Instal Steam
login
|
bahasa
简体中文 (Tionghoa Sederhana)
繁體中文 (Tionghoa Tradisional)
日本語 (Bahasa Jepang)
한국어 (Bahasa Korea)
ไทย (Bahasa Thai)
Български (Bahasa Bulgaria)
Čeština (Bahasa Ceko)
Dansk (Bahasa Denmark)
Deutsch (Bahasa Jerman)
English (Bahasa Inggris)
Español - España (Bahasa Spanyol - Spanyol)
Español - Latinoamérica (Bahasa Spanyol - Amerika Latin)
Ελληνικά (Bahasa Yunani)
Français (Bahasa Prancis)
Italiano (Bahasa Italia)
Magyar (Bahasa Hungaria)
Nederlands (Bahasa Belanda)
Norsk (Bahasa Norwegia)
Polski (Bahasa Polandia)
Português (Portugis - Portugal)
Português-Brasil (Bahasa Portugis-Brasil)
Română (Bahasa Rumania)
Русский (Bahasa Rusia)
Suomi (Bahasa Finlandia)
Svenska (Bahasa Swedia)
Türkçe (Bahasa Turki)
Tiếng Việt (Bahasa Vietnam)
Українська (Bahasa Ukraina)
Laporkan kesalahan penerjemahan
R: Creo que el que cometes grandes fallos no soy yo precisamente, dices que no está reconocido por la RAE y haciendo una simple búsqueda encuentro en la dirección oficial de la RAE (no cualquier diccionario de Internet) http://dle.rae.es/?id=NDhqOIi y luego una aceptación de la cuenta oficial de la RAE en: https://twitter.com/raeinforma/status/932572296589598720?lang=es ahora falta que defiendas lo indefendible diciendo que esa no es la página de la RAE y esa no es la cuenta oficial de la RAE y yo sigo teniendo grandes fallos
R: Cuatro quintos de lo mismo: RAE: tener tela
1. loc. verb. coloq. U. para expresar abundancia.
Aquí el link si no me crees: http://dle.rae.es/?id=ZL7JTg6|ZL9zrOD
R: Cuatro quintos de lo mismo... RAE: echando leches
1. loc. adv. vulg. Muy deprisa.
Aquí lo puedes consultar: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=N2tsDWF
R: Gramaticalmente mal está todo tu escrito y entender lo que tratas de decir con 'horrores' ortográficos y parrafada no está a mi nivel. Lo de "vamos A por ellos" lo considero una simple redundancia. Pero cada quien tiene su forma de hablar o expresarse y eso se respeta.
Respóndeme esta: ¿Cómo se tradujo en España y latinoamérica la película Fast & Furious? Y te digo quién tiene razón de los dos. Con respecto a currar... cinco sextos de lo mismo.
R: Esto es siete octavos de lo mismo… no buscar en la RAE antes de responder cosas que no son.
RAE:
Follar. Conjugar el verbo follar.
Der. del lat. follis 'fuelle'.
1. tr. p. us. Soplar con el fuelle.
[…]
4. tr. vulg. Practicar el coito. U. t. c. intr.
Puedes revisar en la RAE: http://dle.rae.es/?id=IAeiVzH|IAepx9e|IAexPVB|IAjld1n
En fin… hay que dejar la flojera muchachos… podemos buscar en la RAE antes de hablar y no quedar mal.
Dos cosas:
1. Dices que en español neutro en hispanoamérica parecemos como si escribiéramos un telegrama pero te recuerdo de qué país viene la frase en prensa, TV e incluso en carteles de supermercado, librerías con: "Vuelta al ♥♥♥♥"... ¿no sería mejor dejar la flojera y poner en perfecto castellano: vuelta a la escuela o vuelta al colegio? ¿quienes escriben como un telegrama con "vuelta al ♥♥♥♥". Ahora vas a decir que las destacadas librerías ponen esos letreros porque es lenguaje callejero... ¡sí, como no!... las librerías, centros de ventas de literatura hablan como lo haría alguien de la calle. Igual con “finde” y “peque”, cuando se hace publicidad de cualquier producto o servicio relacionado con esos términos.
2. Me parece una falta de respeto eso de que en América hispana tenemos degradación del castellano… cuando justamente hacemos lo contrario que allá; desde mi punto de vista incluir extranjerismos como “flipar” en la RAE si es una degradación del idioma. Y por favor, búscalo antes de responder que no está “flipar” en la RAE y es lenguaje de la calle.
Simple lógica.
Traducir en Steam no es algo comercial, no se paga por traducir a los diferentes idiomas en esta plataforma. Eso de económicamente viable es para los desarrolladores de videojuegos y software que pueden pagar para doblar/traducir su contenido, otro tema diferente; cuando se habla de español de América en Steam se habla de un trabajo ad honorem por voluntarios. Que es justamente el llamado que estoy haciendo para que no quede en ese corto porcentaje que está.
Con respecto a la comparación que haces del francés pasa lo mismo… sí, hay un orgullo por marcar territorio con la forma en que se habla o traduce, lo atribuyo a la latinidad, porque también existe estas diferencias entre el brasileño y portugués europeo; pero el contenido austriaco no lo traducen de nuevo al alemán de Alemania, y menos al de Suiza (viceversa), igual con el inglés de EEUU y el británico. Es cuestión cultural y me gustaría que algún día pudiéramos dejar de localizar o adaptar a una zona y unirnos como verdaderos hermanos hispanos que deberíamos ser, por el bien del idioma en el mundo.
Y ahora… ¿Qué te parece las collejas que le di con cariño a tus coterráneos?
A modo de ejemplo, la magnífica localización de Final Fantasy IX al castellano, cuya primera frase reza "Esto está más oscuro que la boca del lobo", cuya traducción literal de la versión en inglés quedaría con un descafeinado y triste "Qué oscuro está". Alguien podría afirmar que es lo mismo, pero... ni de coña es lo mismo.
¿Qué se hace en los foros? no será... discutir o tratar sobre un tema para llegar a una conclusión... esto no solo es para pedir ayuda porque le robaron los items a un niño, de vez en cuando se tiene que subir de nivel académico, ¿no crees?
Mi llamado fue principalmente para trabajar en la traducción que está en menos de 15 %, como la versión pirata de inglés; y que por los vientos que soplan la van a quitar de Steam. Igual puede pasar con el LATAM si no atendemos el llamado a colaborar para traducir en la plataforma. Además, el vitnamita que salió al mismo tiempo que LATAM lleva 51% y son más de 300 mil habitantes menos que nosotros.
Con respecto a lo de la cátedra, es el picante que se necesita para hacer interesante un hilo... imagina la sal y la pimienta en una ensalada. Sabe mejor.
Lo de la paz mundial sería interesante también, pero no es prioridad, además me estoy entrenando en distintos videojuegos para el futuro apocalipsis extraterreste, asi que no des ideas de paz.
Que curioso, a mi se me ocurrió la misma analogía para ejemplificar lo de marcar territorio con los localismos y extranjerismos, pero dije: ¡no!, creo que es pasarse de la raya y pueden reportar gratuitamente lo expuesto.
He cambiado mi idioma predeterminado a 'Español Latinoamericano' y sigo viendo reviews en castellano e inglés (Tienes que tener marcados los idiomas adicionales en tus preferencias)
No dejas claro si el juego en particular tiene español latinoamericano como opción de idioma. Si el desarrollador no lo ha incluido dificilmente va a instalarsete como tal por mucho que en Steam sea una opcion.
También es un sector de población que no ha tenido masivamente el idioma como factor bloqueante para comprar un juego. Pocos juegos no se han comprado por 'no incluir español'.
A diferencia de otras regiones linguisticas (Rusia o Asia) la mayoria de hispanohablantes no han tenido problemas en comprar el juego en inglés si no estaba en castellano.
Y el francés y el español son dialectos del Latín... Aunque a ambos lados del oceano tenemos la misma raiz linguistica ha habido el suficiente tiempo y diferentes influencias para provocar que ambos lados se separen lo suficiente para considerarlos 'distintos' Del mismo modo que existe el portugués de Portugal y el Brasileño.
Steam no está diferenciando nada que no exista ya en innumerables estandares.
https://en.wikipedia.org/wiki/Language_localisation
Una localización distinta no implica un idioma distinto. (Como puedes ver en la lista el español dista de ser la unica lengua con multiples localizaciones)
Lo que no me gusta mucho (y lo que confundes) son los localismos y extranjerismos en el español, me pueden tachar de conservacionista del castellano clásico y bien escrito, pero de odio hacia una cultura o país jamás, nada que ver una cosa con la otra... incluso en mis ejemplos pongo que no se debería utilizar los localismos de mi país en cualquier contenido, inclusive de otros países hispanos en América. Mi idea tampoco es crear polémica, ni hacer este foro interminable, es un llamado a participar en la traducción de LATAM en Steam. ¿Tan difícil es darse cuenta de eso?
El espanol empleando por las compañias de doblaje y traduccion latinoamericanas es totalmente neutro, carente de regionalismos.
A ver, ya sabemos que el español latino como tal no existe en la vida real como tal, sino que mediante el marketing se ha creado para realizar traducciones y doblajes para el público hispanoamericano, y que este se basa en evitar localismos usando un tipo de español genérico válido para toda América. En definitiva, que nuestros comentarios no son contradictorios, vaya.
salu2
No trasgiverrses, no es asi como lo cuentas, a ver si no trasgiversamos ni nos inventamos lo que todos pueden leer.
???