Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
Os meteis en el ''Panel de control de NVIDIA''
Donde pone ''pantalla hay una configuración la 2ª empezando a contar por arriba que se llama ''Ajustar la configuracion de color del escritorio'' dentro de esta pestaña teneis una opción que se llama ''Digital vibrance'' y la tendréis al 50% que es como se le pone estándar a todo el mundo subirla al 80% y le dais a aplicar y meteros al juego de ver un juego apagado con colores pastel a ver un juego con colores mas vivos y es la tontería mas grande del mundo cambia muchísimo para bien.
cuando veáis el juego de noche con esto que acabo de decir vais a alucinar, por el día se nota pero por la noche se nota 20 veces mas.
https://www.youtube.com/watch?v=AJ2sNOdA0AE ( no toca los graficos, solo toca algo de la protección contra vulnerabilidades de windows en el juego se ve que esto hace que no tengas tanto lag en el juego
Totalmente de acuerdo. En parte a eso me refería con lo de que el combate es demasiado fácil y al juego le falta complejidad en cuanto al desarrollo del personaje y a las estadísticas de este y de la "armadura"
Tengo aún bastantes puntos de talento muertos de risa (que van aumentando conforme subo nivel, claro) y no encuentro nada que ponerme. Como bien dices, la gran mayoría de los talentos (como el 95% al menos, casi nada) todavía hacen el combate más sencillo. Faltan talentos de utilidad o comodidad que no tengan que ver con el combate pero es que de esos hay como 3 en total (como correr usando desilusionador, por ejemplo)
Algún otro te cambia los movimientos, cosa que tampoco me gusta en ningún juego (por ej, que si sacas el escudo para bloquear mantienes la tecla pulsada para aturdirlo, tu personaje también salta al enemigo más cercano automáticamente)
Me hubieran parecido más aceptables talentos pasivos para acelerar las plantas o la creación de pociones, por ejemplo, que tener que esperar en tiempo real dentro del juego a que algo se haga en un juego single player me parece un diseño terrible, y los talentos eran una oportunidad para paliar la espera. En lugar de eso, los talentos de la sala de menestereres también afectan al combate.
O talentos que mejorasen el movimiento del personaje, por ej, aunque fuesen también pasivos. Que corriera más, que pudiese pegar un acelerón como al usar la escoba, que saltara un poco más alto...lo que fuera menos todos talentos para combate.
Ah, por cierto, he probado lo del color (el "Digital Vibrance") No lo había probado jamás, la verdad, y sí que se nota mucho el efecto. Para mi gusto, como afecta a todo lo que se muestra en pantalla y, por tanto, también el texto, 80% añade un brillo extra al texto que me molesta. Igualmente le da un toque de haberse pasado en el Solarium demasiado tiempo a los rostros de los NPC, así que lo he bajado al 70% y creo que aún bajaré un pelín más. Pero se ve mejor sin lugar a dudas. De noche los colores son espectaculares con poca luz. Gracias por el consejo! :D
Todavía tengo que probar lo otro que comentas (la "Protección del Flujo de Control") Ojo el que lo use, cuidado de desactivarla para todo el sistema que es una vulnerabilidad a fin de cuentas. También puede provocar crasheos durante el juego, si os pasa eso, desactivarlo.
Ese tema, por cierto, nos recuerda por qué incluso juegos actuales "compatibles" (no oficialmente, pero sí a nivel de comunidad) tienen mejor rendimiento en el Windows 7 con DX12 y aún mejor con el Directx 11: porque tanto el DX12 como Win10 y Win11 son una castaña y juntos ejecutando un juego, todavía más castaña. En fin, no sigo por aquí xD
Al final, tanto que leí de las plantas y es una chorrada, tienes plantas infinitas, tengo tanta malva dulce que puedo enterrar a toda la generación muerta de harry potter desde que se creó Hogwarts.
Me he dedicado a optimizar el juego y por lo visto que ni con la última versión del DLSS mejoraba, la calidad gráfica la notas, pero también notas el tiempo de carga y para jugar con tiempo de carga en un mundo abierto, la verdad que no me hace gracia, me ha quitado los reflejos y la carga del cielo y de la niebla al mínimo y el juego me va y se ve de 10, simplemente he copiado la configuración de estos 2 vídeos y actualizando a la última versión de los DLSSy la verdad me está funcionando de maravilla, me visto streamers que tienen PCS hechos por profesionales con lo más tocho del mercado y aun así siguen teniendo los mini tiempos de carga y de popping, es problema del juego no de la gente.
https://www.youtube.com/watch?v=cgrMSn125PY&t=1s
https://www.youtube.com/watch?v=AJ2sNOdA0AE
Lo de los bugs y fallos que tiene uno por aquí y otro por allí dan rabia porque lo podrían arreglar demasiado rápido, menos el tema de los talentos, los talentos sí que necesitan mirarlos, poco puedes hacer.
El tipo de windows que tengas no tiene nada que ver, si la gran mayoría de nosotros no sabemos ni configurar lo mas básico del tema de la gráfica y rendimiento.
Lo de las plantas, recursos, pociones, etc es tan chorra como el resto de sistemas, demasiado casual en mi opinión. La verdad, ya ni recojo las plantas ni hago pociones salvo alguna de salud, y ni eso porque me van saliendo en el loot de cuando en cuando y gasto muy, muy pocas.
Acabo de cambiarme la configuración y voy a probar lo del flujo de datos, más he cambiado algo en el panel de control de Nvidia y en los .ini del juego. Lo pruebo y cuento qué tal va todo.
Lo de los distintos windows era sólo una queja. El apaño del flujo de datos viene de ahí (entre demasiadas otras cosas), de tener un DX12 y un Win10 ambos rusheados de cualquier manera y ya es lamentable que un juego actual pueda rendir mejor en Win7 con DX11 (o, si la integración parcial del Win7 lo permite, que cada día es más difícil, en DX12) No me refería a lo que puede o no hacer un usuario, sino al hecho de que haya tantos "apaños" en los juegos que provengan de sistemas mal paridos y rusheados desde el principio. Esos 2 sistemas + unreal engine 4=mogollón de problemas. Pero na, sólo me desahogaba un poco xD
Ambos vídeos se contradicen, en el segundo habla de deshabilitar por completo cualqueir escalado, imagino que te referías a aplicar sólo lo del control del flujo de datos.
Yo también he estado haciendo pruebas. Salen vídeos y configuraciones a porrillo por ahí, y muchos se contradicen entre sí, como comentaba.
La verdad es que lo de la vulnerabilidad desactivada o activada, en este caso no he notado diferencia alguna, de modo que lo tengo por defecto de nuevo.
En cuanto al resto, he descartado aquellos consejos que decían de poner r.TextureStreaming=0 y lo tengo activado (junto a r.Streaming.PoolSize=4096 por la VRAM de mi gráfica)
En general he seguido este post:
https://steamcommunity.com/app/990080/discussions/0/3761104682795335872/
Pero he cambiado algunas cosas del ini que propone como eliminar lo del gamma y el color y he desactivado todos los efectos (motion blur, depth of field, cromatic aberration...) tanto en el menú del juego como en el ini.
He vuelto a activar el Nvidia DLSS, modo quality y he subido los gráficos a Ultra, cambiando a medio las sombras. la niebla, pero dejando los efectos de partículas y el cielo en alto.
El resultado es que tengo 60fps casi constantes y las bajadas son mínimas (2-4 frames al cargar esto o lo otro, o mirar un reflejo en hielo, o pasar a una zona nueva). No tengo tiempos de carga, a veces llego a ver el icono de cargar en una puerta, pero muy raramente y desaparece conforme se abre la puerta, enseguida.
Lo que sí he dejado es el Digital Vibrance ese, al 67%. Se ve genial, le da un toque menos desangelado a los colores.
Todo esto depende del ordenador de cada uno, claro. Para referencia, en mi caso:
i7-11700, 16GB RAM, RTX 3060 y juego instalado en un SSD NVME M2. Resolución en 2K.
No se puede hacer mucho más, el juego tiene problemas de optimización más los típicos del UE4. Ojalá WB se lo hubiera dado a Avalanche Studios, por ej, que hubieran usado su propio motor (y de paso el juego tendría algo más de complejidad en la parte RPG) O algún otro dev de los que tienen motor propio, pero entre el motor escogido y un dev cuya experiencia es la que es...pues eso.
En resumen, dudo que con parches o sin ellos esto mejore salvajemente en cuanto a rendimiento, pero al menos espero que solucionen los problemas con los crasheos al arrancar el juego, en la pantalla esa de la epilepsia o durante la creción de los shaders, que hay demasiada gente con esos problemas y no pueden ni jugar.
Edit: se me olvidaba, el tema de los shaders. He leído ya alguna vez que ayuda mucho a la fluídez del juego aumentar la caché por defecto a 10GB en el panel de control de Nvidia (en Configuración 3D->Configuración Global->Tamaño de la caché del sombreador) Si alguien lo prueba, que comente. Yo paso de meterme 10 GB extra en el c: y menos ahora que he estabilidado los fps pero...igual es cierto que se nota.
Lo del caché del sombreador lo ♥♥♥♥ a 1 GB hace tiempo, yo es que aparte de NPCS que se quedan bloqueados con árboles o atacan y un árbolque esta entre la trayectoria del NPC1 y del NPC y 2 tonterías más en plan que cuando los npc se agachan se les levanta la sotana por debajo un poco xD en plan Marilyn Monroe, como he dicho antes me lo he dejado de una manera que sea ve de maravilla y tengo un rendimiento excelente, ya tenía de antes una pre configuración del panel ''controlar la configuración 3D''
Prácticamente tengo el Mismo PC que tú, solo hace falta que me digas que tienes la caja Lian Li pc-o11-dynamic en negro y alucino ya del todo xD
Lo de la sotana ni me he fijado...pillín, tendré que fijarme mejor xDDD
Y ya he leído la palabra, me la imaginaba pero si le das a responder al post te sale sin censura.
https://learn.microsoft.com/en-us/sysinternals/downloads/rammap
Es del mismo que el sysinternals, tiene una opción para limpiar la memoria standby (o cualquiera)
Vale me la apunto, me puesto una que se llama EmptyStandbyList la e pillado por ahí por que la web oficial la han quitado,lo malo que lo e tenido que configurar en el programador de tareas de windows para que lo pase cada 5 minutos, supuestamente cada 5 minutos me borra toda la memoria estancada, lo e mirado en el monitor de recursos y si que la quita, pero claro me lo quita cada 5 min de forma indefinida, supuestamente por lo que tengo entendido es mejor por que te deja mas memoria ram de uso, no creo que chupe muchos recursos del pc al hacerlo cada 5 minutos, no se si veo que tal lo pondré que lo haga una vez por día o cada 3 días.
Puess...ni idea xD pero me da que cada 5 minutos es demasiado, en efecto. Quizá 1 cada hora o 2 porque no, no creo que chupe apenas recursos.