安装 Steam
登录
|
语言
繁體中文(繁体中文)
日本語(日语)
한국어(韩语)
ไทย(泰语)
български(保加利亚语)
Čeština(捷克语)
Dansk(丹麦语)
Deutsch(德语)
English(英语)
Español-España(西班牙语 - 西班牙)
Español - Latinoamérica(西班牙语 - 拉丁美洲)
Ελληνικά(希腊语)
Français(法语)
Italiano(意大利语)
Bahasa Indonesia(印度尼西亚语)
Magyar(匈牙利语)
Nederlands(荷兰语)
Norsk(挪威语)
Polski(波兰语)
Português(葡萄牙语 - 葡萄牙)
Português-Brasil(葡萄牙语 - 巴西)
Română(罗马尼亚语)
Русский(俄语)
Suomi(芬兰语)
Svenska(瑞典语)
Türkçe(土耳其语)
Tiếng Việt(越南语)
Українська(乌克兰语)
报告翻译问题
El ignorar el valor real de los objetos no es excusa suficiente para deshacer un intercambio ni sancionar al "estafador", se puede decir que la culpa fue solo tuya.
Si ya contactaste con soporte,espera su respuesta (que seguramente será la misma que te di yo), si te hacen "justicia" pues que bien, pero si no, solo te queda aprender de esta experiencia y tener mas cuidado la proxima vez.
En el futuro, NUNCA apresures los intrcambios, tomate tu tiempo para pensarlo e investiga el valor de los objetos con calma,si el estafador te mandó un link falso con un valor "inflado" ya no sigas los links que te manden los interesados en intercambios ya que en muchos casos pueden ser virus.
...
Yo también puedo crear una página diciendote que mis armas de 0,04 centavos cuestan 100 dólares y te "paso el link"...
¿Cuál es el link que te pasó?
De que hay medidas de seguridad en Steam, pues las hay, el problema es que por ignorancia (ignorar las reglas de seguridad en intercambios) , avaricia (pensar que te vas a hacer rico vendiendo un item) o simplemente inexperiencia usando la plataforma o el internet en general, es que sigue habiendo estafas, robos de cuentas y demas atrocidades.
El OP pensó que se iba a ganar 90 euros así de facil y cayó en una trampa...Desgraciadamente,algunas personas solo aprenden por las malas...Lo único "valioso" que salió de aquí, fue experiencia...Mala experiencia, pero experiencia a fin de cuentas...
Totalmente de acuerdo, y las medidas que agrega Steam para "salvaguardar" a esta gente termina perjudicando a los que usan las herramientas de intercambio como corresponde.
Por ejemplo, ahora tenemos que esperar 7 días para intercambiar un item comprado con dinero...
De hecho, lo de la espera de 7 dias es para evitar una estafa que consistia en:
1- El estafador compra un item o juego
2-Hace un itercambio "justo" con un usuario inocente
3-El estafador habla con su banco y cancela el pago del item o juego.
4-Como Steam nunca pierde (y cuando pierde arrebata) al retirarse el pago del item-juego Steam lo recupera y como el juego ya no está en el inventario del estafador,lo retira de la cuenta donde se encuentre...
5-El usuario inocente pierde el item-juego y el item (o juego) que dió en el intercambio.
6-El estafador recupera su dinero y se queda con el item o juego del usuario inocente.
Al poner un periodo de espera para intercambiar un item recien comprado es para que pase el periodo en el que el estafador podía cancelar el pago y así evitar este metodo de estafa...
En teoría. Yo creí que era por la misma razón.
Si se tratara sólo de los juegos tiene sentido, porque ocurre lo que decís: el juego se borra y no vuelve al inventario. Pero en los items, Steam puede volver atrás el intercambio si el estafador cancela el pago.
Vos me dirás "pero si entre el momento del intercambio inicial y la estafa pasaron varios días, hay varios usuarios implicados en el intercambio y es caótico solucionarlo" (el item cambió de manos varias veces). Y es verdad, algo parecido a lo que pasó con las "gemas" en navidad. Entonces llega la segunda parte, y es que, aunque Steam no te permite intercambiar el item hasta el 7mo día, sí te permite revenderlo en el mercado (con la ventaja de que Steam se queda con una comisión, cosa que no sucede al intercambiar directamente).
Así que la razón de los "7 días" tal vez no sea para proteger a los usuarios, tal vez sea para darle más movimiento al mercado del cuál Valve consigue una ganancia.