Zainstaluj Steam
zaloguj się
|
język
简体中文 (chiński uproszczony)
繁體中文 (chiński tradycyjny)
日本語 (japoński)
한국어 (koreański)
ไทย (tajski)
български (bułgarski)
Čeština (czeski)
Dansk (duński)
Deutsch (niemiecki)
English (angielski)
Español – España (hiszpański)
Español – Latinoamérica (hiszpański latynoamerykański)
Ελληνικά (grecki)
Français (francuski)
Italiano (włoski)
Bahasa Indonesia (indonezyjski)
Magyar (węgierski)
Nederlands (niderlandzki)
Norsk (norweski)
Português (portugalski – Portugalia)
Português – Brasil (portugalski brazylijski)
Română (rumuński)
Русский (rosyjski)
Suomi (fiński)
Svenska (szwedzki)
Türkçe (turecki)
Tiếng Việt (wietnamski)
Українська (ukraiński)
Zgłoś problem z tłumaczeniem
Pero aunque se pudieran rebajar los precios en digital, aquí entra el segundo actor en este asunto.
Sabes quien tiene tambien parte de culpa en que precios físicos y digitales se igualen?
Las propias tiendas físicas.
Las tiendas no ven con buenos ojos la distribución digital, es competencia directa. Y tienen una baza poderosa para negociar: el mercado de consolas. Si EA decidiera lanzar su próximo titulo mass barato en digital, las tiendas podrían contraatacar asfixiando las ventas del próximo estreno en consola de EA.
Las distribuidoras tienen bastante con el mercado de 2° mano en consolas (del que no ven un dólar) como para jugarse las ventas el día de salida del CoD en consolas porque lo están vendiendo mas barato en digital.
Es un problema complejo y de difícil solución que contente a todas las partes.
Es que creo que esa es la excusa actual. La anterior era la de los intermediarios, y esta de las tiendas es la actual. Leí algo al respecto hace poco y creo que no tiene mucho sentido.
A ver, una tienda especializada vende consolas. Una compañía como Activision saca un CoD únicamente en digital, ya no más barato, ya sólo en digital. La tienda de consolas se enfada y se la prepara para el próximo título físico. Bueno, estamos en las mismas, amenazando al desarrollador o al que pone la pasta, pero es muy sencillo. Los mismos de Sony, Microsoft o Nintendo pueden vender las consolas ellos, directamente al consumidor, como por ejemplo hace Steam. Sólo es un ejemplo. Que se arruinan las tiendas especializadas? No tiene por qué. Cada uno compra donde quiere y al precio que quiere. Lo que no puede ser es que el que te da de comer no tenga ningún derecho a decidir sobre su producto.
Además, sé que suena repetitivo, pero se tiene que adaptar todo el mundo a lo que hay ahora, la década 2000-2010 ya ha pasado y ahora lo que más mueve es lo digital. Yo decido si comprarme una consola en Game o en Carrefour, por ejemplo, y puedo elegir si comprar el juego en Carrefour o en la tienda digital.
Esto sólo es mi opinión, puede que esté equivocada, claro.
Hay leyes anti-monopolio que evitan que alguien posea toda la cadena de distribución.
La situación que comentas daría a Sony la potestad de fijar precios ya que no tendría competencia.
Por cierto Steam no vende realmente las maquinas, están fabricadas y vendidas por terceros y pueden obtenerse fuera de Steam.
unirnos al grupo de steam te refieres al STS?
de ser así de que forma se puede ayudar?
Me parece muy bien ayudar y dar apoyo en este tema pero seguimos con el problema base de tu discusión que es la subida de precio xD
claro que vale lo mismo, es lo que tiene una moneda comun.... el poder adquisitivo tambien es diferente en madrid que en soria y los juegos valen lo mismo ahora con el euro y hace 30 años con la peseta en ambas ciudades
PD/ en el siglo pasado los juegos de Snes y Megadrive costaban entre 60 y 90€ (10.000 y 15.000 pesetas) y los comprabamos sin problema... ahora cuestan muchisimo menos y os quejais de que estan caros
seguro?? cuantas peliculas coreanas has vistu tu dobladas al español?? y polacas?? indus?? chechenas??.....
el 90% del cine que se publica NO se dobla al español lo unico que se dobla es el cine comercial que viene de USA y unas pocas peliculas europeas/asiaticas que algun productor pone pasta para doblarlas con la esperanza de que la gente las vea y recuperar lo invertido
Segundo, veo una contradicción, por un lado se dice que los dobladores y traductores están mal pagados y por otro se dice que se tiene que crear un grupo de traductores, entiendo que gratuítos, para traducir los títulos a nuestro idioma, destruyéndo totalmente el medio de vida de los traductores y dobladores profesionales
Tercero y relativo a la piratería:
http://computerhoy.com/noticias/software/espana-pais-pirata-top-10-ventas-videojuegos-15125
Y se pueden contrastar datos con otras publicaciones. MENOS MAL, MENOS MAL, que somos un pais pirata, y esas son cifras de 2014 en plena crisis económica, crisis de la que aun no he mos salido. Que determindas compañías usen la piratería como excusa para no efectuar traducciones me parece a día de hoy más que cuestionable, siempre hablándo de grandes compañías, en el caso de las pequeñas lo puedo entender en parte, pero que editoras como EA, Ubisoft (que muchas quejas siempre sobre ella, pero siempre saca sus productos traducidos y con bastánte buen nivel de traducion/doblaje, al igual que EA) o Konamy, namco, Rockstar y similares no tiene mas excusa que la de ahorrarse los costes para maximizar el beneficio, sobre todo porque saben que la gente mucho quejarse pero al final lo va a comprar igual.
Cuarto. Si un juego no está traducido, NI LO COMPRES NI LO PIRATEES, es un producto totalmente prescindible, si no quieren ganar dinero con ello es su problema, yo puedo vivir sin jugar a cualquier juego, ellos no pueden vivir sin vender sus juegos. Lo que no veo razonable es estar quejándose de que no traducen o doblan un juego e igualmente comprarlo. Y aun no estándo de acuerdo con las políticas de traducción, la piratería no es excusa, los trabajadores que dedican su tiempo a crear el juego no tienen la culpa de que las directivas de las empresas que lo distribuyen no quieran traducirlo, es su trabajo y es justo que perciban por ello lo que les corresponde, la piratería lo único que consigue es que esta gente se vaya a la calle, porque como vemos se utiliza como excusa tanto para todo y se utilizará tanto para precios elevados, como para no traducir los juegos y para largar a la calle a los trabajadores de estas empresas.
Saludos
Y sinceramente, esto va a seguir así para siempre. Tienen razón los que dicen que quejándose en el foro no sirve de nada, pero sí que puedo pedir opinión de los usuarios de pc, que es lo que he hecho. A España no se la escucha nunca, ni se le va a escuchar. Tendremos que apechugar como venimos haciendo desde siempre, que calladitos estamos más guapos aquí abajo.
En cuanto a los enlaces aquí paso un par:
http://www.meristation.com/pc/noticias/steam-sube-los-precios-en-europa/58/2110499
http://www.alfabetajuega.com/noticia/steam-aumenta-los-precios-de-sus-juegos-en-espana-n-64510
http://www.3djuegos.com/noticias-ver/159735/se-unifican-los-precios-de-juegos-de-steam-en-europa-y-por/
http://gamedustria.com/espana-es-el-pais-mas-caro-la-hora-de-comprar-videojuego/
Dejo uno también sobre el precio que pagamos los españoles, aunque no nos enseña nada nuevo.
Y en cuanto a lo de los actores de doblaje, siempre se ha oído sobre lo mal que cobran, y claro, si los juegos no están traducidos es que no les llaman para trabajar en eso. Por lo tanto, yo creo que crear un grupo grande español de traducciones de videojuegos gratuitamente, por hobby o como lo quieras llamar, no significa necesariamente estar quitándole el trabajo a los traductores, puesto que no se les está contratando para esto.
Grupos de traducción ya existen algunos, están Clan DLan y en Taringa creo que hay aficcionados que se dedican a la traducción de alguos títulos, algunas de esas traducciónes se han incorporado a títulos comerciales y otras mejoran las existentes de otros juegos, lo que no que no quita que no me parezca correcto que esta gente tenga que dedicarse gratuítamente a traducir unos juegos cuyos distribuidores y desarrolladores no se molestan en traducir y que luego estos individuos (los distribuidores/desarrolladores) se beneficien de dichas traducciones.
Y tampoco me parece tampoco bien que se iguale a la máxima según qué cosas, a ver cuándo la unión Europea saca una normativa para igualar y equiparar salarios e impuestos en toda Europa.
Saludos
Claro, pero es que si encima les dices que puedes traducir los juegos por ellos (porque los pobres no tienen tiempo) y que quieres cobrar por ello, entonces apaga y vámonos. De momento se pueden añadir traducciones de ClanDlan y tal sin ningún problema, pero imagínate que de aquí a nada se ponen farrucos y deciden bloquearlo e incluso penarlo. Cómo lo haríamos sin arriesgar nuestras cuentas de Steam, por ejemplo? Porque esta gente cuando se pone seria salen "noticias" que te dejan flipando.
Por cierto, también he encontrado esto: http://steamcommunity.com/groups/comuespanol/announcements/detail/652264204337239309