ¿verdad? que nadie dice que sea obligatorio auto etiquetarse, pero si tuvieseis que describir a grandes rasgos vuestros gustos de seguro usariais algún tipo de "etiqueta" las palabras no salen de la nada sino del uso que se les da :P, unas definen tus gustos, otras tu profesión, con la suma de todas te haces una idea de cómo es la otra persona aunque te falte de conocer su forma de ser.
Claro que son términos reales, igual que lo es "gamer". Pero quienes lo usan? Los que buscan o necesitan sentirse especiales y destacar. A mi me encanta el cine y no por eso me voy poniendo esa etiqueta, me encantan los videojuegos desde que tengo uso de razón y tampoco me hago llamar gamer, y leer porque no soy aficionado a la lectura... pero vamos si lo fuera no me pondría esa etiqueta, tenlo claro XD
Las etiquetas y los titulitos han sido de toda la vida de autonombramiento por parte de la gente que pretendía o necesitaba sentirse especial.
El dinero de youtube viene de las reporducciones de sus videos da los mismo sin son gameplays, videos musicales, tutoriales etc. Youtube no te paga por jugar sino por los videos. Y si quieres mantener a tu familia ó la de cualquiera con ese dinero te animo a que lo intentes.
El mismo ejemplo que antes, Alex el capo, vive de youtube, tiene casa propia, un equipo carisimo va a estudiar videojuegos, viajes a japon, regalos a sus subscriptores, todo pagado de su bolsillo, el vive de los videojuegos.
Youtube no paga a nadie, pagan los patherners, en su caso machinima, si consigues el parthner este te pagara por reproduciones, likes... en funcion de cada uno, pero el caso no es ese, el caso es que el esta viviendo bastante bien unicamente de jugar a videojuegos, nada mas, a si que si, se peude vivir de ellos.
Luego tambien podria poneros el ejemplo de League Of Legends, con competidores españoles como xPeke o Ocelote, que cobran bastante por los sponsores de su equipo, y unicamente se dedican a jugar al LOL.
Y ya si estiro un poco el ejemplo y llevo al limite la siguiente comparacion, tambien podria valer, siendo el caso de los AUTENTICOS betatester, que cobran por jugar a un videojuego para descubrir los bugs, pero por jugarlo al fin y al cabo.