problemas con los impuestos y inflacion de argentina
Soy un joven con poca experiencia y recuerdo que hace unos años solía comprar juegos a un precio mucho más accesible y barato. En ese momento, los impuestos estaban aproximadamente el 60% del costo. pero con el tiempo aumentó al 75% y ahora se ha llegado al 100%. Solía encontrar Steam como una opción más económica, pero lamentablemente, debido a la inflación en nuestro país, el valor del dólar se ha disparado, llegando a valer como 1.050 pesos. Además, los desarrolladores de videojuegos y empresas han aumentado los precios de los juegos en argentina porque el peso no vale nada

Hoy en día, para comprar un juego en Steam, necesito pagar al menos 50 pesos, y puede que este costo continúe aumentando mientras nuestra moneda se devalúa aún más. Comprar juegos en Steam se está volviendo cada vez más difícil y menos accesible para mí.
lo bueno es que los juegos mas baratos y accesible en comparación con otros países, lo malo es que como joven con recursos limitados y la situación económica del pais, me afecta. en el pasado invertía en Steam, pero con la inflación esta ya no se puede.
diganme donde podriamos comprar juegos en un sitio mas barato que steam?
En son Denji el Motosierra tarafından düzenlendi; 15 Eki 2023 @ 13:27
< >
19 yorumdan 1 ile 15 arası gösteriliyor
yo conozco greenman gamming que aun no lo use porque estoy esperando para la navidad o halloween, tambien conozco epic games,y gog que regalan juegos
Aún teniendo que pagar el doble de su precio debido a impuestos, Steam nos sigue saliendo rentable porque es la única plataforma que a día de hoy tiene precio regional en Argentina. Green Man Gaming suele tener cosas a precios desactualizados pero lamentablemente es un golpe de suerte porque vienen bloqueando al pais hace bastante (solo pude comprar el F.E.A.R. a principios de año y nunca mas :lunar2019deadpanpig:).

Entiendo que es un gasto que no todo el mundo puede darse el lujo de hacer, pero si lo comparas a comprar un libro (usado), salir a comer fuera o ir al cine, termina costando similar o incluso mas barato por la cantidad de horas que le podes sacar.

Ahora... Podes chequear cada tanto "FreeGameFindings" en Reddit, un subreddit donde postean cada juego que vayan regalando tanto en Steam, Epic, GOG, Indiegala o similares. También acá hay muchos juegos enteramente gratuitos a los que valen la pena darle una oportunidad. La cosa esta difícil (es innegable), pero todavía hay formas de sostener el hobby! :)
De echo en steam mismo hay bastantes freebies en mi grupo suelo publicar notificaciones de esos juegos gratis , x tiempo limitado grandes descuentos , o simplemente juegos q dejaron de ser pagos, o tambien que se quedaorn bugs, freebies i gibeweys
La verdad es que no vas a encontrar mejores precios en otras tiendas digitales de videojuegos y más si hablamos de juegos triple A recientes.
Las mejores opciones que tienes para tener más juegos y pagar lo mínimo son Epic Games con sus juegos gratuitos cada semana, Game Pass, EA play y Prime Gaming en el cual los juegos más importantes rotan cada 30 días. Lo malo de estas opciones es que no puedes elegir cualquier juego que quieras sino que debes hacerlo entre un catálogo específico y rotativo. Cabe mencionar que los juegos de Epic Games y Prime Gaming son permanentes.

Pero si específicamente quieres tener tus juegos en Steam por cualquier razón, la mejor opción podría ser Humble Bundle; digo "podría" porque aún así es bastante caro en Argentina pero al menos suelen dar 6 juegos por paquete, así que, dependiendo los juegos que estén ese mes, puede llegar a salir rentable.
En son eli_GO tarafından düzenlendi; 14 Eki 2023 @ 20:44
Joven inexperto así como steam te pasa los impuestos que exige el gobierno argentino cualquier otra tienda lo va hacer, podes encontrar ocasionalmente mejores ofertas en otros lados pero hablando en general steam sigue siendo más barato porque además de estar pesificada los precios son regionales, otras tiendas como epic pueden tener precios regionales pero cobran en dólares y al cambio más los impuestos la suma acaba mucho más alta, si los juegos se vuelven inaccesibles siempre tenés la alternativa f2p y esperar regalos promocionales, lo que si no te recomiendo es que optes por la piratería y esto te lo digo porque es una ruleta rusa no podes saber que cosas le pueden meter y acaban llevándose tus datos o lo poco que tengas, entre ladrones no hay honor.
Te dejo 2 comentarios, primero hoy en día pagas el 100% de impuestos pero esto según donde vivis de Argentina puede subir entre 125% a 150% :squirtyay:

Por el tema de precios, no existe otro sitio donde comprar juegos mas baratos, STEAM es la tienda con el catalogo mas grande de juegos y el que siempre tiene ofertas activas, si bien BattleNet tiene su tienda pesificada, ni es comparable si solo tiene unos 10 juegos y son caros aparte de viejos.
Segundo, como alternativa por ahí te sirve XBOX Game Pass, te incluye unos 100 juegos + el EA Play que tiene todos los juegos de EA que suma otros 50 juegos, en este caso/opcion no compras juegos, pagas por mes al igual que si fuera Netflix, osea pagas por mes creo que hoy en dia unos $2500 o unos $4000 (estimado no se cuanto esta exacto hoy dia), y esto te da acceso a todo tipo de juegos, viejos y nuevos sin limite, es muy buena opcion, si jugas de forma casual, sobre todo por ejemplo si comprabas en su momento ejemplo el Battlefield 2042, por lo que pagas este juego solo te pagas facil un año de Xbox Game Pass + EA Play que incluye el mismo juego, todo depende de que buscas en los juegos, pero esto no es para coleccionar claramente, ya que el día que dejas de pagar perdés el acceso a los juegos obviamente.

En todo caso, esta demás decir que todo esto no tiene responsabilidad alguna STEAM, demasiado que una "Empresa" se esfuerce por poner una tienda a precios de la economía de cada país, lamentablemente ni siquiera STEAM esta exento del "chiste" de país que es Argentina, cualquier otra empresa simplemente cierra la tienda y si querés comprar te deja los precios oficiales en Dolares Americanos y a llorar con ganas en ese caso, igual lo digo porque si para una empresa tan inmensa como STEAM esto también es un problema, imagina para una empresa normal del país que intenta crecer.
El problema NO es steam

El problema son LOS IMPUESTOS de tu país
İlk olarak Salander tarafından gönderildi:
Aún teniendo que pagar el doble de su precio debido a impuestos, Steam nos sigue saliendo rentable porque es la única plataforma que a día de hoy tiene precio regional en Argentina. Green Man Gaming suele tener cosas a precios desactualizados pero lamentablemente es un golpe de suerte porque vienen bloqueando al pais hace bastante (solo pude comprar el F.E.A.R. a principios de año y nunca mas :lunar2019deadpanpig:).

Entiendo que es un gasto que no todo el mundo puede darse el lujo de hacer, pero si lo comparas a comprar un libro (usado), salir a comer fuera o ir al cine, termina costando similar o incluso mas barato por la cantidad de horas que le podes sacar.

Ahora... Podes chequear cada tanto "FreeGameFindings" en Reddit, un subreddit donde postean cada juego que vayan regalando tanto en Steam, Epic, GOG, Indiegala o similares. También acá hay muchos juegos enteramente gratuitos a los que valen la pena darle una oportunidad. La cosa esta difícil (es innegable), pero todavía hay formas de sostener el hobby! :)
muchas gracias, y tienes razón de las cosas que dices, para mi comprar juegos en steam es mas barato que comprar un libro o salir a comer porque ademas puedes usarlo mucho tiempo
En son Denji el Motosierra tarafından düzenlendi; 15 Eki 2023 @ 8:10
İlk olarak Fechor tarafından gönderildi:
Joven inexperto así como steam te pasa los impuestos que exige el gobierno argentino cualquier otra tienda lo va hacer, podes encontrar ocasionalmente mejores ofertas en otros lados pero hablando en general steam sigue siendo más barato porque además de estar pesificada los precios son regionales, otras tiendas como epic pueden tener precios regionales pero cobran en dólares y al cambio más los impuestos la suma acaba mucho más alta, si los juegos se vuelven inaccesibles siempre tenés la alternativa f2p y esperar regalos promocionales, lo que si no te recomiendo es que optes por la piratería y esto te lo digo porque es una ruleta rusa no podes saber que cosas le pueden meter y acaban llevándose tus datos o lo poco que tengas, entre ladrones no hay honor.
tranca yo no pirateo, porque la pirateria es como robar y me gusta apoyar a los desarrolladores de videojuegos para que en un futuro hagan un posible actualizacion o mejora o lanzar otro juego nuevo. ademas la pirateria muchas veces hay virus y eso hay que evitarlo. me siento mal porque mis compañeros me llaman tonto por comprar en vez de descargarla y me dicen que es un gasto de plata al pedo. yo creo que no, yo creo que pagar muchas veces ofrecen mejores servicios que la pirateria ademas comprar tambien se actualizan automaticamente los juegos y podre jugar el multijugador
En son Denji el Motosierra tarafından düzenlendi; 15 Eki 2023 @ 8:20
Muchos dicen el epic games pero esa empresa le están saliendo las cosas mal, ya despidió a 900 de sus empleados y van a retirar los tradeos en rocket league....

Tal vez sea por estar regalando juegos cada semana, en epic games no sale rentable comprar nadaaa porque juegos que tu piensas que nunca van a salir gratis, salen.

Buenos días.
İlk olarak XEDE - AGRcompeticion.com.ar tarafından gönderildi:
Te dejo 2 comentarios, primero hoy en día pagas el 100% de impuestos pero esto según donde vivis de Argentina puede subir entre 125% a 150% :squirtyay:

Por el tema de precios, no existe otro sitio donde comprar juegos mas baratos, STEAM es la tienda con el catalogo mas grande de juegos y el que siempre tiene ofertas activas, si bien BattleNet tiene su tienda pesificada, ni es comparable si solo tiene unos 10 juegos y son caros aparte de viejos.
Segundo, como alternativa por ahí te sirve XBOX Game Pass, te incluye unos 100 juegos + el EA Play que tiene todos los juegos de EA que suma otros 50 juegos, en este caso/opcion no compras juegos, pagas por mes al igual que si fuera Netflix, osea pagas por mes creo que hoy en dia unos $2500 o unos $4000 (estimado no se cuanto esta exacto hoy dia), y esto te da acceso a todo tipo de juegos, viejos y nuevos sin limite, es muy buena opcion, si jugas de forma casual, sobre todo por ejemplo si comprabas en su momento ejemplo el Battlefield 2042, por lo que pagas este juego solo te pagas facil un año de Xbox Game Pass + EA Play que incluye el mismo juego, todo depende de que buscas en los juegos, pero esto no es para coleccionar claramente, ya que el día que dejas de pagar perdés el acceso a los juegos obviamente.

En todo caso, esta demás decir que todo esto no tiene responsabilidad alguna STEAM, demasiado que una "Empresa" se esfuerce por poner una tienda a precios de la economía de cada país, lamentablemente ni siquiera STEAM esta exento del "chiste" de país que es Argentina, cualquier otra empresa simplemente cierra la tienda y si querés comprar te deja los precios oficiales en Dolares Americanos y a llorar con ganas en ese caso, igual lo digo porque si para una empresa tan inmensa como STEAM esto también es un problema, imagina para una empresa normal del país que intenta crecer.
si yo en el pasado use xbox game pass porque estaban en descuento al tal punto de pagar el año pasado creo que menos de 100 pesos el xbox game pass por mas de 100 juegos y estuvo bueno, lamentablemente los juegos de mayores requisitos mi compu lo corria mal pero bueno. entiendo lo que dices del steam que trata de adapatarse a la economia de un pais
En son Denji el Motosierra tarafından düzenlendi; 15 Eki 2023 @ 8:24
İlk olarak jbcomoelwhisky tarafından gönderildi:
El problema NO es steam

El problema son LOS IMPUESTOS de tu país
tienes razon, steam ya ofrece muy buenas ofertas y precios. lo malo es que los impuestos de argentina hacen que el juego en total sea el doble del caro de lo que es
se quejan de los impuestos, pero el problema sigue siendo el mismo si la argentina es dolarizada, los juegos no son baratos porque sean en dolares, comparando los sueldos mediocres dolarizados... quedara todo peor aun si se sigue devaluando el peso.
Steam al ver como se desmoronaba nuestra moneda, avisó a los devs para que reajustaran sus precios ya que nosotros teníamos el precio del dolar algo más barato que demás países (por así decirlo) en Steam. Además de eso, muchos abusos de VPN provenientes de usuarios que para nada tienen un desplome de moneda como la nuestra; compraban más "barato". Sumale todo eso, además que muchas desarrolladoras veían gran actividad de ventas desde Argentina, pero a la hora de ver la base de jugadores desde el mismo país, algo no coincidía, por ende, pum! subida de precios por las nubes. No es culpa de Valve que nosotros como argentinos paguemos el 100% de impuestos por un juego, sino de nuestro gobierno. Sin embargo, está más que claro que el abuso de VPN fue un gran envión para el aumento de muchos juegos. Algo que sigue hasta el día de hoy por más que ahora Valve les haga rollback y les bloqueé el mercado pasados los 3 meses.
En son LNN tarafından düzenlendi; 15 Eki 2023 @ 10:03
Milei = hambre
< >
19 yorumdan 1 ile 15 arası gösteriliyor
Sayfa başına: 1530 50

Gönderilme Tarihi: 14 Eki 2023 @ 14:05
İleti: 19