Install Steam
login
|
language
简体中文 (Simplified Chinese)
繁體中文 (Traditional Chinese)
日本語 (Japanese)
한국어 (Korean)
ไทย (Thai)
Български (Bulgarian)
Čeština (Czech)
Dansk (Danish)
Deutsch (German)
Español - España (Spanish - Spain)
Español - Latinoamérica (Spanish - Latin America)
Ελληνικά (Greek)
Français (French)
Italiano (Italian)
Bahasa Indonesia (Indonesian)
Magyar (Hungarian)
Nederlands (Dutch)
Norsk (Norwegian)
Polski (Polish)
Português (Portuguese - Portugal)
Português - Brasil (Portuguese - Brazil)
Română (Romanian)
Русский (Russian)
Suomi (Finnish)
Svenska (Swedish)
Türkçe (Turkish)
Tiếng Việt (Vietnamese)
Українська (Ukrainian)
Report a translation problem
Bueno al final no es perfecta la traduccion, ya te entendi, pero igual la version en ingles va a tener sus variedades ya que se adapta del japones. Tampoco es para morirse o razon para no comprar el juego. Creo que eres la unica que persona que se queja de esto, y me atreveria a decir que si no se traduciera al español ahi anduviera la gente llorando y criticando que porque no se traduce al español. Es que nunca se queda bien con la gente.
En primer lugar, no soy la única persona que se queja. La prensa especializada española ya lo ha señalado en las reviews, y en foros españoles hay más gente quejándose.
En segundo lugar, Atlus (o más bien Sega) no traduce sus juegos altruistamente. Lo hacen para aumentar sus ventas llegando a un público más amplio. Si años atrás no lo hacían, era porque sus expectativas de ventas fuera de Japón eran muy bajas.
En tercer lugar, juegos anteriores de Atlus contaron con traducciones casi perfectas. Y eso incluyendo Spin-offs de menor presupuesto como Persona 5 Strikers o incluso juegos ya antiguos como Persona 4, cuyo precio es de solo 19,99 euros y no de 99,99 € como es la edición especial de Persona 3. Por tanto, esta pésima traducción que nos han colado no se sabe muy bien por qué, es un paso atrás.
Por último insistir, que la manera óptima de traducir absolutamente cualquier tipo de obra es siempre desde su lengua original. Si en este caso, como se sospecha, se ha hecho desde el inglés, es un enorme paso atrás ya que supone que nos lleguen traducciones menos fieles al texto original, que además pueden haber sido localizadas previamente con la habitual censura de los norteamericanos.
En este caso si que me gustaria informarme un poco mas de lo que paso con esta traduccion. Tienes algun link o nombre de foros españoles donde la gente esta discutiendo el problema?
Sí, claro. Te dejo un link de mediavia mismamente:
https://www.mediavida.com/foro/juegos/persona-3-reload-hg-espera-medianoche-707965/9#262
No es que la traducción haga el juego incomprensible ni mucho menos, pero sí que resulta molesto a ratos y te arruina un poco la experiencia. Ojalá Sega tome nota y la revise, y ante todo que vuelva a ofrecer las traducciones de calidad que vimos en juegos anteriores de Atlus.
Persona 5 Strikers was partially developed by Koei, but is an Atlus game. Anyway the translation work is probably coordinated by the publisher (Sega).
pero partiré una lanza a favor y diré que las expresiones y las frases hechas están genial.
https://steamcommunity.com/app/2161700/discussions/0/4142816945492323868/
Al parecer Sega está empezando a localizar sus juegos bajo la supervisión de esas nuevas empresas anglo que revisan los guiones de libros, películas, comics y también videojuegos para censurar las partes que ellos consideran "problemáticas".
Esta neocensura podría explicar lo irregular que es la traducción al español de Persona 3. Sospecho que en lugar de localizar el juego totalmente del japonés al español, se ha hecho al menos parcialmente desde la versión localizada al inglés. De esta manera podrían aplicar siempre la censura anglo a todas las demás localizaciones del juego.
Te puede gustar que te vendan asi nomas las cosas , pero a la mayoria le importa lo que compran y si atlus/sega no recibe informacion de esto nunca se van a dar cuenta, por eso es importante quejarse con eso las empresas reciben "feed" para mejorar.