Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
2) No es necesario, no está mal hacerlo.
3) No, son más rápidos que un HDD por su estructura y función de buscar "información"
4) No.
5) Si.
6) Sí
Defecto con son una porqueria ante variaciones al suministro electrico se puede generar un corte de luz o ante un corto circuito palman de una,me paso por ejemplo que se genero un cortocircuito en la linea donde va montado mi pc y salto la termomagnetica y cuando encendi la pc murio el ssd,pero el resto de los componentes salieron ilesos como si nada e incluso el disco mecanico saegate(digan los que digan los discos mecanicos son caballos de batallas).
Conclusion los ssd sobre todo los de gama de entrada no tienen protecciones algunas contras variaciones electricas.
eso es en todos los SSD en general? o depende la gamma y la marca? yo quiero un WD Blue
Lo más notable en este tipo de unidades en formato flash es que no se relantizan apenas ni hace falta limpiarlos o defragmentarlos puesto que no tienen partes móviles, además son más silenciosos y resistentes a los golpes. Ahora los que se llevan mucho son los SSD en formato tipo M.2 en vez de los SATA3, aunque no todas las placas base tienen compatibilidad con ese tipo de formato, aunque siempre se puede usar un adaptador PCIE X4 para poder utilizarlos.