Aribeth 20 lutego 2016 o 3:17
Sobre la subida de precios por la Normativa de la UE
Hola a todos, no he visto este tema por ningún lado, así que me decido a hablar de ello.

Al parecer, recientemente la Unión Europea ha decidido igualar los precios de ventas digitales en toda Europa, por una supuesta diferencia de precios entre oriente y occidente. Pues bien, todos sabemos que es obvio que existen esas 2 Europas, incluso diría que hay 3: tenemos distintos salarios, distintos derechos sociales, incluso distinta cultura de masas.

Lo que antes nos contaban sobre el precio de los videojuegos físicos en España ha resultado ser una puta milonga, cuando Alemania tiene unos salarios altos y los precios eran como los nuestros. La culpa era de los intermediarios. Bien, en lo digital no hay intermediarios, señores. Y seguíamos pagando más. Ahora tenemos el cachondeo de pagar lo mismo que alguien con un salario muy superior, con el chiste de que encima los juegos no tienen unos míseros subtítulos o textos en nuestro idioma. Con la miseria que cobran nuestros dobladores o traductores, en serio no se les puede pagar para que trabajen?

Algo muy serio es la restricción de Alemania: O dobláis los juegos y/o traducís al alemán, o aquí no los publicáis. Mira tú qué fácil. En España amenazamos así y se ríen de nosotros y nos quedamos sin juegos. Luego que si piratería. La rápida respuesta a todo esto sería crear un grupo abierto de traductores españoles para videojuegos, y que las compañías mandaran sus asuntos y santas pascuas. Cosa que, o nos ponemos serios, o no hacen ni de coña.

Yo sé que muchos tiramos de keys más baratas, que nos da igual el idioma porque vamos bien de inglés, pero, no os molesta este tipo de "rechazo"? Está claro también que muchos españoles no juegan a muchos juegos por no estar en español, y eso son jugadores que se pierden.

Lo que yo quiero preguntar es: estaría dispuesta la comunidad española a crear un grupo de traducciones? Sería mejor boikotear a Steam no comprándoles en un tiempo? Nos bajaremos los pantalones al final? Tendremos que tirar siempre de los compañeros de ClanDlan para poder jugar a juegos en español?

Perdón por el tocho, creo que es un asunto bastante importante y que nos compete a todos. Saludos y jugad mucho.
< >
Wyświetlanie 46-58 z 58 komentarzy
Tito Shivan 22 lutego 2016 o 2:43 
Początkowo opublikowane przez Bowman 63:
Początkowo opublikowane przez Tito Shivan:
Los costes de produccion fisicos son mas pequeños que lo que crees. Especialmente considerando que las grandes productoras poseen las cadenas de manufacturación y distribucion.

http://www.forbes.com/2006/12/19/ps3-xbox360-costs-tech-cx_rr_game06_1219expensivegames.html



Por no mencionar que la inmensa mayoria de los juegos a la venta en Steam no tienen ningun tipo de distribución física. Lo que invalida la comparación.
Para nada estoy de acuerdo en eso, como tu mismo has reconocido hay unos costes , aunque sean minimos , esos costes minimos como ya explique suponen un porcentaje de dinero que puede fluctuar segun las ventas, en cuanto a aplicarlo a los juegos de steam es evidente que no vamos a aplicar esto a los juegos indie o todo lo que se venden en steam , seamos realistas, la mayoria de juegos triple A de steam han salido en fisico , que ( al menos hasta hace poco y en algunos casos todavia ) se venden tanto en fisico como en digital ( aunque por desgracia ultimamente la tendencia sea que te den una cajita con un codigo ) , y no me refiero solo a steam , ahí estan psnetwork o xboxlive vendiendo en digital por el mismo precio lo que puedes comprar en una tienda , saludos.
Si miras los datos que enlacé verás que la diferencia de precio es mínima.
Pero aunque se pudieran rebajar los precios en digital, aquí entra el segundo actor en este asunto.
Sabes quien tiene tambien parte de culpa en que precios físicos y digitales se igualen?

Las propias tiendas físicas.

Las tiendas no ven con buenos ojos la distribución digital, es competencia directa. Y tienen una baza poderosa para negociar: el mercado de consolas. Si EA decidiera lanzar su próximo titulo mass barato en digital, las tiendas podrían contraatacar asfixiando las ventas del próximo estreno en consola de EA.

Las distribuidoras tienen bastante con el mercado de 2° mano en consolas (del que no ven un dólar) como para jugarse las ventas el día de salida del CoD en consolas porque lo están vendiendo mas barato en digital.

Es un problema complejo y de difícil solución que contente a todas las partes.
Aribeth 22 lutego 2016 o 2:56 
Początkowo opublikowane przez Tito Shivan:
Si miras los datos que enlacé verás que la diferencia de precio es mínima.
Pero aunque se pudieran rebajar los precios en digital, aquí entra el segundo actor en este asunto.
Sabes quien tiene tambien parte de culpa en que precios físicos y digitales se igualen?

Las propias tiendas físicas.

Las tiendas no ven con buenos ojos la distribución digital, es competencia directa. Y tienen una baza poderosa para negociar: el mercado de consolas. Si EA decidiera lanzar su próximo titulo mass barato en digital, las tiendas podrían contraatacar asfixiando las ventas del próximo estreno en consola de EA.

Las distribuidoras tienen bastante con el mercado de 2° mano en consolas (del que no ven un dólar) como para jugarse las ventas el día de salida del CoD en consolas porque lo están vendiendo mas barato en digital.

Es un problema complejo y de difícil solución que contente a todas las partes.


Es que creo que esa es la excusa actual. La anterior era la de los intermediarios, y esta de las tiendas es la actual. Leí algo al respecto hace poco y creo que no tiene mucho sentido.

A ver, una tienda especializada vende consolas. Una compañía como Activision saca un CoD únicamente en digital, ya no más barato, ya sólo en digital. La tienda de consolas se enfada y se la prepara para el próximo título físico. Bueno, estamos en las mismas, amenazando al desarrollador o al que pone la pasta, pero es muy sencillo. Los mismos de Sony, Microsoft o Nintendo pueden vender las consolas ellos, directamente al consumidor, como por ejemplo hace Steam. Sólo es un ejemplo. Que se arruinan las tiendas especializadas? No tiene por qué. Cada uno compra donde quiere y al precio que quiere. Lo que no puede ser es que el que te da de comer no tenga ningún derecho a decidir sobre su producto.
Además, sé que suena repetitivo, pero se tiene que adaptar todo el mundo a lo que hay ahora, la década 2000-2010 ya ha pasado y ahora lo que más mueve es lo digital. Yo decido si comprarme una consola en Game o en Carrefour, por ejemplo, y puedo elegir si comprar el juego en Carrefour o en la tienda digital.

Esto sólo es mi opinión, puede que esté equivocada, claro.
Ostatnio edytowany przez: Aribeth; 22 lutego 2016 o 3:42
Tito Shivan 22 lutego 2016 o 3:22 
Początkowo opublikowane przez ┼ Bathory ┼:
Los mismos de Sony, Microsoft o Nintendo pueden vender las consolas ellos, directamente al consumidor, como por ejemplo hace Steam

Hay leyes anti-monopolio que evitan que alguien posea toda la cadena de distribución.
La situación que comentas daría a Sony la potestad de fijar precios ya que no tendría competencia.

Por cierto Steam no vende realmente las maquinas, están fabricadas y vendidas por terceros y pueden obtenerse fuera de Steam.
Ostatnio edytowany przez: Tito Shivan; 22 lutego 2016 o 3:22
RBunFoX 22 lutego 2016 o 7:36 
Początkowo opublikowane przez ┼ Bathory ┼:
Początkowo opublikowane przez RBunFoX LOPSD:

Sabes lo peor de todo esto? que la comunidad de PC siempre se ha desmarcado de todas las demäs por ser la que mas unida estä a la hora de luchar contra este tipo de cosas; al final uno acaba pensando si realmente esto es cierto o es que somos los hispanohablantes los unicos que por orgullo o vagueria no movemos ni un solo dedo:

Hombre, claro! El español es el claro ejemplo del que quiere algo sin moverse del sofá, PERO, también es el claro ejemplo de que cuando nos unimos para algo, terminan ignorándonos por completo o nos detienen. Mirad cómo está el patio.

Me ♥♥♥♥ en contacto con el admin del grupo de traductores, y bueno, claro que se puede hacer, incluso la gente que no sabe inglés como para traducir puede ayudar, y no económicamente. La otra cosa es que las compañías nos hagan caso, aunque ha habido algunas que amablemente te dicen que si te has currado una traducción, se la pasas y la incluye en el juego.

Ahora tengo que ponerme en contacto con algún admin de ClanDlan y preguntarle algunas cosas. Pero gente, podeis empezar uniéndoos al grupo de Steam, y cuando averigüemos más cosas ya pensaremos en hacer algo todos juntos. Ya sabéis que hoy en día con las redes sociales en seguida las cosas se hacen "virales".

unirnos al grupo de steam te refieres al STS?
de ser así de que forma se puede ayudar?
Me parece muy bien ayudar y dar apoyo en este tema pero seguimos con el problema base de tu discusión que es la subida de precio xD
l0ck0 22 lutego 2016 o 10:18 
Początkowo opublikowane przez ┼ Bathory ┼:
Acaso se creen que nuestro Euro vale lo mismo que un Euro alemán?

claro que vale lo mismo, es lo que tiene una moneda comun.... el poder adquisitivo tambien es diferente en madrid que en soria y los juegos valen lo mismo ahora con el euro y hace 30 años con la peseta en ambas ciudades


PD/ en el siglo pasado los juegos de Snes y Megadrive costaban entre 60 y 90€ (10.000 y 15.000 pesetas) y los comprabamos sin problema... ahora cuestan muchisimo menos y os quejais de que estan caros
Ostatnio edytowany przez: l0ck0; 22 lutego 2016 o 10:20
Cinnamon Sky 22 lutego 2016 o 10:25 
Pues yo no sé pero voy a ser muy felíz cuando dejemos la UE. Vamos a conquistar toda europa oh si.
l0ck0 22 lutego 2016 o 10:26 
Początkowo opublikowane przez Barquillapo:
Początkowo opublikowane przez Dj Otacon:
....

Considero que la comparacion que haces con la industria del cine resulta muy desafortunada, pues tan solo las películas independientes carecen de un doblaje al castellano.

seguro?? cuantas peliculas coreanas has vistu tu dobladas al español?? y polacas?? indus?? chechenas??.....

el 90% del cine que se publica NO se dobla al español lo unico que se dobla es el cine comercial que viene de USA y unas pocas peliculas europeas/asiaticas que algun productor pone pasta para doblarlas con la esperanza de que la gente las vea y recuperar lo invertido
Kanos(esp) 22 lutego 2016 o 11:21 
Primero ¿algún enlace a información relativa a esa nueva normativa?, aun en el caso de que se igualase, en Españo no creo que afectase mucho, estamos pagándo ya los precios mas caros de Europa, conozco a gente que se compraba los juegos en Reino Unido o Alemania en lanzamiento porque le salían más baratos.

Segundo, veo una contradicción, por un lado se dice que los dobladores y traductores están mal pagados y por otro se dice que se tiene que crear un grupo de traductores, entiendo que gratuítos, para traducir los títulos a nuestro idioma, destruyéndo totalmente el medio de vida de los traductores y dobladores profesionales :cwat:.

Tercero y relativo a la piratería:

http://computerhoy.com/noticias/software/espana-pais-pirata-top-10-ventas-videojuegos-15125

Y se pueden contrastar datos con otras publicaciones. MENOS MAL, MENOS MAL, que somos un pais pirata, y esas son cifras de 2014 en plena crisis económica, crisis de la que aun no he mos salido. Que determindas compañías usen la piratería como excusa para no efectuar traducciones me parece a día de hoy más que cuestionable, siempre hablándo de grandes compañías, en el caso de las pequeñas lo puedo entender en parte, pero que editoras como EA, Ubisoft (que muchas quejas siempre sobre ella, pero siempre saca sus productos traducidos y con bastánte buen nivel de traducion/doblaje, al igual que EA) o Konamy, namco, Rockstar y similares no tiene mas excusa que la de ahorrarse los costes para maximizar el beneficio, sobre todo porque saben que la gente mucho quejarse pero al final lo va a comprar igual.

Cuarto. Si un juego no está traducido, NI LO COMPRES NI LO PIRATEES, es un producto totalmente prescindible, si no quieren ganar dinero con ello es su problema, yo puedo vivir sin jugar a cualquier juego, ellos no pueden vivir sin vender sus juegos. Lo que no veo razonable es estar quejándose de que no traducen o doblan un juego e igualmente comprarlo. Y aun no estándo de acuerdo con las políticas de traducción, la piratería no es excusa, los trabajadores que dedican su tiempo a crear el juego no tienen la culpa de que las directivas de las empresas que lo distribuyen no quieran traducirlo, es su trabajo y es justo que perciban por ello lo que les corresponde, la piratería lo único que consigue es que esta gente se vaya a la calle, porque como vemos se utiliza como excusa tanto para todo y se utilizará tanto para precios elevados, como para no traducir los juegos y para largar a la calle a los trabajadores de estas empresas.

Saludos
Aribeth 22 lutego 2016 o 11:23 
Sigo pensando que si los juegos estuvieran en inglés, francés y español los alemanes llorarían como el que más. No sólo eso, se quejarían y les harían caso. A ellos se les mira de una manera, y a la escoria pirata del sur se nos mira de otra.

Y sinceramente, esto va a seguir así para siempre. Tienen razón los que dicen que quejándose en el foro no sirve de nada, pero sí que puedo pedir opinión de los usuarios de pc, que es lo que he hecho. A España no se la escucha nunca, ni se le va a escuchar. Tendremos que apechugar como venimos haciendo desde siempre, que calladitos estamos más guapos aquí abajo.
Aribeth 22 lutego 2016 o 11:37 
Początkowo opublikowane przez Kanos(esp):
Primero ¿algún enlace a información relativa a esa nueva normativa?, aun en el caso de que se igualase, en Españo no creo que afectase mucho, estamos pagándo ya los precios mas caros de Europa, conozco a gente que se compraba los juegos en Reino Unido o Alemania en lanzamiento porque le salían más baratos.

Segundo, veo una contradicción, por un lado se dice que los dobladores y traductores están mal pagados y por otro se dice que se tiene que crear un grupo de traductores, entiendo que gratuítos, para traducir los títulos a nuestro idioma, destruyéndo totalmente el medio de vida de los traductores y dobladores profesionales :cwat:.

Tercero y relativo a la piratería:

http://computerhoy.com/noticias/software/espana-pais-pirata-top-10-ventas-videojuegos-15125

Y se pueden contrastar datos con otras publicaciones. MENOS MAL, MENOS MAL, que somos un pais pirata, y esas son cifras de 2014 en plena crisis económica, crisis de la que aun no he mos salido. Que determindas compañías usen la piratería como excusa para no efectuar traducciones me parece a día de hoy más que cuestionable, siempre hablándo de grandes compañías, en el caso de las pequeñas lo puedo entender en parte, pero que editoras como EA, Ubisoft (que muchas quejas siempre sobre ella, pero siempre saca sus productos traducidos y con bastánte buen nivel de traducion/doblaje, al igual que EA) o Konamy, namco, Rockstar y similares no tiene mas excusa que la de ahorrarse los costes para maximizar el beneficio, sobre todo porque saben que la gente mucho quejarse pero al final lo va a comprar igual.

Cuarto. Si un juego no está traducido, NI LO COMPRES NI LO PIRATEES, es un producto totalmente prescindible, si no quieren ganar dinero con ello es su problema, yo puedo vivir sin jugar a cualquier juego, ellos no pueden vivir sin vender sus juegos. Lo que no veo razonable es estar quejándose de que no traducen o doblan un juego e igualmente comprarlo. Y aun no estándo de acuerdo con las políticas de traducción, la piratería no es excusa, los trabajadores que dedican su tiempo a crear el juego no tienen la culpa de que las directivas de las empresas que lo distribuyen no quieran traducirlo, es su trabajo y es justo que perciban por ello lo que les corresponde, la piratería lo único que consigue es que esta gente se vaya a la calle, porque como vemos se utiliza como excusa tanto para todo y se utilizará tanto para precios elevados, como para no traducir los juegos y para largar a la calle a los trabajadores de estas empresas.

Saludos

En cuanto a los enlaces aquí paso un par:

http://www.meristation.com/pc/noticias/steam-sube-los-precios-en-europa/58/2110499

http://www.alfabetajuega.com/noticia/steam-aumenta-los-precios-de-sus-juegos-en-espana-n-64510

http://www.3djuegos.com/noticias-ver/159735/se-unifican-los-precios-de-juegos-de-steam-en-europa-y-por/

http://gamedustria.com/espana-es-el-pais-mas-caro-la-hora-de-comprar-videojuego/

Dejo uno también sobre el precio que pagamos los españoles, aunque no nos enseña nada nuevo.

Y en cuanto a lo de los actores de doblaje, siempre se ha oído sobre lo mal que cobran, y claro, si los juegos no están traducidos es que no les llaman para trabajar en eso. Por lo tanto, yo creo que crear un grupo grande español de traducciones de videojuegos gratuitamente, por hobby o como lo quieras llamar, no significa necesariamente estar quitándole el trabajo a los traductores, puesto que no se les está contratando para esto.
Kanos(esp) 22 lutego 2016 o 11:50 
Gracias por la info, no tenía constancia de esa nueva normativa, cuando tenga tiempo miraré los artículos.

Grupos de traducción ya existen algunos, están Clan DLan y en Taringa creo que hay aficcionados que se dedican a la traducción de alguos títulos, algunas de esas traducciónes se han incorporado a títulos comerciales y otras mejoran las existentes de otros juegos, lo que no que no quita que no me parezca correcto que esta gente tenga que dedicarse gratuítamente a traducir unos juegos cuyos distribuidores y desarrolladores no se molestan en traducir y que luego estos individuos (los distribuidores/desarrolladores) se beneficien de dichas traducciones.

Y tampoco me parece tampoco bien que se iguale a la máxima según qué cosas, a ver cuándo la unión Europea saca una normativa para igualar y equiparar salarios e impuestos en toda Europa.

Saludos
Ostatnio edytowany przez: Kanos(esp); 22 lutego 2016 o 11:55
Aribeth 22 lutego 2016 o 12:01 
Początkowo opublikowane przez Kanos(esp):
...lo que no que no quita que no me parezca correcto que esta gente tenga que dedicarse gratuítamente a traducir unos juegos cuyos distribuidores y desarrolladores no se molestan en traducir y que luego estos individuos (los distribuidores/desarrolladores) se beneficien de dichas traducciones.

Saludos

Claro, pero es que si encima les dices que puedes traducir los juegos por ellos (porque los pobres no tienen tiempo) y que quieres cobrar por ello, entonces apaga y vámonos. De momento se pueden añadir traducciones de ClanDlan y tal sin ningún problema, pero imagínate que de aquí a nada se ponen farrucos y deciden bloquearlo e incluso penarlo. Cómo lo haríamos sin arriesgar nuestras cuentas de Steam, por ejemplo? Porque esta gente cuando se pone seria salen "noticias" que te dejan flipando.

Por cierto, también he encontrado esto: http://steamcommunity.com/groups/comuespanol/announcements/detail/652264204337239309
Bowman 63 22 lutego 2016 o 14:48 
Początkowo opublikowane przez Tito Shivan:
Początkowo opublikowane przez Bowman 63:
Para nada estoy de acuerdo en eso, como tu mismo has reconocido hay unos costes , aunque sean minimos , esos costes minimos como ya explique suponen un porcentaje de dinero que puede fluctuar segun las ventas, en cuanto a aplicarlo a los juegos de steam es evidente que no vamos a aplicar esto a los juegos indie o todo lo que se venden en steam , seamos realistas, la mayoria de juegos triple A de steam han salido en fisico , que ( al menos hasta hace poco y en algunos casos todavia ) se venden tanto en fisico como en digital ( aunque por desgracia ultimamente la tendencia sea que te den una cajita con un codigo ) , y no me refiero solo a steam , ahí estan psnetwork o xboxlive vendiendo en digital por el mismo precio lo que puedes comprar en una tienda , saludos.
Si miras los datos que enlacé verás que la diferencia de precio es mínima.
Pero aunque se pudieran rebajar los precios en digital, aquí entra el segundo actor en este asunto.
Sabes quien tiene tambien parte de culpa en que precios físicos y digitales se igualen?

Las propias tiendas físicas.

Las tiendas no ven con buenos ojos la distribución digital, es competencia directa. Y tienen una baza poderosa para negociar: el mercado de consolas. Si EA decidiera lanzar su próximo titulo mass barato en digital, las tiendas podrían contraatacar asfixiando las ventas del próximo estreno en consola de EA.

Las distribuidoras tienen bastante con el mercado de 2° mano en consolas (del que no ven un dólar) como para jugarse las ventas el día de salida del CoD en consolas porque lo están vendiendo mas barato en digital.

Es un problema complejo y de difícil solución que contente a todas las partes.
Definitivamente complejo , ademas esto no es nuevo , toda esta disputa se viene ya arrastrando desde 2005 , tambien esta la normativa de cada pais , en algunos paises de la UE los precios para los mismos productos pueden ser distintos dependiendo de la legislación) , por otro lado los propios desarrolladores no quieren renunciar a las ganancias mas o menos copiosas que les produce la venta directa en tiendas, aunque aquí se da una paradoja , ¿ que sentido tiene comprar un juego fisico cuyo unico valor es la clave unica que conlleva ? ninguno ; compras un bonito posavasos con una clave , luego esta el tema del DMR , que creo es en realidad el gran problema de interminable discusión entre el que vende y el que compra , en cuanto a los datos , bueno si nos atenemos a los datos de 2015/2016 ( tu me has dado unos datos de USA/dollars de 2006 ) que no pueden aplicarse a 2015/Europa/euro/crisis , aun así y remitiendome a tus propios datos :5% ($3) Manufacture & Packaging costs. , tenemos un costo de 3 dollars por copia , si lo multiplicamos por un millón de copias estamos hablando de la nada despreciable cifra de de 3 millones ¿ de verdad crees que un desarrollador despreciaria esa cantidad como ganancia ? si yo vendo ese millón de copias en digital es evidente que me voy a embolsar 3 millones de pavos , es así de simple , ademas hay que ser muy cuidadoso a la hora de aplicar porcentajes, en 2006 precisamente mucha de la prensa especializada , basandose en porcentajes anunciaba que la solidez del mercado hipotecario estaba garantizado , bueno , ya sabemos como acabo la cosa , hay que ser muy cuidadoso con esto , los porcentajes muchas veces difieren de la realidad , y solo sirven como guia , no son una ciencia "exacta" .
< >
Wyświetlanie 46-58 z 58 komentarzy
Na stronę: 1530 50

Data napisania: 20 lutego 2016 o 3:17
Posty: 58