Installer Steam
connexion
|
langue
简体中文 (chinois simplifié)
繁體中文 (chinois traditionnel)
日本語 (japonais)
한국어 (coréen)
ไทย (thaï)
Български (bulgare)
Čeština (tchèque)
Dansk (danois)
Deutsch (allemand)
English (anglais)
Español - España (espagnol castillan)
Español - Latinoamérica (espagnol d'Amérique latine)
Ελληνικά (grec)
Italiano (italien)
Bahasa Indonesia (indonésien)
Magyar (hongrois)
Nederlands (néerlandais)
Norsk (norvégien)
Polski (polonais)
Português (portugais du Portugal)
Português - Brasil (portugais du Brésil)
Română (roumain)
Русский (russe)
Suomi (finnois)
Svenska (suédois)
Türkçe (turc)
Tiếng Việt (vietnamien)
Українська (ukrainien)
Signaler un problème de traduction
Eso, que si una desarolladora saca un juego en sueco no lo traduzcan y mejor jugamos ♥♥♥ un diccionario sueco-español al lado.
No tengo nada mas que decir...
Habitantes de R.P China = 1 379 000 000
Habitantes de Latinoamérica + España = 626 000 000
1. Cuando una compañía decide traducir su videojuego al español tiene dos opciones, una es el español neutro, utilizado en 20 países por más de 400 millones (mal llamado español latino) y otro es el español ibérico (también llamado español europeo) hablado por más de 46 millones. Pueden cambiar la palabra español por castellano que son sinónimos, así vengan a decir que castellano viene de Castilla... bla bla bla. Todos hablamos el mismo idioma... y predominantemente hay 2 acentos para ser utilizados en traducción y doblaje.
Es una locura decir que una empresa se enfrenta a doblar un videojuego en 21 acentos. Nadie ha doblado un contenido, sea un videojuego, película, libro en los 21 "acentos/países" que tiene la lengua española. Si es así por favor indíqueme la obra para yo mismo registrarlo en el record Guinness. Es más... dentro de un mismo país hay muchos acentos, si buscamos que todos sean felices traduzcamos y doblemos un videojuego ♥♥♥ el promedio de los 4 acentos predominantes de cada país hispano, multiplica 21 países x 4 para que realmente tengas todos los acentos hispanos. ¡84... UNA LOCURA afirmar un doblaje así para que todos estemos felices!
2. Es una cuestión de aceptación por parte de los consumidores. En hispanoamérica tenemos acentos muy diferentes, como el rioplatense y hasta ellos aceptan más el español neutro que el ibérico, sin embargo, por años, todos los hispanoamericanos compramos los videojuegos doblados al español ibérico y no pasa nada, a veces nos burlamos, pero no tanto de los doblajes en los videojuegos, más de los doblajes de las películas. Es recientemente que hemos tenido videojuegos doblados al español neutro. Pero toda una vida de este lado del charco aceptamos sin problemas doblajes de videojuego en ibérico/caló. Lo contrario... si hay un videojuego doblado en español neutro para su venta en España, ¿Cuál sería su aceptación general?... Ahí se las dejo.
3. Ya que estamos hablando de encuestas, hace unos meses participé en una para colocar localismos en obras literarias, todo para saber si sería rentable traducir ♥♥♥ regionalismos correspondientes a 4 países hispanoamericanos (donde la editorial tiene mayores ventas) que es donde más se consumirían y aumentar las ventas. Los resultados fue que más del 80% de los encuestados no le importaba los regionalismos, siempre y cuando se pueda entender en un español neutral. De hecho, hubo algunos (que no fue medido por la encuesta) que decían que no se conocían muchos de los regionalismos de sus respectivos países porque no están acostumbrados a hablar y consumir su propia jerga. Así que español neutro pa' todo el mundo.
4. A veces... 46 millones es más rentable para una desarrolladora de videojuegos que 400 millones, pero es porque en América no se consume tantos videojuegos de Sony (PS) y más Xbox y PC. Además de la rentabilidad en las ventas; en América no somos tan exigentes y aceptamos un juego doblado al ibérico/caló. La conclusión es que no hay excusas para que una empresa invierta en doblaje. Los únicos culpables de hacerle daño al doblaje y la traducción en el mercado son los fanboys altruistas o los que trabajan ad honorem, esos que traducen gratis SÍ le hacen daño a las traducciones y doblajes en los videojuegos, como lo dice el post principal. A parte de bajar el costo del servicio de traducción profesional, ♥♥♥ el bajo pago baja también la calidad de la traducción y doblaje, por eso tanta burla hacía el doblaje y traducción, si hay una estúpida competencia por ver quien hace un doblaje más barato para imponer un acento determinado o incluso hacerlo gratis por curriculum, créditos en la obra o fanaticada, pues claro que el servicio puede llegar a ser una porquería.
El Commandos, un juegazo ♥♥♥ doblaje en castellano y aqui? Nada de nada, que nos den. No soy programador de videojuegos ni nada, pero creo que poner un archivo ♥♥♥ las voces originales no costaría nada
♥♥♥ respecto a la cifra pues opino que no es de sorprender ya que si nos remontamos al pasado y miramos cuantos paises fueron conquistados por los españoles (hasta en Asia hablan español, espescificamente en Filipinas) podemos deducir que las empresas tienen la obligacion de hacer el doblaje o la traduccion de un juego, ESO si quieren vender mas.
En este video se reflexiona sobre el tema de las traducciones al español, visto desde España.
EXACTAMENTE!
Curioso como decides tomar esa parte del comentario de la forma mas errada, disparatada y literal posible, no sin antes pedir evidencia y pruebas del lio que te armaste solo.
Calma, mucha calma en esta hora colega, te ofresco un agua aromatica talvez?
Estoy contigo en eso del idioma, personalmente y si por mi fuera, añadiria una opción en la cual la tienda de steam solo me enseñase juegos como minimo subtitulados al español.
El problema es que hasta valve tiene mal puesto el tema de los idiomas en su propia tienda, ya que muchos de los juegos que hay pone que el español no está disponible, cuando en realidad si lo está.
Me gustaria saber cuantas ventas se pierden al año por culpa de un fallo tan tonto.
De hecho hoy me he enterado que torchlight II esta en español, cuando en la tienda pone que no esta disponible y no me lo compré en su día por este mismo motivo.
Pero en fin... compañias.
The elder scrolls online por ejemplo, bethesda ha doblado los ultimos juegos al español y en este mismo ni siquiera ha puesto subtitulos en castellano alegando que ponen el frances para que el idioma sea mas utilizado...
Una excusa bastante estupida, ya que si esta en inglés nadie se va a poner a estudiar frances...
Que si, que el idioma español esta condenado a ser ignorado aún y siendo de los mas hablados del mundo tanto en juegos como fuera de estos.
Después esta el tema del dinero cuando hay desarrolladoras que hablan hasta ♥♥♥ traductores y se mueven para ofrecer un mejor servicio a los jugadores siendo estas indies, y después estan compañias grandes que lloran porque es que vale dinero hacer traducciones.
Pues que las vendan como dlc´s... En fin.
Sí, pa qué vas a decir más si ♥♥♥ el comentario inicial ya dijiste suficiente. xDDDDDD
termina de leer por favor, "juegos que esten ♥♥♥ su audio original PERO LA INTERFAZ Y SUBTITULOS EN ESPAÑOL"
Porque las traducciones tienen licencias y las licencias valen dinero. No es coger un archivo, ponerlo en su sitio y ya está. Si la licencia ha expirado y no la han renovado pues es lo que hay.
No hace mucho el Alan Wake dejó de estar en Steam (sigue sin poder comprarse en Steam) y si no recuerdo mal era porque había caducado la licencia de música, audio o qué sé yo. Y había otro juego de coches que pasaba lo mismo.
Pues lo mismo que la música vale dinero, las traducciones también.
Termina de leer tú que él ha dicho: "[...] siempre es mejor el idioma en el que fue planeado o desarrollado el juego."
Y yo me he reído de ello porque me hace gracia.