Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
Lo otro no lo se , no opino
Por un lado el espacio que viene con Windows es de 5Gb lo cual no alcanza para prácticamente ningún juego medianamente actual, por otro lado este servicio no es un disco online, si bien tiene esa función, su configuración por defecto al igual que Drive de Google o cualquiera similar que da este servicio, es replicar los datos, osea ese espacio se usa en tu PC, y se "sincroniza" online como backup/respaldo.
Y si, se puede comprar muchos Gigas o Teras de espacio, pero sale mucho dinero cuando hablamos de espacio real como pediría cualquier juego actual.
Si bien es posible usarlo unicamente "en la nube", como te comentan el tiempo de respuesta es visualmente instantáneo casi para abrir documentos/archivos, pero en ningún caso para ejecutar servicios/aplicaciones como es un juego, en otras palabras si pudieras hacer lo que planteas y tuvieras por ejemplo una súper PC de u$s10.000, aun el juego mas básico te andaría a 5FPS si es que te funciona claro.
Esto es por 2 razones, primero como te comento el servicio de OneDrive como todos los demás que existen similares no son para lo que estas pensando, son servicios de respaldo de datos/backup.
Los servicios de juegos en la nube como brindan algunas empresas no tiene nada que ver con un servicio como onedrive.
Por otro lado un disco externo si, es otra cosa totalmente distinta y es lo mismo que cualquier disco de PC, solo que claramente tenes que tener presente el rendimiento, osea averiguar bien que disco vas a comprar y que velocidad maneja, mínimo debería ser un disco SSD o M.2 que se conecte por USB3 para tener una transferencia que no afecte el rendimiento de los juegos/PC.
En este ultimo caso es tan simple como conectarlo a la PC, ir a parametros de STEAM y agregar el disco como biblioteca de STEAM y listo.