Steamをインストール
ログイン
|
言語
简体中文(簡体字中国語)
繁體中文(繁体字中国語)
한국어 (韓国語)
ไทย (タイ語)
български (ブルガリア語)
Čeština(チェコ語)
Dansk (デンマーク語)
Deutsch (ドイツ語)
English (英語)
Español - España (スペイン語 - スペイン)
Español - Latinoamérica (スペイン語 - ラテンアメリカ)
Ελληνικά (ギリシャ語)
Français (フランス語)
Italiano (イタリア語)
Bahasa Indonesia(インドネシア語)
Magyar(ハンガリー語)
Nederlands (オランダ語)
Norsk (ノルウェー語)
Polski (ポーランド語)
Português(ポルトガル語-ポルトガル)
Português - Brasil (ポルトガル語 - ブラジル)
Română(ルーマニア語)
Русский (ロシア語)
Suomi (フィンランド語)
Svenska (スウェーデン語)
Türkçe (トルコ語)
Tiếng Việt (ベトナム語)
Українська (ウクライナ語)
翻訳の問題を報告
En el otro orden de ideas, las leyes están vigente hasta que la AN publique en Gaceta Oficial lo contrario, y hasta ahora no se ha derogado esta ley; en otras palabras, sigue vigente tal cual como se llama desde su creación: "Ley para la Prohibición de Videojuegos Bélicos y Juguetes Bélicos" publicado en la Gaceta Oficial Nro. 39.320 del 03/12/2009. Y según mi opinión, seguirá vigente por mucho tiempo, ya que la AN tuvo dos administraciones de diferentes facciones y no se cambió, por lo cual dudo que se cambie a corto o mediano plazo.
Solo la salida del país puede permitir que puedas comprar algún videojuego prohibido por esa ley y tenerlo sin problemas en tu cuenta de Steam. Y no es que Valve ya se olvidó de esa ley, se sigue cumpliendo; por ejemplo, al salir Borderlands 3 no se incluyó en la tienda para Venezuela, por lo mismo que dice la ley: "Quien promueva la compra o uso de videojuegos y juguetes bélicos, serán sancionados con multa de dos mil a cuatro mil unidades tributarias (2.000 a 4.000 U.T.)
Quien importe, fabrique, venda, alquile o distribuya videojuegos o juguetes bélicos, será sancionado con prisión de 3 a 5 años."
Si existe algún que otro juego violento en la tienda es porque no se ha hecho la solicitud de retiro por parte de alguna autoridad competente. Pero eso es solo un formalismo porque la linea que dibuja lo que es violento o no es muy amplia y ambigua. De todas maneras la ley se tiene que cumplir con los títulos a la cual se le ha solicitado su prohibición de venta en Steam. Así que dudo que Lord Gaben quiera una solicitud de extradición por orden de aprensión y captura desde Venezuela a EEUU para que cumpla pena de cárcel por publicar juegos aquí para el territorio.
Ojo, con eso no quiero decir que apoyo esa ley, ojalá la quiten algún día, pero el problema de la inseguridad y la idiosincrasia en cuanto al tema de "violencia" es algo que falta que se termine de madurar (nunca mejor dicho esta última palabra) en la sociedad.
Eso no tiene sentido en lo absoluto cuando 99% del store en steam funciona y es justamente los juegos de bandai namco los cuales estan bloqueados.
Esa lei nunca se ha forzado, justamente se va a forzar por 3 juegos en especifico de una compañia en especifico? No tiene sentido.
Otra cosa, se solicitó la prohibición de esos "3 juegos" de Steam en específico porque el tren de Aragua y otros grupos delincuenciales organizados, en el 2012 y 2015, usaban las imágenes de esos títulos para promocionarse en grupos de Facebook y otras redes sociales de aquella época. Eso ya lo había dicho en otros hilos de este foro.
Recuerdo que cuando uno de esos grupos creó su página en facebook con la imagen del psycho con los 2 dedos en el cuello de borderlands, se usó para mostrar el desastre y lo boleta que eran los maleantes en los medios de aquella época, entre esos el foro de noticiero digital, donde se publicaron todos esos links, imágenes o capturas de pantalla de esos grupos.
La página de esas bandas te recibía con un banner del logo o imágenes representativas de esos videojuegos, donde aparecían las armas, los malandros portándolas, las municiones, granadas, las amenazas y hasta cadáveres, como si fueran un mural de trofeos en el ciberespacio. De ahí empezó todo, de hecho, el foro de ND se fue cerrando poco a poco al expulsar a usuarios por publicar eso y restringir los nuevos ingresos de foristas, siendo jal4b0las con los chavistas que deambulaban allí, era obvio que el oficialismo compró ese diario y lo acabaron, por eso y por muchas otras cosas que publicaban allí. A día de hoy ese foro y otros dejaron de existir.
Otras de las consecuencias de esas publicaciones era la creación de las zonas de paz y la operación de liberación del pueblo (OLP), entre eso se llegó a un acuerdo con esos malandros de no publicar nada en redes sociales o en internet (que dejaran de ser boletas en la red) con la garantía de que ni la policía, ni los militares, entrarían a esos territorios dominados por criminales. Se empezó a quitar esos juegos de la tienda en Steam, cuando el hijo de José Vicente Rangel lideraba ese desastre, que por cierto, a día de hoy no se habla en ningún medio del fracaso que fue eso.
Pero quedará en la historia del país. Lo otro que no se perdona es que con la administración de la asamblea nacional por parte de la “oposición” a la dictadura duró 6 años (2015 - 2020) y no quitaron una sola ley de esas que están vigentes. Claro, hay peores leyes que esa de videojuegos, pero es que a nadie de los que representan la política de Venezuela le interesa: ni la economía, ni la asfixia fiscal, ni las leyes que defienden a los rufianes (yo le llamo código penalti a la propiedad privada) y menos aun van a quitar la ley contra jueguitos violentos.