Steam telepítése
belépés
|
nyelv
简体中文 (egyszerűsített kínai)
繁體中文 (hagyományos kínai)
日本語 (japán)
한국어 (koreai)
ไทย (thai)
Български (bolgár)
Čeština (cseh)
Dansk (dán)
Deutsch (német)
English (angol)
Español - España (spanyolországi spanyol)
Español - Latinoamérica (latin-amerikai spanyol)
Ελληνικά (görög)
Français (francia)
Italiano (olasz)
Bahasa Indonesia (indonéz)
Nederlands (holland)
Norsk (norvég)
Polski (lengyel)
Português (portugáliai portugál)
Português - Brasil (brazíliai portugál)
Română (román)
Русский (orosz)
Suomi (finn)
Svenska (svéd)
Türkçe (török)
Tiếng Việt (vietnámi)
Українська (ukrán)
Fordítási probléma jelentése
A mi no me sirve de ayuda como usuario, yo no se quién es o deja de ser desarrollador y a quién concede sus licencias, el destino final de dicha licencia es STEAM, si a peticion de una desarrolladoras STEAM puede retirar juegos a un usuario, creo que es de recibo y sujeto a toda lógica que STEAM requiera como mínimo que se facilite información a los usuarios para saber qué están comprando.
Yo hace años que compro Online, no solo videjuegos, y antes de comprar online juegos revisé y visité varios foros que me indicaban que eran sitios de confianza, es mas, a día de hoy sólo he comprado en fas2play y humbledumble y las consideraba "seguras" y "legales" (y espero que asi sea), Fast2play en concreto me lo recomendó un amigo y busqué información en la red referente a esa tienda y nada me llevaba a pensar que pudiese ser "ilegal".
Hablo de sitios con su propio soporte tecnico en múltiples idiomas, anuncios por la web, vamos, que se dan a conococer bastánte; lo que menos sospechas es que puedan ser empresas en situación irregular o que te estén vendiendo productos ilegales.
¿No han pensado en un sistema de certificacion?, porque actuar en contra del usuario únicamente y no facilitar información, me parece tambien cuando menos de dudosa legalidad por parte de la compañía.
Ahora mismo no me fío de Humblebundle que se supone organizacion benéfica, pero que aporta la misma información y seguridad que otras tiendas online :S
Saludos
En tema: En mi opinión personal y como tu tambien lo has dicho Kanos(esp) en tu propia experiencia de compras, tenemos la responsabilidad como consumidores hacer nuestra parte e informarnos antes de realizar una compra fuera de Steam.
No olvidemos que Steam es tienda y plataforma al mismo tiempo, si colocaran aqui una lista detallada de "revendedores autorizados" seria básicamente decir:
"Gente, miren donde pueden comprar juegos y no gastar aquí con nosotros...OOOooohhh!"
Por otro lado, Steam no puede poner "mano de obra" dedicada a buscar, catalogar y cerrar todas las paginas de revendedores no autorizados a nivel mundial, incluyendo a los "Pepito usuario" que se abren una pagina en facebook, la "tunean" al estilo de la pelicula "rapidos y furiosos" y prometen la entrega de ítems/juegos en 24hrs después de que le depositen el valor del producto en su cuenta bancaria en moneda local.
Los grandes "revendedores" oficiales no son difíciles de encontrar, son nombres conocidos como Amazon, GMG, Humble Store, GamersGate, entre otros. Igualmente los bundles de confianza, que llevan años aceptando nuestro dinero y haciendo crecer estúpidamente el numero de juegos en nuestras cuentas también son bastante conocidos.
tu frutero se hace responsable si compras manzanas en el mercadillo?? pues lo mismo. si compras juegos fuera de steam es EVIDENTE que steam no se va a hacer responsable de nada.
solo faltaria que steam tenga que hacerte una lista diciendote donde puedes comprar juegos que no sea en su tienda. si quieres juegos de steam compralos en la tienda de steam. si te arriesgas a comprarlos en otras tiendas perfecto, pero asumes un riesgo. si quieres reducir el riesgo pues pregunta en el foro si la tienda X es fiable o no. de nada sirve que vengas luego a quejarte si has comprado un juego en una tienda "alternativa" si antes no te aseguraste de que sea una tienda de confianza. debes ser de los que cuando les llega un mail diciendo que es el banco y que metas tu clave lo haces, pq como como tiene el logo del banco....
y como comprenderas steam no se lleva ningun "porcentaje del pastel" si el juego lo compras fuera de su tienda. como sino iban a estar mas baratos los juegos en otras tiendas si tienen que pagar ademas del precio que marca steam su beneficio.
PD/ mientras me duchaba se me a ocurrido un ejemplo clarisimo para que lo entendais.
Steam tiene 2 partes por un lugar la tienda y por otro el portal de juegos.
imaginaros que steam es el festival de benicasim (o cualquiera de esos) donde ademas de escuchar a los grupos tienes una tienda donde comprar los discos y luego el cantante te los puede firmar.
Pues bien, imaginaros que yo le compro el ultimo cd de el cantante X que toca en el festival a un tio que veo por la calle (un perfil de esos de facebuk o ebay que decia Silv3r9) pq en el festival se que va a costar 30€ y el me lo deja en 20€... y voy yo todo contento a que me lo firme el cantante y cuando lo ve me dice que ese cd es pirata asi que llama a la seguridad del festival y me lo requisan. voy a ir a la tienda del festival a exigirles que men un disco pq la seguridad me requiso el mio ya que era pirata?? y encima les voy a exigir que me den un listado de sitios donde poder comprar el disco mas barato??
pues eso.
Como usuario, no me sirve tampoco el ingenioso ejemplo de las frutas, si me compro una fruta en un mercado, supongo que ese puesto en el mercado estará regulado y tendrá su debida licencia, y mas si la frutería donde compro ese producto está anunciandose en television, prensa u otros medios. En el caso de no ser asi, el responsable es el ayuntamiento de la localidad donde está ubicado dicho mercado ya que es en última instancia el responsable de los establecimientos allí establecidos y es su responsabilidad llevar un control de los mismos.
Y tampoco compro un CD a un tipo que pasa por la calle, si quiero un CD acudo a una tienda especializada o centro comercial, que se presupone que tiene las licencias adecuadas, y nuevamente es el ayuntamiento el responsable de facilitar la licencia a ese establecimiento y en ultima instancia responsable, por lo que a mi como consumidor no puede venir al policía a arrestarme y/o multarme por comprar productos supuestamente ilegales en dicho establecimiento.
Me voy a abstener de juzgar tu actitud, pese al juicio que tú haces de la mía...
Cuando compro juegos, no los compro a lo loco, intento informarme y utilizo paypal para asegurarme de que si la compra no escorrecta pueda presentar una reclamacion y que me devuelvan mi dinero. Como comenté en mi caso, cuando decidí comprar un paquete de juegos de humblebundle realicé el pago por paypal y antes de hacer otra compra esperé bastánte tiempo para ver si había algún tipo de problema, en el caso de que existiese uno tenía como herramienta la propia paypal o en ultima instancia no volver a comprar en esa tienda, en el caso de fast2play la actuación que seguí fue exactamente la misma, busqué información, compré con paypal y esperé meses antes de realizar otra compra por si existía algún tipo de problema, lo que no es de recibo es que a día de hoy me puedan retirar X juegos porque el supuesto distribuidor al que le compré el producto no está autorizado, al tardar tanto la compañía estaría actuando indiscriminadamente contra una víctima en lugar de contra el culpable y estaría privando a esa victima de los medios de actuacion disponibles. Eso yo no lo veo correcto ni tampoco creo que sea legal.
Como consecuencia de eso no veo de más que STEAM nos de unas pautas a seguir, es mas, creo que debería de hacerlo. Y que en ultima instancia tome medidas contra los causantes del problema no contra las victimas.
Tampoco veo que hay de malo en comprar en la tienda que te ofrece el mejor precio, antes de comprarme un móvil miré y revisé qué tienda me lo ofrecía con mejores condiciones y cuando la encontré lo compré ahorrándome 100€ con respecto a la primera tienda que consulté, que alguien no lo quiere hacer?, correcto, es su dinero, pero no veo porque se me tiene que criminalizar porque yo lo haga.
OJO, que a mi no me ha pasado, pero creo que estoy en mi derecho de presentar mis inquietudes al respecto. De los juegos que tengo creo que me he comprado 3 o 4 en total en tiendas online, fast2play en concreto ( no la censura...) si mal no recuerdo.
El 95% de los juegos que poséo son originales de STEAM y muchos comprados no en periodos de oferta si no en lanzamiento, tambien he comprado humblebundles y regalado muchos de los juegos que venían en ellos, por regalar hasta he regalado humbles directamente, asi que considero que mi alarma está mas que justificada. Sobre todo porque varios de esos juegos los regalé a otros usuarios, como regalé tambien varios juegos a conocidos comprados tambien en STEAM, el civilization V en concreto creo que se lo he regalado a unas 5 personas y comprados directamente en la tienda de steam.
Actualmente no se en qué situación me encuentro y que si puede implicar a una terceras personas, y supongo que habrá personas en una situación similar a la mía. Asi que comentarios ingeniosos, lo siento mucho, pero sobran.
Saludos
Si entras en una página que vende claves y quieres saber si está autorizada para ello por el editor del juego tendrás que preguntarselo a éstos.
Por ejemplo en la página X ves a la venta el Shadow Warrior. No te fías y vas a la web de Devolver y accedes a su sección de soporte, les explicas la situación por correo y ellos te dirán si han vendido claves a la página X o si están haciendo reventas, con lo que yo ya no tocaría las susodichas claves ni con un palo de tres metros.
Aparte de los sitios habituales y de sobra conocidos para comprar juegos:
Amazon, Humble, GreenManGaming...
Hay una serie de banderas rojas a tener en cuenta al comprar juegos en sitios de terceros.
Cualquiera de estos detalles debería haceros saltar las alarmas:
Por lo demás, ejercer sentido común (como con todas las compras online).
Si una oferta parce demasiado buena para ser cierta, normalmente lo es.
sobre lo que dices de las frutas y los CD pues efectivamente el responsable seria el ayuntamiento, por lo tanto no reclames a steam por lo que hace otra empresa que no son ella
y claro que es de recibo que te borren un juego si lo obtuviste de vendedores ilegales por mucho tiempo que a pasado. a ver si te crees que si compras algo robado te da derecho a quedartelo. en cuanto la poli se entere de que lo tienen te lo requisa y te quedas sin dinero y sin producto robado y tendras que reclamar a quien te lo vendio.
y te repito... comprar en la tienda que te cobre menos esta perfecto.. pero luego no reclames a otra si el producto salio defectuoso, reclama a la que le lo vendio. steam solo se hara responsable de lo que le compres a ella. si compras en otra tienda no esperes que steam te regale claves si la otra era pirata
Nuevamente l0ck0, ¿Sabes que los servidores de valve no almacenan los juegos de terceros, o haces de tu suposición ley?.
Tito Shivan sinceramente no se cuales son esos sitios de sobra conocidos, ¿cómo los distingo?, ¿dónde obtengo esa información?, GreenManGaming por ejemplo es la primera vez que la veo mencionada.
FNAC vende productos de terceros, Amazon permite la compra de productos de otros países, la guía del Skyrim me la compré por medio de un amigo en amazón y la enviaron de UK, Humble me ofrece la misma información sobre la legalidad de sus productos que fast2play.
No creo que sea muy extraño que yo u otros usuarios pidamos que se indique que comercializadores son y no son de fiar y que si adquiero un pruducto no se me retire a los tres o mas meses cuándo ya no puedo reclamar a paypal y sólo me dejan la alternativa legal para reclamar, mientras supuestamente Valve/STEAM se limpia las manos y permite que unas empresas supuestamente fraudulentas se sigan lucrando.
Saludos