安装 Steam
登录
|
语言
繁體中文(繁体中文)
日本語(日语)
한국어(韩语)
ไทย(泰语)
български(保加利亚语)
Čeština(捷克语)
Dansk(丹麦语)
Deutsch(德语)
English(英语)
Español-España(西班牙语 - 西班牙)
Español - Latinoamérica(西班牙语 - 拉丁美洲)
Ελληνικά(希腊语)
Français(法语)
Italiano(意大利语)
Bahasa Indonesia(印度尼西亚语)
Magyar(匈牙利语)
Nederlands(荷兰语)
Norsk(挪威语)
Polski(波兰语)
Português(葡萄牙语 - 葡萄牙)
Português-Brasil(葡萄牙语 - 巴西)
Română(罗马尼亚语)
Русский(俄语)
Suomi(芬兰语)
Svenska(瑞典语)
Türkçe(土耳其语)
Tiếng Việt(越南语)
Українська(乌克兰语)
报告翻译问题
2) No es necesario, no está mal hacerlo.
3) No, son más rápidos que un HDD por su estructura y función de buscar "información"
4) No.
5) Si.
6) Sí
Defecto con son una porqueria ante variaciones al suministro electrico se puede generar un corte de luz o ante un corto circuito palman de una,me paso por ejemplo que se genero un cortocircuito en la linea donde va montado mi pc y salto la termomagnetica y cuando encendi la pc murio el ssd,pero el resto de los componentes salieron ilesos como si nada e incluso el disco mecanico saegate(digan los que digan los discos mecanicos son caballos de batallas).
Conclusion los ssd sobre todo los de gama de entrada no tienen protecciones algunas contras variaciones electricas.
eso es en todos los SSD en general? o depende la gamma y la marca? yo quiero un WD Blue
Lo más notable en este tipo de unidades en formato flash es que no se relantizan apenas ni hace falta limpiarlos o defragmentarlos puesto que no tienen partes móviles, además son más silenciosos y resistentes a los golpes. Ahora los que se llevan mucho son los SSD en formato tipo M.2 en vez de los SATA3, aunque no todas las placas base tienen compatibilidad con ese tipo de formato, aunque siempre se puede usar un adaptador PCIE X4 para poder utilizarlos.