Steam installeren
inloggen
|
taal
简体中文 (Chinees, vereenvoudigd)
繁體中文 (Chinees, traditioneel)
日本語 (Japans)
한국어 (Koreaans)
ไทย (Thai)
Български (Bulgaars)
Čeština (Tsjechisch)
Dansk (Deens)
Deutsch (Duits)
English (Engels)
Español-España (Spaans - Spanje)
Español - Latinoamérica (Spaans - Latijns-Amerika)
Ελληνικά (Grieks)
Français (Frans)
Italiano (Italiaans)
Bahasa Indonesia (Indonesisch)
Magyar (Hongaars)
Norsk (Noors)
Polski (Pools)
Português (Portugees - Portugal)
Português - Brasil (Braziliaans-Portugees)
Română (Roemeens)
Русский (Russisch)
Suomi (Fins)
Svenska (Zweeds)
Türkçe (Turks)
Tiếng Việt (Vietnamees)
Українська (Oekraïens)
Een vertaalprobleem melden
Concuerdo completamente; es como si pusieran etiquetas de inglés norteamercano, inglés británico, inglés de oceanía, etc. Es una completa pérdida de tiempo y absolutamente innecesario.
Con respecto a lo segundo, lo de los doblajes es cosa principalmente de los desarrolladores de los juegos si deciden pagar por tal o cual idioma para doblar sus juegos...El español de España no tiene muchas diferencias con el de México u otros paises de America latina, los principales problemas suelen ser casi siempre con los modismos,regionalismos o juegos de palabras...Si te das cuenta,cuando se habla de manera "formal" nos entendemos sin problemas a diferencia de cuando se usan regionalismos,groserías o esa especie de "spanglish" que algunos usan a veces...
Un puñado? No creo, mas bien el resultado de la mezcla de unos idiomas con el original, asi que ademas de fonemas tenemos modismos y extranjerismos propios de cada region y de cada pais.
Considero que los Desarrolladores de Contenido nos tienen que dar la oportunidad a Elegir es decir que uno pueda configurar x juego con el Audio de los Dialogos en Inglés y subtítulos en español o si alguién quiere Configurar x juego con los Dialogos en español pueda configurarlo de esta manera pues honestamente a mi no me agrada cuando un juego viene con el Doblaje en Español, yo prefiero jugar a un videojuego con el Audio de Dialogos original y subtítulos en español pues no tengo ningún problema en Leer los subtítulos.
Queda al publicante asignarle las cajas a nosotras las monedas.
Por cierto, si en Espagneamérique no nos dan cosas en nuestro idioma es porque no somos llamativos para el que busca dinero, nosotros los tercermundistas vivimos en un mundo de ladrones y piratas
No estoy de acuerdo, en regiones como Bielorusia, Rusia, Asia central y China hay muchisimo más piratería que acá en en hispanoamérica.
Cuando se sugiere una traducción como las rebajas de invierno, en la parte donde por ejemplo debemos traducir la palabra “get” no voy a sugerir mi localismo “cacharlo”, como dicen en mi país, debemos usar “atrapar”, y menos aún usar “coger” que es como está en la versión de español europeo. Más adelante explicaré por qué.
Tenemos que tener en cuenta que la traducción de nuestro español neutro hispanoamericano no debe mostrar en ningún momento con el lenguaje usado de dónde somos, porque es importante la consideración y cortesía al momento de hacernos entender lo más genérico posible para todos nuestros hermanos hispanoamericanos.
El usar localismos o extranjerismos es como marcar territorio, decirle a nuestro interlocutor soy de tal barrio, estado, país y orgulloso de expresarme así. Se puede comparar con los grafitis en las calles, que solo un grupo o pocas personas sabe que significa esa expresión visual, o más primitivo aun, la orina del canino, que es una expresión olfatoria para indicar lo mismo, este contenido (arbusto) pertenece a mi como individuo o mi grupo social. Es descortés.
Usar nuestro idioma para marcar un territorio de donde venimos al momento de mostrar una obra o información, por el orgullo de dónde venimos, demuestra falta de empatía y desconsideración a la otra persona que puede no entendernos, sobre todo, porque sabemos cómo hacernos entender. Por eso el ejemplo que ♥♥♥♥ la vez pasada sobre la palabra “muchacho” que sabemos todos los hispanos; “chamo”, por el contrario, indica que vengo de Venezuela o “chaval” que dice que viene de España y que este a su vez del caló la etimología de esa expresión.
En este orden de ideas no es conveniente usar, por ejemplo, la palabra “platicar” (mexicano), para “hablar”; ni tampoco usar “chévere”, del venezolano, para decir “estupendo”, también podríamos usar: buenísimo o excelente que todos entendemos.
Aquí algunos otros ejemplos de la diferencia del actual castellano de España en Steam y el castellano de Hispanoamérica:
Izquierda hispanoamericano / derecha ibérico
- Problema, alboroto = liarla parda
- Gran cantidad de algo, muchas cosas = telita
- Salir corriendo = echar leches
- Golpe = hostia (hostia en hispanoamericano solo significa el pan para comulgar)
- Dinero = pavos
- Asombro = flipar
- Vamos por ellos = vamos A por ellos
- Velocidad = gas
- Trabajar = currar
- Atrapar, agarrar o traer = coger
- Coger = follar
- Follar = soplar
- Fin de semana = finde
Etc.
Trabajemos entre todos para llevar la traducción de nuestro castellano neutro a un 100%.
Saludos comunidad.
Cometes unos grandes fallos, en especial con el ejemplo en cuestion.
Pones como idiona neutro el español latino y como el que tiene las variaciones el español ¿iberico? ( no existe el español iberico, solo el castellano o español de españa)
Para empezar el español "iberico" es el castellano original y el que no tiene esas variaciones.
Hay que recordar que el español latino es una degradacion del castellano oficial generado en america latina y los ejemplos los pones al reves en algunos casos y en otros directamente mal.
Problema alboroto - esto es en español "iberico" o castellano y el liarla parda no tiene nada que ver con el castellano, es jerga callejera no reconocido por la RAE
Telita, no va por donde tu lo indicas, se refiere en jerga callejera a sinonimo de algo muy grande pero otra vezzz en jerga callejera, no como variacion del español "iberico".
Salir corriendo se le conoce por salir hechando leches, y de nuevo es jerga callejera, no variacion del castellano "iberico"
Con dinero pasa tres cuartos de lo mismo
Asombrarse ( no asombro) tres cuartos de los mismo.
Vamos por ellos, aqui esta es la version latina la cual esta gramaticalmente mal y como variacion pones la frase bien dicha en castellano o español iberrico.
Gas tres cuartos de los mismo, gas es en latino no es español "iberico"
Currar es argot callejero, y trabajjar es la forma correcta en español iberico no en latino.
Aqui lo pones al reves, en castellano o español de españa, coher es agarrar algo con la mano, y en latino es follarse a alguien o acostarse con alguien, ( completamente alreves)
Follar= este es otro argot callejero, tener relaciones sexuales, dicho de forma despectiva.
Lo que tu indicas es avivar el fuelle, en castellano normal y corriente o iberico
Follar nunca ha significao avivar el fuellle ( vease definicion de fuelle)
Fin de semana, otra vez mal, finde es una contraccion de la calle pero no es latino es castellano oficial puro y duro o como tu dices español iberico.
Y eso que solo he puesto los ejemplos que indicas, pero deberias revisar y corregir toda la parrafada que has puesto por que fallas mas que una escopeta de feria.
Ha, se me olvidava, y luego esta tambien que en america latina, la "v" no existe, todo el mundo la llama la B baja en lugar de uve, por poner un ejemplo mas o comerse las estructuras gramaticales basicas que parecen que estan escribiendo un telegrama......
Lo dicho, si ppones algo que sea bien puesto y no al reves, es el castellano el idioma neutro y el latino la variacion o degradacion del castellano.
Solo le ha faltado afirmar que en el castellano se pronuncian mal la C y la Z, si bien no sería el primero en hacerlo.. Desde luego algunos tienen unas ideas en la cabeza que no se si lo han leído en algún sitio o es pura inspiración divina.
Está muy bien tener una localización que sirva para multitud de países si es la única forma de hacerlo económicamente viable, si bien la calidad entre una localización genérica y simplificada de una variante inventada para todo un continente por cuestiones comerciales, por sentido común no va a ser igual que una realizada para un solo país, teniendo en cuenta su cultura e idiosincracia; y no hablo de España solamente, sino de Francia, Japón, Alemania, etc... No reconocer esto es negar que por el día sale el sol.
Y así vamos, hilo tras hilo, debatiendo sobre el idioma español...en idioma español (que todos entienden, por lo visto) para ver quien "la tiene mas grande" -- digo yo, si es posible entender basura de este tipo:
"ohla, heske me rovaron miz hitems, haucilio! kien meh aiuda?"
es que los hispanohablantes pueden entenderlo todo, sin tanto drama...y básicamente todos la tienen emorme... paren de sufrir y guarden la cinta métrica ¯\_(ツ)_/¯