Garantia Steam deck
Buen dia a todos,

Queria hablar con la comunidad. Es la primera vez que compro un producto en steam, y apenas me llego la steam deck, esta tenia un pixel quemado en la pantalla.

Escribo un reclamo, y me dicen que me la repararan (un equipo que tiene 0 hs de uso, y un fallo en calidad). Les informo que quiero un producto nuevo, que es lo que pague, sino compraba uno refaccionado con garantia. Me responden que no me preocupe, que me enviaran un reemplazo.

Leo en dos foros, y veo que hay varias quejas de que no envian uno nuevo, ellos te lo reemplazan por uno que tenian ya reparado en stock (quizas ppr un fallo en el procesador, o algo peor que mi pantalla). Les escribo, y efectivamente, ellos no te envian equipos nuevos, te tiran piezas reparadas.

Queria hacer este aporte, ya que a mi me paso, y gracias a foros me di cuenta la verguenza que es.

Primer y ultimo equipo que les compro.
< >
16/6 megjegyzés mutatása
Si, una verguenza... creo que no es necesario caer tan bajo...
nicolascid1989 eredeti hozzászólása:
Buen dia a todos,

Queria hablar con la comunidad. Es la primera vez que compro un producto en steam, y apenas me llego la steam deck, esta tenia un pixel quemado en la pantalla.

Escribo un reclamo, y me dicen que me la repararan (un equipo que tiene 0 hs de uso, y un fallo en calidad). Les informo que quiero un producto nuevo, que es lo que pague, sino compraba uno refaccionado con garantia. Me responden que no me preocupe, que me enviaran un reemplazo.

Leo en dos foros, y veo que hay varias quejas de que no envian uno nuevo, ellos te lo reemplazan por uno que tenian ya reparado en stock (quizas ppr un fallo en el procesador, o algo peor que mi pantalla). Les escribo, y efectivamente, ellos no te envian equipos nuevos, te tiran piezas reparadas.

Queria hacer este aporte, ya que a mi me paso, y gracias a foros me di cuenta la verguenza que es.

Primer y ultimo equipo que les compro.
En parte es raro eso, normalmente cuando se pide recambio el equipo que te envían es nuevo y es fácil saberlo por el numero de serie o bien por seguimiento entre otras formas, como ejemplo si el equipo lo enviás de regreso al deposito que te lo envió, entonces te envían uno nuevo, ya que los depósitos de envíos no reparar productos, ahora si te dicen "llevalo a tal lugar cerca de tu casa que lo miramos", bueno ahí es otro tema y si, ahí seguramente se tome como reparación.

Por otro lado es positivo que te lo cambien/arreglen según el caso, mucha gente no lo sabe pero es común que si compras un Monitor o TV no importa si cuesta 100u$s o 10.000u$s en la política de compra te dice en muchos casos que si tiene hasta 3 o 5 pixeles muertos no lo cubre la garantía, osea no te lo toman como valido para reparación y menos para recambio, no se si todas las marcas hacen esto, pero en su momento cuando estaba comprando monitores nuevos vi que varias marcas lo tenían en "letra chica" dentro de la garantía indicaban eso y digo buenas marcas no empresas chinas que nadie conoce.

Igual en esos casos lo mas simple si es como indicas que el producto es nuevo, recién lo recibiste y tiene 0 horas de uso, simplemente indicas que querés cancelar la compra porque no estas conforme con el producto, haces la devolución y te devuelven el dinero, incluso seguramente te consulten porque no estas conforme ahí explicas que vino defectuoso y no querés algo reparado y es mas que seguro que te indican que te envían uno nuevo desde el deposito, esto lo comento como otra opcion.
Si, lo tengo como opcion, y creo q voy por esa, pero me dio incertidumbre que si no leia un foro, me hubieren metido uno reparado pese a que aclare que queria uno nuevo, y me pusieron que no me preocupe, que me enviaban otro. El otro, es otro equipo reparado...
Otra vez el mismo cuento de hadas.......
Tres años de garantía
Desde el 1 de enero de 2022 está vigente la normativa aprobada en abril de 2021 en la que los dos años de garantía legal de los productos pasan a ser tres años de garantía legal. Todo lo que hayas comprado desde el primer día del año 2022 tiene ya tres años en lugar de dos. Se trata de un aumento que ya otros países ofrecían y que España aprobó el 28 de abril de 2021, como leemos en el Real Decreto-ley 7/2021 del BOE:

En el caso de contrato de compraventa de bienes o de suministro de contenidos o servicios digitales suministrados en un acto único o en una serie de actos individuales, el empresario será responsable de las faltas de conformidad que existan en el momento de la entrega o del suministro y se manifiesten en un plazo de tres años desde la entrega en el caso de bienes o de dos años en el caso de contenidos o servicios digitales, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 115 ter, apartado 2, letras a) y b.

¿Qué pasa si no son productos como tal sino servicios digitales? También tienen garantía, aunque es de dos años desde el 1 de enero de 2022. Es decir, se trata de juegos online o de servicios como redes sociales, software de alojamiento de archivos, procesadores de texto, aplicaciones de correo electrónico o mensajería, etc. Salvo los programas libres y de código abierto.

Son, según el propio Ministerio de Consumo, “servicios digitales gratuitos que se obtienen a cambio de datos personales” y se añaden por primera vez a la legislación. Juegos, redes sociales, plataformas de música, mensajería…

Lo que dice la nueva legislación sobre los servicios digitales es lo siguiente:

En el caso de contenidos o servicios digitales o de bienes con elementos digitales, cuando el contrato prevea el suministro continuo de contenidos o servicios digitales durante un período de tiempo determinado, el empresario será responsable de cualquier falta de conformidad de los contenidos o servicios digitales que se produzca o se manifieste dentro del plazo durante el cual deben suministrarse los contenidos o servicios digitales de acuerdo con el contrato. No obstante, si el contrato de compraventa de bienes con elementos digitales establece el suministro continuo de los contenidos o servicios digitales durante un período inferior a tres años, el plazo de responsabilidad será de tres años a partir del momento de la entrega.

¿Y si son de segunda mano? En este caso, el consumidor y la empresa o vendedor puede pactar la duración del periodo de garantía, pero nunca inferior a un año. Así lo recoge el Artículo 120 del Ejercicio de derechos por el consumidor y usuario enlazado en el párrafo anterior.

“En los bienes de segunda mano, el empresario y el consumidor o usuario podrán pactar un plazo menor al indicado en el párrafo anterior, que no podrá ser inferior a un año desde la entrega”

¿Qué tener en cuenta?
¿Quién es el responsable y a quién debemos reclamar? ¿A qué tenemos derecho los consumidores? En las próximas preguntas respondemos a las dudas más habituales para que puedas resolverlas de una forma clara.

¿A quién debemos reclamar?
¿Dónde debemos reclamar esta garantía? ¿A quién debemos acudir si nuestro aparato se estropea en estos primeros tres años desde el momento de la compra? Desde la Organización de consumidores (OCU) lo aclaran: donde primero debe acudir el comprador es al vendedor, que es el encargado de responder. Solo si no es posible obtener una solución a través del vendedor podemos dirigirnos al fabricante, pero desde la organización explican que este no tiene obligación de devolvernos el dinero, por ejemplo.

En cualquier caso, dependerá del producto en sí, del problema, de la compra…

¿A qué tenemos derecho?
Otra de las dudas frecuentes está relacionada con saber a qué tenemos derecho en el programa de garantía. Lo explican desde la OCU: durante los primeros seis meses no debes demostrar nada y pasados seis meses el fabricante puede exigir que se demuestre que el problema es un defecto de fábrica. Actualmente tenemos dos años para presuponer que se trata de un fallo de fábrica y un tercer año en el que el fabricante puede exigir que esto se demuestre, incluso recurriendo a un perito.

Además, desde la organización de consumidores nos dicen que somos nosotros los que podemos elegir qué queremos:

“En principio, el consumidor puede elegir si prefiere que el producto en garantía le sea reparado o cambiado por uno nuevo, pero el fabricante puede alegar que una de las formas le parece desproporcionada y elegir la que él convenga… siempre que el consumidor esté de acuerdo. Cuando no sea posible o razonable sustituir el producto en garantía por uno nuevo o si el plazo de tiempo es exagerado… el consumidor podrá pedir una reducción del precio o resolver el contrato.”

¿Debe estar firmada?
Por ejemplo, cuando compramos un reloj de marca, siempre nos entregarán una garantía de autenticidad. Esta tendrá un sello del lugar donde lo compramos, la referencia del reloj y, la fecha de la compra. Normalmente se envían con factura y garantía sellada por el establecimiento, y de no ser así debemos pedirlo.

Por ley, ya todos los relojes que se venden en Europa tienen una garantía de 3 años de duración. Por eso debe aparecer la fecha de la compra para hacer efectivo el periodo de tiempo. En general, la garantía de los relojes cubre el buen funcionamiento de la maquinaría. Durante este tiempo el reloj debe funcionar sin inconvenientes. En caso contrario, acudiremos al lugar donde hayamos comprado el reloj con el producto y la garantía que nos entregaron y, ellos se encargarán de contactar con la marca para que solucionen el problema. Aunque también es posible que existan establecimientos asociados en todas las ciudades para no tener que desplazarnos o enviarlo a la tienda (en el caso de pedirlo online). Para saber a dónde acudir, revisaremos el libro de garantía y buscaremos los establecimientos adheridos.

¿Funciona en productos rebajados?
Tanto si es un producto rebajado como si es a precio normal, la garantía legal durante las rebajas tiene que ser la misma que la de fuera del periodo de rebajas. Que un producto valga menos no implica que la garantía o la protección se vea rebajada. Desde enero de 2022, la garantía legal de los productos se ha ampliado de dos a tres años, sin excepciones de periodo de rebajas. Tan solo hay una excepción, que sería para la compra de bienes y servicios digitales, como suscripciones o aplicaciones móviles, para la que la actual regulación de garantía es de un par años.

¿Y si compro online es lo mismo que en tienda física? Sí, ambas tienen la misma garantía y protección al consumidor. Al final comprar en Zara online o en tienda, por ejemplo, es comprar al mismo establecimiento. Por lo que el cumplimiento de las normas y de la garantía es responsabilidad del establecimiento o, en su defecto, del fabricante directo al que podemos exigirle las mismas condiciones.

No obstante, como en los productos nuevos, la garantía no cubre los desperfectos causados por un mal uso por nuestra parte. Siempre tendrá que ser un fallo del propio producto. Así que si mojamos el móvil sin querer, la garantía puede que no lo cubra.
Piezas de repuesto y servicio técnico
Más allá de la garantía de tres años también hay cambios en las piezas de repuesto. Se aumenta hasta diez años la obligatoriedad de las empresas de tener piezas de repuesto para sus productos. Esto busca ser una medida de lucha contra la obsolescencia programada para conseguir que los aparatos duren más tiempo, pero también que el impacto en el medioambiente sea menor por menor cantidad de desechos de baterías o electrodomésticos.

Hasta ahora el plazo era, en este caso, de cinco años. Alargaremos el doble la posibilidad de utilizar cualquier dispositivo sabiendo que existe una forma para repararlo. Además, la Organización de Consumidores (OCU) también ha solicitado que sean sancionadas todas las empresas que nieguen la reparación de un producto a sus clientes o que no cuenten con las piezas correspondientes cuando se les pida tener acceso a ellas.

Otra de las mejoras relacionadas con el repuesto es la del servicio técnico. Será obligatorio que se garantice un servicio técnico adecuado en caso de que el usuario quiera arreglar el producto en lugar de tener uno nuevo como sustitución del estropeado. Como lo anterior, esto hará aumentar la vida útil y disminuir la cantidad de desechos.

El derecho a reparar aplicado en Europa viene muy en línea con estas nuevas actuaciones, ya que llegaba con las exigencias de ofrecer un etiquetado claro y visible sobre la reparabilidad de los productos del que ya hablaremos en próximas líneas.

¿Y qué pasa con productos comprados antes del 2022?
Estas modificaciones en las garantías para los consumidores que podrás ver en el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores entraron en vigor el 1 de enero de 2022. Pero, ¿qué pasa si has comprado un producto el 31 de diciembre del 2021, o en el mes de agosto de ese mismo año, o qué tal si nos vamos al 2020?

En este caso, se sigue aplicando la ley anterior. Concretamente, tienes un plazo general de 2 años de garantía tras la compra. Si has descubierto un defecto dentro de los 6 meses tras su entrega, no tendrás que demostrar nada para beneficiarte de la garantía y tras este plazo pueden exigirte que demuestres que el fallo ya existía antes. En este caso, podrías incluso tener que recurrir a informes periciales si te lo exigen. En el caso de productos de segunda mano, la garantía será de 6 meses en el caso de particulares o 1 año en establecimientos. Puede haber algunos que mejoren su oferta de garantías legales.

Por tanto, los productos que hayas comprado antes de la entrada en vigor de estas nuevas medidas se regirán por la ley anterior y los adquiridos desde el primer día del 2022 se acogerán a las nuevas medidas entre las que se incluyen una garantía de 3 años.



¿Qué puede implicar el aumento de los años de garantía en los productos?
Desde que se publicaran las primeras noticias acerca de la decisión tomada en España para aumentar el periodo de garantía a 3 años no han faltado las críticas y quejas por parte de distintos pilares de la industria. Como es lógico, esto supone que el ciclo de compra o renovación de determinados equipos electrónicos podría alargarse, puesto que habría muchas familias que optarían por reparar su lavadora, nevera o microondas dentro de esos 3 años en vez de plantearse la posibilidad de adquirir un modelo nuevo. De una manera directa, esto afecta a las ventas, a los fabricantes y a las tiendas.

Debido a ello, la FECE (Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos) se ha mostrado crítica con la expansión del periodo de garantía por las circunstancias y características de la nueva ley. Su punto de vista es que el coste de los electrodomésticos aumentará debido al impacto directo que tendrá el aumento de la garantía en los fabricantes. Estos costes que el fabricante repercutirá en el producto afectarán a los vendedores, las tiendas y, en última instancia, al cliente. Si bien cada comercio o distribuidor irá adaptándose a la situación de una u otra manera para mantener sus márgenes de negocio, al final los precios sí podrían aumentar.

Al mismo tiempo, la FECE asegura que, ante un aumento del precio de los electrodomésticos debido al tiempo adicional de garantía proporcionado, habría consumidores que preferirían pagar menos por el producto y tener menos garantía. No obstante, no es algo que quede abierto a tomar una decisión u otra y hoy por hoy es una medida definitiva. Al mismo tiempo, y con la intención de que el aumento de la garantía no se convierta en un problema para el consumidor, la OCU está realizando varias iniciativas para combatir la obsolescencia prematura. Porque consideran que, incluso con el aumento de la garantía, la obsolescencia prematura puede generar una situación complicada para el consumidor, como que su lavadora todavía esté en periodo de garantía, pero que su reparación cueste más de lo que implicaría comprar una nueva. Por ello siempre hay que mantenerse alerta con los electrodomésticos que se compran por mucho que ahora la garantía sea de 3 años.

¿Cómo se encuentra España en comparación con el resto de Europa?
Para Europa, todos los países deben cumplir con el mínimo de ofrecer dos años de garantía a los consumidores sobre sus productos. Por debajo de ese nivel, no existe la opción de entrar en ninguno de los mercados que contemplan el interior de sus fronteras. Sin embargo, es importante tener en cuenta cuáles son las decisiones que han tomado el resto de países europeos para poder comparar a nuestro país con respecto a nuestros vecinos.

En el caso de Suecia, la garantía de los productos es igual a la que tenemos actualmente en España: 3 años. No ocurre lo mismo en Noruega e Islandia, cuyos bienes de consumo presentan una garantía algo superior, situándose en los cinco años. Irlanda, por su parte, mantiene una garantía que alcanza los seis años. Mientras que Reino Unido tiene una garantía legal de 5 años en Escocia y 6 años en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte.

En otros países, sin embargo, y a modo de curiosidad, también existen países cuyos periodos de garantía depende en función del producto, estimando la vida útil de cada una de ellas. Por tanto, y pese a situarnos por encima de lo que exige el marco legal europeo como mínimo, todavía estamos por debajo de otros países que asumen el liderazgo en esta cuestión.

Otras medidas
Más allá del aumento de la garantía o la posibilidad de reparar nuestros productos se han anunciado ya nuevas medidas para proteger a los consumidores.

Derechos de no conformidad
Los derechos de no conformidad ya existían en España, pero contaban con un plazo de tres años. Ahora pasarán a ser de cinco años. Lo recoge el artículo 116 de Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias y se modifica posteriormente (como podemos leer en el BOE) por el artículo 16.7 del Real Decreto-ley 7/2021 del 27 de abril. El plazo para acreditar que no estás conforme con el producto comprado pasa de 6 meses a 1 o 2 años en función del producto del que se trate.

“En todo caso, el consumidor o usuario tendrá derecho, de acuerdo con la legislación civil y mercantil, a ser indemnizado por los daños y perjuicios derivados de la falta de conformidad.”

Índice de reparabilidad
España anunció en marzo de 2021 que ya trabajaba en implementar un Índice de reparabilidad como tienen otros países vecinos, como Francia que ya lo implantó en el año 2020 siguiendo las recomendaciones del Parlamento europeo. En una nota de prensa de dicha fecha se anunciaba que el Ministerio de Consumo estaba desarrollando esta información donde se clasificaría a los productos electrónicos o eléctricos y que se indicaría en su embalaje.

“El Índice de Reparabilidad consiste en una clasificación de los aparatos eléctricos y electrónicos en una escala de cero a diez puntos que se otorgan en base a cinco criterios objetivos. Para calcular el índice, se tendrá en cuenta la documentación proporcionada por el fabricante para la reparación y la facilidad para desmontar el producto. También sumará en el cálculo la disponibilidad de piezas de repuesto, la relación entre el precio de las piezas de repuesto y del producto original, así como otros criterios específicos en función de la categoría AEE (asistencia y facilidad en el reinicio de software)” explican desde la página web del Gobierno de España.

¿Cómo sería? Cada baremo se espera que tenga un máximo de veinte puntos y se calculará cuánto tiene un dispositivo sumando todos ellos y dividiendo el resultado entre diez. Serán los propios fabricantes o importadores los que tendrán la obligación de seguir los parámetros y calcularlo para posteriormente dejarlo claro, aunque habrá autoridades que revisen que el etiquetado de los mismos es correcto.
< >
16/6 megjegyzés mutatása
Laponként: 1530 50

Közzétéve: 2023. dec. 16., 3:35
Hozzászólások: 6