Εγκατάσταση Steam
Σύνδεση
|
Γλώσσα
简体中文 (Απλοποιημένα κινεζικά)
繁體中文 (Παραδοσιακά κινεζικά)
日本語 (Ιαπωνικά)
한국어 (Κορεατικά)
ไทย (Ταϊλανδικά)
Български (Βουλγαρικά)
Čeština (Τσεχικά)
Dansk (Δανικά)
Deutsch (Γερμανικά)
English (Αγγλικά)
Español – España (Ισπανικά – Ισπανία)
Español – Latinoamérica (Ισπανικά – Λατινική Αμερική)
Français (Γαλλικά)
Italiano (Ιταλικά)
Bahasa Indonesia (Ινδονησιακά)
Magyar (Ουγγρικά)
Nederlands (Ολλανδικά)
Norsk (Νορβηγικά)
Polski (Πολωνικά)
Português (Πορτογαλικά – Πορτογαλία)
Português – Brasil (Πορτογαλικά – Βραζιλία)
Română (Ρουμανικά)
Русский (Ρωσικά)
Suomi (Φινλανδικά)
Svenska (Σουηδικά)
Türkçe (Τουρκικά)
Tiếng Việt (Βιετναμικά)
Українська (Ουκρανικά)
Αναφορά προβλήματος μετάφρασης
Lo que dijiste anterior mente enserio debería ser tomado en cuenta ya que en algunas partes de la frontera EUA/Mexico se utiliza más el dolar que el peso mexicano.(No es algo que me afecte mucho pero si me saca de mis casillas)
Mientras no nos metan restricción de país voy a estar bien ya que eso dañaría mucho alas personas que cambian objetos de otros juegos por vídeo juegos
También al parecer la decisión de decidir si va a ser conversión o un precio diferente va a depender del desarrollador del juego
Por ejemplo:
Dying Light: 899.00
y The Witcher 3: 509.99
suerte!!!!!!
Supuse que las ventas serían de $800 pesos o menos, tampoco porque no incluye impuesto incluído.
¿Qué han visto con los precios? ¿están más altos que antes? Estoy revisando mis facturas de transacción y hubo días en los que el peso estuvo a ~13.54 y tengo una compra a 13.10 pesos por dólar.
No tienes que preocuparte por tasas de conversión: NO están haciéndola. Simplemente hay precios nuevos en la moneda local, establecidos por los editores de cada juego y basados en su propia política.
Me parece interesante esto. Gracias por la aclaración. Ahora dependeremos entonces de los precios de los publishers. Solo espero que se aplique un precio justo a la economía del mercado mexicano.
EDITADO
Por cierto, los precios siempre los han marcado los editores. Antes, al no haber posibilidad de cobro en pesos aplicaban, en general, el precio de USA.
no uses una ip falsa ni de chiste para sobrepasar la restricccion de mercado,esta prohibido por el contrato de steam y ese es un motivo para suspension de cuenta,ademas hay algo que no tienen en cuenta todos aquellos que se quejan que no fueron consultados,steam por mucho que lo quieran es una compañia de negocios y como tal debe hacer lo mas conveniente para tales fines,o acaso alguna compañia les avisa de sus cambios y pregunta si estan conformes?
yo no veo tan negativo el cambio,es un buen paso para que se tome en cuenta a mexico ya que usualmente se toma como usa y latinoamerica(o sea todos) si esto funciona no sabemos que mas pueda haber en el futuro,tal vez servers dedicados aqui(soñar es gratis).
Suerte!!!!!!!
De las preguntas:
Sobre la estabilidad del precio, se dice que los desarrolladores pueden cambiar o actualizar el precio en cualquier momento, pero que rara vez lo hacen ya que sería muy tedioso estar haciendo eso y que tambien temen que haya personas que encontrarían como aprovecharse de eso.
Tambien estaba preocupado por el cambio a pesos, creo que estamos predispuestos a esperar siempre lo peor, pero por el momento siento que esta bien.
2. La compra es instantánea. O la hiciste en Dólares o ya en Pesos
3. El precio en Pesos NO depende del dólar. Los juegos pasan a tener un precio en Pesos, que no variará con fluctuaciones del cambio de moneda. (En resumen, el precio no se 'convierte' a pesos desde el precio en dólares, si no que hay un precio en dólares y otro en pesos, euros, rublos, yenes...)
4. El precio final y restricciones de mercado dependen del desarrollador. Por lo que he visto, en las últimas conversiones (Yen y Corona Sueca) los nuevos precios han estado ajustados a lo que había, pero cada lugar es diferente.
A mi no me gusto la conversion y no me agrada ni tantito el tener que comprar mis juegos en pesos, si como algunos dicen esta fue una decisión de negocios pues a ver como resulta cuando mas gente deje de comprar sus juegos en steam por que simplemente estan mas caros en pesos que comprarlos en dolares en cualquiera de los otros servicios.
Pesima decisión por parte de Steam, al menos conmigo estan perdiendo un cliente de años.
Además, el uso de moneda local permite sistemas de pago adicionales a aquellos que no tiene la posibilidad de acceder a tarjetas de crédito (Tarjetas de recarga, los Kioskos rusos o los Kombini Japoneses) Abriendo Steam a nuevas cuotas de mercado que no podían acceder anteriormente.