ติดตั้ง Steam
เข้าสู่ระบบ
|
ภาษา
简体中文 (จีนตัวย่อ)
繁體中文 (จีนตัวเต็ม)
日本語 (ญี่ปุ่น)
한국어 (เกาหลี)
български (บัลแกเรีย)
Čeština (เช็ก)
Dansk (เดนมาร์ก)
Deutsch (เยอรมัน)
English (อังกฤษ)
Español - España (สเปน)
Español - Latinoamérica (สเปน - ลาตินอเมริกา)
Ελληνικά (กรีก)
Français (ฝรั่งเศส)
Italiano (อิตาลี)
Bahasa Indonesia (อินโดนีเซีย)
Magyar (ฮังการี)
Nederlands (ดัตช์)
Norsk (นอร์เวย์)
Polski (โปแลนด์)
Português (โปรตุเกส - โปรตุเกส)
Português - Brasil (โปรตุเกส - บราซิล)
Română (โรมาเนีย)
Русский (รัสเซีย)
Suomi (ฟินแลนด์)
Svenska (สวีเดน)
Türkçe (ตุรกี)
Tiếng Việt (เวียดนาม)
Українська (ยูเครน)
รายงานปัญหาเกี่ยวกับการแปลภาษา
Por otra parte esta lo malo para las empresas, se ha demostrado en un estudio reciente que la segunda mano hace más daño a las empresas que la piratería. Revendiendo videojuegos las keys de estos bajarían más rápido de precio significando una perdida enorme para las desarrolladoras, esto puedo atraer cosas malas para el usuario ya que al no querer perder dinero las empresas buscarían maneras de poder monetizar aún más sus juegos como ya es el caso de Loot Boxes o Pases de batallas, ahora en juegos single player que no estan dedicados al online o dlc's abusivos. Sobre esto ultimo mencionar que los single player serían los que más la palmarían, al ser los que más se revenden corre el riesgo la industria de adaptarse a tiempos modernos y dejar de publicarse tan seguido.
Igual todo queda a la espera, dudo que Steam de su brazo a torcer, ademas supongo que las desarrolladoras se unirían a la causa con el tiempo, sin mencionar que por el momento esto sucede en Francia y pueden apelar al caso hasta por años, así que aún falta tiempo para eso.
En fin, todo este debacle esta basado en argumentos absurdos y va en contra de los términos de uso de licencias digitales que el resto de mortales conocemos y aceptamos:
Blah, blah, blah...yo no puedo regalar, tranferir o revender algo que no me pertenece, fin.
Hay mayores posibilidades de que todos los proveedores de productos digitales cambien sus políticas y distribución solo para Francia (la ironía seria deliciosa) ya que ninguna tienda de productos digitales quiere tener a sus propios usuarios como competencia. Por otro lado, estas tonterías empujan mas a un modelo único de "gaming" en la nube y streaming, donde se elimina hasta la fantasía de que el juego es tuyo
La reventa de video juegos digitales significaría acabar con la mayoría de estudios indie y la perdida de millones de dolares para las grandes industrias, lo cual significaría menos presupuesto para siguientes entregas, es decir, juegos de menor calidad.
La gente más imbécil dirá: "pero sería como con los juegos físicos", cuando para nada es así, un juego digital tiene la ventaja de que no se te raya, así que es "ilimitado" su uso; es digital, lo cual se traduce en que puedes moverlo por el mundo en cuestión de segundos y finalmente, te puedes aprovecharte MUY MUY MUY fácilmente de la gente, compras en oferta, los guardas y los revendes cuando vuelva al precio original, sin contar la de estafas que se pueden llegar a dar (cosa por lo cual Steam desde hace ya algún tiempo quitó el poder guardar lo juegos en el inventario).
Los niños de hoy no saben como funciona el mundo, piensan que porque es "suyo" pueden hacer y deshacer como ellos quieran, cuando ni siquiera les pertenece, ni saben todo lo que hay detrás para que esa licencia llegue a su ordenador; igual en los tribunales, no tienen ni una jodida idea de como funcionan las cosas, ellos sólo ven cifras moviéndose en un mercado del cual quieren meter mano con sus ideas anacrónicas.
La verdad es que me enoja que haya gente pensando y diciendo lo "fabuloso" que sería, pero igual Steam se las ingeniará para mantener a flote el negocio, si no, simplemente imagínate lo que pasaría con los productos digitales como las llaves para activar Windows y en general cualquier programa...
Wow se nota tu enojo, ese lenguaje despectivo hacia personas que piensan distinto a ti, deja mucho que pensar sobre ti.
Hace falta ver mas allá antes de hacer declaraciones tan fuertes, muchos hablan de la posible caida de las pequeñas desarrolladoras, pero es que acaso ese problema no existe ya en pc? Las quejas contra AdosG no son precisamente por eso? Por los revendedores, pero es decir, tu me vendes algo y encima quieres que al vender lo que ya te page (y que no he usado), el dinero que consiga por ese juego, vaya a tu cartera? Yo es que no lo entiendo.
Lo peor es que se supone que steam ayudo a la industria de los videojuegos en pc, con sus precios bajos, para evitar "el trabajo de los 7 mares", pero estos desarrolladores piden que se regrese al "trabajo de los 7 mares" antes que yo me compre ese juego barato en esa tienda.
Luego esta el tema de Epic Store, muchos usuarios detestan a esa compañia, pero acaso no es bueno que esa compañia page por exclusivos, para que asi esos estudios que tanto amamos, sigan haciendo los juegos que tanto nos gustan? Acaso no es importante obtener todos esos juegos gratis, para que asi apoyemos a esos pequeños estudios sin los cuales no podriamos vivir?
El formato digital tiene muchas restricciones, no todo es color de rosas, asi como pasa con el formato fisico y no todo el mundo compra juegos a revendedores, steam deberia pensar en una alternativa, una que no afecte a sus usuarios con mas restricciones, tal vez crear un mercado para los juegos, con precios minimos que establezcan las desarrolladoras y con el cual todos puedan beneficiarse, tambien pueden hacer que el dinero se quede en casa, no lo se, no se de leyes.
Yo no estoy ni a favor, ni en contra, pero obvio que me gustaria que el beneficio este mas de mi parte, las compañias tampoco se pueden quedar con todo.
Tanbien pienso que esto puede ser una estrategia, para llevarnos a usar el nuevo sistema de streaming, paso con el formato fisico, pasara con esta parte del formato digital.
Aquellos que me conocen saben que por lo general no soy así, en realidad soy muy afable, sin embargo sí que me enoja bastante cuando se habla desde la ignorancia, me disgusta que la gente opine sin saber nada sobre el tema, lo cual se da en todas partes, sobre todo en Latinoamérica; gracias a Internet, los videojuegos y que sé inglés he podido hablar con gente de todo el mundo (toda Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, España, Países bajos, Rusia, Japón, etc.) y de todos, los latinos son los que menos informados están.
Exactamente, ahí está el claro ejemplo de lo perjudicial que es esto para la industria y sobre todo los estudios pequeños, te lo pongo fácil, actualmente las desarrolladoras independientes apenas generan el dinero suficiente para que sus juegos puedan ver la luz del día mediante Kickstarter y otras páginas crowdfunding (claro que hay excepciones como la de Undertale y otros), ahora, el sistema de Steam, Origin, Epic y todas estas páginas les ayuda, ya que el dinero lo generan por cada compra única, es decir, si otro jugador quiere el juego tiene que comprarlo de alguna tienda oficial, cuyo dinero recaudado va al bolsillo de la desarrolladora (sin contar el préstamo, de lo cual hablaré más adelante), lo malo viene en que, si de por sí les va mal, imagínate esto, sale el juego a duras penas, se venden 100 copias y ya no vuelven a ver más dinero, porque esos 100 compradores ya lo acabaron y los revendieron, y los que los volvieron a comprar lo mismo, y así sucesivamente, entonces ¿qué pasa? el estudio ya no recibe ingresos y no tiene como seguir A) el desarrollo del juego ó B) sacar un nuevo juego.
Simplemente piensalo, si hay reventa ya no habría rebajas en Steam, tan fácil como eso, se acabarían los 90 % de descuento.
Además, los estudios realmente merecen recibir un pago justo por su trabajo, quizá algunas no, pero para eso está el rembolso, y ya está, se acabó; el problema es que la gente no sabe lo complicado que es hacer un videojuego y no lo aprecian, para ellos es como, lo veo, lo compro, y si no me gusta lo rembolso, lo cual está completamente bien, pero para que pudiera pasar eso tuvieron que pasar meses, si no es que años de mucha gente pensando, trabajando, tecleando, testeando, buscando sonidos, eligiendo la banda sonora correcta, corrigiendo bugs, etc.
Sí y no, las exclusivas como ya se ha dicho en muchos otros post, son realmente perjudiciales para el mercado, ya se ha demostrado en las consolas, y lo peor es que no hay ni comparación, ya que en consolas son las mismas empresas (Xbox, Play y Nintendo) las que crean sus propias exclusivas, ellos son quienes las crean, no son juegos de terceros a los que les pagan.
Y más aún con Epic, donde no es por ayudar, sino por perjudicar a su competencia y salir ellos "victoriosos" como ya lo demostró su CEO con Ooblets.
Sí, cosas como por ejemplo el prestar los juegos, que otra gente los juegue sin tener que pagarlos, como se hacía con los discos que prestabas a tus amigos y cuando lo acababan te lo devolvían, no, espera, eso ya está...
"Las compañias tampoco se pueden quedar con todo" con esa frase ya resumiste todo, claro, no es como que, como ya dije la compañía pase años desarrollando un juego, invirtiendo miles o millones de dolares, el importante aquí es uno, que pago sus 20 dolares, NO, no señor, yo quiero que de esos 20 se me devuelvan 15 por lo menos, nosotros somos aquí los que nos esforzamos más que nadie desde nuestra silla "gamer" para darle clic en comprar y sacrificadamente jugar su juego, gastar nuestro precioso tiempo para pasarlo, por ello deberíamos pedir, no, EXIGIR, que los que salgamos ganando seamos nosotros.
-----
Ya dejando de lado eso, lo que realmente me molesta es, como ya dije, que la gente hable sin pensar, o sin siquiera saber qué está pasando, en una página web leí que decían algo como "pero eso no nos afecta porque no vivimos allá" (algo así pero con faltas de ortografía) y realmente es tan estúpido pensar en eso, quiero decir, no se hace falta ser un genio para saber que lo que pase allá sentará un precedente, y con eso se pueden agarrar para también hacerlo en otros lados, sobre todo en la Unión Europea a donde pertenece Francia, y después de eso, al ser "primer mundo" se volverá un ejemplo para los demás países y sin duda llegaría a estos rumbos.
Y ya para acabar, quiero mencionar que al escribir mi primer comentario y esto no leí ninguna otra respuesta más que la tuya, lo digo porque veo que te sentiste atacado, la verdad es que no va para nadie en específico, ayer por la noche lo escribí rápido porque ya quería ir a dormir
Pero en consola sí suelo comprar juegos de segunda mano normalmente más que de primera.
Si las desarrolladoras independientes generan poco dinero no solo se debe a la reventa de juegos, es mas amplio que eso, son sus juegos y el publico al que van dirigidos, pretender vender millones de copias con un trabajo poco creativo, un producto poco pulido o un genero de videojuego para un publico especifico, no es razonable.
Claro podrias decir que si el producto esta poco pulido es porque son desarrolladoras indies y que para eso necesitan mas dinero, eso es obvio, pero crees que al publico le importa? NO, a la mayoria no le importa, ellos compran y si hay algo que no les gusta reembolsan, luego esta la politica de las desarrolladoras, los discursos politicos que meten en sus juegos, etc. Ellos mismos tratan de reducir su publico, luego van y se quejan del poco dinero que les llega a sus bolsillos.
Estudios como telltale games quiebran porque sus productos a pesar de ser de una excelente calidad, no venden, porque no son de un genero muy popular. Que quiero que dejen de existir esos generos y solo existan battle royale? No, claro que no, pero eso no quita que lo que digo sea verdad. Mucha gente detesta los pixelart, mucha gente se duerme con las aventuras graficas, que quieres, son gustos, te molesta? Es lo que hay.
Esa es otra, porque los desarrolladores ponen sus juegos tan baratos en poco tiempo? Si sus juegos les costaron tanto trabajo, porque devaluar tu trabajo tan rapido?
Hay gente que se queja de esas cosas, un claro ejemplo fue shadow of the tomb raider, que a los dos meses mas o menos, ya estaba a 35% de descuento aca en steam, hubo quejas al respecto, de parte de la gente que se lo compro de salida, que les estas diciendo con esas acciones? Que se esperen, para asi comprarlo mas barato, lo que se traduce en menores ganancias para las desarrolladoras.
Luego estan las keys que los desarrolladores reparten en otras tiendas digitales, tiendas como humble bundle ponen sus juegos a precios ridiculos, lo que se traduce en menores ingresos para las desarrolladoras.
Que el juego no esta vendiendo bien y por eso toman esas medidas? Lo se, lo entiendo.
Que me estoy quejando a pesar de que eso me beneficia a mi? No, para nada, simplemente es curioso.
Creo que mucha gente sabe lo que le costo a las desarrolladoras crear ese juego, pero pensar en las desarrolladoras como "les debo la vida", es un poco exagerado, las desarrolladoras saben cuanto te costo ganar el dinero que gastas en sus productos? Todos pensamos asi, todos vemos por nuestro bien, es complicado no hacerlo y no solo porque sepas lo que le costo a las desarrolladora crear su juegos vas a ir a comprar todos sus productos a precio normal, claro que no, tu vas y lo compras con descuento, porque? Porque piensas en ti.
Por cierto, les importa mucho su trabajo, por eso prefieren que volvamos al trabajo "de los 7 mares", antes que compremos en otras tiendas mas barato.
Si tan perjudiciales son, porque se siguen haciendo?
Creo que es logico pensar que si haces tu exclusiva en consola, tu publico se vera reducido, pero eso en PC como afecta? Acaso el publico de pc se casa con una plataforma, como lo hace el publico de consola (Donde es mas logico en realidad)?
Entonces ya no importan las desarrolladoras, importa mas steam y tu cuenta en steam, oh nuevamente estas pensando en ti al tomar la decision de no comprar en Epic (aunque dependiendo de la region, eso puede ser un poco contradictorio).
Claro, las exclusivas de Epic no tienen comparacion con las de consola, pero eso ya lo sabemos todos, en primer lugar porque no son permanentes y en segundo lugar porque no obligan a nadie a comprarse otra pc para poder jugar esos juegos "exclusivos", pero bueno, eso ayuda a las desarrolladoras indies a generar mas ganancias, porque les pagan por la exclusividad temporal y a su vez podemos ayudarlas comprandi sus juegos, no? O les ayudamos mas, atacandolas por abandonar esta plataforma de manera temporal?
Oh, claro que ya esta y ves a algun desarrollador quejandose por eso? No verdad? Cual es la diferencia en que yo le preste el juego a un amigo o se lo venda? Como sabe la desarrolladora que yo me estoy llevando su dinero? O que en realidad estoy prestando mi juego?
Claro, no hablamos de los revendedores en este caso, porque los prestamos son con gente cercana, pero aun asi los revendedores ya los estan afectando y por decisiones que ellos mismos tomaron.
Porque se quejan de la reventa digital y no dicen nada de la reventa en formato fisico?
Descuida, cambiare mi frase a "las compañias deberian quedarse con todo" con mis datos para luego venderlos, con mi dinero de salida (total para que sirven las rebajas), con todo mi tiempo y si no me porto bien, con el juego que les compre, que no me costo nada.
Lo que dije es de pensarlo un poco, no le debes tu vida a ninguna compañia, enamorarte de una no solo es perjudicial para ti como consumidor, sino tambien para la industria en general.
En el mercado hay de todo, gente que compra a compañias que atascan sus juegos con micropagos y gente que no vuelve a confiar en compañias por sus politicas de "todo es mios porque a mi me costo", en muchos casos, si quieres que te vaya bien con tu producto, debes tratar bien a tus clientes.
*en este punto exageraste mis palabras, pero supongo que eso te da la razon*
Se que hay gente que piensa asi, pero asi mismo hay compañias que se sienten por encima de sus clientes.
Yo antes que molestarme, le explicaria a esa persona, pero claro es lo que yo haria.
Las consecuencias de ese acontecimiento pueden ser muchas, positivas, negativas, depende desde donde lo veas, sin duda a steam no le va a gustar, a ninguna compañia le gusta perder dinero.
Pero es que el problema tambien es de steam, las compañias saben que la gente apenas y lee lo que acepta xD si steam especificara lo que se esta comprando directamente en la pagina de cada juego, algunas personas darian un paso atras, antes de comprar xD
Con respecto a lo que se comenta en el hilo:
A mi ya me gustaria que los estudios indie tuvieran mas popularidad, pero es que ellos tambien poco se ayudan a si mismos, me he topado con estudios que se dejan manipular por los grupitos de ofendidos (SJW) que se quejan de sus juegos por cosas que no son hechas a proposito, yo cuando veo que los estudios piden disculpas y remueven cosas de sus obras, ya no sigo apoyando esos estudios, luego estan los otros, que ponen programas no deseados en sus juegos o acuerdos de privacidad muy malos, que debes aceptar para poder jugar ese juego que compraste hace dos meses y que no jugaste en su momento por diversos motivos y por ultimo los que tratan de sobresalir con sus bonitos graficos y bandas sonores, pero que tienen un gameplay muy poco trabajado.
Personalmente me gustaria poder revender juegos, porque de un momento a otro me salen con una version mejorada, con bonus y dlcs extras, que no puedo comprar por separado y que solo puedo conseguir, eliminando el juego para poder volver a comprarlo (ya mejorado). No me gustan esas cosas.