Nainstalovat Steam
přihlásit se
|
jazyk
简体中文 (Zjednodušená čínština)
繁體中文 (Tradiční čínština)
日本語 (Japonština)
한국어 (Korejština)
ไทย (Thajština)
български (Bulharština)
Dansk (Dánština)
Deutsch (Němčina)
English (Angličtina)
Español-España (Evropská španělština)
Español-Latinoamérica (Latin. španělština)
Ελληνικά (Řečtina)
Français (Francouzština)
Italiano (Italština)
Bahasa Indonesia (Indonéština)
Magyar (Maďarština)
Nederlands (Nizozemština)
Norsk (Norština)
Polski (Polština)
Português (Evropská portugalština)
Português-Brasil (Brazilská portugalština)
Română (Rumunština)
Русский (Ruština)
Suomi (Finština)
Svenska (Švédština)
Türkçe (Turečtina)
Tiếng Việt (Vietnamština)
Українська (Ukrajinština)
Nahlásit problém s překladem
Es muy largo de explicar pero basicamente el defragmentador de disco de windows no esta preparado a dia de hoy para hacer correctamente la defragmentacion.
Me parece muy bien pero hazme caso a mi y pon los juegos junto con el S.O. y deja el disco duro normal para las apliaciones que no vas a arrepentir.
Atento al video que se explica todo mucho mejor.
http://www.eurogamer.net/articles/digitalfoundry-can-ssd-upgrades-boost-ps3-performance
Bueno, en este articulo te explican el rendimiento en tres discos duros diferentes. Lo que yo explico, es que el SSD, hace un almacenamiento de rutas de donde esta todo y hace funciones de cache de datos, con lo cual no se pierde rendimiento. Lo que se aconseja tecnicamente es instalar el juego o juegos en un HDD secundario, porque asi, estresas menos el SSD, trabaja menos y alargas la vida util. Lo que no entiendes es que aqui, la via depende de la cantidad de lecturas y escrituras que hace el SSD y para cargar el juego, debe leer archivos, pero si lo metes en el HDD el SSD no lee nada, solo almacena informacion y sirve como 'puente' entre CPU/GPU y el HDD en cuestion.
Veras. Algo me da que me voy a partir la caja. Que un niño que no sabe ni sumar casi, me diga a mi, un tio con mas de cinco años de experiencia en el campo del hardware, que esta informado y al dia de la actualidad, que entre otros, realiza articulos especializados por importantisimas marcas de hardware, tenga que ser desmentido por alquien que dice ser profesor, pues bien estamos.
En resumidas palabras un archivo es un conjunto de sectores etiquetados. El sistema operativo accede a esos sectores leyendo las etiquetas y accediendo físicamente a cada uno de los sectores para leer la información.
Para gestionar estas archivos existe el S.O que no solamente se encarga de almacenarlos sino que ademas dispone de un conjunto de herramientas para acelerar el acceso a las mismas.
Las dos herramientas principales de acceso a los archivos son el registro del sistema y el cache de archivo del disco duro.
Aparte de estas herramientas las nuevas versiones de windows 7 incluyen una base de datos interna del sistema que genera indices de los bloques para mejorar el acceso a disco.
El S.O consulta estas herramientas bien para leer los bloques, bien para evitar leerlos.
El proceso de funcionamiento real de acceso a un bloque de un archivo es el siguiente:
Se solicita el archivo. Si el archivo esta en el cache de memoria se lee del cache de memoria sino se accede a disco. Para acceder a disco se consulta el indice de bloques del archivo bien en la base de datos bien en el propio disco duro.
Ahora la controversia del disco SSD vs HD convencional.
El acceso a disco por parte del S.O una vez descartado el acceso a los bloques cargados en la cache del sistema ha de hacerse obligatoriamente accediendo al disco. Para agilizar el proceso se almacenan las posiciones físicas de los bloques mediante varias estrategias, ya sean listas en memoria, bases de datos, ó una cache de bloques de archivos ( a “grosso modo”).
Es en este punto donde se obtiene una mejoría obvia a la hora de situar el S.O en un disco SSD pero nada mas.
Si los archivos a acceder se encuentra en un disco duro convencional sera este eslabon el que dicte la velocidad de acceso a los datos.
En ningún caso el disco SSD puede acelerar el acceso a un disco duro convencional salvo que tenga los mismos datos replicados en su interior incluso aunque contenga las direcciones fisicas de los bloques porque sigue siendo mas lento que la RAM convencional - de ahi que se copien en memoria usando la cache de archivos -
Tu lo que eres un pobre troll que ha hecho y hace el mayor de los ridiculos mezclando churras con merinas.
La velocidad de acceso de un sistema se mide siempre por el componente mas lento que haya en la cadena de acceso. Esto algo que cualquiera que se dedique profesionalmente a la informatica sabe.
En vez de insultar a gente que no conoces llamandoles "noob", "niñatos" y alardear de tus "conocimentos de informatica". Callate la boca y procura hablar con sentido comun y dejar de trollear.
Y como no soy un fantasma no voy por ahi alardeando de mucho que se ó peor aun de lo que no se.
Si un disco SSD lo destinas a grandes cargas de trabajo en una empresa tendras que renovarlo antes o despues pero el coste sera astronomico si tenemos en cuenta su valor actual.
Asi que el fabricante recomienda dejarlo como disco del S.O.
Pero fuera del segmetno empresarial necesitariamos grabar 50 gigas diarios durante cinco años para reventar el disco.
Otro problema mucho mas grave ahora mismo es que muchos de los juegos actuales funcionan generando los niveles meditante tecnicas de "streaming" generando un flujo de datos constante que hace que los discos mecanicos funcionen fracamente mal en ese desempeño.
Los discos duros mecanicos estan generando lag, popping, errores graficos debido a la alta demanda de datos aletorios en el disco.
Para este tipo de situaciones los SSD con el S.O y nuestro juegos dentro son ideales y para paliar el acceso a disco hay varias estrategias.
Podemos aumentar la cache del S.O. consumiento mas RAM esto se puede hacer con varias apliaciones freeware - y si sabe lo que se hace desde el registro del sistema - ó empleando tecnologias del S.O. como el Readyboost que reducen el acceso a disco considerablemente.
En un escenario optimo deberiamos dejar en el SSD unicamente aquellos juegos que realmente necesiten el disco como juegos tales como los que he mencionando anteriormente y almacenar el reston en unidades mas lentas.
En cuanto al sistema operativo el escollo principal es el archivo de paginación que lee constantemente. Podriamos separarlo en una unidad mas barata y de menos capacidad dejando la principal para acceso rapido.
Otra solución si tenemos mucha mas ram seria agregar un disco ram al sistema y alojar ahi el juego que vayamos a jugar para reducir a 0 el acceso al disco.