Instale o Steam
iniciar sessão
|
idioma
简体中文 (Chinês simplificado)
繁體中文 (Chinês tradicional)
日本語 (Japonês)
한국어 (Coreano)
ไทย (Tailandês)
Български (Búlgaro)
Čeština (Tcheco)
Dansk (Dinamarquês)
Deutsch (Alemão)
English (Inglês)
Español-España (Espanhol — Espanha)
Español-Latinoamérica (Espanhol — América Latina)
Ελληνικά (Grego)
Français (Francês)
Italiano (Italiano)
Bahasa Indonesia (Indonésio)
Magyar (Húngaro)
Nederlands (Holandês)
Norsk (Norueguês)
Polski (Polonês)
Português (Portugal)
Română (Romeno)
Русский (Russo)
Suomi (Finlandês)
Svenska (Sueco)
Türkçe (Turco)
Tiếng Việt (Vietnamita)
Українська (Ucraniano)
Relatar um problema com a tradução
Si pero igual creo que esto es algo aparte del tema inicial que es la forma a mi entender de trabajar tanto antes, como ahora y a futuro.
El dinero claramente es la base de todo, Yo trabajo remoto, pero si me pagan un salario que justifique ir a una oficina claramente voy, pero tenemos que hablar que para ir a una oficina mínimo me tienen que pagar el doble de lo que me pagan por trabajar remoto.
Esto es parte de lo que te comento antes, se trabaja para vivir, no se vive para trabajar, y mi tiempo y ambiente estan por arriba del trabajo y el dinero, si una empresa me quiere en una oficina esta perfecto, pero tiene que pagar lo que valgo para una oficina, ya que para mi el trabajo es exactamente el mismo, pero mi tiempo en ir y estar en una oficina no, por eso como digo el valor lo marca uno.
Esto tampoco digo que sea asi, Yo también trabaje en distintas empresas y claramente tuve que tomar el dinero de ese momento y trabajar en una oficina como el 99% de la gente, pero me refiero a que si uno puede hacerlo y elegir, jamas va a elegir trabajar extra solo por un poco de dinero, si eso tiene un costo de comodidad y tiempo entonces el dinero pierde su valor.
En realidad si, entiendo a que te referís pero eso afirma que es arcaico, que algo se haga o mantenga no significa que sea bueno o que sea útil, si vamos a la lógica de estas cosas, la religión es el lavado de cerebro mas grande de la historia, aun asi se mantiene desde hace miles de años, eso no significa que sea "bueno" o "util", lo cual es distinto a que la base lógica de un intercambio es universal, y no es algo que se inventara o tenga dueño, y tampoco es algo que diga que es arcaico, ya que no me refiero a trabajar por dinero como algo arcaico eso es un simple intercambio, uno da skills/tiempo otro da dinero, eso es universal y no hablo de eso al decir arcaico, cuando lo digo me refiero a la "modalidad de trabajo", no al trabajo/dinero.
A mi entender te fuiste de tema, apuntando al dinero y su valor el cual es logico y no creo que requiera explicacion, como comento es una ley universal de intercambio donde 2 sujetos dan algo que sirva al otro, como digo uno da skills/tiempo otro da dinero, sirve para ambos, eso es universal.
Pero como digo creo que te fuiste a otro tema, ya que el tema en cuestion es la modalidad de trabajo pasada, presente y futura, no el dinero, el cual no creo que tenga sentido, ya que es algo universal como medio de pago por el trabajo o tiempo de alguien.
No me refería al "intercambio", eso es otra cosa y es tan antiguo como la cultura y mucho antes de la existencia del comercio mismo, sino a una cuestión cuantitativa del dinero que le da sentido al mismo, y eso no tiene más de 500 años. Pero si, creo que me fui para otro tema donde ya se requiere algo mas de epismeología. No es un tema para abordarlo en un foro se videojuegos.
Pero, con el "trabajo" me refiero que este condiciona tu objetivación social (El "Yo" que conozco) y es el motor de la sociedad porque es la via en la que el valor se crea. El trabajo abstracto humano es lo que le dió forma a la sociedad. De hecho, todo surgió en torno a este, hasta el derecho nació como forma de ordenarlo, por así decirlo.
No hablo del "trabajo" como una "teleología" ni el fin de la historia (un propósito), sino el medio necesario de transformación que fundamenta la existencia del dinero y el valor.
De hecho, eso rige para cualquier "concepto", que son ideas formuladas y cristalizadas en un periodo de tiempo terminado.
Yo que trabajo en una sub jefatura tengo que lidiar constantemente con las "asimetrias" de información financiera, tributaria y contable de una universidad. Justamente, se tuvo que investigar (reflexionar) para juego detectar y responder a esta pregunta ¿Qué es lo practico? Lo que tu consideras "Obvio" no siempre lo es.
Es como lo que decía Heidegger en su visión instrumental de la tecnología sobre la metáfora de los tiburones y los huesos; existen varios huesos en el fondo y unos tiburones nadando alrededor. ¿Es realmente "obvio" que el tiburón se comió al ser vivo que estos pertenecían, o los huesos ya estaban ahí?"
En pregunta por la técnica este hace una reflexión sobre como la comunicación y su relación con la tecnología emergente coexisten, y dicha metáfora habla sobre como la tecnología "instrumentaliza" nuestra realidad, reduciendo la naturleza "Salvaje del tiburon" a un montón de huesos, que vendrían siendo así como los recursos explotables y su utilidad, y para eso, deben de ser despojados de su esencia (Su Ser-Ahi como decía el viejo). En realidad, dicha metafora te dice como justamente la tecnología de la comunicación instrumentaliza a los humanos, obligando a la naturaleza a transformarse, destruirse y convertirse en recursos útiles a costa de su principio de identidad. Esta idea la plantea con el termino "inframing" en la pregunta por la técnica, si mal no recuerdo. Cosa que inició todo el asunto fenomenológico que nos lleva, a más de 70 años, hasta la influencia de la teorías de red de Manuel Castells y Feyerabend, lo que las empresas han tomado como ejemplo de como debían de ser sus modelos comunicativos, análisis de datos y políticos.