Установить Steam
войти
|
язык
简体中文 (упрощенный китайский)
繁體中文 (традиционный китайский)
日本語 (японский)
한국어 (корейский)
ไทย (тайский)
Български (болгарский)
Čeština (чешский)
Dansk (датский)
Deutsch (немецкий)
English (английский)
Español - España (испанский)
Español - Latinoamérica (латиноам. испанский)
Ελληνικά (греческий)
Français (французский)
Italiano (итальянский)
Bahasa Indonesia (индонезийский)
Magyar (венгерский)
Nederlands (нидерландский)
Norsk (норвежский)
Polski (польский)
Português (португальский)
Português-Brasil (бразильский португальский)
Română (румынский)
Suomi (финский)
Svenska (шведский)
Türkçe (турецкий)
Tiếng Việt (вьетнамский)
Українська (украинский)
Сообщить о проблеме с переводом
Ya se le nota ya...este se pensará que todos somos nacionalistas radicales, cuando yo me siento tan española como catalana, tanto lingüística como territorialmente.
Y seguro que hablamos español mejor que él, en su perfil pone que es de Murcia
Sin ir muy lejos, prácticamente todos los beneficios garantizados por norma laboral fueron impulsados desde movimientos anarco-sindicalistas. En Chile, por ejemplo, alcanzaron su punto más alto con la llegada de inmigrantes españoles, e italianos versados en Malatesta a inicios del siglo pasado, su inmediato paso a la acción y a la defensa y reivindicación de las necesidades obreras. Su directrices transcendieron en las reformas laborales, marcándolas.
Fue tan influyente que varios historiadores importantes destacan la importancia del anarquismo español en lo que se gestó, por ejemplo en Chile, Argentina y Colombia.
Mas quisieras. Soy de Murcia tengo tres carreras, profesor y desarrollador de videojuegos, y que un nini que no le llega ni para entender lo mas básico me diga eso.... anda que...
Flexear cosas como estas es algo muy indigno, mas en un foro de Internet
El catalán no pasa de ser un dialecto, y la única razón por la que el Estado lo reconoce como “lengua” es la presión política que ejerce la comunidad catalana. Esta imposición ha forzado a las instituciones a oficializarlo, aun cuando carece de la independencia lingüística suficiente para considerarlo un idioma por sí mismo. De este modo, lo que antes se valoraba únicamente como una variante del latín (al igual que otros dialectos regionales) ha sido encumbrado artificialmente a la categoría de lengua, respondiendo más a intereses políticos que a criterios estrictamente filológicos.
Es gracioso que utilices tus galardones para intentar pisar a un desconocido en internet. Tu osadía me transmite ternura
Al final del día tanto galardón no te sirve de nada cuando no sabes diferenciar un idioma de un dialecto. No saber diferenciarlo es comprensible; aferrarse a la ignorancia, no tanto
La pregunta es sobre el segundo país hispanohablante más relevante a nivel mundial.
No es que "no me vaya" separar el mundo por países. Es que la pregunta es bastante concisa.
Sí, la pregunta es concisa, eso no lo discuto. De hecho, fui la primera persona en responder y, como suele pasar, a nadie le interesó debatir con argumentos sino buscar con quién pelearse. Hasta ahí, todo dentro de lo esperable.
Ahora, lo que estoy señalando es lo siguiente (y lo marco así de claro para evitar confusiones): vos dijiste “si seguís separando el mundo en zonas, avanzamos poco”. Esa frase implica, por lógica, que no estás de acuerdo con esa forma de segmentar. Pero el hilo que abriste justamente consiste en hacer un ranking de países hispanohablantes, que no deja de ser una separación por zonas culturales, económicas, geográficas, etc. O sea, estás usando el mismo criterio que después cuestionás. Eso es lo que yo señalo como contradictorio.
Y por si no quedó claro: separar países por “relevancia” también es separar el mundo en zonas, solo que dentro del universo hispanohablante. Entonces, la pregunta que deberías haber hecho si realmente te incomoda “separar por zonas” sería algo como: ¿Creen que el idioma español está ganando más relevancia global?, y listo. Porque ahí sí ponés el foco en el idioma como unidad y no en los países que lo hablan.
Sigue sin tener sentido tu argumento.
La pregunta es, a nivel global, cual es el segundo país hispanohablante más relevante. No hay zonas por ningún lado.
Que en sudamérica consideréis algunos más relevante méxico por cercanía y por cultura, no significa en absoluto que eso sea estrapolable a nivel global.
Obviamente, por cercanía con España, para el resto de Europa los países latinoamericanos apenas existen.
Lo mismo sucede con los países Africanos. De igual forma con los países Asiáticos.
Vuelvo a decirlo. A nivel GLOBAL, ¿cual sería el segundo país hispanohablante más relevante?
Si las respuestas son "es que en américa mimimi", pues estáis haciendo precisamente lo que estáis criticando. Nunca oiréis a un Español decir lo que os acabo de escribir, pero es cierto. Los países iberoamericanos carecen de especial interés para Europa y África. Quizá algo de relevancia con China porque China comercia con todo el planeta.