Trip Away May 8, 2020 @ 1:46pm
[Opinion] Los videojuegos se han vuelto un lujo.
Hace tiempo que tenía bastantes ganas de escribir algo al respecto, pero básicamente no encontraba una razón que me motivase a hacerlo, hasta ayer, cuando estaba navegando por Facebook y me enteré por diversos medios oficiales de que, en México, había entrado en rigor un impuesto del 16% sobre los servicios digitales como Netflix y PlayStation. Decidí buscar información sobre el tema en Google, para encontrarme de que México no sería el único país que aplicaría esta medida, que habría otros países de Latinoamérica (como Argentina) que estaban aplicando el mismo impuesto, entre ellos, mi país: Chile.
En el caso de Chile, este impuesto se aplica en el Decreto n.º 830 de lo Ministerio de Hacienda de 2020, que obliga a los proveedores de servicios digitales, a pagar los correspondientes impuestos, incluyendo el IVA, el cual en Chile es el equivalente a el 19% del costo del producto. Por ejemplo, si un producto cuesta $10000 pesos chilenos, el IVA deja el valor del producto en $11900 pesos chilenos. Este impuesto, es aplicado por el SII (o Servicio de Impuestos Internos), quien administra y fiscaliza la aplicación de los impuestos en Chile y es aplicado a todos los productos y servicios que se realicen en el país, entonces ¿Por qué tanta molestia por la aplicación del IVA en impuestos de servicios digitales, si todos los servicios en Chile deben pagarlo?
En Chile, hay varios factores que afectan el precio de un servicio. El primero y mas influyente en mi opinión, es el precio del dólar. En los últimos años, el precio del dólar (1 USD a CLP) se ha disparado, pasando a valer $529 en enero de 2014, pasando por $614 para enero del 2015, llegando a un peak de $727 en enero de 2016, manteniéndose entre los $600 y $700 en 2017 y 2018, para empezar a subir en medio de 2019, llegando a los $700 durante ese año y finalmente, llegar a los $836 del día de hoy 08 de mayo de 2020. Supongo que no hay que ser un genio para deducir las consecuencias de esta subida de precio del dólar. Con el aumento del precio del dólar, los productos importados como los productos electrónicos (televisores, consolas y videojuegos) aumentan su precio de forma considerable. Por ejemplo, en la época de auge de la consola Wii, recuerdo haber visto el videojuego “Mario Kart Wii” con manubrio incluido a $35000 pesos chilenos en formato físico en la tienda Zmart. Hoy en una tienda especializada como la ya mencionada tienda Zmart, un videojuego perteneciente a la consola de última generación llega a los $55000 pesos chilenos, llegando a algunas tiendas a costar $60000. Haciendo la conversión, esto significa que llega a costar $71 USD, $11 USD dólares mas caro que en la tienda virtual de Nintendo. (o Nintendo Eshop)
El segundo factor, es el abuso por parte de las empresas especializadas en videojuegos como Zmart, Weplay y Microplay, quienes acaparan los mercados relacionados a videojuegos en Chile. Los precios que ellos cobran tantos por los videojuegos, como por otros productos, llega a ser exorbitantes, llegando a cobrar el precio del juego como si el valor del dólar llegara a $1000 (o el dólar a luca como solemos decirle), como precios exorbitantes por productos relacionados como figuras coleccionables (como las Funko), los comics, entre otras. También debo mencionar el abuso de las grandes cadenas de computación como lo son por ejemplo PC Factory, quienes abusan de los precios en piezas de computadores y accesorios para PC, de la misma forma que Zmart, Weplay y Microplay los realizan con las consolas. (Y a veces, con piezas de PC, como mouses, teclado y audífonos que venden en sus tiendas). Además, es bien sabido los abusos que estas empresas realizan con sus propios empleados, como el caso ocurrido con Microplay, quien decidió acogerse a la ley propuesta por el gobierno por la contingencia del Covid-19 y no pagar los salarios a sus empleados, ganándose el repudio total en redes sociales, como el caso de estafa por parte de Weplay hacia un niño y su abuela, al negarse a indemnizarlos al venderles un juego cuya caja venia vacía sin el juego. Las grandes empresas como Ripley, Paris y Falabella no están ajenos a esta realidad, ya que ellos también cometen los mismos abusos que sus contrapartes especializadas, además de cobrar precios exorbitantes por computadores que ellos consideran “gamers”, cuando no cumplen los estándares mínimos como para considerarse “computadores gamers”, mientras que los computadores que realmente son gamers, llegan a pasar el hito del millón de pesos, casi inaccesibles para cualquiera.
Estas junto con otras razones más, es que la gente cada vez tiene menos acceso a los videojuegos, llegando a ser catalogados como objetos de lujo, aunque afortunadamente, cada vez aparecen tiendas de videojuegos independientes cuyos precios son mas accesibles para todo el mundo, pero mientras eso no cambie y se permita que se comentan estos atropellos, los videojuegos a mi parecer, seguirán siendo un lujo que no muchos pueden llegar a disfrutar.
Originally posted by coolsonico11 (Zapoteco):
Los videojuegos, al igual que muchas otras cosas más, son articulos "de lujo" para nada necesarios en la supervivencia más allá de hacerte pasarla bien.

Siento yo que ya acabo la epoca facil en el sentido adquisitivo del entretenimiento digital, los gobiernos ya lograron tener más control de estos y como era de esperarse buscan obtener provecho de estos.

Triste, de esperar pero muy triste.

:makoto_DGR:

Lo único bueno podemos decir que las empresas ya buscan competitividad en steam y otras tiendas digitales con ofertas y packs, excepto nintendo. jodete nintendo
< >
Showing 1-15 of 24 comments
KaiserKacto[Mx] May 8, 2020 @ 1:49pm 
Siempre han sido un lujo.

Busca los precios de juegos y consolas viejas y ajustalos a la inflación y vas a ver

Por ejemplo, ajustada a la inflación una Atari 2600 resultaría más costosa que una XBOX One http://www.slate.com/articles/technology/map_of_the_week/2013/06/the_cost_of_consoles_through_the_years_from_nes_to_xbox_one_charted.html
Last edited by KaiserKacto[Mx]; May 8, 2020 @ 1:55pm
Dgo May 8, 2020 @ 1:53pm 
Te recomiendo editar mejor y darle formato a ese walltext. El título me pareció interesante y entré a leerlo y pensaba comentar pero realmente me resulta hiriente a los ojos encontrarme con ese chorizo de caracteres.

Probá con enter, párrafos, asteriscos, etc. Vas a atraer más clientela :alexwink:

Besis :ryankiss:
Eso, la mayoria de personas concuerdan que estar teniendo nueva adquisiciones de juegos, consolas ,etc, son algo que todos no pueden.-
Alexus May 8, 2020 @ 2:00pm 
Siempre han sido un lujo, pero decir eso a dia de hoy, es de no tener ni idea, tienes cientos de Free to play, regalan juegos cada dos por tres, tienes ofertas muy suculentas que solo les falta tirartelas a la cara para que los compres, tienes en el caso del PC, el GamePass, barato y puedes jugar a cientos y cientos de juegos.... A dia de hoy, quejarse de esto, no tiene ningun sentido con la cantidad de opciones que tienes para jugar.
Last edited by Alexus; May 8, 2020 @ 2:01pm
Kei May 8, 2020 @ 2:02pm 
"el lujo es un concepto tan subjetivo que en él cabe todo, desde el caviar beluga al placer de no tener que hacer nada; el lujo de las camas no consistía en su estructura, sino en sus revestimientos; el lujo del comedor habilitado para los artistas contrasta con los preparados para el público; la privacidad es, en definitiva, un bien de lujo que se distribuye muy desigualmente"

En teoría cada quien puede considerar como "lujo" cualquier cosa prescindible que para otro no lo es. En mi caso pagar el 16% sobre un juego de valor de 1,200 pesos mexicanos no lo considero lujo, ya que no estoy pagando una millonada por un automóvil ultimo modelo él cual no necesito ya que me puedo mover con un auto más barato o distintos medios de transporte, ya que si considerara lujo los videojuegos en primera no estaría en el PC gaming y solo tendría consolas las cuales salen más baratas.

En fin, este es un tema subjetivo y cada quien tendrá diferentes opiniones respecto al tema donde interfieren muchas variables como la economía de cada quien, estilo de vida, etc.
Trip Away May 8, 2020 @ 2:06pm 
Originally posted by Daegoth Vilfariel:
Te recomiendo editar mejor y darle formato a ese walltext. El título me pareció interesante y entré a leerlo y pensaba comentar pero realmente me resulta hiriente a los ojos encontrarme con ese chorizo de caracteres.

Probá con enter, párrafos, asteriscos, etc. Vas a atraer más clientela :alexwink:

Besis :ryankiss:
Perdon, fue la conversion del Word al Steam.
jbcomoelwhisky May 8, 2020 @ 2:26pm 
Lujo..?

Si no puedes , no juegues..

En los 80 también lo eran y en los 90.

No querrás comprar juegos triple A de ahora, a precio de hace dos o tres décadas

Además como te ha dicho un compañero..hoy endía hay muchas ofertas, free to play, packs, juegos gratuitos..etc..

Antes no...
The author of this thread has indicated that this post answers the original topic.
Los videojuegos, al igual que muchas otras cosas más, son articulos "de lujo" para nada necesarios en la supervivencia más allá de hacerte pasarla bien.

Siento yo que ya acabo la epoca facil en el sentido adquisitivo del entretenimiento digital, los gobiernos ya lograron tener más control de estos y como era de esperarse buscan obtener provecho de estos.

Triste, de esperar pero muy triste.

:makoto_DGR:

Lo único bueno podemos decir que las empresas ya buscan competitividad en steam y otras tiendas digitales con ofertas y packs, excepto nintendo. jodete nintendo
Yo soy bien tacaño y compro juegos solo cuando hay descuento. Intento completarlos al 100%
Seggs May 8, 2020 @ 3:08pm 
Obvio son un lujo.
Trip Away May 8, 2020 @ 3:28pm 
Originally posted by coolsonico11:

Siento yo que ya acabo la epoca facil en el sentido adquisitivo del entretenimiento digital, los gobiernos ya lograron tener más control de estos y como era de esperarse buscan obtener provecho de estos.

Triste, de esperar pero muy triste.
No se porque, pero hace tiempo que venia prediciendo que algo asi, podia pasar. Desde que escuche que el gobierno mexicano le habia echado la culpa a los videojuegos por el tiroteo en el colegio Cervantes, pense que eso se podria usar como justificativo para poner un impuesto a los videojuegos con el pretexto de "limitar el acceso de los menores a este contenido nocivo"
No era necesario todo un papiro egipcio para demostrar lo obvio (solo llegue a leer hasta la palabra LUJO)
¡Siento que estoy perdiendo dinero tan solo por publicar aquí!...:Fistofdosh:
Last edited by Andrade- IV ( furry mod); May 8, 2020 @ 3:50pm
Los videojuegos son arte y el arte no es para todos :cozyprodman:
Seggs May 8, 2020 @ 4:19pm 
Originally posted by ͠ʀ͠ᴀ͠ɪ͠ɴ͠ʙ͠ᴏ͠ᴡ:
Los videojuegos son arte y el arte no es para todos :cozyprodman:
Si yo tambien opino que Hentai Puzzle es una obra de arte
< >
Showing 1-15 of 24 comments
Per page: 1530 50

Date Posted: May 8, 2020 @ 1:46pm
Posts: 24