Subida de precios
Es cosa mía o nos están cobrándo unos 10€ "mas" por lanzamiento, ultimamente estoy viendo muchos títulos a 59,90€ cuándo hasta hace poco el precio habitual de lanzamiento de un juego era de 49,90€.

¿A cómo están de precio los juegos de consola?, ¿qué están intentando igualar los precios de venta?, a costa de los usuarios de PC claro, porque los royalties que clava Microsoft o Sony aqui no los tienen.

Y lo peor es que luego te encuentras con juegos que no se han testeado lo suficiente y están plagados de errores, no voy a poner ningún ejemplo, pero seguro que a muchos os viene a la cabeza uno o dos títulos de esas carácterísticas. Miedo me da el nuevo Assassin's Creed por ejemplo.

Saludos
< >
Đang hiển thị 16-26 trong 26 bình luận
Perquisitore 10 Thg06, 2015 @ 1:40am 
De consola yo siempre he visto 50-60€, pero ahora alguno veo a 70-80€ y es en plan. :__)
De ordenador sí... yo solía verlos a 30€, luego subieron a 40€ y ya se han disparado a 70€.

¿De quién es la culpa? Del consumidor, si la gente dijese «hasta aquí» y no siguiera comprándolos eso no pasaba. Pero nooo, ¡espera! que hay quienes gustósamente pagan 30€ por un juego que ni siquiera está terminado. :____) Que cada uno haga lo que quiera con su dinero, ¿pero que es por culpa de ellos? Sí.
Yo lo máximo que he pagado por un juego de PS3 ha sido 40€ porque era la Metal Gear Solid The Legacy Edition y ahí vienen 7-8 juegos, un libro y bla bla bla. Pero en general, tiro de segunda mano u ofertas.
Y en PC con Steam y demás lo mismo, ¿que prefiero en físico? Sí, y si puedo lo compro (que cueste menos de 25€), pero normalmente me sale más barato los digitales al aprovechar ofertas.

Total, que la culpa es de «nosotros». Aunque también está el tema que te cueste lo MISMO en físico que en digital, otro motivo por el que aprovecho las ofertas y no suelo comprar ya juegos en físico.
Vas a Origin: dragon age inquisition 60€.
Vas al Game: dragon age inquisition 65€. :___)

En resumen: me niego a pagar más de 30€ por un juego, yo siempre he pagado ese precio (¡y eran juegos físicos!) y me niego a tener que pagar de más. Como mucho pagaría más de 30€ por colecciones (como la de MGS) o por alguna edición de coleccionista (que nunca lo he hecho).
MazzDonD 10 Thg06, 2015 @ 2:01am 
Nguyên văn bởi Perquisitore:

Vas a Origin: dragon age inquisition 60€.

Si mal no recuerdo en Origin lo pusieron de oferta a 45€ tres semanas despues del lanzamiento. Ese sería otro tema a tratar, que vendan un juego a 70€ en reserva/lanzamiento para que en un mes despues lo rebajen entre un 10% y un 40% (por lo general), es una falta de respeto al consumidor y un motivo mas para no reservar.
Lần sửa cuối bởi MazzDonD; 10 Thg06, 2015 @ 2:03am
Dj Otacon 10 Thg06, 2015 @ 2:09am 
Los juegos AAA (batman, Assasin,etc, etc) son todos para las elites pudientes y no estan pensados para el hijo de un obrero pueda comprarlos.

Un juego de estos como ya han comentado los terminas pagando a 100-150 euros por unidad si quieres tenerlos completos.

Para la masa obrera quedan lo juegos indies ó las ofertas de juegos viejunos que por dos reales hay juegos más que decentes para jugar.

El problema es que nadie se conforma con un utilitario cuando puede tener un lamborgini. Asi que gracias a una carga monstruosa de publicidad nos venden juegos con precios astronomicos.

Y aun asi y todo siguen siendo relativamente baratos, quiero decir que por el entretenimiento que ofrecen (siempre que sea un juego largo) la relacion del numero de horas y el precio es relativamente barato.

Iros a una discoteca ó al cine el mismo numero de horas que estais en esos sitios en un fin de semana y vereis como sale el tema.

Yo casi todo lo que compro lo hago mediante ofertas y bundles sobre todo porque como comentan quiero la edicion completa, pero en un juego con on-line la cosa no sale muy alla puesto que ya no queda jugadores cuando lo compro.

Asi y todo sino quereis arruinaros dado que no todo el mundo puede gastarse esos fortunones es mejor comprarlos cuando ya llevan al menos un año en el mercado.
l0ck0 10 Thg06, 2015 @ 2:12am 
los juegos "indis" los veo igual de precio
l0ck0 10 Thg06, 2015 @ 2:17am 
Nguyên văn bởi Dj Otacon:
Los juegos AAA (batman, Assasin,etc, etc) son todos para las elites pudientes y no estan pensados para el hijo de un obrero pueda comprarlos.

Un juego de estos como ya han comentado los terminas pagando a 100-150 euros por unidad si quieres tenerlos completos.

Para la masa obrera quedan lo juegos indies ó las ofertas de juegos viejunos que por dos reales hay juegos más que decentes para jugar.


la "masa obrera" pagaba 60-90€ por un juego de megadrive/supernintendo hace 20 años asi que dejaros de tonterias con que ahora los juegos estan caros... lo que pasa que ahora los nenes quieren un juego """"AAA""""" nuevo cada mes y antes nos conformabamos con 1 al año
joevc 10 Thg06, 2015 @ 2:18am 
vamos, yo no tengo dinero y tengo todos estos juegos, algunos pocos juegos si los veo caros, pero en si la gran mayoria en peso mexicano ya tiene algun descuento aun con la conversion, el kf2 de lujo costaba en dolares 40 u 360 pesos mexicanos, que son como 23.5 dolares actuales, sin descuento, y no me arrepiento que sea acceso anticipado, solo es saber como ganar dinero sin siquiera tener empleo, y con tiempo se puede obtener esas cantidades. :osher:
Dj Otacon 10 Thg06, 2015 @ 2:35am 
Nguyên văn bởi l0ck0:
Nguyên văn bởi Dj Otacon:
Los juegos AAA (batman, Assasin,etc, etc) son todos para las elites pudientes y no estan pensados para el hijo de un obrero pueda comprarlos.

Un juego de estos como ya han comentado los terminas pagando a 100-150 euros por unidad si quieres tenerlos completos.

Para la masa obrera quedan lo juegos indies ó las ofertas de juegos viejunos que por dos reales hay juegos más que decentes para jugar.


la "masa obrera" pagaba 60-90€ por un juego de megadrive/supernintendo hace 20 años asi que dejaros de tonterias con que ahora los juegos estan caros... lo que pasa que ahora los nenes quieren un juego """"AAA""""" nuevo cada mes y antes nos conformabamos con 1 al año

Que se le compre un juego a un niño por su cumpleaños lo hace todo el mundo pero hablo de gente que compra una ó dos novedades de 60€ todos los meses.

Y esto es justamente lo que tu estas diciendo.

Los juegos estan caros porque los precios estan pactados. En las consolas tiene una explicacion por los royalties que pagan por su plataformas, embalajes, portes, precios de las tiendas fisicas etc, pero aqui en STEAM deberian tener unos precios más reducidos porque todos esos gastos no existen y no es asi.

De ahi que yo afirme que los juegos son para gente "pudiente". Gente pudiente que cobra sus 1500€-2000€ euros al mes, no un obrero que gana 800-1000 y tiene que mantener a su familia.


Dj Otacon 10 Thg06, 2015 @ 2:39am 
El ejemplo más claro de todo lo que os estoy contando lo teneis en el "Grijander Fall", precio de salida 45-50€ ( si no recuerdo mas) 4 expansiones a 10-15 euros: total 120-140 euros.

Ahora mismo esta completo por 20€.
Kanos(esp) 10 Thg06, 2015 @ 6:59am 
Mi comentario en cuanto a la creación de este hilo va principalmente encaminado a la sorpresa que me produjo ver juegos en cabecera a 59,90€ ya que ese es un precio que tenía mas asociado a videojuegos de consola, después de iniciar el hilo me pasé por la página de Game y ví que los juegos de consola están precisamente entre 59,90€ y 64,90€, lo que me llama mucho la atencion precisamente por lo dicho, una de las ventajas del PC frente a otros sistemas de entretenimiento era que los videojuegos eran más económicos, en parte porque no se tienen que pagar royalties a terceros.

Que algunas compañías pretendan ahora cobrárnos lo mismo me parece cuando menos curioso, parece que se olvidan de que uno de los argumentos que se esgrimía y se esgrime aún para "apoyar" la piratería es precisamente el precio de los juegos y creo que muchos nos imaginamos cual es uno de los motivos por los que STEAM ha tenído un crecimiento de usuarios y clientes tan elevado los últimos años.

Lo de las subidas de precio razonables puedo asumirlo, la inflacción manda, pero me gustaría que esos precios fuesen justificables, no subirnos de golpe y porrazo 10€ porque "yo lo valgo".

En cuanto a lo que comentas de horas de etretenimiento/precio Dj Otacon, estaría bien si se cumpliese, pero tenemos juegos de 50€ que tienen una vida de entre 6 u 8 horas y que seguro no volverás a jugar en mucho tiempo. Además, en la comparativa con el cine, por 10€ o menos te compras un DVD y puedes dedicarle tantas horas como a un videjuego, por entre 40 y 70 te compras packs de series enteras de 10 temporadas. Proporcionalmente, los primeros Call of Duty tenían una campaña de ¿entre 3 y 6 horas y valían 40-50€ y una entrada de cine me valía 5€?, y esos juegos me los acabé una vez y no volví a jugar a ellos.

Sobre el hecho de que nos venden los juegos incompletos, depende, Skyrim tiene DLC's y para nada es un juego incompleto por si solo, o los Total War, que ultimamente vienen cargados tambien de DLC's, pero el juego en si mismo es mas que jugable, con el juego básico puedes estar centenas de horas jugando y mira que lo de los DLC's del Attila me ha quemado.

Saludos
Criminal_Mental 10 Thg06, 2015 @ 9:54am 
Nguyên văn bởi l0ck0:
Nguyên văn bởi Dj Otacon:
Los juegos AAA (batman, Assasin,etc, etc) son todos para las elites pudientes y no estan pensados para el hijo de un obrero pueda comprarlos.

Un juego de estos como ya han comentado los terminas pagando a 100-150 euros por unidad si quieres tenerlos completos.

Para la masa obrera quedan lo juegos indies ó las ofertas de juegos viejunos que por dos reales hay juegos más que decentes para jugar.


la "masa obrera" pagaba 60-90€ por un juego de megadrive/supernintendo hace 20 años asi que dejaros de tonterias con que ahora los juegos estan caros... lo que pasa que ahora los nenes quieren un juego """"AAA""""" nuevo cada mes y antes nos conformabamos con 1 al año

Perdona, pero quizás antes, cuando los juegos venían en formato cartucho pdía tener sentido que nos clavaran 10.000/15.000 pelas debido a lo que cuesta fabricarlos (recuerdo que los de la Neo Geo podían salir hasta por 50.000 pelas). Cuando los juegos comenzaron a quemarse en CDs de mayor capacidad que los floppy, cassettes y disquettes lo más lógico era un abaratamiento del coste del producto, que de cierta forma fue así durante cierto tiempo. Hasta que vieron que la mayoría de usuarios no se quejaban si subían el precio un 10%, por lo que fueron subiendo hasta llegar al precio "standard" que aún hoy día nos comemos.

Y de ahí a vendernos los juegos por fascículos cual enciclopedia, pero con erratas y más cara en su totalidad.

Se nos toma por estúpidos porque les damos razones de peso.
prrymn 10 Thg06, 2015 @ 10:25am 
Juegos,expansiones,estampitas,cromitos, estan engrosando los bolsillos de unos cuantos.¿Creeis que van a parar? NO. Esto va a más, solo nos queda llorar y llorar, sacaros de la cabeza el utópico comentario "si dejaramos de comprar todos", ¿Todos? ¿Obreros? ¿Pijos? esto tampoco va a pasar en este mundo de reproducción masiva,somos demasiados,de diferentes colores y de dificil entendimiento.
Yo a veces soy comprador compulsivo, en ocasiones me satisface, otras siento que estoy metido en un saco de KK.
Solo tengo un consuelo ante tanta vorágine capitalista, que se tengan que gastar parte de ese beneficio en medicinas. Con este absurdo pensamiento y otros que me callo me siento un poco más feliz aunque el PAPA diga que esta forma de pensar es pecado...end.:d_pill:
< >
Đang hiển thị 16-26 trong 26 bình luận
Mỗi trang: 1530 50

Ngày đăng: 9 Thg06, 2015 @ 3:10pm
Bài viết: 26