RTX serie 5000 y Windows 12
Recientemente, Nvidia anunció los precios de la nueva serie de tarjetas gráficas, los precios son: RTX 5090 cuesta 1,999 dólares, RTX 5080 cuesta 999 dólares, la RTX 5070TI con el costo de 749 dólares y la RTX 5070 en 549 dólares. Como siempre, hay que esperar a que salgan por unos meses a ver cómo funcionan y parcheen lo fallos de salida en los videojuegos, si es que hay, espero que no.

Con respecto al Windows 12, me enteré hace poco que va a ser modular, en otras palabras, que podrá adaptarse al hardware mejor que versiones anteriores y puedes dedicar el sistema operativo exclusivamente a juegos para optimizar su funcionamiento quitando componentes de Windows que no utilices. Espero ver eso, porque Windows 11 no estuvo ni 3 años. La salida de Windows 12 creo que es para octubre de este año. Amanecerá y veremos.

Leo sus comentarios.
< >
Mostrando 16-20 de 20 comentarios
Publicado originalmente por Qbert ⭐:
Publicado originalmente por ♡ Helena ♡:

Te voy a ser sincera.

La rtx 4090 ya es mejor que la 5070 y 5070 ti
La serie 50 no es ni una necesidad y no vale la pena y encima el DLSS4 lo empeora todo porque ahora te chupará más pc para 4 fps más y encima prepárate para ver juegos con requisitos en 2k con una 5080 de mínimo.
Cada vez van a optimizar menos los juegos.
Yo recomiendo la serie 40 por ahora o la 30 la gente que no pueda permitirse mucho, pero vamos a peor y DLSS será obligatorio en el futuro 100% aunque ya lo es parte.
Yo me quedo con mi 4080 y hasta que no salga la serie 60... pues no hay prisa.
Seguiré jugando todo en ultra sin problemas.
Yo estoy con la 4080 porque nunca vi con buenos ojos los problemas de las 90 y sus conectores (Y encima que con ese peso ridículo no me daba opciones reales en el gabinete de la época)

Si además considero que cada vez juego menos juegos AAA, el cambio realmente no me va beneficiar en nada, hoy en día los indies me dan más horas de entretenimiento que cualquier cosa AAA.

La cosa es que las series 90 están hechas para trabajo y no para gaming y por eso cuestan 2000€ o más.
Yo conocí a un chico que es arquitecto y tiene una 4090 para el trabajo y 0 gaming.
Se suele usar para ese tipo de cosas.
Yo me dedico a blender, maya y renderizar y etc profesionalmente y es verdad que con la 4080 voy sobradísima.
En mi caso yo quiero jugar y hacer mi trabajo akjsakjs, pero entiendo tu punto :)
Eoraptor 7 ENE a las 15:24 
Publicado originalmente por XEDE:
Yo de esto solo comento un detalle que muchos tal vez no notaron, en la web de Nvidia donde compara el rendimiento de la serie 5xxx y la 4xxx, debajo un poco oculto indica que CPU usan para testear las GPU :D::

Modelo de CPU utilizado: 9800X3D para juegos y 14900K para aplicaciones.
Si bien muchos del ámbito IT sabemos y siempre indicamos que AMD es mejor para Multimedia/Juegos e Intel es mejor para Trabajo, hasta Nvidia confiá en AMD si hablamos de PC's para Jugar. :squirtyay:

Esto lo indica en:
https://www.nvidia.com/es-la/geforce/graphics-cards/50-series/
Relative Performance
2560x1440, Configuración Máxima. DLSS SR (modo de calidad) y DLSS RR en Series 40 y 50; FG en Series 40, MFG (modo 4X) en Series 50. Plague Tale: Requiem solo admite DLSS 3. Modelo de CPU utilizado: 9800X3D para juegos y 14900K para aplicaciones.

Sobre lo de Windows en mi caso me da igual, aunque tenia entendido que oficialmente no esta confirmado, y que solo eran rumores, pero me es indistinto en realidad si sale o no un nuevo Windows o no por ahora.
Que Nvidia utilizó un procesador para juegos y otro para trabajo no solo es cuestión de uso en el mercado, es para tratar de abarcar confianza y compatibilidad en ambas ofertas. Igual, yo tengo Intel para jugar y no tengo los problemas de restricción en algunos títulos de videojuego que han presentado problemas con AMD. Ejemplo:

Warhammer 40,000: Space Marine 2 - Se han reportado tiempos de espera y bloqueos intermitentes del controlador en algunas GPUs AMD, como AMD Ryzen AI 9 HX 370.

Path of Exile 2 - Ha habido informes de que el juego crashea en pantallas de carga específicamente en CPUs AMD X3D, según posts en X.

DOOM 2 - Aunque es un juego antiguo, tras una actualización de Windows 11, se observó una caída notable en los FPS en sistemas con chips AMD, especialmente después de la instalación de la actualización KB5035853.

Baldur's Gate 3 - Similar a DOOM 2, experimentó problemas de rendimiento en sistemas AMD post-actualización de Windows 11.

Call of Duty: Modern Warfare - Se han notado problemas de stuttering en GPUs AMD, especialmente en la arquitectura Navi, relacionados con el modo juego de Windows 10.

League of Legends - También se ha visto afectado por problemas de rendimiento y stuttering con el modo juego de Windows 10 en sistemas AMD.

The Witcher (primera entrega) - Con la actualización a los drivers Adrenalin de AMD, algunos usuarios informaron que el juego dejó de funcionar.

Creo que no es cuestión de odiar al más fabricante de procesadores más grande o hacerle boicot. Puede que por nvidia de ser el procesador más usado para el trabajo, porque tienen mejor tecnología y son más grandes a nivel corporativo muchos quieren apoyar al más pequeño del mercado que es AMD, el complejo de David y Goliat.

Considerando que muchos en el mercado trabajan o programan los videojuegos con procesadores Intel y es verdad que muchos jóvenes quieren comprar la opción más barata o económica del mercado que es AMD porque su presupuesto es limitado o por nvidia del "complejo de David y Goliat" que hablé anteriormente, que se refiere a situaciones donde un individuo o grupo, aparentemente débil o desfavorecido (David / AMD), se enfrenta y a veces vence a un oponente mucho más grande, poderoso o favorito (Goliat / Intel). Es hasta ideológico el debate si se ve desde ese punto de vista.

Es que ya veo a muchos soñando con que una compañía pequeña como AMD, tipo startup supere a una corporación gigante como Intel es el sueño húmedo de muchos y Nvidia solo está para complacer a ambos mercados. Eso es todo.

Con respecto a lo que comentas de Windows, todo salió del último evento de Microsoft Ignite que tuvo lugar del 18 al 22 de noviembre de 2024 en Chicago y allí se mostró aplicaciones que indicaban la nueva interfaz del posible Windows 12. Ejemplo está el AI Integration de Microsoft. En el evento de Ignite 2024, aunque no se mencionó explícitamente a Windows 12, se puso un fuerte énfasis en la integración de Inteligencia Artificial en todo el ecosistema de Microsoft, lo que sugiere que Windows 12 podría incluir mejoras significativas en este aspecto, con agentes especializados y experiencias basadas en IA para mejorar la productividad y seguridad, de seguro que W11 no puede cambiar estos avances tan radicales en el S.O.

Lo otro fue la Interfaz de Usuario Revamp: que Durante Microsoft Ignite 2023, se mostró brevemente una captura de pantalla que sugería un nuevo diseño de la interfaz de usuario, incluidos cambios como una barra de tareas flotante, iconos del sistema en la parte superior derecha, un cuadro de búsqueda flotante en el centro superior y el widget de clima en la parte superior izquierda. Este diseño fue interpretado como un posible prototipo para Windows 12, o eso se dio a entender. Claro, no es un comunicado oficial de Windows 12, repito, pero es algo que se vio en el evento de Microsoft en la cual están trabajando y no es Windows 11 lo que se vio allí.

En el evento de Build, aunque no se enfoca tanto en mostrar prototipos de sistemas operativos como en Microsoft Ignite, se han dado indicaciones sobre las direcciones que Microsoft está explorando. Por ejemplo, en Build 2022, se habló de mejoras en la integración de aplicaciones y servicios basados en la nube y la IA, que podrían ser parte de Windows 12. Sin embargo, la información específica sobre Windows 12 fue más limitada en este evento y no se habló oficialmente sobre la salida de este, solo de desarrollo y mejoras a futuro. Son indicaciones de posibles direcciones de desarrollo a algo que no son parches que vendrán de W11.
LH SHURA 8 ENE a las 0:05 
Parece ser que ya nadie se acuerda que la RTX4090 costo unos 2500€ de salida...
Publicado originalmente por ༒☬ ҉Ш҉у҉р҉α҉ ☬༒:
Parece ser que ya nadie se acuerda que la RTX4090 costo unos 2500€ de salida...

Pero qué dices 😂
El precio de salida fue 1959€
La serie 90 es la única que ha subido mucho.
XEDE 8 ENE a las 15:24 
Tranquiiiii Dino @Eoraptor lo dije como meme/chiste :D:, igual todos sabemos que AMD es superior a intel :squirtyay: aaaa, y dice AMD que al menos a AMD no se le queman todos los CPU generacion 13 y 14 y para que no se quemen les tienen que bajar la performance lo cual en rendimiento real quedan inferiores a AMD :tdealwithit:

A y sobre los precios es como comentan, no recuerdo exacto pero si no estoy confundido la 4090 tenia un precio base de 1500/1600 dolares/euros segun Nvidia, después el precio real de venta por cada fabricante rondaba los 1700 a 2500 según la época y la demanda de la GPU.
< >
Mostrando 16-20 de 20 comentarios
Por página: 1530 50

Publicado el: 7 ENE a las 2:53
Mensajes: 21