安装 Steam
登录
|
语言
繁體中文(繁体中文)
日本語(日语)
한국어(韩语)
ไทย(泰语)
български(保加利亚语)
Čeština(捷克语)
Dansk(丹麦语)
Deutsch(德语)
English(英语)
Español-España(西班牙语 - 西班牙)
Español - Latinoamérica(西班牙语 - 拉丁美洲)
Ελληνικά(希腊语)
Français(法语)
Italiano(意大利语)
Bahasa Indonesia(印度尼西亚语)
Magyar(匈牙利语)
Nederlands(荷兰语)
Norsk(挪威语)
Polski(波兰语)
Português(葡萄牙语 - 葡萄牙)
Português-Brasil(葡萄牙语 - 巴西)
Română(罗马尼亚语)
Русский(俄语)
Suomi(芬兰语)
Svenska(瑞典语)
Türkçe(土耳其语)
Tiếng Việt(越南语)
Українська(乌克兰语)
报告翻译问题
Sí tenemos datos de ventas de Tales of Berseria. Concretamente en España vendió solamente 1200 copias en su primer mes de lanzamiento, lo cual teniendo en cuenta que las ventas en consolas no son prolongadas como en PC e importan mucho las primeras ventas iniciales, se puede afirmar que "se la pegó" y bien gorda.
Las ventas de Francia y Alemania durante la época SNES y PSX para el género RPG fueron bastante mejores que las de España dentro del mercado europeo. De hecho a finales de los '90 si mal no recuerdo alemania duplicaba la cifra española en ventas de videojuegos. Sin embargo lo importante no es el histórico de SNES o PSX, sino el histórico actual, el cual demuestra que no hay mercado hispano para el RPG a diferencia del francés o el alemán.
Mencionaste que la ley en ambos países les obliga a traducir los videojuegos. Lo cierto es que eso es un mito, no existe ninguna ley que les obligue a traducir videojuegos. Lo que sí existe es una ley que obliga a traducir el manual o documentación de instrucciones, pero no el producto como tal. Seguramente te referiste a esta: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Toubon
La cual dice en su art.2 esto:
"Dans la désignation, l'offre, la présentation, le mode d'emploi ou d'utilisation, la description de l'étendue et des conditions de garantie d'un bien, d'un produit ou d'un service, ainsi que dans les factures et quittances, l'emploi de la langue française est obligatoire."
Esto es, instrucciones, manual, publicidad, descripciones del producto o servicio, pero no el servicio o producto en sí mismo. Fíjate que si fuera cierto que no se podría distribuir un RPG en francés, no tendrían acceso en Francia a la mayoría de RPG que no vienen en francés, a juegos como los Disgaea, Persona, Yakuza, etc. en otras plataformas. Como verás es un mito largamente extendido y que no es cierto.
No existe ley que obligue a traducir los videojuegos. Los juegos se traducen porque hay mercado y si no lo hay, pues hay que asumir o no comprarlo (lo cual retroalimenta que no lleguen traducidos) o asumir que hay que jugarlo en inglés, mandarle foto a la compañía y demostrarles que hay mercado.
Seguiré tu consejo. Me desuscribiré del tema porque creo que ya aporté bastante al respecto como para hacerse una idea de cómo está el asunto.
Por ejemplo, tú vas al mecánico, con tu coche para pintarlo entero y te dice, 3000€ vale pintarlo todo, luego vas a otro y te dice, 1500€, como es lógico, el resultado final será prácticamente igual, pero uno se gana más que otro, pues con todo pasa igual.
Si miras un pelín, en las traducciones hay empresas profesionales que cobran una tercera parte que otras, que puedes decir, pero te lo hacen peor, bueno, errores hay en todos los juegos, así que todas las empresas cometen errores al no conocer muchas veces el contexto de la frase.
Y eso de decir que no sabe uno de lo que habla, pues perdona, pero mírate el cap 4 y 5 de Life is Strange con nuestra traducción, la de Español de España y veras que el nivel seria de 8 mínimo, creada en menos de 30h cada capítulo sin cobrar nada y por aficionados, con un traductor solo con ingles C1/C2.
Aún más, Evoland 2, otro pequeño RPG, mira la traducción y dime los errores que ves, que serán pocos para el grueso del conjunto. O por ejemplo, Valkyrie Chronicles que tiene muchísimo texto, las imágenes y todo traducido por una única persona sin cobrar nada.
Y podríamos seguir con muchos más, pero todas las compañías contratan programadores, grafistas, etc… para diversas partes del juego, porque no un traductor, total, su trabajo seria de 2 o 3 meses, eso en los 4 o 5 idiomas, les saldría por ¼ parte de esos 40mil €.
En un video de Nacho Ortiz (Ex meri) reciente, habla con un amigo de japon que se encarga de las traducciones de los Final Fantasy y otros juegos al Español, no es una empresa profesional random, es una persona, que le pagan por traducir.
Otra cosa son los doblajes, que buscas cierta calidad y para eso, tienen que ser gente que sepa interpretar y que tengan buenos equipos de sonido, pero aun con eso, los creadores de Randals Monday, en una entrevista, dijeron que el doblaje de su juego no fue tan caro como muchos piensan y creen, y el juego tiene una cantidad enorme, pero enorme de texto doblado por profesionales que escuchamos en todas las películas.
Pues he vivido engañado toda mi vida porque estoy convencido que Saga Frontier 2 no llegó a España porque Sony no pudo traducir el juego a nuestro idioma a tiempo de la ley.
Pero si es verdad que hay juegos como Persona 5 sin traducir al francés o alemán. Que ya son huevos para no haberlo hecho (Alemania supera a UK en ventad). Así que tendrás razón.
La verdad es que en el caso de los videojuegos vivimos con un retraso considerable en temas de traducciones y doblajes respecto a otras industrias cuando, luego, se presume de que se factura más que todos los otros medios audiovisuales.
El no traducir juegos en castellano o portugués de Brasil es también culpa de las propias editoras que no distribuyen juegos de forma apropiada para empezar. Las ventas no acompañan en Latinoamerica, sencillamente, porque hay juegos que no llegan nunca. Era mucho más fácil encontrar en Brasil una tienda que pirateara PlayStation que una que vendiera juegos de forma oficial. Piratear es la única opción que hay para jugar.
Yo prefiero que cada uno sigamos en nuestra lucha. Y no callarnos por defender lo que pensamos. Do no hay debate, no se llama la atención a quiet quien debe tomar medidas.