安裝 Steam
登入
|
語言
簡體中文
日本語(日文)
한국어(韓文)
ไทย(泰文)
Български(保加利亞文)
Čeština(捷克文)
Dansk(丹麥文)
Deutsch(德文)
English(英文)
Español - España(西班牙文 - 西班牙)
Español - Latinoamérica(西班牙文 - 拉丁美洲)
Ελληνικά(希臘文)
Français(法文)
Italiano(義大利文)
Bahasa Indonesia(印尼語)
Magyar(匈牙利文)
Nederlands(荷蘭文)
Norsk(挪威文)
Polski(波蘭文)
Português(葡萄牙文 - 葡萄牙)
Português - Brasil(葡萄牙文 - 巴西)
Română(羅馬尼亞文)
Русский(俄文)
Suomi(芬蘭文)
Svenska(瑞典文)
Türkçe(土耳其文)
tiếng Việt(越南文)
Українська(烏克蘭文)
回報翻譯問題
«Méjico. Este nombre puede escribirse (siempre pronunciado /méjiko/) con j o con x, así como todos sus derivados: mejicano, mejicanismo, mejicanista, nuevomejicano. México es la frafía oficial que los mejicanos han querido dar al nombre de su nación y que, a petición suya, se ha extendido en el uso de todos los demás países hispanoamericanos. Ahora, en España, casi todos los periódicos adoptan la misma grafía. Se trata de un arcaísmo ortográfico semejante al de escribir Jiménez en la forma Ximénez y Jerez en la forma Xerez. Lo más recomendable es escribir Méjico y extender esta j a todos los derivados de ese nombre. La grafía con x puede dar lugar, como ocurre con cierta frecuencia, a que locutores ignorantes digan /méksiko/ y /meksikáno/.»
Mientras que tecnicamente correcto, si ve el diccionario de la Real Academia, es marketing del malo escribirlo con J en este mercado.
«México. La grafía recomendada para este topónimo es México, y su pronunciación correcta, [méjiko] (no [méksiko]). También se recomienda escribir con x todos sus derivados: mexicano, mexicanismo, etc. (pron. [mejikáno, mejikanísmo, etc.]). La aparente falta de correspondencia entre grafía y pronunciación se debe a que la letra x que aparece en la forma escrita de este y otros topónimos americanos (→ Oaxaca y Texas) conserva el valor que tenía en épocas antiguas del idioma, en las que representaba el sonido que hoy corresponde a la letra j (→ x, 3 y 4). Este arcaísmo ortográfico se conservó en México y, por extensión, en el español de América, mientras que en España, las grafías usuales hasta no hace mucho eran Méjico, mejicano, etc. Aunque son también correctas las formas con j, se recomiendan las grafías con x por ser las usadas en el propio país y, mayoritariamente, en el resto de Hispanoamérica.»
http://lema.rae.es/dpd/?key=M%C3%A9xico
Alguien de muy "mala leche" a sido el payaso en escribirlo de esta forma, seguramente solo por molestar, ya para que saliera con la tonteria de que "es que asi yo sabia que se escribia", tendria que ser una persona de 90 años y que a vivido en una cueva alejado de cualquier medio de comunicacion desde la decada de los 30.
MAL, MUY MAL por parte de Steam no prestar atencion a este tipo de detalles, que aunque algunos diran son de "poca importancia", de mi parte calan y hacen ver pesimo al personal encargado de esto, deberian darle un buen jalon de orejas (de menos) al responsable.
Esa excusa no tiene sentido, si todo el mundo lo escribiera con 'j', los "locutores ignorantes" que ahora dicen /méksiko/, seguramente dirían algo que sonaría como "Méyico", o "Méllico". Viene siendo lo mismo.
La Real Academia dice que se debe escribir con 'x'.