Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
Si el gobierno de México obliga a Valve a añadir un 16% de IVA, eso significa que los juegos pueden aumentar su precio para que la parte del IVA se la quede el gobierno, o mantener el precio original haciéndose ellos mismos cargo de la pérdida.
Utilicemos, por ejemplo, GTA V:
https://store.steampowered.com/app/271590/Grand_Theft_Auto_V/
En México cuesta 600 pesos. Si sumamos el 16% de IVA, nos costará 696 pesos, por lo que, lógicamente, se redondeará el precio a 700 pesos.
De esos 700 pesos, 97 serán para el gobierno de México, 422 para Rockstar y 181 para Valve.
Ahora, cambiemos de juego y utilicemos Terraria:
https://store.steampowered.com/app/105600/Terraria/
Su precio es de 110 pesos. Si sumamos el 16% de IVA, pasará a costar 127,60 pesos.
Aquí nos encontramos con dos opciones. O redondean el precio a 130 pesos, o lo dejan en 110 como estaba.
Si lo aumentan a 130, sus ganacias serán como antiguamente, donde 18 pesos serán para el IVA, 78,4 serán para la desarrolladora, y 33,6 para Steam.
Por otro lado, si deciden hacerse cargo de la pérdida, el reparto será de 15,17 para el gobierno, 66,38 para la desarrolladora y 28,45 para Valve.
Lo normal es que los precios suban para que los compradores se hagan cargo del impuesto.
En España sabemos bastante de eso. En la última década (desde 2010) hemos pasado de 16% a 21% de IVA.