Asenna Steam
kirjaudu sisään
|
kieli
简体中文 (yksinkertaistettu kiina)
繁體中文 (perinteinen kiina)
日本語 (japani)
한국어 (korea)
ไทย (thai)
български (bulgaria)
Čeština (tšekki)
Dansk (tanska)
Deutsch (saksa)
English (englanti)
Español – España (espanja – Espanja)
Español – Latinoamérica (espanja – Lat. Am.)
Ελληνικά (kreikka)
Français (ranska)
Italiano (italia)
Bahasa Indonesia (indonesia)
Magyar (unkari)
Nederlands (hollanti)
Norsk (norja)
Polski (puola)
Português (portugali – Portugali)
Português – Brasil (portugali – Brasilia)
Română (romania)
Русский (venäjä)
Svenska (ruotsi)
Türkçe (turkki)
Tiếng Việt (vietnam)
Українська (ukraina)
Ilmoita käännösongelmasta
Sobre el Hilo, la verdad opino algo similar, a día de hoy las compañías solo piensan en dinero y dinero y más dinero. Rockstar Games sacando expansiones para el GTA 5 Online con cosas CARISIMAS para que compres tarjetas tiburón, EA sacando juegos que son un 10% juego 90% DLC, Valve que no deja de lanzar skins pero no actualizaciones para sus juegos, ETC. Así está la cosa, pero bueno, al menos la función de entretener la cumplen
Ignoralo es gente aburrida, ya por sus hilos te das cuenta la clase de mentalidad que maneja el amigo.
De verdad me gustaría aportar pero no se me ocurre nada, todo lo que hay escrito es super concluyente, se me vendrá a la mente algo mas adelante. Gracias a todos por esta bonita lectura
Todavia podemos ver mucho anime, death note por ejemplo
No veo el problema, la verdad. Yo llevo jugando desde los Lemmings hasta el The Witcher 3 y, como han dicho otros, el entorno ha cambiado y no siempre a mejor, pero también lo han hecho las herramientas a nuestra disposición. El balance es positivo si sabes aprovecharlo.
Personalmente, yo tomo nota de los juegos que me interesan, consulto análisis/ gameplays y finalmente me espero hasta que salga la versión GOTY, refinitiva o como la llamen, ya pulida y terminada y encima a mejor precio. Y no cuesta nada esperar porque también ha cambiado la oferta, que es tan extensa que seguro que, aun con la demora, tienes en tu poder cien juegos fantásticos que puedes disfrutar mientras tanto.
La historia de los videojuegos desde sus proyectos más vanguardistas y financiados es la historia de la decadencia.
Las tramas se han vuelto serviles, las sagas que antaño representaban un soplo de aire fresco tanto argumental como tecnológicamente han caído en la suerte de historias inconclusas extendidas hasta el infinito para sacar rédito de una experiencia que tuvo que morir años atrás.
El desencanto por la producción actual también obedece a cambios titánicos que difícilmente salvan la brecha generacional entre personas que empezamos con los videojuegos en una Nintendo 64 y los que si juegan a día de hoy a Half-Life en su primera entrega pueden sufrir un derrame cerebral: estética renovada, corrección político-moral, conflicto de intereses y un cambio de paradigma sustancial que diferencia nuestra generación de las posteriores: el culto del juego individual por la masificación tediosa del juego competitivo-social; un equilibrio que fue rompiéndose cada vez más con las estratagemas de varias empresas de dar exclusividad a cambio de dinero en entornos sociales competitivos y de diferenciación extremadamente deseada.
El caso de Flight Simulator es un caso bien particular: la simulación aérea siempre ha tenido grandes déficits a la hora de intentar plasmar con visuales consistentes y duraderas un entorno mundial. Lo visual de este simulador ha quedado relegado quizás por su terrible optimización y por opinión de muchos, un producto que no obedece a estándares mínimos como físicas y detallado de aeronaves, aunque esto último, como todo simulador recién sacado a la palestra, es algo que se subsanará con productos de terceros de altísima calidad, como ha pasado siempre.
Un saludo y gracias por dar pie a un debate terriblemente interesante.